Clase 3 - Ejecucion de Sentencias y Juicio Ejecutivo

Preview:

DESCRIPTION

Visita Wiki derecho Uc Temuco, y todos los apuntes que contiene http://derechouctem.freehostia.com

Citation preview

Procedimientos para la ejecución de resoluciones judiciales pronunciadas por los tribunales chilenos.

Procedimiento incidental de cumplimiento de sentencias y procedimientos supletorios. Las características de cada una de las alternativas de cumplimiento de la sentencia.

Procedimientos para la ejecución de las resoluciones judiciales pronunciadas por los tribunales extranjeros.

El imperio

Las resoluciones

Firmeza – Ejecutoriedad (art. 174 CPC)

Decisión expresa de la ley

Ejemplos:

◦ Trámite procesal que la propia resolución incorpora

◦ Resoluciones meramente declarativas

◦ Cumplimiento voluntario

Juez competente (art. 231, 232 y 233 CPC)

◦ Norma general ◦ Excepciones

Formas de cumplir◦ Ejecución de sentencias definitivas◦ Otras resoluciones◦ Ejecuciones especiales

Ante el mismo tribunal que dictó la sentencia

Ante otro tribunal

Regulado en los arts. 233 a 237

Juicios de Hacienda Sentencias que ordenan el pago de

prestaciones periódicas Reclamaciones de obligados a restituir un

bien mueble o raíz Quebrantamiento de las resoluciones Otras formas de cumplir las resoluciones

Requisitos:

◦ Cumplimiento de una sentencia◦ Ante el mismo tribunal que dictó sentencia en

juicio declarativo◦ Dentro de un año desde que la obligación se hace

exigible◦ Deberíamos añadir que la ley no debe prever una

forma especial de cumplimiento.

Tramitación:

◦ Solicitud de parte◦ Comprobación de los requisitos por el

Tribunal◦ Resolución del Tribunal

Actitudes del ejecutado:

◦ Cumplir con lo ordenando en la sentencia◦ Dejar transcurrir los tres días de la citación sin

hacer nada◦ Invocar las excepciones tasadas en el art. 234

CPC Requisitos Admisibilidad

Sentencia

Procedimiento de apremio◦ Especie, cuerpo cierto, cosa mueble o inmueble◦ Cosa mueble que ha desaparecido◦ Pagar una suma de dinero

Se había retenido dinero como medida precautoria Se había retenido otras especies No se había adoptado ninguna medida precautoria Ejecución o destrucción de una obra material Devolución de frutos o a la indemnización de

perjuicios

Reglas especiales respecto a los terceros.

Relaciones internacionales

Exequatur

Lectura de los arts. 242, 246, 248 y 249 CPC

Todo tipo de sentencia extranjera

1.- Normas que se establezcan en tratados internacionales

2.- Principio de reciprocidad

3.- Norma de regularidad internacional

Procedimiento contencioso (art. 248 CPC)

Procedimiento no contencioso (art. 249 CPC)

Resoluciones arbitrales

TRIBUNAL COMPETENTE PARA EJECUTAR LA RESOLUCIÓN QUE HA SIDO SOMETIDA A EXEQUATUR

El juicio ejecutivo. Generalidades. Su encuadre en la unidad II

Concepto:

El juicio ejecutivo es aquel procedimiento que persigue, por la vía compulsiva, el cumplimiento de una obligación cierta e indudable, que consta de un antecedente autentico al cual la ley le reconoce la aptitud para provocar el apremio y que genéricamente se conoce como título ejecutivo.

El juicio ejecutivo “es un procedimiento contencioso de aplicación general o especial, según el caso, y de tramitación extraordinaria, por cuyo medio se persigue el cumplimiento forzado de una obligación que consta de un título fehaciente e indubitado” (Casarino)

Aplicación general o especial

Procedimiento extraordinario o especial

Es un procedimiento compulsivo o de apremio

Derechos del acreedor

Cumplimiento forzado de una obligación

Según la naturaleza de la obligación:◦ Juicios ejecutivos de obligación de dar◦ Juicios ejecutivos de obligación de hacer◦ Juicios ejecutivos de obligación de no hacer

Según el campo de aplicación:◦ De aplicación general◦ De aplicación especial

Según la cuantía:◦ Juicios ejecutivos de mayor cuantía◦ Juicios ejecutivos de mínima cuantía

Juicios ejecutivos de obligaciones de dar regulados en el Título I del Libro III del CPC, arts. 434 a 529.

Juicios ejecutivos de obligaciones de hacer y obligaciones de no hacer, recogidos en el Título II del Libro III, arts. 530 a 544.

Juicios ejecutivos de aplicación general – recogidos en los Títulos I y II del Libro III del CPC y, además en los arts. 729 a 738 CPC

Juicios ejecutivos de aplicación especial – Regulados en leyes especiales y, en su defecto rigen las disposiciones de aplicación general.

Juicios ejecutivos de mayor cuantía – Se ajustan a lo prescrito en los arts. 434 a 529 del CPC

Juicios ejecutivos de mínima cuantía están contemplados en los arts. 729 a 739 del CPC.

Cuatro requisitos acumulativos:◦ Que la obligación conste en un título que sea

ejecutivo (según las prescripciones recogidas en los arts. 434, 530 y 544 CPC)

◦ Que la obligación sea actualmente exigible (arts. 427, 530 y 544 CPC)

◦ Que la obligación sea líquida –en obligaciones de dar-, determinada –en obligaciones de hacer-, y susceptible de convertirse en la de destruir la obra hecha –en las obligaciones de no hacer- (arts. 438, 530 y 544 CPC)

◦ Que la acción no esté prescrita (arts. 442, 531 y 544 CPC)

Concepto:

El documento necesario para promover el juicio ejecutivo, en el que consta la obligación de manera fehaciente e indubitada

¿Qué es un título ejecutivo?

Sentencia firme, bien sea interlocutoria o definitiva

Copia autorizada de escritura pública Acta de avenimiento pasada ante tribunal

competente, autorizada por un ministro de fe o dos testigos de actuación

Instrumento privado reconocido judicialmente o mandado tener por reconocido

Confesión judicial Cualesquiera títulos al portador, o nominativos

y cupones Cualesquier otro título a que las leyes den

fuerza ejecutiva

Este tipo de obligación es aquella que no está condicionada a término o modo, o bien, este se encuentra vencido o materializado y, por ello, es una obligación exigible. Y, se dice “actualmente” debido a que es en ese mismo instante y no hay que esperar plazos, ni condiciones para que venza

Para obligaciones de dar deberá ser líquida

Para obligaciones de hacer deberá ser determinada

Para obligaciones de no hacer deberá ser susceptible de convertirse en destruirse la obra hecha

La falta de ejercicio de una acción judicial ejecutiva por tres años determinará su extinción

Revisión de oficio del requisito

Puede haber títulos imperfectos o incompletos que requieren de alguna gestión: los instrumentos privados, la confesión judicial, los títulos al portador o nominativos y sus cupones

Títulos perfectos

Reconocimiento de firma puesta en documento privado

Notificación judicial de protesto de letra de cambio, pagaré o cheque, a cualquiera de los obligados

Confesión de deuda Confrontación de títulos y cupones Avaluación Validación de sentencias extranjeras Notificación del título ejecutivo a los

herederos del deudor

El título se puede convertir en ejecutivo

El reconocimiento de firma se encuentra regulado en los art. 435 y 436 del CPC

La jurisprudencia ha ido fijando toda una serie de principios a tener en cuenta

Mera enumeración

Su tramitación es idéntica a la preparatoria para el reconocimiento de firma

Regulado en los arts. 720 y 721 CPC

Mera enunciación

CASOS:

Sobre la especie o cuerpo cierto que se deba y que exista en poder del deudor

Sobre el valor de la especie debida y que no exista en poder del deudor, haciéndose su avaluación por un perito que nombrará el tribunal

Sobre cantidad líquida de dinero o de un género determinado cuya avaluación pueda hacerse en la forma que establece el número anterior.

Exequatur

Corte Suprema

En el caso de que un deudor muera, sus obligaciones, sus deudas se transmiten junto con la herencia◦ Casos:

◦ Muerte del deudor antes de iniciarse el juicio ejecutivo

◦ Muerte del deudor que se encontraba litigando personalmente en el juicio ejecutivo

◦ Muerte del deudor que se encontraba litigando representado por mandatario

Recommended