Caso de Psicología Forense

Preview:

Citation preview

Informe Pericial Integrantes:

Cynthia AguilarYalixha Madrid

Itzy Ramírez

Fecha: 8 de septiembre del 2012

Fecha de Valoración: 3 de septiembre del2012

Lugar: DIF Montemorelos

Tiempo: 50 minutos aprox.

Técnica Empleada: Entrevista Clínicasemiestructurada a fin de obtener datospersonales sobre los hechos.

Motivo de Valoración: Supuesta violación aun menor de 5 años.

Nombres: Señor y Señora P.

Edades: señor 38 años, señora 35 años

Ocupación: Padre: Guardaespaldas

Madre: Enfermera.

Estado Civil: Casados

Lugar de Origen: Montemorelos N.L

Lugar de residencia: Montemorelos, N.L.

Victima: Su hijo de 5 años (Vale)

Fecha de hechos: Refiere “Hace una semana”

Lugar de los hechos: refieren “que en el patiode su casa”

Nombre de Denunciado: “Chelo”

Relación con el Denunciado: Refieren “que esun amiguito del la Colonia en donde viven”.

El menor de 5 años se presenta a laentrevista acompaño de sus padres. Se lehace la entrevista pertinente a los padresdonde estos refieren “que su hijo hace unasemana comenzó con temblores y a llorardurante las noches. El padre le preguntaque es lo que le pasa, y el niño le confiesaque le tenia miedo a Chelo porque le bajola ropa y le dijo que lo iba a coger”.

Posteriormente los padres salen delconsultorio y queda solo el menor para laentrevista, pero este se niega a hablar, escuando se le da la opción de que sus padresestén presentes; y el menor decide que enpresencia de sus padres si iba a hablar.

Ya estando los padres en el consultorio conel niño este refiere “que chelo le tocó y lebeso los huevos y le dijo que lo iba acoger”

Los padres de “Vale” deciden denunciar a lospapas de “Chelo”.

Acude Procuraduría en busca de “Chelo” ysus padres; se le toma su declaración y lomandan con el psicólogo correspondiente enProcuraduría para evaluar la veracidad de ladeclaración del niño. Ya teniendo el informedetallado de la declaración es remitido con lapsicóloga del DIF para una evaluar su estadoemocional y darle tratamiento.

Datos Fecha de Valoración: 6 de septiembre del

2012 Lugar: DIF Montemorelos Tiempo: 50 minutos aprox. Técnica Empleada: Entrevista Clínica

semiestructurada a fin de obtener datospersonales sobre los hechos.

Motivo de Valoración: Evaluación del estadoemocional y darle un tratamiento almenor, supuesto agresor de violación.

Nombres: Señor y Señora Rodríguez

Edades: señor 35 años, señora 29 años

Ocupación: Padre: herrero Madre: hogar

Estado Civil: Casados

Lugar de Origen: Montemorelos N.L

Lugar de residencia: Montemorelos, N.L.

Agresor: su hijo de 8 años “Chelo”

Fecha de hechos: Refiere “hace una semanay media”.

Lugar de los hechos: refieren “en el patiode la casa de Vale”

Relación con la victima: Refiere “que es unamigo del barrio en donde viven”.

El menor de 8 años llega acompañado consus papas a la entrevista, sin embargo soloentra el niño al consultorio. En la entrevistarefiere “que el no fue el que agredió a Vale,pero el vio que lo hizo Mino”. Se lepregunta cuantos años tiene Mino a lo queresponde “que Mino tiene 11 años”. Se lepide que dibuje lo que vio.

Se le pregunta que si sabe que es coger. A loque responde “es por lo que estoy aquí”.

Se le pregunta si alguien le ha hecho eso a él, yeste refiere “que Bananas una vez le dijo quelo iba a coger y corrió, y Bananas le comenzóaventar piedras para que se detuviera y ledijo que si no lo hacia en ese momento, se loiba hacer en otro momento a escondidas.Refiere que también una vez vio a Bananascogerse aMorado”.

Se le pregunta cuantos años tiene Bananas yMorado. A lo que refiere “que Bananas tiene14 años y Morado 11 años”.

Se le pregunta si se siente mal por lo quehizo y refiere “me sentido muy mal por loque hice y ya no lo volveré hacer, tengomiedo y no lo vuelvo hacer porque medijeron que eso estabamal”.

Se le pregunta si ha visto a sus papas hacereso. Refiere que “dos veces los ha vistocoger”. También refiere “que ha visto a supapá fumar mota y que sus papaspeleaban antes y que se empujaban”.

Se le pregunta hace cuanto vio a sus papaspelear y refiere “que hace tres días”.

Los padres entran al consultorio después dehaber tenido la entrevista con su hijo. Y enseguida refieren “sabemos que esta mallicenciada, pero ya lo regañamos”.

Se les pregunta si toman o fuman. A lo queellos se niegan (en contrastes con lo que dijosu hijo).

Se les pregunta si discuten a lo que refieren“que si pero que no enfrente de su hijo”

La evaluación de la psicóloga del DIF esmandada a la procuraduría, esta realiza másinvestigación y acuden a la vivienda de“Chelo”; en donde pudieron observar en esemomento que los papas de “Chelo” estabandiscutiendo; el padre estaba empujando a lamamá y le reclamaba diciendo “que andashaciendo, porque no cuidas a nuestrohijo”.

Procuraduría interroga a los vecinos yobtiene poca información ya que algunos sereusaron hablar. Solo pudieron obtenerinformación de que la mama a pesar que notrabajaba y se la pasaba en la casa nocuidaba a su hijo (Chelo); ya que el menorsegún los vecinos se la pasaba en la calle. Ytambién mencionaron que el papá eradrogadicto.

Con los datos obtenidos de la evaluación dela psicóloga del DIF y las investigacionesque realizaron. Procuraduría decide mandaral menor (Chelo) a Capullo (Hogar paraniños) mientras los padres son sometidos atratamiento psicológico, imponiéndoles lacondición de que el niño se les entregarahasta que la psicóloga del DIF lo veaconveniente por el bienestar del menor.

Cuando se les informa a los padres. El padrecomienza a llorar desconsoladamente y lamadre llora pero se observa que no le afectatanto. Es cuando el padre busca unaalternativa para que su hijo no sea llevado aCapullo y se quede con un familiar cercano.

Acude con su hermana para ver si ella esta enla disposición de hacerse cargo del menor.

Procuraduría evalúa a la tía y al tío de Chelopara ver si son aptos para hacerse cargo delmenor.

Procuraduría acepta la solicitud hecha porel padre de Chelo. Con la condición de quetanto como los tíos como el niño de igualmanera deben de recibir terapia psicológica.

Fecha de la entrevista: 1 octubre del 2012.

Su tía la tutelar del menor refiere que él niñoesta sufriendo de Bullying. Porque algunasmadres se enteraron de lo sucedido y se hanquejado con la Directora metiéndole presiónde que debe sacar a “Chelo” de la escuelaporque es una amenaza para sus hijos.

El niño en la entrevista refiere “queciertamente a sufrido agresiones de partede sus compañeros”.

Fecha de la entrevista: 11 de octubre del 2012

Es remitido por la escuela porque se peleó contres compañeros; la Directora refiere porteléfono que si el niño sigue peleando lo van aexpulsar.

El menor refiere “que si se ha pelado pero esporque lo buscan; porque le dicen los otroscompañeros que lo van a llevar al DIF y aCapullo”.

Actualmente el niño esta con sus tíos y se leesta tratando por el Bullying que recibe porparte de sus compañeros de la escuela.

Se le esta enseñando a como enfrentar lasprovocaciones de sus compañeros sinagresión.

Menor de 8 años con buenos niveles de comprensión y usodel lenguaje, aunque al hacerle las preguntas de laspruebas del HTP y el Machover se ponía a pensar por unrato y contestaba “no se”, en varias ocasiones.

Atención y memoria conservadas, orientado en tiempo,espacio y persona

Afecto: disfórico (hostilidad muy marcada que llega a lahostilidad.

Sin trastornos sensoperceptuales; pensamiento de origenreal, curso normal y sin alteraciones del contenido.

Conación sin alteraciones. Relación consigo mismo: ponía como mecanismo de

defensa la represión (“no se”). Con los demás; agresivo ycon las cosas N-R

HTP: se observa necesidad de apoyo, ayuda y afecto,necesidad extreme de dependencia, pobre control deimpulsos, sentimientos de baja aceptación coninseguridad, se siente inadecuado en su ambiente,depresión, aislamiento y sentimientos de evasióncon desprecio, hostilidad, agresivo, temores decastración, erotismo anal y oral, falta de interés porla gente, y falta de disfrute en las relacionesinterpersonales e insatisfacción en el trato con otros.

Machover: Existe una tendencia depresiva ypesimista, inseguridad, expresión de conflicto, pococontrol de impulsos, necesidades agresivas dirigidashacia el exterior, agresividad reprimida

Para determinar el estado emocional delsupuesto agresor de violación, con el fin debrindarle un tratamiento al menor, seobserva que existe una necesidad de apoyoen el menor por parte de sus padres, lo quesugiere tendencias a la necesidad extrema dedependencia con miedo a la independencia.Existe una necesidad en el niño de ayuda yafecto por las personas, esto puede provocaren el menor una ambivalencia con respecto ala lucha por la independencia y posiblecontrol de sus impulsos.

Estos sentimientos en el niño denotan lacreencia de una baja aceptación consentimientos de inseguridad e inadecuación enrelación a su ambiente (es decir no siente queencaja en su ambiente), esto también puede serun detonante en consecuencia de sussentimientos depresivos lo cual desencadenaaislamiento y sentimientos de evasión condeprecio, donde descarga su nivel energéticode hostilidad utilizando la agresividad comomecanismo para resolver sus problemas, locual estas conductas también tienen relacióncon el poco control o la dificultad paracontrolar las pulsiones e impulsos.

Existen sentimientos de carencia de calorpsicológico en la casa y dificultades en losmotivos sexuales, esto puede ser un detonantepara los sentimientos de inadecuación sexualen el niño, al igual que en sus posibles temoresde castración.

Existe un posible erotismo anal y oral, conausencia de ocultar los propios sentimientos.

En su ambiente social existe una falta deinterés por la gente, esto puede ser por la faltade disfrute en las relaciones interpersonales einsatisfacción en el trato con otros.

El menor en general presenta una alteraciónemocional, lo que sugiere trabajar en él, losindicadores de ansiedad, depresión, el controlde los impulsos, y la baja aceptación(sentimientos de inseguridad).

También se sugiere trabajar con los padrespor medio de un tratamiento psicoeducativo,lograr brindar el apoyo, afecto, y cuidadosnecesarios que el menor necesita.