CANCER ESOFAGO. Esófago parte del tubo digestivo de los seres humanos formada por un tubo muscular...

Preview:

Citation preview

CANCER ESOFAGO

Esófago parte del tubo digestivo de

los seres humanos formada por un tubo muscular de unos 20 centímetros.

Se extiende desde la 6ª o 7ª vértebra cervical hasta la 11ª vértebra torácica y a través del mismo pasan los alimentos desde la faringe al estómago.

discurre por el cuello y mediastino posterior hasta introducirse en el abdomen superior, atravesando

el diafragma.

1. Porción cervical

2. Porción torácica

3. Porción abdominal

En el recorrido ---improntas producidas por las estructuras vecinas en íntimo contacto :1.El cartílago cricoides de la laringe.

2.El cayado aórtico de la arteria aorta.

3.La aurícula izquierda del corazón.

4.El hiato diafragmático, que es el orificio del diafragma por el que pasa el esófago

Histologia

El esófago presenta tres mucosas: Esofágica torácica: epitelio plano

estratificado no queratinizado. Esofágica de transición: epitelio de

transición. Esofágica abdominal: epitelio tubárico

glandular.

RELACIONES

Porción cervical:

Anterior: tráquea (fibras de unión esófagotráquea)

Recurrentes del vago, tronco arterial braquiocefálico derecho.

Posterior: espacio retroesofágico y columna vertebral. Lateral:

• * Derecha: cúpula del pulmón, paquete vasculonervioso cuello.

• * Izquierda: arteria subclavia izquierda.

Porción torácica:

Retrotraqueales: Anterior: tráquea (músculos anulares). Derecha: pulmones, vena ácigos, vena cava, recurrente y vago derecho. Izquierda: pulmón, vena subclavia izquierda,

vena carótida izquierda, yugular interna, aorta descendente, cayado aórtico, conducto torácico, nervio vago y recurrente.

Porción torácica:

Retropericardiales: Dorsal: espacio retroesofágico,

músculos prevertebrales, músculos paravertebrales, columna vertebral, vago posterior.

Derecha: vena ácigos. Izquierda: vena hemiácigos.

Porción abdominal: 2 cm. Nervios vagos: uno pasa por delante y el otro

por detrás del esófago. Histología: la mucosa se transforma para poder resistir la acidez del estómago que por reflujo puede llegar hasta él.

Irrigacion

En el cuello, está irrigado por arterias esofágicas superiores, ramas de la arteria tiroidea inferior que procede de la subclavia.

En el tórax, por las arterias esofágicas medias, por arterias bronquiales y las intercostales, que son ramas directas de la aorta.

En el abdomen, por las arterias esofágicas inferiores procedentes de las diafragmáticas inferiores de la arteria gástrica posterior.

venosa

Porción cervical: vena esofágica de la subclavia que drena en la cava superior. Porción torácica: venas intercostales esofágicas que se dirigen a la vena hemiácigos y ésta a la cava superior. Porción abdominal: vena esofágica gástrica izquierda que va a la vena porta, luego al hígado y de allí a la vena cava.

INERVACION

Tanto la simpática como la parasimpática corre a cargo del nervio vago o décimo par craneal.

Concepto Es el desarrollo anárquico y permanente

del tejido esofágico provocado por la falta de control del crecimiento, dando origen a serios trastornos por compresión de otras estructuras a medida que aumenta su tamaño, y que pueden llevar a la muerte por el compromiso de órganos vitales y por el estado de desnutrición que provocan en el paciente.

Epidemiologia

9o lugar neoplasias malignas en el mundo y en paises en via de desarrollo ocupa el 5o.

4o en los tumores del tubo digestivo. alta incidencia en el cinturón asiático mayor en el sexo masculino 4:1 con mayor

incidencia entre los 50 y 70 años México representa 1.3% de todas las

neoplasias malignas El ADC se ha incrementado de 8 a 33%, el tercio inferior esofágico el mas afectado.

Factores predisponentes.

Síndrome de Plummer Winson Tylosis Esofagitis cáustica Esofagitis actínica Acalasia Hábitos tabáquico y alcohólico Reflujo gastroesofágico crónico (ERGE Divertículos esofágicos. Radioterapia  Deficiencia nutricional (Vit. A y Riboflavina)  Consumo carcinogenéticos genetica

CANCER DE ESÓFAGO

VARIEDADES HISTOLÓGICAS Y VIAS DE DISEMINACIÓN

CA.ESÓFAGO:A.PATOLÓGICA

TIPOS HISTOLÓGICOS:• CARCINOMA EPIDERMOIDE 70%

–Anaplásico 10 %

• ADENOCARCINOMA 20%

• OTROS

CA.ESÓFAGO:A.PATOLÓGICA CARCINOMA EPIDERMOIDE

• FORMAS:-vegetante 60%

-infiltrante 25%

-ulcerado 15%

- LOCALIZACIÓN:

20% TERCIO SUPERIOR

50% TERCIO MEDIO

30% TERCIO INFERIOR

CA.ESOFAGO.-A.PATOLOGICA

ADENOCARCINOMA 20%LOCALIZACIÓN: Tercio inferiorOTROS: -CARCINOMA DE CELULAS FUSIFORMES-CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE-LEIOMIOSARCOMA-MELANOMA

DISEMINACION EXTENSIÓN DIRECTA EXTENSIÓN INTRAESOFAGICA

• CRECIMIENTO SUBMUCOSO• NÓDULOS SATÉLITES

DISEMINACION: LINFÁTICA

• METAS GANGLIONARES EN EL 50%

• HEMATICA 45 %• METAS : HEPÁTICAS,OSEAS,RIÑÓN,

SUPRARRENALES.

DISEMINACIÓN:EXTENSIÓN DIRECTA

DISEMINACION

EXTENSIÓN INTRAESOFAGICA• CRECIMIENTO SUBMUCOSO• NÓDULOS SATÉLITES

DISEMINACION

DISEMINACIÓN: HEMATICA

45 % DE LOS ENFERMOS,MUEREN CON

METAST. : HEPÁTICAS,OSEAS,RIÑÓN,

SUPRARRENALES.

DISEMINACION

DISEMINACION: LINFÁTICA

• METAS GANGLIONARES EN EL 50%

CANCER DE ESÓFAGO ESTADIFICACIÓN

• LOCALIZACIÓN DEL TUMOR

• INVASIÓN LOCAL

• AFECTACIÓN ORGANOS VECINOS

• ADENOPATÍAS EXTENSIÓN

• METÁSTASIS A DISTANCIA

CA.ESÓFAGO: TNM T 1 : INVASIÓN MUCOSA Y SUBMUCOSA T 2 : INVASIÓN MUSCULAR T 3 : AFECTACIÓN DE TODA LA PARED

N O : SIN AFECTACIÓN GANGLIOS N 1 : AFECTA. GANGLIOS UNILATERALES N 2 : GANGLIOS BILATERALES N3 : GANGLIOS A DISTANCIA

M 0 : SIN METAS A DISTANCIA M 1 : CON METAS A DISTANCIA

ESTADIFICACIÓN

CANCER DE ESÓFAGO

CUADRO CLINICO

CA. ESOFAGO : CLINICA DISFAGIA : lógica SIALORREA PERDIDA DE PESO DOLOR RETROESTERNAL HEMORRAGIA : Hematemesis y melenas COMPLICACIONES:

• FISTULA TRAQEOESOFAGICA• DISFONÍA.- TOS.-RONQUERA.- • NEUMONIAS POR ASPIRACIÓN

CANCER DE ESÓFAGO

ESTRATEGIA DIAGNÓSTICA

CA. ESÓFAGO.DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO DE LA NEOPLASIA

• RADIOGRAFIAS POR TRÁNSITO• ENDOSCOPIA Y BIOPSIA

ESTADIFICACIÓN• ECO ENDOSCOPIA, TAC Y RNM

EVALUACIÓN ESTADO GENERAL• VALORACION CARDIACA• VALORACION RESPIRATORIA• VALORACION RENAL, HEPATICA, ESTADO

NUTRICIONA

ENDOSCOPIA: ESOFAGOSCOPIA

ECOGRAFÍA ENDOLUMINAL

U.S.

ENDOLUMINAL

CAPA MUSCULAR PROPIA

PRONÓSTICO PROFUNDIDAD PENETRACION PARED

• T 3, T 4 , PEOR QUE: T 1, T 2 AFECTACIÓN GANGLIONAR

> 4 GANGLIOS , PEOR QUE < PÉRDIDA DE PESO

> 10 % peor pronóstico EDAD ESTADO NUTRICIONAL

CA. ESÓFAGO: INOPERABILIDAD METÁSTASIS A DISTANCIA PARÁLISIS DE CUERDAS INFILTRACIÓN TRAQUEOBRONQUIAL > 5-9 cm EN 1/3 superior y medio FUNCIÓN PULMONAR < 50 % CARDIOPATÍAS VALVULARES ANGOR SINTOMÁTICO EDAD ? > 70 a.

CANCER DE ESÓFAGO

TRATAMIENTO

CANCER DE ESÓFAGO

ALTERNATIVAS TERAPEÚTICAS• CIRUGÍA RADICAL

• CIRUGÍA PALIATIVA

• RT

• QX

• OTROS

CA. ESÓFAGO: TRATAMIENTO CIRUGÍA = TRATAMIENTO ESTÁNDAR

T 1, T 2 RESECCIÓN “CURATIVA” = 50 %

MEDIANA DE SUPERVIVENCIA 11 meses

MORTALIDAD QUIRURGICA < 10 %

CA.ESÓFAGO. RECONSTRUCCIÓN ESTÓMAGO : en el 80 % de los casos Una sola anastomosis

CA.ESÓFAGO RECONSTRUCCIÓN OTRAS ANASTOMOSIS:

• COLON

• YEYUNO

CA. ESÓFAGO : TÉCNICAS PALIATIVAS RESECCIONES PALIATIVAS

• CITORREDUCCION• EVITAR LA AFAGIA

TÉCNICAS DE BY-PASS GASTROSTOMIA Ó ENTEROSTOMÍA

DE ALIMENTACIÓN INTUBACIÓN TRANSTUMORAL TRATAMIENTO CON LASER

Recommended