Campus Virtual de Salud Pública NODO EL SALVADOR · 2014-12-05 · Campus Virtual de Salud...

Preview:

Citation preview

.

Campus Virtual de Salud Pública NODO EL SALVADOR

“Un modelo de aprendizaje en red que

acerca el conocimiento a la práctica”

Mejorar el acceso universal, la innovación y el uso de las tecnologías de la información

en los principales determinantes sociales de la salud. Declaración de Río, 2011.

Porqué el CVSP?

C

O

M

P

E

T

E

N

C

I

A

S

TECNOLOGIAS

• Es un espacio en Internet para cooperación inter-programática sobre Educación en SP.

• Es una Red personas e instituciones con el propósito de crear, colaborar y compartir procesos educativos en SP, desarrollar competencias individuales y capacidades institucionales en SP.

• Es una Herramienta de la cooperación técnica para el Aprendizaje en RED de la Fuerza de Trabajo en SP.

¿ Que es el Campus Virtual de Salud Pública ? (CVSP)

Un modelo de aprendizaje en red.

¿Queremos y sabemos trabajar en RED?

Lo más importante en el modelo

del Campus no son las herramientas,

y las metodologías, sino evidenciar

la necesidad del cambio.

Personas

Grupos

Instituciones

1. Procesos educativos “Cursos”

Red MOODLE

Estrategias principales CVSP

Aula Virtual del CVSP

MOODLE

2. Recursos educacionales abiertos

Red REA

Estrategias principales CVSP

Interoperabilidad BVS - CVSP

RED DE RECURSOS EDUCATIVOS ABERTOS

3. Servicios clínicos virtuales

docentes

Red CVD

Estrategias principales CVSP:

Propósito:

Fortalecer las competencias clínicas de los equipos de salud

familiar y comunitaria en áreas indígenas y de difícil acceso en la

región de las Américas.

Principios del CVSP

1. Constitución de un espacio colectivo de la región que representa un bien público global que opera como fuente compartida y acceso universal

2. Instauración de un modelo de gestión abierto y descentralizado para la construcción cooperativa de métodos y herramientas de aprendizaje en red basada en las evidencias y las mejores prácticas de la salud pública

3. Impulso a los procesos de calidad, pertinencia, evaluación y control de los procesos, recursos y servicios para la educación permanente de la fuerza de trabajo en SP.

• Facilitar la capacitación continua de los RRHH en Salud y

garantizar la calidad, pertinencia y evaluación de esos

procesos en las instituciones que integran la red.

• Crear y distribuir herramientas educacionales que garanticen

interoperabilidad de la información y recursos educativos.

• Asegurar conectividad y funcionalidad entre las instituciones

de salud y las instituciones formadoras de RRHH en salud.

• Fortalecer la cooperación técnico-científica entre sus

miembros y el máximo aprovechamiento de los recursos

educativos disponibles.

• Promover el desarrollo de competencias profesionales y

capacidades de instituciones tanto docentes como de

servicios.

Objetivos del CVSP

Enfoque de trabajo en RED

COMPARTIR CREAR

COLABORAR

• Procesos Educativos (cursos) •Objetos de Aprendizaje

Qué crear?

Objetos de aprendizaje (OA): módulos instruccionales

que pueden ser reutilizables, adaptables, flexibles,

accesibles-interoperables, para uso en diferentes

modalidades de aprendizaje, presencial, semipresencial

y/o virtual

Recursos de aprendizaje

• artículos, talleres, seminarios, casos estudios…

Recursos de instrucción

• foros, Chat, elluminate, reuniones on-line…

Actividades de colaboración

• simulaciones, softwares, lab on-line. Recursos de prácticas

• Auto-evaluación, evaluación parcial, final, certificación

Recursos de seguimiento o

evaluación

Cómo colaborar? • Proporcionando cursos, módulos de un curso o materiales docentes.

Detectando necesidades formativas aún no cubiertas.

• Preparando su curso utilizando OA existentes en el Campus y/o con colegas

de otros nodos o instituciones.

• Explorando los cursos de autoaprendizaje, compartiéndolos con colegas, o

solicitando matrícula en las nuevas ediciones.

• Visitando los Portales de los Nodos y colaborando en sus actividades.

• Recomendando recursos educ abiertos para compartir en la BV.

• Comentando las preguntas, casos e imágenes clínicas publicados en la Clx

Virtual. Enviando recomendaciones para el CVSP, suscribiéndose al Boletín y

reenviándolo.

• Revisando las noticias regionales, de país y sobre e-learning y participando de

las actividades y eventos.

Cómo compartir? Usted comparte OA o recursos en el CVSP cuando hace las sig

acciones:

•Referenciar un recurso existente en Internet

•Aportar su recurso al repositorio del Campus

•Conocer los recursos existentes en el repositorio del Campus

•Intercambiar sobre recursos de su interés.

Para compartir debe:

1.Registrarse en el repositorio de su país. Se le dará una

contraseña.

2.Acceda. Una vez ingresado en el repositorio em que se registró,

complete el formulario del recurso que va a compartir.

Dónde estamos?

• Se hizo el lanzamiento en Septiembre.

• Definición el Plan de Trabajo 2014 y

los Estatutos.

• Recolección y registro de los recursos

de aprendizaje que tiene cada nodo

miembro y el país.

CVSP

ELS

NI UES

NI

ISSS

NI

UEES

NI

UCA

NI

OPS ELS

NI

MINSAL

Chile Actores claves • Ministerios de Salud • Oficinas OPS • Universidades • Organizaciones profesionales

*

*

* *

* * * * *

* Colombia

Costa Rica

Argentina

Ecuador

Peru

Brasil

Mexico

Chile

Cuba

Paraguay

Red Regional

CVSP

* Nodo OPS

Nodos de Países

(21) 151 Instituciones

(10)

(9)

(8)

(13)

(10)

(7)

(34)

(6)

(21)

Uruguay (5)

www.campusvirtualsp.org

* ELS (6)

El Enfoque Educativo del CVSP ELS

Identificación

de competencias

La reflexión

de problemas

y de la

práctica en

salud

Construcción de

nuevos

conocimientos

Aprendizaje a lo largo de la vida

Transformacion de la práctica y de los problemas de salud

• Identificando recursos educativos, buenas prácticas y fuentes de

información disponibles en las instituciones, que puedan ser compartidas a través del Campus o de la BVS, desarrollando o registrando los existentes.

• Planificando una campaña de promoción de aprendizaje en red a

partir del próximo año, y de estrategias de aprendizaje significativo con recursos educativos que impliquen interacción, diálogo, preguntas, solución de problemas.

• Diseñando estrategias que nos permitan el fomento de

colaboraciones dentro y fuera del aula virtual, el aprendizaje en red y el aprendizaje a lo largo de toda la vida

Principales Acciones del CVSP ELS

Gracias

Recommended