carlos benarroch

Preview:

Citation preview

MARÍA-PAZ LÓPEZ

BARCELONA. – Carlos BenarrochBenoliel, fundador y copresidentejudío de Entesa Judeocristiana deCatalunya, falleció ayer en Barcelo-na tras una larga enfermedad, segúncomunicó el copresidente cristianode la entidad, Ignasi Angerri. Bena-rroch, abogado e industrial de laconfección, nacido en Melilla hace87 años, vivía en Barcelona desdehacía casi 40, y se había imbricadoen la sociedad civil con su enconadadefensa del diálogo interreligiosoentre cristianos y judíos.

Desde la fundación de Entesa en1979, participó en debates ciudada-nos y programas televisivos sobrevínculos judeocristianos, y escribióal respecto numerosas cartas de loslectores en “La Vanguardia”. Du-rante el pontificado del cardenalNarcís Jubany (1971-1990) mantu-vo excelentes relaciones con la Igle-sia católica, pese a que subsistía sutemor a que se beatificara a Isabel laCatólica, responsable de la expul-sión de los judíos en 1492.

También fue hombre reivindicati-

vo: persiguió a la Real Academia pa-ra que sacara del diccionario frasesofensivas, como “cohen” (en he-breo, sacerdote, que figuraba comohechicero o alcahuete) o la acepciónde “perro” como insulto amusulma-nes y judíos. Fiel al judaísmo tradi-cional, le dolió la escisión de los ju-díos de la ciudad en sendas comuni-dades conservadora y progresista.c

Benarroch, con kipá, en 1987

n El genoma del arroz esel más importante delos obtenidos hastaahora desde un puntode vista económico,político y humanitario

CIUDADANOS

GUILLERMINA PUIG / ARCHIVO

JOSEP CORBELLA

BARCELONA. – Después de losgenomas de la mosca del vinagre,del gusano “C. elegans” y de la plan-ta “Arabidopsis”, especies todasellas científicamente relevantes pe-ro económicamente intrascenden-tes, dos equipos científicos indepen-dientes presentan hoy en la revista“Science” el genoma del arroz. Es“el primer genoma que se traduciráen beneficios tangibles para la hu-manidad desde el punto de vista dela seguridad alimentaria y de la lu-cha contra el hambre”, escriben los

especialistas Ronald Cantrell y Ti-mothy Reeves en la revista.

El éxito conseguido con el geno-ma del arroz, sólo cuatro años des-pués de que China abriera su pri-mer gran centro de secuenciacióngenética, responde al claro empeñodel Gobierno de Pekín de convertirel país en uno de los líderes mundia-les en investigación. Con ello, Chi-na aspira a conseguir la soberaníatecnológica respecto a países conmás tradición científica como Esta-dos Unidos.

Por ahora, el centro de secuencia-ción genética chino ya dispone de80 potentes máquinas secuenciado-ras y una plantilla de 600 emplea-dos. Una vez obtenido el genomadel arroz, sus próximos objetivosson los genomas del cerdo, del polloy del maíz, es decir, investigacionesque producirán beneficios rápidosen la agricultura y la ganadería.

El anuncio del genoma del arroz,obtenido de manera independientepor el Instituto de Genómica de Pe-kín y la empresa estadounidenseSyngenta, llega diez días después deque China confirmara sus intencio-nes de convertirse en una gran po-tencia espacial tras lanzar el satéliteShengho III y conseguir que aterri-zara con éxito en Mongolia.

Al margen de confirmar el nuevopoderío científico de China, el geno-ma del arroz “ayudará a aliviar elproblema del hambre en el mun-do”, afirma Pere Puigdomènech, es-pecialista en genética vegetal delConsejo Superior de Investigacio-nes Científicas (CSIC). Aunque re-conoce que no hay garantías de quelos nuevos datos se utilicen en bene-ficio de los más necesitados, “el ge-noma del arroz abre la vía a mejorarel rendimiento y la calidad de loscultivos”. Estas mejoras incluyendesde la creaciónde arroces más nu-tritivos para prevenir carencias deciertas vitaminas hasta un aumentode la producción para alimentar aun mayor número de personas.

La introducción de nuevas varie-dades de arroz para aliviar el ham-bre ya se ha empezado a aplicar elalgunas regiones de África, donde

los conocimientos genéticos se hanempleado para plantar cultivos re-sistentes a las plagas autóctonas.

Al consumidor español, “el geno-ma del arroz no le aportará ningúnbeneficio inmediato”, añade PerePuigdomènech. Pero, de manera in-directa, sí le puede beneficiar: elarroz, que tiene un genoma peque-ño y manejable, siete veces más pe-queño que el humano, será la basepara estudiar los genomas mayoresde otros cereales, como el maíz y es-pecialmente el trigo, que son bási-cos en las dietas europeas. Y aun-que en España no hay un problemade déficit de alimentos, “obtener va-riedades de trigo de más calidad síque nos podría interesar”.c

Fallece Carlos Benarroch,fundador de EntesaJudeocristiana de Catalunya

China obtiene el genoma del arroz, queayudará a aliviar el hambre en el mundoINVESTIGACIÓN

El avance científicoconfirma que Chinase halla en el primer nivelmundial en investigaciónbiotecnológica

26 LA VANGUARDIA S O C I E D A D VIERNES, 5 ABRIL 2002

Recommended