CISCO PACKET TRACER

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL OESTE

MARISCAL SUCRE

Protocolos (RIP, OSPF, IGRP, EIGRP)

Integrantes:

Joseph Pérez C.I 19.659.064Ronald Herrera C.I 19.194.486

Yuneidy Fuentes C.I 23.636.169

Leonor Bermúdez C.I 19.044.293

German Fernández C.I 21.115.179

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

CISCO PACKET TRACER es un simulador gráfico de redes desarrollado y utilizado por Cisco como herramienta de entrenamiento para obtener la certificación CCNA. (Cisco Certified Network Associate).

Packet Tracer es un simulador de entorno de redes de comunicaciones de fidelidad media, el cual permite crear topologías de red mediante la selección de los dispositivos y su respectiva ubicación en un área de trabajo, utilizando una interfaz gráfica. Este a su vez cuenta la característica de poder configurar diversos protocolos de enrutamiento en los dispositivos, logrando establecer comunicación entre numerosas sedes.

RIP

OSPF

IGRP

EIGRP

Packet Tracer

Puntos a Tratar:

PROTOCOLOFRAME RELAY

Dispositivos:

PROTOCOLOFRAME RELAY

Conexión de dispositivos:

PROTOCOLOFRAME RELAY

Direccionamiento IP:

PROTOCOLOFRAME RELAY

Vías de conexión (Configuración):

PROTOCOLOFRAME RELAY

Tablas de enrutamiento (Configuración):

PROTOCOLOFRAME RELAY

Esquema completo configurado:

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

CISCO PACKET TRACER es un programa muy útil para familiarizarse con el uso de los comandos del IOS (Sistemas Operativos de los dispositivos de red de CISCO) y el mismo nos brinda la opción de crear redes (Topologías), adicionar dispositivos (host, servidores, switch, router, access point, etc), configurar dispositivos y conectarlos de forma tal que funcionen como si se estuviera implementando en la realidad.

MUCHASGRACIAS.

Protocolo RIP:

DefiniciónVentajas y

desventajas

Funcionalidad

Protocolo RIP:

Men: Solicitud

Men: Respuesta

Protocolo OSPF:

Estados

Características

Funcionamiento

Definición

Protocolo IGRP:

Características Parámetros

Concepto

Protocolo EIGRP:

Packet Tracer:

Es una herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva, que permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. 

Soporta los siguientes protocolos:HTTP, TCP/IP, Telnet, SSH, TFTP, DHCP y DNS.TCP/UDP, IPv4, IPv6, ICMPv4 e ICMPv6.RIP, EIGRP, OSPF Multiárea, enrutamiento estático y redistribución de rutas.Ethernet 802.3 y 802.11, HDLC, Frame Relay y PPP.ARP, CDP, STP, RSTP, 802.1q, VTP, DTP y PAgP, Polly Mkt.

Nuevos recursos, actividades y demostraciones:OSPF, IPv6, SSH, RSTP, Frame Relay, VLAN's, Spanning Tree, Mike mkt etc.

Protocolo RIP:

Definición:

Son las siglas de Routing Information Protocol (Protocolo de Información de Enrutamiento). Es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP (Internal Gateway Protocol) utilizado por los routers (encaminadores), aunque también pueden actuar en equipos, para intercambiar información acerca de redes IP. Es un protocolo de Vector de distancias ya que mide el número de "saltos" como métrica hasta alcanzar la red de destino. El límite máximo de saltos en RIP es de 15, 16 se considera una ruta inalcanzable o no deseable.

Protocolo RIP:

Funcionalidad:

Es utilizado para transferir información de enrutamiento entre los distintos sistemas autónomos y se conoce como Protocolo de enrutamiento exterior (EGP). RIP está diseñado para trabajar como IGP en un AS de tamaño moderado. No ha sido concebido para utilizarse en entornos más complejos.

Protocolo RIP:

Ventajas:- RIP es más fácil de configurar (comparativamente a otros

protocolos).

- Es un protocolo abierto (admite versiones derivadas aunque no necesariamente compatibles).

- Es soportado por la mayoría de los fabricantes.

Desventajas:-Para determinar la mejor métrica, únicamente toma en cuenta el número de saltos, descartando otros criterios (Ancho de Banda, congestión, carga, retardo, fiabilidad, etc.).

- No está diseñado para resolver cualquier posible problema de enrutamiento.

Protocolo OSPF:

Definición:

Es un protocolo de enrutamiento jerárquico de pasarela interior, de envestidura dinámica IGP (Interior Gateway Protocol), que usa el algoritmo SmothWall Dijkstra enlace-estado (LSE - Link State Algorithm) para calcular la ruta más corta posible, utilizando la métrica de menor costo.

Protocolo OSPF:

Funcionamiento:

Es un protocolo que actúa en la capa 3 y esta desarrollado en la suite de IP (no enruta en ambiente IPX). Fue creado para mejorar al protocolo RIP, siendo este un protocolo abierto. El algoritmo que utiliza se denomina Dijkstra Algorithm, también llamado algoritmo de caminos mínimos, es un algoritmo para la determinación del camino más corto dado un vértice origen, al resto de vértices en un grafo con pesos en cada arista. 

Es un protocolo de estado de enlace LSA (Link State Advertisements) que acumula información usada por el algoritmo SPF (Shortest Path First) para reconocer el camino más corto a cada nodo. OSPF es un protocolo IGP que dispone de una base de datos topológica la cual contiene la información recibida mediante LSA.

Protocolo OSPF:

Características:

* Protocolo de encaminamiento interior (Interior gateway protocol, IGP)* Basado en el algoritmo del Estado del enlace (Basado en el algoritmo del Estado del enlace (link--state)* Soporta prefijos de longitud variable (VLSM): prefijos + máscaras* Encaminamiento jerárquico (sistema autónomo dividido en áreas)* Encaminamiento multimétrica* Control sobre la inyección de rutas externas* Descubrimiento dinámico de routers vecinos* Soporte para autenticación de mensajes 

Protocolo OSPF:

Estados:

Desactivado (DOWN). No intercambia información con ningún router vecino.Inicialización (INIT). Establece una relación con los routers vecinos.Bidireccional (TWO-WAY). Establece el estado de comunicación bidireccional (dos-vías) con cada enrutador vecino en la misma red IP. Inicio de Intercambio (EXSTART). Se negocia quien es el "maestro" y quien es el "esclavo" en su relación y emplean DBD para intercambiar bases de datos. Intercambio (EXCHANGE). Intercambian información sobre su estado de enlace. Cargando (LOADING). Ejecutan requerimientos de estado de enlace (LSR). Adyacencia completa (FULL). Cada enrutador mantiene una lista de vecinos adyacentes, llamada base de datos de adyacencia. 

Protocolo IGRP:

Concepto:

Es un protocolo propietario patentado y desarrollado por '''CISCO''' que se emplea con el protocolo TCP/IP según el modelo (OSI) Internet. La versión original del IP fue diseñada y desplegada con éxito en 1986. Se utiliza comúnmente como IGP para intercambiar datos dentro de un Sistema Autónomo, pero también se ha utilizado extensivamente como Exterior Gateway Protocol (EGP) para el enrutamiento inter-dominio. 

Protocolo IGRP:

Características:

Actualizaciones Periódicas: Cada 90 segundos por defecto, RIP era cada 30. La actualización es un sumario de las rutas, sólo se intercambia con los routers vecinos. Actualizaciones por Broadcast: Las actualizaciones se envían por broadcast. Protocolos posteriores como RIPv2 ya utilizaban multicast. Actualizaciones completas de routing: Además de las actualizaciones por disparo IGRP cada 90 segundos realiza una sincronización con los vecinos de toda la tabla de routing enviando las cabeceras. Conteo al Infinito: Como los demás protocolos de routing de vector distancia IGRP utiliza un conteo al infinito para evitar bucles. 

Protocolo IGRP:

Horizonte Dividido: IGRP utiliza Horizonte Dividido como ayuda para prevenir los bucles de la red. Actualizaciones de Disparo con Ruta Envenenada: IGRP envía las actualizaciones tan rápido como puede para minimizar el tiempo de convergencia, si una ruta no es valida entonces envía su actualización. Balanceo de Carga en Caminos Iguales: Hasta 4 por defecto. Lo utiliza para mejorar la carga de los enlaces. Rutas por Defecto: Acepta como candidato al router del borde de la red. Algoritmo de Routing Bellman Ford: Utiliza una métrica compuesta y la varianza para modificar los parámetros del balanceo de carga. 

Protocolo IGRP:

Parámetros:

- Retraso de Envío: Representa el retraso medio en la red en unidades de 10 microsegundos. - Ancho de Banda (BandWidth – Bw): Representa la velocidad del enlace, dentro del rango de los 12000 Mbps y 10 Gbps. En realidad el valor usado es la inversa del ancho de banda multiplicado por 107. - Fiabilidad: va de 0 a 255, donde 255 es 100% confiable. - Distancia administrativa (Load): toma valores de 0 a 255, para un enlace en particular, en este caso el valor máximo (255) es el pero de los casos. - La fórmula usada para calcular el parámetro de métrica es:(K1*Ancho de Banda) + (K2*Ancho de Banda)/(256-Distancia) + (K3*Retraso)*(K5/(Fiabilidad + K4)).

Protocolo EIGRP:

Definición: 

Es una versión extendida del IGRP. También trabaja con el algoritmo Vector-Distancia. Se utiliza un algoritmo DUAL (Distributed Update Algirithm) para obtener un ruteo libre de ciclos. Permite a todos los routers incluidos en un cambio en la topología sincronizarse al mismo tiempo. Los routers no afectados por este cambio, no están incluidos en la re-computación.

Protocolo EIGRP:

Componentes básicos: - Neighbor discovery / recovery: Es el proceso que los routers usan para dinámicamente aprender de los otros routers, de sus redes directamente relacionadas.- Reliable transport protocol: Es el responsable de garantizar, el envío ordenado de paquetes EIGRP a todos los vecinos. Soporta tráfico multicast y unicast.- DUAL finite state machine: Engloba el proceso de decisión de la computación de todas las rutas.- Protocol dependent modules: Son responsables de la capa de red, son requerimientos específicos del protocolo. Por ejemplo, el módulo IP-EIGRP es el responsable de enviar y recibir paquetes EIGRP encapsulados en IP.

Recommended