Ciclo de Vida y Metodologias - ELIECER SUAREZ SERRANO · 5 Sistemas II. MODELOS PARA EL CICLO DE...

Preview:

Citation preview

1SISTEMAS II

CICLO DE VIDA

2

Sistemas II.

CICLO DE VIDA DE

Los Sistemas de Información

• “Es un proceso por el cual los analistas de sistemas,

los ingenieros de software, los programadores y los

usuarios finales elaboran sistemas de información y

aplicaciones informáticas”.(Whitten J., Bentley L., Barlow V. 1996)

3

EL DESARROLLO DE

SISTEMAS DE INFORMACION

Ciclo de Vida = Ciclo de Desarrollo + Mantenimiento

Sistemas II.

Metodologías

1. ESTRUCTURADA.

2. ORIENTADO A OBJETO

4

EL CICLO TRADICIONAL DE LOS S.I.

FASE 1

FASE 2

FASE 3

FASE N

FASE N + 1

FASES

QUE VARIAN

DE

AUTOR

EN

AUTOR

5

Sistemas II.

MODELOS PARA EL CICLO DE VIDA

DE DESARROLLO DE SOFTWARE

CASCADA ESTRUCTURADO ESPIRAL PROPTOTIPO

MODELOS

•Análisis de

requerimientos

•Especificaciones.

•Diseño.

•Implementación.

•Prueba

•Mantenimiento.

•Encuesta

•Análisis.

•Diseño.

•Implantación..

•Pruebas

•Control de calidad.

•Procedimientos.

•Conversión B.D.

•Instalación.

•Requerimientos.

•Análisis de riesgo.

•Prototipo 1, 2.

•Req. software

•Validación de Req.

•Análisis de riesgo.

•Prototipo 3.

•Diseño software.

•Validación diseño.

• Integración y prueba.

• Requerim. Básicos

•Desarr. Prot. oper.

•Uso prot.

•Usuario satisfecho?.

Si. Aceptar.

No. Revisar y

mejorar.

6

Sistemas II.

CICLO DE VIDA TRADICIONAL

Los Sistemas de Información

Definición

del

Proyecto

Estudio

de

Sistemas

Diseño

Programación

Instalación

Posimplantación

Laudon y Laudon. 1996

Auditoría.

Pruebas

Código.

Especificaciones.

Propuesta sistema.

Propuesta.

PRODUCTOS.

7

EL CICLO DE VIDA SEGÚN BIBLIOGRAFÍA

FABREGAS:

1- Requerimientos

2- Análisis/Diseño

3- Construcción

4- Pruebas

5- Producción/Mantenimiento

SENN:

1- Investigación Preliminar

2- Determ. de Requerimientos.

3- Diseño del Sistema

4- Desarrollo del Software

5- Prueba del Sistema

6- Implantación y Evaluación

PRESSMAN:

1- Análisis

2- Diseño

3- Codificación

4- Prueba

5- Mantenimiento

EN GENERAL

USAREMOS:

1- Análisis

2- Diseño

3- Implementación

4- Mantenimiento

8

CARACTERISTICAS DEL CICLO DE VIDA

CLASICO

• Implantación Ascendente

• Las fases deben sucederse de manera Secuencial

• El usuario no ve resultados, sino hasta el final

• El usuario o el ambiente pueden cambiar las

especificaciones originales del sistema.

• Presenta numerosos problemas Analista-Usuario

• Manejable como proyecto

9

EL CICLO TRADICIONAL DE LOS S.I.

EL USUARIO:

FASE 1

FASE 2

FASE 3

FASE N

FASE N + 1

10

Sistemas II.

?

Y al final del ciclo de Desarrollo del

sistema.....

El usuario

y

su

Sistema

Definitivo.

11

Sistemas II.

Y al final del ciclo de Desarrollo del

sistema.....

Esto no es lo

que yo

esperaba...

12

Sistemas II.

Y al final del ciclo de Desarrollo del

sistema.....

¿ Será que no supe explicarles mis requerimientos ?

13

Sistemas II.

Y al final del ciclo de Desarrollo del

sistema.....

Tal vez ellos

no me

entendieron...

14

Sistemas II.

?

Y al final del ciclo de Desarrollo del

sistema.....

15

Sistemas II.

LA EXPERIENCIA DEMUESTRA QUE

No siempre se definen los requerimientos

en forma:

Completa

Correcta y

Consistente

16

Sistemas II.

El modelaje de requerimientos

Sr. Usuario:

Tiene que leerse

esto, esto, esto...

A veces resulta difícil para

el usuario, revisar todas las

especificaciones

Analista

17

Sistemas II.

ANALISIS

IMPLEMENTACION

CICLO DE VIDA TRADICIONAL

Los Sistemas de Información

DISEÑO

MANTENIMIENTO

18

Sistemas II.

CICLO DE VIDA

1. ANALISIS:

1.1. Estudio Preliminar

1.2. Levantamiento de Información

1.3. Definición del Problema

1.4. Elaboración del Modelo Funcional del Sistema actual

1.5. Determinación de Requerimientos

1.6. Descripción y Evaluación de Alternativas

1.7. Aprobación de alternativas

19

Sistemas II.

CICLO DE VIDA

2.DISEÑO

2.1. Elaborar Modelo Funcional del Sistema

Propuesto

2.2. Diseño Lógico

2.3. Elaboración y Presentación del prototipo

del Sistema

2.4. Aprobación del Sistema Propuesto

20

Sistemas II.

CICLO DE VIDA:

3. IMPLEMENTACION

3.1. Desarrollo del Software

3.2. Prueba del Sistema

3.3. Puesta en Marcha

¿ Qué significa poner en

Marcha un Sistema ?

21

Sistemas II.

CICLO DE VIDA:

PUESTA EN MARCHA:

Actividad de traslado de una aplicación probada a un

ambiente de producción

- Acondicionamiento de locales

- Organización del Cliente

- Entregar aplicación probada

- Elaborar datos en Vivo

- Adiestramiento

- Carga de datos en vivo

- Entrega de documentación

- Asignar Responsabilidades

- Determinar FIN de la instalación

22

Sistemas II.

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS

• Es la última fase del Ciclo de Vida de Desarrollo de

Sistemas, en donde los SI son sistemáticamente

reparados y mejorados.

• Por definición, el proceso de mantenimiento de un SI es

un proceso de devolución al principio del Ciclo de Vida y

de repetición de los pasos de desarrollo para la

implementación de cambios.

• Las 4 actividades más importantes que ocurren dentro

del mantenimiento son:

–Obtención de los requerimientos de mantenimiento.

– Transformación de los requerimientos en cambios.

–Diseño de los cambios.

– Implementación de los cambios.

23

Sistemas II.

TIPOS DE MANTENIMIENTO

• CORRECTIVO. Para reparar fallas en el diseño,

codificación o implementación, del sistema.

• ADAPTATIVO. Para que las funcionalidades del sistema

evolucionen a la par de los cambios del negocio o de las

tecnologías.

• PERFECTIVO. Para agregar nuevas funciones al sistema o

para mejorar su desempeño.

• PREVENTIVO. Para evitar posibles problemas del sistema

a Futuro.

24

SISTEMAS II

Sistemas II.

¿QUE HACER PARA

IMPLEMENTAR

UN EXITOSO

SISTEMA DE INFORMACION?

25

Sistemas II.

BIBLIOGRAFÍA.

•Laudon K. Y Laudon J. 1996. Administración de los Sistemas de

Información. 3era. Edición. Pág: 426.

•Senn J. 1992. Análisis y Diseño de Sistemas de Información.

2da. Edición. Pág: 33 .

•Sage A. Y Palmer. J. 199_. Software Systems Engineering.

Pág: 48

•Whitten J., Bentley L., Barlow V. 1996. Análisis y Diseño de

Sistemas de Información. 3era. Edición. Pág: 95

• Yourdon E. 1993. Análisis Estructurado Moderno. Pág: 86