Cebolla Mejoramiento genético en la Facultad de Agronomía...– Pureza física – Ausencia de...

Preview:

Citation preview

Cebolla

Mejoramiento genético en la

Facultad de Agronomía

Guillermo Galván

Universidad de la República - Uruguay

Diversidad genética

Cultivares de Cebolla en la

Región Sur

Tempranos

Pantanoso

Tardíos

Tempranos

Pantanoso

Tardíos

Zafra 2006 Zafra 2007

Actividades en el Mejoramiento

Genético de cebolla

• Recursos Genéticos

• Mejoramiento Genético

Objetivos

Selección, Hibridación

• Producción de semillas y

Registro de cultivares

Características de la especie

• Especie bienal

• Especie alógama

• Flores hermafroditas

• Polinización entomófila

Diversidad genética

Población UR9101

planta a planta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Recursos Genéticos locales

Indice de Bulbificacion

4

2

Diversidad en el momento de bulbificación (fotoperíodo crítico)

Invierno Primavera Verano

DC DI DL

Recursos Genéticos locales

Diversidad en el momento de bulbificación (fotoperíodo crítico)

Diversidad en el momento de cosecha:

• Poblaciones tempranas (día corto)

• Poblaciones intermedias (día intermedio)

• Poblaciones tardías (día largo)

Acta Horticulturae (1997) 433:165-170

Diversidad en el germoplasma local

• Respuesta al fotoperíodo

• Tipo de follaje, resistencia a enfermedades

• Rendimiento

• Calidad de los bulbos

• Conservación poscosecha

Métodos de selecciónPoblación Original

Líneas autofecundadas (S1)Líneas de hermanos enteros

• Selección entre líneas y dentro de líneas

• Control genealógico• Aumento la proporción de la varianza

genética

Número de

líneas

autofecundadas

Dic1 Dic12 Dic24 Dic31

Segregacion en el momento de vuelco

Pantanoso

Canarita

Población OriginalSegregación de

líneas S1

Segregación y selección por número de

cáscarasCantidad de

líneas S1

30

20

10

1 2 3 4 5 6 Nro de cáscaras

Selección

Segregación y selección por número de

cáscaras Cantidad de líneas S1

30

20

10

1 2 3 4 5 6 Nro de cáscaras

1 2 3 4 5 6 Nro de cáscaras

Cantidad de líneas S2

30

20

10

Selección

Selección Recurrente

Variabilidad en el

Material genético

Evaluación

Selección

• Potencialidad del ciclo semiprecoz

• Estabilidad en diferentes ambientes

Tipos de suelo:

20 - 24 ton/ha en ambientes pobres

35 - 40 ton/ha en ambientes favorables

Rendimiento

Estabilidad del rendimiento

y = 1.12x + 0.75R² = 0.91

y = 1.02x - 1.20R² = 0.88

y = 0.86x + 0.45R² = 0.97

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0 10 20 30 40

Re

ndim

ient

o (M

g/ha

)

Media de cada ensayo (Localidad-año) Mg/ha

Pantanoso del Sauce

Valcatorce

Texas EG 502Br2-99

Br-99

Ve-97Ve-98

PS-97 CG-98

Br-97Br-98

CG-97

Resistencia a enfermedades

Peronospora destructor

Fusarium oxysporum

Peronospora destructor

Evaluaciones periódicas

a campo

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

25/9/07 5/10/07 15/10/07 25/10/07 4/11/07 14/11/07 24/11/07 4/12/07

Inci

denc

ia

Pantanoso CRSINIA Colorada

UR 19101UR 8815

UR 8902UR 9104

Evaluaciones en solario con condiciones controladas

Peronospora destructor

INIA Fagro Dulce Valenciana (población local) Allium fistulosum

Calidad

• Forma esférica

• Color bronceado oscuro

• Retención de catáfilas media

• Buen cerrado del cuello

Pantanoso del Sauce

Escala de colores

Color Bronceado claro Bronceado Bronceado oscuro

Luminosidad (L) 54,3 48,4 45,9

Tono (angulo Hue) 73,4 68.7 64,8

Saturacion (chroma) 38,2 38,0 37,0

Pantanoso del Sauce Valenciana temprana

Hibridaciones dirigidas

Control de la

polinización

Hibridaciones dirigidasCombinación de características en la progenie

Ejemplos

Padre 1 x Padre 2Adaptación productiva Calidad de los bulbos(rendimiento) (más color, más cáscaras)

Padre 1 x Padre 2Adaptación productiva Resistencia a enfermedades(rendimiento)

Androesterilidad

AndroestérilNormal

Cruzamientos dirigidos

Cultivares híbridos F1

Producción y

Certificación de

Semilla

Cultivo Fundación

Semilla Básica

Semilla Certificada

Facultad de Agronomía

Productores semilleristas

Productores de cebolla

CEBOLLA

• Control Generacional (Certificada)

• Aislamiento por distancia

• Aislamiento en el tiempo

• Calidad de la semilla

– Germinación (> 80%)

– Pureza física

– Ausencia de malezas

– Ausencia de nematodos

Producción y Certificación de

Semilla

Título de Propiedad

• Cultivar distinto, uniforme y estable

• Control de la calidad genética de la

semilla con identidad definida

• Control del licenciamiento del

cultivar