Célula

Preview:

DESCRIPTION

Pequeño resumen

Citation preview

ClulaUnaclula(dellatncellula, diminutivo decella, hueco)es launidadmorfolgicayfuncionalde todoser vivo. De hecho, la clula es el elemento de menor tamao que puede considerarse vivo.De este modo, puedeclasificarsea los organismos vivos segn el nmero de clulas que posean: si solo tienen una, se les denominaunicelulares(como pueden ser losprotozooso lasbacterias, organismos microscpicos); si poseen ms, se les llamapluricelulares. En estos ltimos el nmero de clulas es variable: de unos pocos cientos, como en algunosnematodos, a cientos debillones(10), como en el caso delser humano. Las clulas suelen poseer un tamao de 10my una masa de 1ng, si bien existen clulas mucho mayores.Lateora celular, propuesta en1838para los vegetales y en1839para los animales,porMatthias Jakob SchleidenyTheodor Schwann, postula que todos los organismos estn compuestos por clulas, y que todas las clulas derivan de otras precedentes. De este modo, todas lasfunciones vitalesemanan de la maquinaria celular y de la interaccin entre clulas adyacentes; adems, la tenencia de la informacin gentica, base de laherencia, en suADNpermite la transmisin de aquella de generacin en generacin.

Teora celular Que la clula es una unidad morfolgica de todo ser vivo: es decir, que en los seres vivos todo est formado por clulas o por sus productos desecrecin. Este primer postulado sera completado porRudolf Virchowcon la afirmacinOmnis cellula ex cellula, la cual indica que toda clula deriva de una clula precedente (biognesis). En otras palabras, este postulado constituye la refutacin de la teora de generacin espontnea oex novo, que hipotetizaba la posibilidad de que se generara vida a partir de elementos inanimados. Un tercer postulado de la teora celular indica que lasfunciones vitalesde los organismos ocurren dentro de las clulas, o en su entorno inmediato, y son controladas por sustancias que ellas secretan. Cada clula es unsistema abierto, que intercambiamateriayenergacon sumedio. En una clula ocurren todas las funciones vitales, de manera que basta una sola de ellas para que haya un ser vivo (que ser un individuo unicelular). As pues, la clula es la unidadfisiolgicade lavida. El cuarto postulado expresa que cada clula contiene toda lainformacin hereditarianecesaria para el control de su propiocicloy del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, as como para la transmisin de esa informacin a la siguiente generacin celular.

Caractersticas estructurales Individualidad: Todas las clulas estn rodeadas de una envoltura (que puede ser unabicapa lipdicadesnuda, en clulas animales; una pared depolisacrido, enhongosyvegetales; unamembrana externay otros elementos que definen una pared compleja, en bacteriasGram negativas; una pared depeptidoglicano, en bacteriasGram positivas; o una pared de variada composicin, enarqueas)que las separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que mantiene elpotencial de membrana. Contienen un medio interno acuoso, elcitosol, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que estn inmersos losorgnulos celulares. Poseen material gentico en forma deADN, el material hereditario de losgenes, que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, as comoARN, a fin de que el primero se exprese. Tienenenzimasy otrasprotenas, que sustentan, junto con otrasbiomolculas, unmetabolismoactivo.

Caractersticas funcionalesLas clulas vivas son un sistema bioqumico complejo. Las caractersticas que permiten diferenciar las clulas de los sistemas qumicos no vivos son: Nutricin. Las clulas toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberanenergay eliminan productos de desecho, mediante elmetabolismo. Crecimientoymultiplicacin. Las clulas son capaces de dirigir su propia sntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una clula crece y se divide, formando dos clulas, en una clula idntica a la clula original, mediante ladivisin celular. Diferenciacin. Muchas clulas pueden sufrir cambios de forma o funcin en un proceso llamadodiferenciacin celular. Cuando una clula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse. La diferenciacin es a menudo parte delciclo celularen que las clulas forman estructuras especializadas relacionadas con la reproduccin, la dispersin o la supervivencia. Sealizacin. Las clulas responden a estmulos qumicos y fsicos tanto del medio externo como de su interior y, en el caso de clulas mviles, hacia determinados estmulos ambientales o en direccin opuesta mediante un proceso que se denomina quimiotaxis. Adems, frecuentemente las clulas pueden interaccionar o comunicar con otras clulas, generalmente por medio de seales o mensajeros qumicos, comohormonas,neurotransmisores,factores de crecimiento... en seres pluricelulares en complicados procesos decomunicacin celularytransduccin de seales. Evolucin. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y pluricelularesevolucionan. Esto significa que hay cambios hereditarios (que ocurren a baja frecuencia en todas las clulas de modo regular) que pueden influir en la adaptacin global de la clula o del organismo superior de modo positivo o negativo. El resultado de la evolucin es la seleccin de aquellos organismos mejor adaptados a vivir en un medio particular.

Tamao, forma y funcinEl tamao y la forma de las clulas depende de sus elementos ms perifricos (por ejemplo, la pared, si la hubiere) y de su andamiaje interno (es decir, el citoesqueleto). Adems, la competencia por el espacio tisular provoca una morfologa caracterstica: por ejemplo, las clulas vegetales,polidricasin vivo, tienden a ser esfricasin vitro.Incluso pueden existir parmetros qumicos sencillos, como los gradientes de concentracin de unasal, que determinen la aparicin de una forma compleja. En cuanto altamao, la mayora de las clulas son microscpicas, es decir, no son observables a simple vista. A pesar de ser muy pequeas (un milmetro cbico de sangre puede contener unos cinco millones de clulas),15el tamao de las clulas es extremadamente variable. La clula ms pequea observada, en condiciones normales, corresponde aMycoplasma genitalium, de 0,2 m, encontrndose cerca del lmite terico de 0,17 m.Respecto de su forma, las clulas presentan una gran variabilidad, e, incluso, algunas no la poseen bien definida o permanente. Pueden ser: fusiformes (forma de huso), estrelladas, prismticas, aplanadas, elpticas, globosas o redondeadas, etc. Algunas tienen una pared rgida y otras no, lo que les permite deformar la membrana y emitir prolongaciones citoplasmticas (pseudpodos) para desplazarse o conseguir alimento. Hay clulas libres que no muestran esas estructuras de desplazamiento pero poseenciliosoflagelos, que son estructuras derivadas de un orgnulo celular (el centrosoma) que dota a estas clulas de movimiento.De este modo, existen multitud de tipos celulares, relacionados con la funcin que desempean; por ejemplo: Clulas contrctiles que suelen ser alargadas, como lasfibras musculares. Clulas con finas prolongaciones, como lasneuronasque transmiten elimpulso nervioso. Clulas conmicrovellosidadeso con pliegues, como las delintestinopara ampliar la superficie de contacto y de intercambio de sustancias. Clulas cbicas, prismticas o aplanadas como lasepitelialesque recubren superficies como las losas de un pavimento.

clulas de Escherichia coli.

Recommended