Clase Artrologia Craneo

Preview:

Citation preview

Curso Anatomía HumanaUnidad: Artrología

Clase: Artrología del Cráneo

Álvaro Pastrián S.

Lic. en Kinesiología

Articulaciones del Cráneo• Las articulaciones de los huesos craneales son

sinartrosis, articulaciones inmóviles que fijan las piezas óseas entre sí por medio de cartílago (Sincondrosis) o de tejido conectivo fibroso (sinfibrosis).

Aquellos huesos que forman parte de la base craneal, desarrollados por osificación endocondral, se unen entre sí a través de sincondrosis.

• Aquellos huesos procedentes de la bóveda del cráneo (y los huesos de la cara también) desarrollados a partir de esbozos de tejido conjuntivo, se unen entre sí a través de sinfibrosis o suturas

Suturas Craneales (Articulaciones Fibrosas)

• Sutura coronal • Sutura sagital • Sutura lambdoidea • Sutura occipitomastoidea • Sutura esfenofrontal • Sutura esfeno-etmoidal • Sutura esfeno-escamosa • Sutura esfenoparietal • Sutura escamosa • Sutura frontal; Sutura metópica • Sutura parietomastoidea • Sutura escamomastoidea • Sutura frontonasal • Sutura fronto-etmoidal • Sutura frontomaxilar • Sutura frontolagrimal • Sutura frontocigomática

•Sutura cigomaticomaxilar •Sutura etmoidomaxilar •Sutura etmoidolagrimal •Sutura esfenovomeriana •Sutura esfenocigomática •Sutura esfenomaxilar •Sutura temporocigomática •Sutura intemasal •Sutura nasomaxilar •Sutura lagrimomaxilar •Sutura lagrimoconchal •Sutura Sutura intermaxilar •Sutura palatomaxilar •Sutura palato-etmoidal •Sutura palatina media •Sutura palatina transversa

• Existen tres tipos de suturas (sinfibrosis) en el cráneo:a) suturas dentadas: surgen de la unión "por engranaje"

de las superficies articulares- Es la articulación que une a los huesos frontal, occipital,

parietal, esfenoides y etmoides (articulaciones fronto-parietal; parieto-parietal; parieto-occipital; fronto-etmoidal; fronto-esfenoidal) y articulaciones con el macizo facial (fronto-malar; fronto-nasal, etc.).

b) suturas escamosas: surgen de la unión de superficies rugosas y "talladas a bisel“

- Es la articulación témporo-parietal. c) Esquindilesis: es la articulación del vómer (cara) con el

esfenoides (cráneo), formada por la unión de una superficie con forma de cresta (cresta esfenoidal inferior) que encastra con una superficie complementaria en forma de ranura (entre las alas del vomer).

Los huesos del cráneo permanecen separados aproximadamente durante 12 a 18 meses, luego se fusionan como parte del crecimiento normal y permanecen fusionados durante toda la vida adulta.

Generalmente se observan dos fontanelas en el cráneo de un recién nacido.

Al igual que las suturas, las fontanelas gradualmente se convierten en áreas óseas cerradas y sólidas

La fontanela posterior (en la parte de atrás de la cabeza) generalmente se cierra para el momento en que el bebé tiene 1 ó 2 meses de edad o ya puede estar cerrada al nacer.

La fontanela anterior (en la parte de arriba de la cabeza) generalmente se cierra en algún momento entre los 9 y los 18 meses de edad.

-Las fontanelas son las "partes blandas" de la cabeza del bebé que están en el sitio donde las placas que forman el cráneo todavía no se han unido

-Las fontanelas abultadas o que protruyen pueden ser un signo de un aumento en la presión dentro del cerebro

-Las fontanelas hundidas y deprimidas algunas veces son un signo de deshidratación.

Sindesmosis dentoalveolar (Gonfosis)

• Se trata de una articulación especial entre el diente y la cavidad alveolar, al que el tejido fibroso del ligamento periodontal fija sólidamente al diente. El movimiento de esta articulación (es decir el movimiento dental) representa un estado patológico.

Articulaciones cartilaginosas del cráneo

• Sincondrosis del cráneo

• Sincondrosis esfeno-occipital

• Sincondrosis esfenopetrosa

• Sincondrosis petro-occipital

• Sincondrosis intraoccipital posterior

• Sincondrosis intraoccipital anterior

• Sincondrosis esfeno-etmoidal

Articulaciones sinoviales del cráneo

• Articulación Témporo Mandibular (ATM)- Bicondilea, única articulación diartrósica de la cabeza.- Superficies Articulares.• Inferior: Mandíbula (superficie mandibular)• Superior: hueso temporal (superficie temporal)

Superficie Mandibular.• Los dos cóndilos del hueso, que se dirigen oblicuamente de afuera

a dentro y de delante atrás, ocupan la porción superior y posterior de las ramas ascendentes de la mandíbula

• Presentan dos caras: anterior y posterior• Esta cubierto por cartílago hialino•   Ambos están sostenidos por el cuello• En su parte anterior presenta una depresión para la inserción del

músculo pterigoideo externo.

• Superficie Temporal.a)      Cóndilo del temporalb)     Cavidad glenoidea

Menisco Inter articular

• Disco biconcavo, cartílago fibroso, establece la armonía en la articulación

• Presenta dos caras, dos bordes y dos extremos

• Cara Antero superior: cóncava  por delante se aplica al cóndilo del temporal y convexa por detrás, donde se corresponde a la cavidad glenoidea.

• Cara Postero inferior: cóncava, cubriendo al cóndilo mandibular• De los bordes el posterior es más grueso que el anterior.  El

posterior se continua con la cara posterior del cóndilo mandibular y el anterior esta en relación con el límite anterior del cóndilo mandibular

• Los extremos interno y externo, se adosan a las paredes laterales del cóndilo.

Medios de Unión • a)     Ligamento capsular o cápsula articular: • b)    Ligamento lateral externo• c)    Ligamento lateral interno

• d)     Ligamentos accesorios. Son tres:

• Estilomandibular: se inserta desde la apófisis estiloides hasta el borde parotideo de la mandíbula

• Esfenomandibular: se inserta desde la espina del esfenoides hasta la mandíbula.

• Pterigomandibular: va desde el gancho del ala interna de la apófisis pterigoides hasta el borde alveolar del maxilar inferior.