casos clinicos otitis

Preview:

Citation preview

Otitis externasOtitis media aguda

Otitis media cronica

CASOS CLINICOS

Imágenes: gentileza de Fundacion Arauz (Argentina)

REF: Prof. Gersdorff Universidad de Louvain Belgica.

CASOS CLINICOS OTITISProf Dra GracielaPepe(UNNE)

Antes de pasar al estudio de casos, analizaremos cómo determinamos el grado y el tipo de pérdida auditiva

en los procesos de oidoexterno y medio

•Diapasones (Pruebas de Rinne y Weber)

•Audiometría tonal•Timpanometría

Aparato detransmisión

Aparato depercepción

Cuando coloca el diapasón en el craneol sonido llega directamente al oido internoPor lo que estamos midiendo

aquí el APARATO DE PERCEPCION

Cuando lo hace delante del Pabellon, el sonido pasa previamentepor el complejo timpano osicular

Por lo que asi se mide todo el aparato de CONDUCCION o transmisión del sonido.

Diapason

Prueba de Rinne PRUEBA DE RINNE COMPARA TRANSMISIONVIA AEREA CON OSEA

Rinne + :escucha mejor por Via aerea(normales e hipoacusicos perceptivos)Rinne - : escucha mejor por vía osea (hipoacusicos conductivos)

Prof gersdoff

Prueba de Weber COMPARA AMBAS TRANSMISIONES OSEASIndiferente: escucha igual en ambos lados

Lateraliza : escucha mejor en ese lado

• Si tiene una hipoacusia de conducción , lateraliza hacia el lado más enfermo

• Si hay compromiso de oido interno,lateraliza al lado sano o al que escucha mejor

Tiene Rinne +Weber indiferente

Un oido normal escucha mejor por via aerea que por via osea(Rinne +)

Y cuando se coloca el diapason sobre la frenteo en el vertex, o sobre los dientes incisivos;

escucha igual con ambos oidos.(Weber indiferente)

Audiometria tonal normal

Las via aerea y osea se encuentran juntasEntre 0 y 1 0 db.

NO hay “gap” entre vía aérea y vía osea.

Timpanometria normal

• Le permite saber las presiones dentro de la caja timpánica.

• Debe tener su pico de máxima complacencia en cero.

El conducto auditivo externo y sus patologías

Prof. Dra Graciela Pepe

• Todas las patologas que se vern , si ocasionan hipoacusia, son de tipo hipoacusia de conducci n o transmisi n.Es decir í á ó óque hay un “gap” entre la audici n por via osea y la por via aerea.ó

• No es necesario hacer timpanometria, o por la misma patologa, no es posible realizarla.í• Cuando la patologia compromete la luz del conducto;y causa hipoacusia;a prueba de Rinne es negativa(escucha mejor por

via osea) y el Weber lateraliza hacia el lado enfermo.

• Las imágenes son gentileza de la Fundación Arauz

• ( Argentina)

El conducto auditivo externo

y sus patologasí

• Cuerpos extraosñ

Partes de audifonos

Otitis externa (eccema)

• No modifica la audición

• Causa prurito

• Y a veces dolor por la sobreinfeccióndesencadenada por

el rascado.Tratamiento :

corticoides topicos, asociados con antibioticos

y antifungicos según etiologia.

Otitis externa micotica

• Note las hifas y la masa que ocupa toda la luz del conducto.Causan hipoacusia de

conducci n. Es necesario limpiar el conducto , para que sea posible la acci n de los ó óantif ngicos.ú

Granuloma de CAExt

• Note la masa granulomatosa en conducto.La TAC diferencia claramente el orígen en conducto. Si se tratara de patología de oido

medio el pronóstico sería más severo.la caja está libre y aireada.

Flemon de conducto auditivo externo:el tratamiento es con antibioticos que

actuen sobre el estafilococo aureus.

• En las otitis externas, lo que sucede es una inflamaci n y/o infecci n de la piel del oido externo. Cuando ó óhay infecci n, frecuentemente es causada por estafilococos Aureus o por hongos.ó

• Tapon de cera y masa humeda

• epidermica

Sangre coagulada

Osteoma de conducto :la hipoacusia es de conducción

La timpanometría no se indica,porque no se pueden ejercer presiones sobre

el timpano

Otitis medias con timpano integro

• Rinne negativo

• Weber lateraliza al enfermo

• La audiometria sera de tipo conductiva

• La timpanometría indicara presiones negativas

Note la intensa adherencia

de la membrana a la cadena

osicular, ocasionada por la

retracción de la membrana

timpanica por las presiones

negativasOM adhesiva

Hipoacusia de conducción

Note el “gap” o separación entre la audición por via osea (normal) y la por viá aérea (disminuida)

Via osea

Via aerea

Timpanometria en las OM a timpano cerrado

file:///C:/Mis documentos/Mis imágenes/CASOS CLINICOS OTITIS/hex42.jpg • En las otitis medias la timpanometría se desplaza hacia presiones negativas

• ( adhesivas, OMcon derrame.,disfuncion tubaria)

Cuando hay derrameO masa en caja timpánicaLa curva se aplana( OMcon derrame )

file:///C:/Mis documentos/nuevo-4.jpg

Otitis media con derrame dan•HIPOACUSIAS DE CONDUCCION•TIMPANOMETRIA DE DERRAME

Otitis Medias Agudas

file:///C:/Mis documentos/nuevo-4.jpg

Tumores en caja timpanica dan•HIPOACUSIAS DE CONDUCCION•TIMPANOMETRIA DE DERRAME

Otitis Medias Agudas

Glomus : no confundir Con otitis!!!!

OTITIS COLESTEATOMATOSA Y GRANULOMATOSA

HIPOACUSIA DE CONDUCCION TIMPANOMETRIA TIPO DERRAME

Con perforacion timpanica,NO SE PUEDE REALIZAR TIMPANOMETRIA

Hipoacusia de Conducción

Rinne negativoWeber lateraliza al enfermoHipoacusia de conducción

perforación

•Aquí la timpanometria puedeser normal.Note la transparencia

•La audiometría sera normal o conductiva

Secuela de Otitis Media

Secuelas de otitis media

Hipoacusia mixta

Todas las formas clnicas de otitis mediasíPueden presentarla, cuando complican

En las otitis crnicas, esto sucede por el paso a travs de la ventana redonda de enzimas y metabolitos inflamatorios,que lesionan el organo de Corti.ó é .

Hipoacusia Mixta

Note como bajóLa via osea

Hay gap, separaciónEntre la via aerea y la osea