Clase 4 La crianza de Cristo. Las mujeres Las niñas tenían que memorizar los Proverbios, los...

Preview:

Citation preview

Clase 4

La crianza de Cristo

Las mujeres• Las niñas tenían que memorizar los

Proverbios, los Salmos y el libro de Deuteronomio.

• Cuando Jesús les habló a varios grupos de mujeres, les citó los Salmos porque sabía que ellas los conocían.

• Luego, las muchachas se casaban y dejaban de estudiar la Torá.

El antiguo sistema educativo judío

Los varonesEl primer nivel de educación

• Los niños comenzaban sus estudios desde muy temprana edad.

• La meta de un muchacho judío era tener memorizada la totalidad de la Torá al llegar a los 12 años.

• Si la alcanzaba, iba a Jerusalén por primera vez para la Pascua, y allí mataba el cordero de la cena para toda la familia.

• Si no alcanzaba esta meta, sus estudios formales finalizaban.

• Debía, entonces, aprender el oficio de su padre.

• El segundo nivel de educación para los muchachos entre los 12 y 15 años de edad, consistía en asistir al Bet-Midrash (casa de explicación).

• De todos modos, aún tenían que aprender la profesión de su padre.

• En el Bet-Midrash memorizaban el resto de los libros del Tanach (el Antiguo Testamento)

Séforis

• Era la capital de Galilea, y la ciudad más importante en el tiempo de Jesús.

• Estaba ubicada a 3 millas de Nazaret (unos 4,8 km.)

• Es muy probable que José y Cristo hayan trabajado construyendo una parte de esta ciudad.

• Según la tradición, los padres de María vivieron en Séforis.

La palabra para la profesión de Cristo:

• En griego es tekton, que significa constructor (de gran habilidad – puede ser tanto albañil como carpintero).

• En hebreo es sapatim, que también significa constructor (de gran habilidad).

• Como la mayoría de las estructuras en el mundo judío estaban hechas de piedra, es probable que Jesús haya sido albañil.

Séforis desde el oeste

La antena de Séforis desde el este

Teatro romano de Séforis

Séforis – reductor de velocidad

Cuadros de excavaciones en Séforis

Excavaciones en Séforis hoy

Excavaciones en Séforis hoy

• El tercer nivel de educación para los varones iba desde los 15 hasta los 30 años.

• Seguían estudiando con un rabí con smicha (Mt. 10:25).

• Eran talmidim (discípulos) del rabí (Mt. 10.25).

Comían, dormían y estaban todo el tiempo con su rabí.

Estaban tan cerca, que cuando caminaban juntos, el polvo que levantaba su rabí los cubría.

• Estaban sentados a los pies de su rabí (Pablo y Gamaliel).

• Tenían que aprender oraciones para toda ocasión (1 Ts. 5.19).

• Sólo un muchacho de cada mi llegaba a este nivel.

Ministerio de Juan

• P. 19, Pixner.

• Contexto geográfico: El río Jordán

El Río Jordán

• El río Jordán se menciona unas 196 veces en la Biblia.

• Su nombre proviene del verbo hebreo “yardenit”, que significa “el que desciende”.

• Cuando nace, en la parte baja del monte Hermón, se encuentra a 1.000 pies sobre el nivel del mar Mediterráneo (unos 304 metros).

• 7 millas después, o sea unos 11,2 km., ya en el lago Huleh, está sólo a 230 pies, sobre el nivel del mar (unos 70 metros).

• 10 millas más adelante (16 km.), al llegar al mar de Galilea, está a 610 pies (210 m.) pero por debajo del nivel del mar.

• Saliendo del Mar de Galilea, y luego de recorrer unas 65 millas más (104,5 km.), al llegar al Mar Muerto, está a 1.290 pies (393 m.) por debajo del nivel del mar.

• Desde el lago Huleh hasta el Mar Muerto, la distancia en línea recta es de unas 75 millas (121 km.), pero el Jordán recorre casi 200 millas, (322 km.) debido a todos los recodos que el río tiene.

Nacimiento del río Jordán cerca de Cesarea de Filipo

Otro río en Dan que desemboca en el Jordán

El lago Huleh

El lago Huleh

El río Jordán al norte del mar de Galilea

Desembocadura del Jordán en el mar de Galilea

Mar de Galilea, Tiberias, Genesaret, Kineret

Area de bautismo (Yardenit) al sur del Mar de Galilea

Río Jordán al sur del mar de Galilea

El valle de Yarmuk y la ruptura del Jordán desde el oeste

Río Jordán en Betania (Betabara) Juan 1:28

Enón, junto a Salim—Juan 3:23

Desembocadura del Jordán en el mar Muerto

Ministerio de Juan

Lectura:

Mt. 3.1-10

• Su nombre es Ya-Chanan – “Dios mostraba favor, gracia”.

• Su ropa y comida mostraban que se identificaba con los pobres.

• Hay autores que han sugerido que las “langostas” que Juan comía, eran frutos muy similares al cacao.

• En el mundo antiguo existían varios bautismos diferentes.

• Purificación (mikveh).

• Inmersión – mucha agua (Jn. 3.23).

Mikveh south of Temple Mount

Mikveh

Mikveh south of Temple

Mount

Mikveh below Triple Gate

Mikvah south of Temple Mount

Lectura

Lc. 3.10-14

• Bautismo de arrepentimiento, “de algo a algo” (Hch. 19.3,4).

• El arrepentimiento es la clave hoy también.

• ¿Será verdadero y válido el bautismo si no se ven los frutos de arrepentimiento?

• Existen bautismos que por su forma o motivos de haber sido realizados no son verdaderos por ende no son válidos.

• Aunque un bautismo haya sido verdadero, es posible que por el corazón del bautizado no se vean los frutos de arrepentimiento.

• En este caso lo que no es verdadero no es el bautismo, sino los cambios.

• El bautismo es válido hasta el último instante de vida del individuo, a la espera de frutos de arrepentimiento.

• Prepara el “camino” del corazón para que Cristo entre.

• Confesar: Decir lo mismo que Dios.

• Admitir que Dios es quien dice lo que es pecado y no nosotros.

• La verdad de Dios es absoluta, en esto, nada es relativo.

• Banim abanim – Hijos de estas piedras.

Los grupos religiosos importantes

Los saduceos (Alrededor del 400 a.C.) - “los justos”.

• Grupo de sacerdotes que estaban a cargo del tempo y de los sacrificios.

• La Palabra de Dios para ellos, era sólo la Torá, el Pentateuco.

• No creían en la resurrección de los muertos.

Los esenios

• Grupo de sacerdotes liderados por el Maestro de Justicia.

• Salieron del servicio del templo y huyeron al desierto alrededor del año 150 a.C.

• Tuvieron tres centros: En el monte Sión, en Siria y en Qumram, sus ruinas prevalecen hasta nuestros días.

• La familia de Cristo fue influenciada, como la de Zacarías, por los esenios.

Qumran del oeste

Cementerio Norte

Cemeterio Principal

Aqueducto

Cueva 4

Wadi QumranCentro comunal

“Scriptorium” en Qumran

Mikveh

Hacia la cueva 1

Kando, dueño de antiguedades

Vasija de los Rollos

Entrada de la Cueva 1 desde adentro

Cueva 1 - Vista al Mar Muerto

Cuevas 4a y 4b

Entrada a la Cueva 4

Cueva 4

Cueva 8 - sin techo

Los fariseos

• Aparecieron alrededor del año 150 a.C.

• Eran “los apartados”, un grupo de personas que trataron de mantenerse puros.

• Sin contaminarse por el mundo y sus caminos.

• Siguiendo la Torá de Dios.

Lectura

Lc. 3.15-17:

• El anuncio de la venida de Cristo (Cp. Jn. 1.24-34, 3.25-30).

• Vv. 15, 27, 31, se repite el mismo refrán