CENTRO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO

Preview:

DESCRIPTION

CENTRO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO. Materia: Didáctica Especial. Tema:. Los problemas de aprendizaje y su manejo en el aula. Ponentes:. Claudia Alejandra Silva Arriaga Elia Cecilia Contreras Vázquez Lizbeth Adriana Salgado Miranda Pedro González López. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

CENTRO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO

Los problemas de aprendizaje y su manejo en el aula

Materia:

Didáctica Especial

Tema:

Claudia Alejandra Silva ArriagaElia Cecilia Contreras Vázquez

Lizbeth Adriana Salgado MirandaPedro González López

Ponentes:

Celaya, Gto, a 10 de Noviembre del 2012

JustificaciónIntroducción

Dislexia

La dislexia es un trastorno de aprendizaje relacionado con el lenguaje. •Características •Causas•Clasificación •Evaluación

CATEGORÍAS DE ANÁLIS

TDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.

HiperactividadUn comportamiento que se caracteriza por la actividad excesiva y fuera de lo normal.

ComportamientoSe trata de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno.

HIPOACUSIA (DAH):Se debe indicar que las n.e.e. del alumno se asocian con hipoacusia cuando su pérdida auditiva es menor de 70 dB.

SORDERA (DAS): Se debe indicar que las n.e.e. del alumno se asocian con hipoacusia cuando su pérdida auditiva es mayor de 70 dB.

Discapacidad auditiva

PROBLEMAS DE LENGUAJE

ARTICULACIÓN (PLA): Cuando el niño tiene problemas de pronunciación de algunos fonemas, o bien, tiene problemas de voz, como la tartamudez.

DE COMUNICACIÓN (PLC): El niño tiene serios problemas para comprender o darse a entender por la forma en la que estructura lo que comunica, el sentido que le da, o bien, por el uso inadecuado de su comunicación en situaciones específicas.

DISCAPACIDAD VISUAL

DEBILIDAD VISUAL DVDV:Cuando presenta una disminución de la ayuda o del campo visual limitado a 20º o menos.

CEGUERA (DVC): Cuando el niño presenta pérdida total de la vista.

PROBLEMAS DE CONDUCTA

Agresividad extrema (PCAgEX)Un alumno presenta n.e.e. asociadas con un problema de conducta cuando el factor fundamental por el que presenta dificultades en el aprendizaje se debe a que se muestra demasiado agresivo.

N.E.E. Necesidades educativas especiales

DTVP – 2. Método de Evaluación de la Percepción Visual de Frostig

Subtema:La Dislexia

¿QUÉ ES DISLEXIA?

TrastornoAprendizaje

Relacionado

Lenguaje 

Dislexia

¿QUÉ ES DISLEXIA?

Habilidades

Lenguaje 

Grupo de síntomasproblemas

Dislexia

Características

Las deficiencias en el procesamiento perceptual y lingüístico se ponen de manifiesto con una lectura torpe, poco comprensible, en la que son frecuentes numerosos errores.

Dislexia

Características

ERRORES LECTORES:

o Confusión de sonidos, a por o, d por b, r por l.

o Rotación de letras : b/d, p/q, u/n.

o Inversiones el por le, plato por palto

o Sustituciones: caso por caco,

Dislexia

Característicaso Rotación de letras : b/d, p/q, u/n.

o Inversiones el por le, plato por palto o Sustituciones: caso por caco, Omisiones : panta por planta, libo por

libro

Agregados : planeta por planta.

Dislexia

Características

o Contaminaciones: alala por al ala,

casado rada por casa dorada.

o Disociaciones incorrecta:

para dover de por prado verde.

Dislexia

Características

DEFECTOS RELACIONADOS CON LA VELOCIDAD LECTORA

o Regresiones,

o Fijaciones

o Subvocalizaciones

o Vocalizaciones

Dislexia

Dislexia

Clasificación

Perceptivo- visual

Auditivo- lingüística Mixta

ENFOQUE NEUROPSICOLÓGICO ENFOQUE NEUROPSICOLÓGICO LINGÜÍSTICO

Dislexia simultanea

Dislexia secuencial

Dislexia semántica

ENFOQUE COGNITIVO

Dislexia fonológica

Dislexia profunda

ETIOLOGÍA

Las causas exactas de la dislexia aún no son completamente claras.

  La dislexia no tiene nada que ver con falta de inteligencia o con apatía o falta de deseo de aprender. (La asociación internacional de dislexia)

Hoy en día las hipótesis giran entorno a tres tipos de causas: disfunción cerebral, retraso madurativo y factores conductuales.

Dislexia

EvaluaciónEl proceso de evaluación nos debe

permitir:◦ Determinar la naturaleza de las

dificultades.◦Establecer el grado de afectación.◦Conocer los factores que subyacen a los

trastornos.

La evaluación específica de estos trastornos conlleva distintos procesos de evaluación.

Dislexia

Dislexia

Evaluación DiferencialEvaluación Genérica y Competencial

Algunas pruebas normativas utilizadas son:IGTPMATEA.ACRA

Evaluación Específica

Dislexia

Batería Luria◦Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas

(ITPA)La leximetría Batería de evaluación de la lectura◦FROSTIG◦CARAS◦Vocabulario básico de Sensat.◦Estimación del vocabulario EVOCA.◦Test de vocabulario de imágenes de Peabody

Dislexia

Nivel de Iniciación.Nivel Elemental.Nivel Escolar.Nivel de Afianzamiento.

Planes de recuperación

Supone 4 niveles básicos:

* No suponen edades específicas, pues depende del nivel pedagógico de cada niño.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Es un síndrome conductual de causa poco clara, en la que probablemente intervienen factores genéticos y ambientales y en el que existe una alteración en el sistema nervioso central, que se manifiesta mediante un aumento de la actividad, impulsividad y falta de atención.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Los niños con TDAH tienen dificultad para prestar atención, presentan un comportamiento impulsivo (pueden actuar sin pensar en las consecuencias) y, en algunos casos, son hiperactivos.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Signos y síntomas•Tener mucha dificultad para prestar atención •Soñar despierto muy a menudo •No parecer que escucha a los demás •Distraerse fácilmente al hacer las tareas o al jugar •ser olvidadizo •Estar caminando constantemente de un lado a otro o ser incapaz de quedarse sentado •Estarse moviendo todo el tiempo y no estarse quieto •Hablar demasiado •No poder jugar tranquilamente •Actuar y hablar sin pensar •Tener dificultad para esperar su turno •Interrumpir a los otros

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

TiposPredominantemente inatento

Predominantemente hiperactivo- impulsivo

Combinado

Causas y factores Lesión cerebralConsumo de alcohol o tabaco durante el embarazoParto prematuroBajo peso al nacer

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

DiagnósticoUna etapa del proceso consiste en un examen médico que incluye pruebas de audición y visión para descartar otros problemas con síntomas parecidos a los del TDAH. Otra etapa puede consistir en elaborar una lista para clasificar los síntomas del TDAH y preguntar sobre los antecedentes del niño a sus padres, maestros y a veces al niño mismo.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Examen para determinar el trastorno

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Bases imprescindibles del tratamiento

Información exhaustiva a padres y profesores.

Tratamiento psicopedagógico.

Tratamiento farmacológico.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

METODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

DTVP - 2

Consta de ocho subpruebas que miden las habilidades motoras y las habilidades visuales.

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Esta diseñada para utilizarlos con niños de 4 a 10 años de edad.

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Cuatro usos principales

Documentar la presencia y grado de dificultades de percepción visual o visomotora en niños individuales.

Identificar candidatos para tratamiento.

Verificar la eficacia de estos programas de intervención.

Sirve como instrumento de investigación.

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

SUBPRUEBA 1 COORDINACIÓN OJO-MANO

Mide la habilidad para dibujar líneas rectas o curvas con

precisión de acuerdo a los límites visuales.

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

MIRA ESTE RATÓN. VAS A DIBUJAR UNA LÍNEA DESDE EL RATÓN HASTA ESTE QUESO, ACÁ. TEN MUCHO CUIDADO CUANDO DIBUJES LA LINEA; TRATA DE MANTENERTE EN EL CENTRO DEL CAMINO GRIS. UNA VEZ QUE HAYAS COMENZADO TU LÍNEA, YA NO DESPEQUES EL LÁPIZ DEL PAPEL HASTA QUE LLEGUES AL FINAL. HAZLO

SUBPRUEBA 2 POSICIÓN EN EL ESPACIO

«AQUÍ HAY UN CUADRO CON UN DIBUJO ADENTRO, ACÁ ESTÁN OTROS TRES CUADRADOS CON DIBUJOS. MIRA EL DIBUJO QUE ESTA EN EL PRIMER CUADRO. QUIERO QUE ENCUENTRES UN DIBUJO IGUAL A ÉSTE EN UNO DE ESTOS OTROS. TEN CUIDADO Y ENCUENTRA EL QUE ESTÁ EXACTAMENTE EN LA MISMA POSICIÓN QUE EL PRIMER DIBUJO»

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Considera la habilidad para igualar dos figuras de acuerdo a rasgos comunes.

SUBPRUEBA3COPIA

¿VES TODOS LOS CUADROS? CADA UNO TIENE UNA FIGURA EN LA MITAD SUPERIOR Y NADA EN LA MITAD INFERIOR. QUIERO QUE DIBUJES LA FIGURA QUE VES AQUÍ EN LA PARTE DE ARRIBA DEL CUADRO, EN EL ESPACIO EN BLANCO QUE ESTÁ AQUÍ ABAJO. CUANDO HAGAS TU DIBUJO, ASEGÚRATE QUE QUEDE DENTRO DEL CUADRO.

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Implica la habilidad para reconocer los rasgos de un diseño y repetirlo a partir de un modelo.

SUBPRUEBA 4FIGURA - FONDO

MIRA ESTA PÁGINA. ¿VES LA FIGURA DE ARRIBA DE LA PÁGINA Y LAS FORMAS QUE TIENE EL CUADRADO LARGO QUE ESTA ABAJO? QUIERO QUE ME ENSEÑES CUÁL DE ESTAS FORMAS QUE ESTÁN AQUÍ ABAJO SON PARTES DEL DIBUJO QUE ESTÁ ARRIBA DE LA PÁGINA».

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Mide la habilidad para ver figuras especificas cuando están ocultasen un fondo confuso y complejo.

SUBPRUEBA 5RELACIONES ESPACIALES

«MIRA LOS TRES CUADROS EN ESTA PÁGINA. LA MITAD SUPERIOR DEL CUADRO TIENE PUNTOS UNIDOS CON UNA LÍNEA. Y LA MITAD INFERIOR SÓLO TIENE PUNTOS. NO VAS A DIBUJAR NADA EN LA PARTE DE ARRIBA DEL CUADRO. COPIA ABAJO LA LÍNEA QUE VES ARRIBA»

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Se refiere a la habilidad para reproducir patrones presentados visualmente.

SUBPRUEBA 6CIERRE VISUAL

«MIRA LA FIGURA QUE ESTA EN EL CUADRADO DE ARRIBA. AHORA MIRA LAS FIGURAS QUE ESTÁN ABAJO. ALGUIEN NO LAS TERMINÓ DE DIBUJAR. TRATA DE IMAGINAR CÓMO SE VERÍAN SI ESTUVIERAN COMPLETAS. ¿CUÁL DE ESTOS DIBUJOS SE VERÍAN COMO EL DIBUJO DE ARRIBA.

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Mide la habilidad para reconocer una figura estimulo que ha sidodibujada de manera incompleta.

SUBPRUEBA 7VELOCIDAD VISOMOTORA

«QUIERO VER QUE TAN RAPIDO ERES PARA HACER SEÑALES DIFERENTES EN ESTAS FORMAS. TOMA TU LÁPIZ Y DIBUJA DOS LÍNEAS EN CÍRCULO GRANDE Y UNA « X» EN EL CUADRO PEQUEÑO, ASEGURATE QUE TUS MASCAS NO SE SALGAN DE LAS FIGURAS.»

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Implica la rapidez con la que un niño puede trazar signos establecidos asociados a diferentes diseños.

SUBPRUEBA 8CONSTANCIA DE FORMA

«ENCUENTRA LAS FORMAS DE AQUÍ ABAJO QUE SE PAREZCAN A LA FORMA DE ARRIBA. LAS FORMAS QUE ESTÁS BUSCANDO PUEDEN SER MAS GRANDES, PEQUEÑAS, OBSCURAS O CLARAS QUE LA FORMA DE ARRIBA; PUEDEN ESTAR VOLTEADAS DE LADO O DE CABEZA. DOS FORMAS DE CADA UNA ESTÁN ESCONDIDAS AQUÍ ABAJO. SEÑALA LAS RESPUESTAS CORRECTAS».

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Mide la habilidad de reconocer figuras geométricas que se presentan en diferente tamaño, posición o sombreado.

Formatos

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Formatos

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Formatos

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Formatos

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Formatos

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Formatos

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Resultados

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

BlibliografíaPérez Solis, M. (2003). Orientación educativa

y dificultades de aprendizaje. Ed. Thomson: España.

Fernández, F. y Llopis, A.M. (2000). La Dislexia: origen, diagnóstico y recuperación. Ed. CEPE: Madrid.

Mercer, C. (2006). Dificultades del aprendizaje. Ediciones CEAC: Barcelona.

Ardila, A.; Roselli, M. y Matute, E. (2005). Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje. Ed. Manual Moderno: México.

DSM-IV

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTIG

Pedro

G

IR ACA S

Recommended