Cátedra 16 Cambio climático: responsabilidad climática empresarial I semestre 2014 Este capítulo...

Preview:

Citation preview

Cátedra 16 Cambio climático: responsabilidad climática empresarial

I semestre 2014

Este capítulo incluye:

ASPECTOS CIENTÍFICOS Y SISTÉMICOS GENERALES DEL PROBLEMA.

PERSPECTIVAS GLOBALES DEL CAMBIO CLIMATICO (RESUMEN).

Con el apoyo

En los últimos 20 años, 953 desastres naturales causaron unos 269.000 millones de dólares en

pérdidas económicas en todo el continente europeo, se perdieron 88.671 vidas humanas y se afectaron más

de 29 millones de personas.

Fuente: Centre for Research on the Epidemiology of Disasters, 2009Fuente: ONU Habitat, 2012

Figura 4: Las cifras de la vulnerabilidad climática, DARA, 2011, Adaptación del autor, 2012Fuente: Climate Vulnerabilty Monitor, 2012

El Cuarto Informe de evaluación del IPCC (2007) revela que entre 1970 y 2004, las emisiones de GEI en el mundo aumentaron en 70% y las

de dióxido de carbono (CO2) en cerca del 80%.

Las proyecciones indican que, si las emisiones aumentan a su ritmo actual y duplican los niveles preindustriales, para 2100 probablemente el mundo tendría que enfrentar un aumento de las temperaturas de

2° a 4,5° C, probablemente la media sería de 3°C.

http://www.breathingearth.net/

Resumen del Grupo de Trabajo I del Quinto Informe de Evaluación del IPCC presentado el pasado septiembre de 2013, en el que se afirma que el calentamiento en el sistema climático es inequívoco y que la causa de la influencia humana es clara.

Tal y como señalaron sus autores “las proyecciones apuntan a que para finales del siglo XXI es probable que la temperatura global en superficie sea superior en 1,5 ºC a la del período entre 1850 y 1900 en todos los escenarios considerados, excepto en el que comprende los niveles más bajos de gases de efecto invernadero y aerosoles; y es probable que sea superior en 2 ºC en los dos escenarios que comprenden los niveles más elevados". Asimismo afirmaron que “es muy probable que las olas de calor ocurran con mayor frecuencia y duren más. Conforme se vaya calentando la Tierra, prevemos que las actuales regiones húmedas recibirán mayores precipitaciones, y las regiones secas, menos, si bien con excepciones".

Fuente: Javier Martín Vide, Universidad de Barcelona

El riesgo de sufrir desastres

afecta más a los países en desarrollo

• Una de cada 19 personas se ve afectada en los países en desarrollo

• La cifra correspondiente es de uno en 1.500 en los países de la OCDE

No es un problema ambiental, ecológico

Sociedad

Es un problema social, económico, político, cultural, ambiental

… que amenaza la vida

Figura 7: Impactos múltiples biosfera noosfera, adaptación del autor, 2013Fuente de gráfico: Global Carbon Project Glynn Gornick

Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

ConcentracionesPeligrosas en la atmósfera

Efectos sobre el clima

Cambio climático: el ciclo del problema

Cambio climático

Aumento del efecto invernadero

ESTILO DE VIDA SIGLO XX

Sociedad

Cambio climático

Causas

Consecuencias

Soluciones

Teoría GAIA

Pregunta.- ¿La venganza de la Tierra es imparable?

Respuesta.- Estoy convencido de que se acerca el fin de la civilización y del mundo tal y como la conocemos. La Tierra seguirá viviendo tranquila, sin duda, pero la población humana va a ser reducida a un 10% o 20% de lo que es ahora mismo.

Esto es muy serio.

Mi libro, escrito en 2007, se limita a explicar los hechos que se acaban de publicar en el informe del IPCC [el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU, compuesto por 2.500 científicos], en un lenguaje que el hombre de la calle pueda comprender.

I Parte: Análisis del SISTEMA SIMBOLICO DEL CAMBIO CLIMATICO y de los subsistemas que intervienen en el fenómeno climático actual: BIOSFERA, TECNOSFERA Y NOOSFERA.

II Parte: RESPONSABILIDAD CLIMATICA EMPRESARIAL: construcción de un modelo aplicable.

Grupos

LOGROSII PARTE: RESPONSABILIDAD CLIMATICA EMPRESARIAL

• Al finalizar el módulo 1 los estudiantes deberán conocer la historia de la responsabilidad social y sus caminos evolutivos hacia la responsabilidad climática empresarial

• Al finalizar el módulo 2 los estudiantes deberán estar en capacidad de dominar, diferenciar y aplicar las distintas herramientas de gestión ambiental empresarial.

• Al finalizar el módulo 3 los estudiantes deberán estar en capacidad de aplicar programas de educación para la adaptación al cambio climático desde las plataformas empresariales y corporativas.

• Al finalizar el módulo 4 los estudiantes deberán estar en capacidad de ayudar a las empresas a prepararse para el Dow Jones Sustanibility Index y otros programas de medición y gestión de su responsabilidad climática.

2020 2050EL PAPEL DE LAS EMPRESAS FRENTE A LA TRANSICIÓN GLOBAL DE LA SOCIEDAD

ÉNFASIS: EL PAPEL DE LA GENERACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

DERECHOECONOMIA

ADMINISTRACION

RELACIONES INTERNACIONALESCIENCIA POLITICA

HUMANIDADES

DERECHO

ECONOMIA

ADMINISTRACION

RELACIONES INTERNACIONALESCIENCIA POLITICA

HUMANIDADES

Reglas de esta clase:

1.Venir todos los días2.Participar en todas las clases3.Hacer un trabajo final de nivel universitario

Notas: 30% I Parte35% II Parte (idea de proyecto)35% II Parte Proyecto terminado