cia II - Estudio Clinico Facial 01

Preview:

Citation preview

ESTUDIO CLÍNICO FACIAL(ARNETT Y BERGMAN)

INDICE CONSIDERACIONES GENERALES 4

De FRENTE 5

De PERFIL 6

ANALISIS FRONTAL 7 Análisis de simetría facial / Transposición 8

Contorno y Simetría Facial 14

Nivelación Facial 15

Alineación de la línea media facial 16

Tercios Faciales 17 Tercio Facial Superior 18

Tercio Facial Medio 19

Tercio Facial Inferior 20

Relación dento labial superior 21

Espacio Interlabial 22

Posición de cierre labial 23

Nivel de la línea de la sonrisa 24

Regla de los Quintos 25

Contorno y largo del cuello 26

Angulo de convergencia facial 27

Análisis facial cuadrangular y oval 28

INDICE ANALISIS LATERAL 29

◦ Angulo del Perfil 30

◦ Angulo Naso labial 31

◦ Contorno del Surco Maxilar 32

◦ Contorno del Surco Mandibular 33

◦ Contorno de la Mejilla 34

◦ Reborde Orbitario 35

◦ Proyección Nasal 36

◦ Contorno y Largo Del Cuello 37

◦ Línea Subnasal Pogonión 38

ANALISIS DE POWELL 39

◦ Angulo Naso frontal 40

◦ Angulo Naso facial 41

◦ Angulo Naso mentoniano 42

◦ Angulo Mento Cervical 43

FOTOGRAFIA SUBMENTAL 44

FOTOGRAFIA CORONAL 45

GENERALIDADES

Nombre : Erick Alexander Cayo Calsin

Edad : 21 años

Genero : Masculino

Raza (Biotipo) : Braquifacial

Forma Facial : Circular

Peculiaridades : No hay presencia de arrugas, cejas pobladas, parpadosregulares y surcos faciales delimitados.

FRENTE

PERFIL

ANALISIS FACIAL FRONTAL(ARNETT Y BERGMAN)

ANÁLISIS DE SIMETRIA FACIAL / TRANSPOSICIÓNE

AC

C

NORMAL EA

CC

GIRADO 180º

EA

CC

NORMAL

EA

CC

GIRADO 180º

RESULTADO 1

RESULTADO 2

RESULTADOSE

AC

C

R1 EA

CC

R2

Interpretación:

Resultado: Imágenes diferentes.

La cara es asimétrica y proporcional..

CONTORNO Y SIMETRIA FACIAL

Interpretación:

Tipo Facial Oval

Proporción (h/a)

VN: 1,3 : 1 en Hombres

1,35 : 1 en mujeres

1.36 : 1

Tr

M

ZaZa

GoGo

Medidas Obtenidas:Tr - Mt = 196 mm 1% Za – Za = 160 mm 1,36%Go – Go = 144 mm 30% < Z-Z

NIVELACION FACIAL

Plano Bipupilar

Plano Dental

Superior

Plano Dental Inferior

Plano del Mentón

Interpretación:

Resultado: Planos paralelos entre si y perpendiculares en la posición natural de la

cabeza.

ALINEACION DE LA LINEA MEDIA FACIAL

Mt

Gb

IZQDER

Interpretación:

Rostro: Asimetría poco marcada. Vertical recorre las referencias anatómicas;

puente nasal, punta de la nariz, filtrum labio superior, línea media incisal

superior e inferior, mentón.

TERCIOS FACIALES

Tr

Gb

Sn

Mt

1/3 = 84 mm

1/3 = 80 mm

1/3 = 102 mm

Interpretación:

Tercios: Son proporcionalmente desiguales y en base a 266 mm que se

midieron, se obtuvieron las medidas referentes.

266 mm

* 32 %

* 30 %

* 38 %

TERCIO FACIAL SUPERIOR

Tr

Gb

1/3* 32 %

Interpretación:

Evaluación: Proporcionalmente tiene el 32 % del total de la altura facial, donde

encontramos la prominencia frontal, cejas, Glabela, en ocasiones

arrugas.

TERCIO FACIAL MEDIO

Gb

Sn

1/3 * 30 %

Interpretación:

Evaluación: Proporcionalmente tiene el 30 % del total de la altura facial, donde

encontramos el plano Bipupilar, ángulos internos y externos del los ojos,

raíz de la nariz, puente nasal, narinas, borde superior de la concha de

las orejas, lóbulos de las orejas, surco naso geniano, reborde orbitario,

pómulos,.

TERCIO FACIAL INFERIOR

Sn

Mt

* l38 % 1/3

Interpretación:

Evaluación: Proporcionalmente tiene el 38 % del total de la altura facial, donde

encontramos labio superior, labio inferior, espacio Interlabial, mentón.

RELACIÓN DENTO LABIAL SUPERIOR

Distancio Labio Incisal 3 mm

Interpretación:

Evaluación:

VN: 2 – 5 mm

La distancia existente es de 3 mm por ser labios gruesos y hay una leve

altura del labio superior.

ESPACIO INTERLABIAL

Distancia Labio

Labio1 mm

Interpretación:

Evaluación:

VN: 1-5 mm

Labios en reposo con una distancia de 1 mm aparentemente normales.

POCISIÓN DE CIERRE LABIAL

Interpretación:

Evaluación: En el cierre labial revela leve des armonización de las longitudes en los

tejidos blandos.

NIVEL DE LA LÍNEA DE LA SONRISA

Retracción de labio

superior

(labio y encía)1 mm

Interpretación:

Evaluación:

VN: Max. 2 mm

La retracción del labio superior, exponiendo 1 mm de encía, se debe a

la magnitud del movimiento de elevación del labio superior al sonreír.

REGLA DE LOS QUINTOS

Canto

Ext.

Of Of

1/540mm

Canto

Ext.

Canto

Int.

Canto

Int.

Interpretación:

Evaluación:

VN: 20%

Esta división en cinco partes, nos permite observar las diferentes

proporcionalidades y que hay asimetría desde diferentes puntos

referentes.

1/542mm

1/554mm

1/544mm

1/540mm

220 mm

18%20%25%19%18%

CONTORNO Y LARGO DEL CUELLO

Interpretación:

Evaluación: Cuello ligeramente corto y grueso, no es candidato para cirugías

mandibulares.

M

Garganta

ÁNGULO DE CONVERGENCIA FACIAL

42º

Interpretación:

Evaluación:

VN: 40º - 50º

Angulo formado con valor promedio de 42º

ChelionChelion

Canto

Ext.

Canto

Ext.

ANÁLISIS FACIAL CUADRANGULAR Y OVAL

Interpretación:

Evaluación: Trazo a los polos faciales tangentes y círculos respectivamente.

ANALISIS FACIAL LATERAL(ARNETT Y BERGMAN)

ÁNGULO DEL PERFIL

Interpretación:

Evaluación:

VN: CLASE I = 165º a 175º

CLASE II = -165º

CLASE III = + 175º

Forma ángulo de 174º correspondiente a una clase I, dándole un perfil

ortognatico ligeramente cóncavo a recto..

Gl

Sn

Pg

174º

ÁNGULO NASOLABIAL

Interpretación:

Evaluación:

VN: 85º a 105º

Forma ángulo de 91º correspondiente a un Angulo naso labial indicativo

de la inclinación de los incisivos superiores.

Perfil inf. de la

narizPerfil ant. del

labio superior91º

CONTORNO DEL SURCO MAXILAR

Interpretación:

Evaluación:

VN: Curvatura suave

Forma una curvatura suave y ligeramente acentuada por presentar

labios leves flácidos .

Surco labial

superior

CONTORNO DEL SURCO MANDIBULAR

Surco labial

inferior

Interpretación:

Evaluación:

VN: Curvatura ligera.

Forma una curvatura suave y ligeramente acentuada con labios leves

flácidos .

CONTORNO DE LA MEJILLA

Interpretación:

Evaluación:

Áreas: Área del arco cigomático (AC), Área

media (AM), Área subpupilar (ASP), Área

base nasal- labio superior (ABL)

Pómulos contoneados, forma una curvatura suave y continua.

ABL

ASP

AMAC

REBORDE ORBITARIO

Interpretación:

Evaluación:

VN: 2 a 4 mm.

La distancia del punto orbital al globo ocular es de 2 mm, donde nos

indica la posición del maxilar superior adecuada.

2 mm

Punto

orbital

Prominencia del

globo ocular

PROYECCION NASAL

SnPro nasal

Interpretación:

Evaluación:

VN: 16 a 20 mm.

La distancia del punto Subnasal al pro nasal es de 12 mm.

12 mm

CONTORNO Y LARGO DEL CUELLO

Interpretación:

Evaluación: Cuello ligeramente corto y grueso, no es candidato para cirugías

mandibulares.

M

Garganta

LINEA SUBNASAL POGONIÓN

Sn

Pg

Interpretación:

Evaluación:

VN: Labio Sup. = + 3.5 mm

( +o- 1,4mm)

Labio Inf. = + 2,2 mm

(+o- 1,6 mm)

Línea entre Subnasal y Pogonion se encuentra en el labio superior a 3

mm y en el inferior a 1.5 mm, donde los dientes influyen en la

inclinación.

3 mm

1.5 mm

VALORES NORMALES

ANGULO NASOFRONTAL 115º - 130º

ANGULO NASOFACIAL 30 º – 40º

ANGULO NASOMENTONIANO 120º – 130º

ANGULO MENTOCERVICAL 80º - 95º

Gl

Dorso

nasalPlano Facial

Línea Mento

cervical

Línea

Estética de

Ricketts

128º

ANGULO NASO

FRONTAL

33º

ANGULO NASO

FACIAL

ANGULO NASO

MENTONIANO 136º

110ºANGULO

MENTO CERVICAL

ANÁLISIS DE POWELL

ÁNGULO NASOFRONTAL

Interpretación:

Evaluación:

VN: 115º - 130º

Se encuentra dentro de los parámetros.

128º

ÁNGULO NASOFACIAL

Interpretación:

Evaluación:

VN: 30 º – 40º.

Se encuentra dentro de los parámetros normales.

33º

ÁNGULO NASOMENTONIANO

Interpretación:

Evaluación:

VN: 120º – 130º

Se encuentra por encima de los parámetros normales. Significa que el

mentón es muy prominente.

136º

ÁNGULO MENTOCERVICAL

Interpretación:

Evaluación:

VN: 80º - 95º

Se encuentra por encima de los parámetros normales. Influenciada por

la forma y cantidad de tejido adiposo sub mandibular en la zona hay en

abundancia.

110º

VISTA SUBMENTAL

VISTA CORONAL

BIBLIOGRAFÍA

• GREGORET - ORTODONCIA Y

CIRUGIA ORTOGNATICA. 509 pág.

Recommended