Charla Prevenir Violencia

Preview:

Citation preview

DESARROLLANDO ESTRATEGIAS PARA PREVENIR DESARROLLANDO ESTRATEGIAS PARA PREVENIR ACTOS DE VIOLENCIA EN LOS ADOLESCENTEACTOS DE VIOLENCIA EN LOS ADOLESCENTE

ÁREAS A CONSIDERARÁREAS A CONSIDERAR

ÁREA FAMILIAR: FAMILIA SANA - HIJOS SANOSÁREA FAMILIAR: FAMILIA SANA - HIJOS SANOS

ÁREA INSTITUCIONAL: ÁREA INSTITUCIONAL:

Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional

Historia de vida.Historia de vida.

Contexto actual.Contexto actual.

Manejo de emociones.Manejo de emociones.

Virtudes.Virtudes.

Influencia familiarInfluencia familiar

- Padres sanos _ hijos sanos.- Padres sanos _ hijos sanos.

Padres y madres: un modelo de aprendizaje.Padres y madres: un modelo de aprendizaje.

Aprendizaje: Un proceso desde niños.Aprendizaje: Un proceso desde niños.

Estrategias Estrategias

Traten a sus hijos como les gustaría que los trataran los Traten a sus hijos como les gustaría que los trataran los demás.demás.

Habilidad en reconocer indicadores de riesgo en los Habilidad en reconocer indicadores de riesgo en los jóvenes.jóvenes.

Claridad en el rol que a cada uno le corresponde.Claridad en el rol que a cada uno le corresponde.

Demostrar cariño.Demostrar cariño.

EstrategiasEstrategias

Trabajar consecuencias.Trabajar consecuencias.

Fomentar altenativas ante la agresión y la violencia.Fomentar altenativas ante la agresión y la violencia.

Aporte humor en el hogar.Aporte humor en el hogar.

Actitudes que deterioran la relaciónActitudes que deterioran la relaciónPadres - HijosPadres - Hijos

La comparación.La comparación.

Poca importancia a la conversación con los hijos.Poca importancia a la conversación con los hijos.

Poca o ninguna escucha.Poca o ninguna escucha.

El discurso no logra ser congruente con las acciones.El discurso no logra ser congruente con las acciones.

Contradicciones entre padre y madre.Contradicciones entre padre y madre.

Actitudes que deterioran la relación Actitudes que deterioran la relación Padres – HijosPadres – Hijos

Manejo inadecuado de emociones.Manejo inadecuado de emociones.

Utilización de frases inadecuadas: “ Yo confío en usted Utilización de frases inadecuadas: “ Yo confío en usted pero no en los demás ”.pero no en los demás ”.

Ejercer presión a decisiones trascendentales.Ejercer presión a decisiones trascendentales.

Evitar explicaciones.Evitar explicaciones.

Violencia en el contexto institucionalViolencia en el contexto institucional

Proceso de transición Proceso de transición Escuela Colegio.Escuela Colegio. Niño Adulto.Niño Adulto. Reglamento. Contrato institucionalReglamento. Contrato institucional Cambios Psicológicos temperamento Cambios Psicológicos temperamento

biológicos, físicos sociales.biológicos, físicos sociales. Sociales. Sociales.

Los Adolescentes de sétimo año.Los Adolescentes de sétimo año.

Focos de tensión que influyen en las Focos de tensión que influyen en las conductas violentasconductas violentas

Presión padres ser exitosos Presión padres ser exitosos académicamenteacadémicamente

Presión de grupos para que participen en Presión de grupos para que participen en actividades recreativas ( rechazados, actividades recreativas ( rechazados, juzgados) juzgados)

Interacción por los medios de comunicación Interacción por los medios de comunicación electrónica (Internet, celulares)electrónica (Internet, celulares)

Riesgo de los padres ausentes.Riesgo de los padres ausentes. Recepción de mensajes ( TV, música , Recepción de mensajes ( TV, música ,

video juegos)video juegos) Autoproyección — que sea lo que yo no fui Autoproyección — que sea lo que yo no fui

o se parece tanto a mi que lo rechazo.o se parece tanto a mi que lo rechazo.

Estrategias o recomendaciones para Estrategias o recomendaciones para evitar la violencia.evitar la violencia.

Enseñarlos a defenderse de manera positiva Enseñarlos a defenderse de manera positiva negociando de manera que ambas partes lleguen negociando de manera que ambas partes lleguen a un consenso (con los iguales, con los profesores a un consenso (con los iguales, con los profesores y con ustedes mismos) no fomentar la ira ni la y con ustedes mismos) no fomentar la ira ni la venganzavenganza

Abra espacios para conversar, Abra espacios para conversar, comunicación comunicación asertiva de los Padre con los hijos. asertiva de los Padre con los hijos.

Comunicación constante con la institución Comunicación constante con la institución (Orientador, profesor guía, profesores de (Orientador, profesor guía, profesores de materias, auxiliar administrativa).materias, auxiliar administrativa).

La lógica de los adolescentes no es igual a La lógica de los adolescentes no es igual a la de los adulto.la de los adulto.

Escúchele cuando él/ella habla de sus Escúchele cuando él/ella habla de sus intereses, metas ointereses, metas o problemas ( con sus problemas ( con sus iguales, con sus profesores).iguales, con sus profesores).

Póngase de acuerdo con las demás Póngase de acuerdo con las demás personas que comparte la crianza de sus personas que comparte la crianza de sus hijos/as. León (2000) en Fernández, A. hijos/as. León (2000) en Fernández, A. (2000).(2000).

Evite castigar con cólera.Evite castigar con cólera.

Señale los límites y consecuencias en el hogar.Señale los límites y consecuencias en el hogar.

Permítales escoger.Permítales escoger.

Déjelos aprender de sus experiencias.Déjelos aprender de sus experiencias.

Estimule su auto confianza.Estimule su auto confianza.

Sea consistente con sus palabras.Sea consistente con sus palabras.

Sea consistente con sus acciones.Sea consistente con sus acciones.

Póngase de acuerdo con las demás Póngase de acuerdo con las demás personas que comparte la crianza de sus personas que comparte la crianza de sus hijos/as. León (2000) en Fernández, A. hijos/as. León (2000) en Fernández, A. (2000).(2000).

Señales de alerta que los padres Señales de alerta que los padres deben de tomar en cuenta.deben de tomar en cuenta.

Estados de ánimoEstados de ánimo: cambios bruscos.: cambios bruscos.

AislamientoAislamiento: jugar juegos violentos en : jugar juegos violentos en exceso (videojuegos), poca o nula exceso (videojuegos), poca o nula socialización con la familia.socialización con la familia.

AutoagresiónAutoagresión: signos de descuido personal : signos de descuido personal excesivo, marcas o cortes en la piel.excesivo, marcas o cortes en la piel.

Desórdenes del sueñoDesórdenes del sueño: duerme : duerme demasiado o muy poco, come demasiado o muy poco, come compulsivamente o casi nada.compulsivamente o casi nada.

Venta de objetos:Venta de objetos: deshacerse de objetos deshacerse de objetos propios o de la casa, puede ser una posible propios o de la casa, puede ser una posible indicación de compra de sustancias.indicación de compra de sustancias.

GraciasGracias

Recommended