caso de estudio de inseguridad ciudadana en la UNFV

Preview:

DESCRIPTION

Percepción de la inseguridad ciudadana en los alrededores de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Estudio llevado a cabo por alumnos de sociología

Citation preview

Percepción de la inseguridad ciudadana de los estudiantes de la Escuela de Sociología que han sido

víctimas de robo y/o hurto en los alrededores de su campus de estudio

(UNFV-sede central) durante el periodo de tiempo que llevan en la

universidad

Ficha técnica

• Fecha en que fue aplicada la encuesta: Del lunes 25 al jueves 28 de mayo del 2015.• Tamaño de la muestra: 16 alumnos de la escuela profesional de

Sociología-UNFV víctimas de robo o/y hurto• Tipo de Investigación: Muestreo por conveniencia, no probabilístico.

Objetivo de estudio

• Obtener respuestas que nos ayuden a conocer un panorama acerca de la percepción de la inseguridad por parte de los alumnos que han sido víctimas de robo y/o hurto en los alrededores de la UNFV-sede central.

Lugar de estudio

Datos generales

• Según estimaciones del observatorio de criminalidad del ministerio público, en promedio el 30% de los limeños han sido víctimas de un delito en el 2014. • Solo en los primeros cuatro meses del año 2015 se denunciaron

29.484 robos y hurtos.• En promedio 7.500 delitos de este tipo se denunciaron cada mes

(250 cada día). Sin embargo, en estas estadísticas no se consideran aquellos robos y hurtos que no han sido denunciados.

Datos generales

Lima es la tercera ciudad más insegura de América Según la más reciente encuesta del Barómetro de las Américas (2015)Según el informe técnico de seguridad ciudadana del INEI (2015), 9 de

cada 10 personas perciben que viven en una ciudad insegura.Según el informe técnico de seguridad ciudadana del INEI (2015), 3 de

cada 10 personas han sido víctimas de robo o hurto.Según el INEI (2014), el 29% de la población víctima de estos delitos no

denuncia, porque consideran que es una pérdida de tiempo.Según el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana (2015) los robos se

incrementaron en un 31% entre los años 2012 y 2014. Mientras que los hurtos subieron en un 33% en el mismo periodo.

Información general de la encuesta

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

0.7084

0.2916

Delitos cometidos

robos hurtos

56%

25%

19%

Población afectada por delitos

solo robohurto y robosolo hurto

Categoría 10%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0.25

0.5625

0.1875

Población afectada por delitos según edad

< 20 21 - 24 25 <

Categoría 10.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

0.375

0.625

Población afectada por delitos según sexo

masculino femenino

Víctimas de robo en la encuesta

31%

69%

Robos según sexo

masculinofemenino

1 vez 2 veces 3 veces 4 veces < 5 veces0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

77%

15%

8%

0% 0%

VICTIMAS DE ROBO (VECES)

Veces

Valo

res

Rela

tivos

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 40.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00% 33.30%

22.20%

11.10%

33.30%

VICTIMAS DE ROBO (ZONAS)

Victimas

Valo

res

Rela

tivos

8:00 am - 1:00 pm 1:00 pm - 6:00 pm 6:00 pm - 10:00 pm 10:00pm a mas0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

11.10%

33.30%

55.50%

0.00%

VICTIMAS DE ROBO (HORAS)

Victimas

Valo

res

Rela

tivos

Celular Mochila Laptop Billetera/cartera Otros0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

50%

0%

20%

30%

0%

PERTENECIAS ROBADAS

Victimas

Va.lo

res

Rela

tivos

Salir acompañado No exhibir objetos No salir muy tarde Ninguno Otros0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

50%

30%

10% 10%

0%

MEDIDAS ADOPTADAS DESPUES DEL ROBO

Victimas

Valo

res

Rel

ativo

s

Víctimas de hurto en la encuesta

43%

57%

HURTOS SEGUN EL SEXO

mujeres varones

Categoría 10%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

1

0 0 0 0

Víctimas de hurto (veces)

1 vez 2 veces 3 veces 4 veces 5 veces

Series10%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0

0.1428 0.1428

0.7144

Víctimas de hurto (zonas)

zona 1 zona 2 zona 3 zona 4

Series10.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

0.1428 0.1428

0.5716

0.1428

Víctimas de hurto (hora)

8a.m. - 1p.m. 1pm. - 6p.m. 6p.m. - 10p.m. 10p.m. - a más

CELULAR MOCHILA LAPTOP BILLETERA/CARTERA OTROS0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

86.00%

0.00% 0.00%

14.00%

0.00%

PORCENTAJE DE PERTENENCIA HURTADA

PORCENTAJE DE PERTENENCIA HURTADA

SALIR ACOMPAÑADO NO EXHIBIR OBJETOS DE VALOR

NO SALIR MUY TARDE NIMGUNA MEDIDA ADOPTADA

OTROS0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

43.00%

0.00%

14.00%

43.00%

0.00%

PORCENTAJE DE MEDIDAS ADOPTADAS DESPUES DEL HURTO

PORCENTAJE DE MEDIDAS ADOPTADAS DESPUES DEL HURTO

Tendencias y percepción de

la encuesta

medidas adoptadas para mejorar la seguridad después del robo y hurto

salir acompañado no exibir objetos de valor no salir muy tarde ninguna medida adptada0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%38%

19% 19%

24%

medidas adoptadas después de los delitos

prostitución bares barrio marginal lugar centrico0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

48%

22% 22%

8%

causa de los delitos

más policías cámaras de vigilancia rondas vecinales erradicación0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%56%

19%

6%

19%

cómo mejorar la seguridad

tendencia0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0%

38%

62%

tendencia

menos igual más

Conclusiones de la encuesta

< 20

21 - 24

25 <

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

75.00%

11.11%

0.00%

25.00%

55.56%

33.33%

0.00%

33.33%

66.67%

Percepción de la seguridad actual por edad

Seguridad media Poca seguridad Inseguro

< 20

21 - 24

25 <

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

0%

0%

0%

75.00%

33.33%

0.00%

25.00%

66.67%

100.00%

Percepción de la seguridad a futuro por edad

disminuir mantenerse aumentar

< 20

21 - 24

25 <

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

75.00%

11.11%

0.00%

25.00%

55.56%

33.33%

0.00%

33.33%

66.67%

Percepción de la segu-ridad actual por edad

Seguridad media Poca seguridad Inseguro

< 20

21 - 24

25 <

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

0%

0%

0%

75.00%

33.33%

0.00%

25.00%

66.67%

100.00%

Percepción de la segu-ridad a futuro por edad

disminuir mantenerse aumentar

Femenino

Masculino

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

20.00%

33.33%

40.00%

50.00%

40.00%

16.67%

Percepción de la seguridad actual por sexo

Seguridad media Poca seguridad Inseguro

femenino

masculino

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

0%

0%

30%

50%

70%

50%

Percepción de la seguridad a futuro por sexo

disminuir mantenerse aumentar

Femenino

Masculino

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

20.00%

33.33%

40.00%

50.00%

40.00%

16.67%

Percepción de la segu-ridad actual por sexo

Seguridad media Poca seguridad Inseguro

femenino

masculino

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

0%

0%

30%

50%

70%

50%

Percepción de la segu-ridad a futuro por sexo

disminuir mantenerse aumentar

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

50.00%

0.2727

0.1818

0.0909

0.4545

Delitos cometidos por zonas

zona 1 zona 2 zona 3 zona 4

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

0.087

0.2174

0.5217

0.1739

Delitos cometidos por horario

8 a 1 1 a 6 6 a 10 10 a más

Solución

Soluciones para frenar los altos índices de delitos (robo y hurtos)Estrategia vecinal de lucha contra la delincuencia). Serenazgo sin fronteras La denuncia de los delitos en robos Mayor presencia del estado en aplicar políticas públicas de

prevención de la delincuencia Políticas de represión por parte de las institucionesPolíticas de prevención por parte de las instituciones

Recommended