Cetosas de 3 a 7 Atomos de Carbono

Preview:

Citation preview

CETOSAS DE 3 A 7 ATOMOS DE CARBONO

LAS CETOSAS

LAS CETOSAS

• Los monosacáridos o azuzares simples son los glúcidos mas sencillos que no se hidrolizan es decir que no se descomponen para dar otros compuestos, conteniendo de tres a seis átomos de carbono .

• las cetosas es un tipo de carbohidrato que tiene como principal estructura el grupo carbonilo C=O en carbonos intermedios y se diferencia en la cantidad de carbonos... los carbohidratos son los glúcidos que permiten realizar el ciclo de Krebbs en la respiración celular.

TIPOS DE CETOSAS

• Si el carbono carbonílico está en cualquier otra posición, se trata de una cetona (-CO-) y el monosacárido recibe el nombre de cetosa.

• TRIOSAS : Hay una Dihidroxiacetona TRETROSAS : Hay una D-Eritrulosa

• PENTOSAS : Hay dos según la pocision del grupo carbonilo D- Ribulosa , D-Xilusosa. HESOXAS: D-Sicosa,D-Fructosa,D-Sorbosa, D-Tagatosa.

• HEPTOSA.

TRIOSAS DIHIDROXIACETONA

• Esun carbohidrato sencillo compuesto por 3 átomos de carbono, utilizado como ingrediente en productos cosméticos para el bronceado. Suele ser obtenida a partir de plantas tales como la remolacha o la caña de azúcar, por fermentación de la glicerina.

SUS USOS• Lo último en bronceado sin sol

consiste en un sistema 100% natural a base de un derivado de la caña de azúcar. ElDHA o Dihidroxiacetona, actúa sobre la piel proporcionando una reacción naturalde oscurecimiento por entrar en contacto con las proteínas de la piel.

• No es un tinte ni un pigmento. Es un proceso en el que no interviene lamelanina sino una alteración de la capamás superficial. Tiene una duración de una semana y media, que es el tiempo estimado en el que la piel se “muda” ocambia de forma natural.

LAS TETROSASD-ERITRULOSA

• La eritrulosa es un monosacárido de cuatro carbonos con un grupo cetona por lo que pertenece al grupo de las cetosas y dentro de este al de las cetotetrosas. Es ampliamente utilizado en la industria cosmética, mezclado con dihidroxiacetona (DHA).

SUS USOS• El DHA desarrolla una

coloración rápida y persistente a partir de las 2 horas siguientes a la aplicación. Mientras que la ERITRULOSA entra en acción para prolongar el tono a lo largo de varios días y dar a la piel una coloración luminosa, homogénea y natural.

GRUPO DE LAS PENTOSASD-RIBULOSAS

• es una moléculaorgánica de tipo glúcido. Se clasifica dentro de los monosacáridos y corresponde a una cetopentosa, es decir una molécula formada por cinco átomos de carbono con un grupo cetona (enlace doble de un carbono intermedio a un oxígeno), y cuatro grupos alcohol(-OH) en los carbonos libres.

D-XILUSOSA• La xilulosa es una cetopentosa

— un monosacárido con cinco átomos de carbono, incluyendo

• un grupo funcional cetona• . En la naturaleza se presenta

como isómeros L- y D-.• L-xilulosa se acumula en la orina

de pacientes con pentosuria. Como la L-xilulosa es un azúcar reductor como la D-glucosa, los pacientes con pentosuria eran erróneamente diagnosticados como diabéticos en el pasado.

LAS HEXOSASD-PSICOSAS

• La psicosa es un monosacárido de seis carbonos con un grupo cetona por lo que pertenece al grupo de las cetosas y dentro de este al de lascetohexosas. La psicosa es un epímero en el carbono 3 de la D-fructosa y se encuentra presente en pequeñas cantidades en productos agrícolas y en ciertos preparados comerciales de carbohidratos

SUS USOS

• Es un azúcar muy poco común en la naturaleza y cuando se encuentra siempre es en pequeñas cantidades. La D-psicosa tan solo da lugar al 0.3% del metabolismo energético que da una cantidad equivalente de sacarosa. Su nombre deriva delantibiótico psicofuranina, a partir del cual puede ser aislada. Actualmente, se está investigando cómo utilizar la psicosa en la dieta para combatir ciertos desórdenes como la hiperglucemia, la hiperlipidemia y la obesidad

D-FRUCTOSA

• Es un monosacárido con la misma fórmula empírica que laglucosa pero con diferente estructura. Es una hexosa (6 átomos de carbono). Su poder energético es de 4 kilocalorías por cada gramo.

SUS USOS

• Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de fructosa (a menudo con glucosa), que puede ser extraída y concentrada para hacer un azúcar alternativo. Junto con la glucosa forman un disacárido llamado sacarosa o azucar común.

D-SORBOSA

• es un monosacárido de seis carbonos con un grupo cetona por lo que pertenece al grupo de las cetosas y dentro de este al de lascetohexosas. Se utiliza en la producción comercial de vitamina C (ácido ascórbico) por medio del microorganismo Ketogulonicigenium vulgare.

D-TAGATOSA• La tagatosa es un monosacárido

de seis carbonos con un grupo cetona por lo que pertenece al grupo de las cetosas y dentro de este al de lascetohexosas. Es utilizado en diversos productos como edulcorante. Presenta una textura muy similar a la sacarosa y un 92% de su capacidad edulcorante, pero con solo el 38% de calorías. La tagatosa está admitida y reconocida como segura por la FAO/WHO desde 2001.

SUS USOS• Es un producto totalmente natural no tiene número E

así que no lo busquéis.• - Baja en calorías, 50g de tagatosa equivalen

aproximadamente a 100g de azúcar así que donde normalmente usas 2 cucharadas podrás usar solo una de tagatosa.

• - Su índice glucémico es casi cero y por lo tanto no estimula la producción de insulina.

• - No atacará tu esmalte dental y por ello no produce caries

• - Es una sustancia termoestable, y al contrario que otros edulcorantes no modifica su sabor con las altas temperaturas

• - Tiene propiedades prebióticas y equilibra la flora intestinal

• - Es apta para aquellas personas que suelen sufrir cándida porque incrementa el crecimiento de lactobacilus acidophilus

• - Apta para intolerantes a la lactosa porque no contiene las proteínas lácteas b-lactoglobulina y a-lactalbumin del suero (que son las sustancias alergénicas)

HEPTOSA• es todo aquel monosacárido que

posee siete átomos de carbono. Las heptosas pueden poseer un grupo funcional aldehído en la posición 1, denominándose entonces aldoheptosas, o un grupo cetona en la posición 2, en cuyo caso serán denominadas cetoheptosas. Existen muy pocos ejemplos de azúcares con 7 carbonos en la naturaleza. Entre ellos, cabe destacar:

• Sedoheptulosa o D-altro-heptulosa, como ejemplo de cetoheptosa.

• L-glicero-D-mano-heptosa, como ejemplo de aldoheptosa.

PRESENTADO POR :

ERIKA NOVAURIEL VANEGASLEIDY ARDILA