Cápsula: LA CELULA unidad y diversidad de lo viviente Colegio: Alborada Sector : Ciencias...

Preview:

Citation preview

Cápsula: LA CELULAunidad y diversidad de lo viviente

Colegio:Alborada Sector : CienciasSubsector:BiologíaNivel: NM1Docente:Andrea Gozalvo G.2005

La profesora escogió esta cápsula a fin de profundizar con sus estudiantes en…

Un mejor conocimiento y comprensión del proceso en el que participa la membrana plasmática

cuando lleva a cabo diferentes tipos de transporte entre el exterior e

interior de la célula, así como entre los diferentes compartimentos

celulares

Objetivos Fundamentales Verticales de Primer Año MedioOF #1: Apreciar los elementos comunes en la organización y estructura de los seres vivos y de la célula como su unidad funcional.OF #5: Formular hipótesis en temas específicos y entender su relación con los datos experimentales en la investigación científica.OF #6: Diseñar y realizar procedimientos experimentales simples en problemas específicos del mundo biológico.OF #7:Seleccionar y sintetizar información científica de fuentes diversas y elaborar informes razonados.

Objetivos Fundamentales Transversales

Crecimiento y Autoafirmación Personal: Cuidado del propio cuerpo

Desarrollo del Pensamiento: Fomentar las habilidades de investigación y el desarrollo de formas de observación, razonamiento y proceder características del método científico, así como las de exposición y comunicación de resultados de actividades experimentales.

La Persona y su Entorno:Temática medio ambiental fundada en valores de compromiso y responsabilidad individual y social sobre el ecosistema

Contenidos Mínimos Obligatorios, Unidad 1 del Programa de Primer año Medio: “La Célula”

C.- Intercambio entre la Célula y el Ambiente:

1.-Transporte Pasivo :Difusión Osmosis Difusión Facilitada

2.-Transporte Activo: Proteínas Transportadoras Vesículas

Aprendizajes Esperados de la Unidad “La Célula”, Subunidad “Intercambio entre la célula y el ambiente

Los alumnos y alumnas saben y entienden que:

1.-la célula interactúa con su medio externo , incorporando y expulsando sustancias a través de la membrana plasmática

2.-que algunas sustancias pasan a través de la membrana plasmática impulsadas por difusión u osmosis, ya sea libremente o utilizando proteínas transportadoras, mientras otros lo hacen contra una gradiente de concentración con gasto de energía

3.-las formas de intercambio realizadas por vesículas que se fusionan con la membrana plasmática expulsando material construido por la célula (exocitosis) o que surgen de ella incorporando componentes del medio circundante (endocitosis).

ACTIVIDADES DE PROCESAMIENTO SUPERFICIALPara ser trabajadas en grupos

1.-Identificar la membrana plasmática en esquemas de diferentes tipos celulares

2.-Definir Membrana Plasmática

3.-Definir transporte pasivo

4.- Definir transporte activo

Actividades de Procesamiento Elaborativo

(trabajo en grupo)

Observar dibujo esquemático del Modelo de membrana celular del “Mosaico Fluído”,que represente diferentes concentraciones de soluto en el medio intracelular y extracelular. A partir de allí, describir e indicar por medio de una flecha a favor del gradiente de concentración, el sentido de desplazamiento de las partículas y, a la vez, explicar qué se requiere para que ocurra el desplazamiento de las partículas en contra del gradiente de concentración.

Actividades de Procesamiento Elaborativo (trabajo en grupo)

Luego de investigar en textos y en otras fuentes de información sobre membrana plasmática, completar el siguiente mapa conceptual

Membrana Plasmática

Actividades de Procesamiento Elaborativo (en grupo)

Observar y analizar una ilustración esquemática del paso de sustancias a través de la bicapa fosfolipídicaa fin de completar el siguiente cuadro:

Sustancia

Atravie-sa la bicapa fosfolipídica

No atravie-sa la bicapa fosfolipídica

Gasto de Energía

Oxígeno

Alcohol

Glucosa

Ión Potasio

Actividades de Procesamiento Profundo(trabajo en grupo)

Diseñar una investigación que permita observar, controlar y registrar el comportamiento de tres muestras de catáfilo de cebolla (en solución de sacarosa al 5%, 10% y 20%) en relación con:

- el cambio del volumen celular en cada caso; y

- el medio extracelular en que está inmersa la célula en cada muestra en estudio.

El cuadro apoyará la anotación de las observaciones

Muestra de catáfilo de cebolla

Con-centra-ción de solu-ción de sacaro-sa

Cambio en el volu-men celular

Tipo de Medio Extracelular

1

2

3

ACTIVIDADES DE PROCESAMIENTO PROFUNDO ( trabajo en grupo)

Explicar, según los criterios del cuadro comparativo siguiente, las semejanzas y diferencias del Transporte Activo según lo realicen Proteínas o Vesículas.

Tamaño de la Sustancia Medio de Transporte Gasto de Energía