caracterización tomográfica del sindrome dyke...

Preview:

Citation preview

caracterización tomográfica del

sindrome dyke davidoff massonautores: cavallo f, de los ríos c, diaz

fusi m, salvo c, francabandiera, abramzon f. htal de trauma y Emergencias dr. federico abete

malvinas argentinas buenos aires

introducciónel sindrome dyke davidoff masson es una raraenfermedad la cual se caracteriza por hemiatrofia

cerebral, involucra más frecuentemente al hemisferio izquierdo, y es más común en

varones.

demostrar la utilidad de la tomografía como partedel enfoque diagnóstico multidisciplinario en el

sindrome dyke davidoff masson

objetivos:

tradicionalmente se considera que este síndrome es secundario a alteración vascular arterial en

carótida interna o cerebral media por trombosis, procesos inflamatorios o infecciosos que pueden

ocurrir en el periodo intrauterino o en los dos primeros años de vida.

alteraciones de la circulación venosa de un hemisferio cerebral pueden ocasionar congestión

venosa y, secundariamente, hipoperfusión crónica del hemisferio afectado, originando este

síndrome.

las manifestaciones clínicas son: crisis convulsivas de difícil control, asimetría facial,

hemiplejía, hemiparesia o trastornos de los movimientos en las extremidades

contralaterales y diversos grados de retraso mental.

en la tomografía se visualiza hemiatrofia cerebral, que ocasiona desviación de la línea media haciael lado atrófico, dilatación ventricular ex vacuo y agrandamiento de los surcos de la convexidad

del lado atrófico.

se reconoce una marcada asimetria de los hemisferios cerebrales a expensa de una

disminucion del volumen del parenquima cerebral del lado derecho en toda su extension,

con marcada acentuacion de surcos, cisuras, cisternas basales y silvianas homolaterales como

signos involutivos, asociado a dilatacion del ventriculo lateral ipsilateral.

hemisferio cerebral izquierdo con surcos y cisuras, cisternas basales y silvianas acorde

a la edad del paciente.

se observa marcada atrofia del parénquima cerebral de los lóbulos fronto-parieto- temporal del lado derecho con consecuente dilatación del

ventrículo lateral homolateral produciendo asimetría del mismo.

utilizando la ventana ósea se reconoce una hiperneumatizacion de los senos frontales, celdas

etmoidales y celdillas mastoideas.

los diagnósticos diferenciales son:

•hemimegalencefalia•sme sturge-weber

•sme de klippel-trenaunay-weber•encefalitis de rasmussen.

conclusión:

la tc es un método útil para el diagnóstico en pacientes que presentan convulsiones, hemiparesia, hemiplegia, y/o asimetría

craneofacial en el contexto de hemiatrofia cerebral, así como alteraciones estructurales óseas.

bibliografía•tasdemir ha, incesu l, yazicioglu ak, et al. dyke-davidoff-masson syndrome. j clin imaging 2002;

26: 13-17.•ono k, komai k, ikeda t: dyke-davidoff-masson

syndrome manifested by seizure in late childhood: a case report. jclin neurosci 10:367-

371, 2003•narain np, kumar r, narain b: dyke-davidoff-masson syndrome. indian pediatr 45:927-928,

2008.•dähnert w. radiology review manual. 6ta ed.

williams & wilkins. 2007 p. 283.

Recommended