Carmen Cordero y David Cru, Instituto Europeo de Coaching ... IEC.… · ching for performance”,...

Preview:

Citation preview

94 equipos&talento

Carmen Cordero y David Cru, socios directores del

Instituto Europeo de Coaching

publirreportaje

¿Cuáles son las principales áreas de actuación delInstituto Europeo de Coaching?Carmen Cordero (C.C.): Formar a personas para quepuedan trabajar como coachs; y servicios de coa-ching + formación, principalmente utilizados por lasorganizaciones para sus directivos. Hoy en día haymucho interés por el coaching, porque, en situacio-nes complicadas, ayuda a extraer y utilizar de lamejor manera posible los recursos que uno tiene. David Cru (D.C.):Además, hay muchas personas queacuden a nosotros después de haber salido de unaempresa y quieren reconducir su vida laboral parahacer algo que les sea más agradable y productivo.Incluso, también vienen profesionales que están tra-bajando, pero quieren mejorar sus habilidades.

¿Qué les ofrecen a todos ellos?C.C.: Una formación base y contínua para ejercercomo coach, un primer programa estructurado entres partes con diferentes objetivos. La primera estáorientada a sentar las bases de la metodología delcoaching, desarrollar las competencias del coach yconocer sus orígenes. Abordamos los pasos quedeben seguir tanto en una sesión como en un proce-so de coaching. En la segunda parte, tratamos todolo que se van a encontrar a la hora de ejercer, comolos obstáculos que el cliente va a descubrir y que leestá impidiendo avanzar por sí mismo, los cambiosde comportamientos, las creencias, las emociones…

Finalmente, la última parte está orientada a trabajarcon técnicas y herramientas que pueden empleardependiendo de la casuística, así como una revisiónde cuáles son los principales objetivos que el clientetiene al buscar un proceso de coaching. Todo esto secomplementa con unas pinceladas de desarrollocomercial y creación de marca personal. D.C.: Nuestra escuela tiene la ventaja de que hemosintegrado diversas corrientes de coaching, lo quehace que nuestro producto sea más atractivo. Porotro lado, son cursos con una metodología muyexperiencial. No se aprende coaching escuchando aalguien diciendo cómo se hace. Nuestros alumnosestán constantemente practicando técnicas y diná-micas; y siempre les invitamos a implicarse.

¿Qué duración tienen estos cursos?D.C.: Contamos con dos formatos. El regular duranueve fines de semana seguidos. El intensivo espara personas que, por distintos motivos, prefierenformarse en dos semanas. C.C.: Los cursos tienen esa duración, pero los alum-nos siguen vinculados con nosotros y entre ellos,porque entran a formar parte de IEC Community. Setrata de una comunidad formada por antiguos alum-nos, ponentes y todo el equipo de coachs de IEC,cuyo objetivo es seguir creciendo y aprendiendojuntos, a través de actividades como talleres de for-mación gratuitos, coaching social, investigación:por ejemplo hemos puesto en marcha un proyectode investigación para desarrollar y recopilar nuevastécnicas en coaching cuyos resultados recopilare-mos en un manual.

Hablaban antes de los procesos de coaching enorganizaciones. ¿Cómo trabajan en este sentido?C.C.: Las empresas nos plantean sus necesidades yproblemática, trabajamos para ayudarles a identifi-car y ser conscientes de la realidad de sus procesosy la interacción de sus equipos, aclarando sus obje-tivos y estableciendo metas para su consecución.Les ofrecemos un servicio a medida y personalizado. D.C.: Lo que hacemos es integrar las líneas de forma-ción y coaching. Así, después de realizar un análisis

de las necesidades del cliente, ponemos en marchalos programas de formación necesarios, que luegose verán complementados con una serie de proce-sos de coaching individuales o grupales. Esto haceque el impacto de la formación mejore, porque ayu-da a que cada empleado trabaje sus propias dificul-tades individuales de su día a día.

¿La crisis ha aumentado el interés por el coaching?D.C.: Sí. Muchas empresas se están dando cuenta deque si siguen haciendo lo mismo, van a obtener losmismos resultados, con lo cual buscan cosas dife-rentes. Los departamentos de RRHH son los prime-ros que se están formando en coaching. El ver querealmente da resultados efectivos ha hecho que ten-ga más oportunidad. Por eso, no lo considero unamoda. En Estados Unidos funciona desde los años80 y sigue creciendo porque da resultados. C.C.: En España todavía tiene un largo recorrido, por-que el mercado no está maduro. Parte del aumentode interés es por personas que ven en el coaching

una salida laboral rápida y fácil. Sin embargo, es muyimportante la vocación de servicio para hacer unbuen coaching. Por otro lado tenemos gente que vie-ne de otras áreas orientadas a trabajar con personasy que al leer un par de libros de coaching se autode-nominan coachs. Por eso, hay que trabajar estable-ciendo parámetros oficiales para evitar la distorsiónde la profesión. En cualquier caso, considero que ala larga quienes van a permanecer en el mercadoson quienes tienen claro lo que es coaching, disfru-tan con esto y hacen coaching por vocación.

Por último ¿qué recomendarían a las personas quequieran iniciarse en el coaching?D.C.: Por un lado, yo les diría que leyeran algunoslibros. Hay varios muy recomendables como “Coa-ching for performance”, de John Whitmore; “El artede soplar brasas”, de Leonardo Wolk; o “Coachingpara el éxito”, Talane Miedaner. Con ellos se puedenhacer una idea de lo que es el coaching y cuáles sonsus líneas más importantes. Luego les invitaría a queprobaran una clase de coaching. Nosotros, por ejem-plo, siempre damos esa opción. Les ofrecemos laoportunidad de que asistan un par de horas a unaclase y vivan cómo son. Ésa es la experiencia másreal para saber si les gusta. Y es que antes de dedi-carse profesionalmente a esto, deben haberlo vividocomo clientes �

Integramos diversas corrientesde coaching, lo que hace másatractivos nuestros cursos

El Instituto Europeo de Coaching nació en 2005 después de que sus tres socios,Carmen Cordero, David Cru y Ángel Luis Sánchez, se conocieran en el primermaster de coaching que se organizó en España. Allí descubrieron las diferentescorrientes filosóficas del coaching, cuya integración han acabado implantandoen la empresa y convirtiéndose en su marca de identidad.

Muchas empresas se están dando cuenta de que si siguen haciendo lo mismo, van a obtener

los mismos resultados, con lo cual buscan cosas diferentes

Publirrepor IEC_Maquetación 1 28/08/12 14:35 Página 94

Recommended