Clase II Propiedades de Los Materiales Dentales

Preview:

Citation preview

PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LOS

MATERIALES DENTALES

Giovanni Andrés Fajardo RojasOdontólogo UCC

….Los materiales poseen características o cualidades que reaccionan o se comportan ante diversos agentes.

• Diferenciar las propiedades de los materiales, es importante para seleccionar el más adecuado a cada tratamiento odontológico….

….Porqué se fracturan los cuerpos !!!

….Porqué los cuerpos tienen resistencia !!!

….Porqué hay unos sólidos mas fuertes que otros!!!

Propiedades Físicas

…Son las propiedades inherentes o propias de una estructura o material

• Densidad• Color• Propiedades

Térmicas• Propiedades

Eléctricas• Propiedades

Reológicas

• Índice de Refracción

• Propiedades Ópticas

• Fluorescencia

• Solubilidad

Densidad

Relación entre masa y unidad de volumen.En Odontología se busca una baja densidad (bajopeso) pero alta resistencia.

• Amalgama 11.6• Resina compuesta 2.1• Oro 19.2• Platino 21• Titanio 4.5• Dentina 2.1• Esmalte 2.9

Color

Sensación producida por los rayos de luz al impresionar los órganos visuales en función de la longitud de onda. Las características de un objeto al incidir sobre el rayo de luz, modifican las apreciación del color.

El objeto no posee el color, ya que éste es una percepción sensorial.

Cuando observamos que una fresa es roja, lo que sucede es que su superficie absorve todas las longitudes de onda,

menos la que corresponde a lo que vemos como rojo, de ahí que percibamos ese color….

DENTINA

ESMALTE

Propiedades Térmicas

Comportamiento térmico del cuerpo ante el efecto de la temperatura.

• Coeficiente de expansión térmica• Coeficiente de conducción térmica

Conducción Térmica

• Cantidad de calor que pasa a través de un cuerpo en determinado tiempo.

• Los tejidos dentarios esmalte y dentina se consideran malos conductores (2,23 y 1,36).

• Los metales son buenos conductores (54).

Definitivamente queremos que sean malos conductores del calor y de la electricidad…

Expansión Térmica• Cambio en longitud por unidad de longitud de un

material al variar la Temperatura. El calor dilata los cuerpos y el frió los contrae.

Coeficiente de expansión térmica

Tejido dentario 11.4Amalgama 25Cerámica 4.1Acrílico 81Oro 14.4

…. Un buen material restaurador deberá poseer idealmente un Coeficiente de expansión térmica lo mas cercano al coeficiente de la estructura dentaria,

para dar un buen sellado y ausencia de filtraciones.

Propiedades Eléctricas• Son la respuesta de los materiales a cambios

electroquímicos.

• Galvanismo: Es la generación de corrientes eléctricas por la presencia de 2 metales diferentes. Produce flujo de corriente, resultando dolor y sabor metálico.

• Corrosión: Destrucción o deterioro de las propiedades de un material debido a su interacción con el medio ambiente húmedo. (oxidación)

• Es la disolución de los metales en la boca, cuando hay 2 restauraciones contiguas de diferentes metales, debido a:

Acción galvánica : Produce rugosidadAtaque químico : Produce perdida de

brillo y cambio de color (Deslustre)

Propiedades Reológicas

• Estudia el movimiento, flujo o escurrimiento que puede experimentar un solido o liquido ante una determinada fuerza.

Varios materiales experimentan estos procesos:

• Materiales para impresión• Ceras y modelinas• Yesos• Soluciones ácidas en forma de gel

EFECTO TIXOTRÓPICO: La viscosidad se altera por un incremento en la temperatura o agitación: yesos, materiales para impresión, resinas compuestas.

ViscosidadCapacidad para fluir ( espeso – liquido). Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera a partir del rozamiento entre las moléculas….

Propiedades Mecánicas

• Comportamiento de los cuerpos ante cargas o fuerzas externas, que tratan de modificar su forma o estructura, ocasionando deformación y ruptura.

• FUERZA: La respuesta interna de los cuerpos que es sometido a una carga externa sobre un área de superficie especifica .

F = Carga

Área

TIPOS DE FUERZAS

TENSIONALES: Fuerzas que tratan de estirar o elongar la longitud de un cuerpo. Siempre son fuerzas destructivas y se dirigen en sentido opuesto alejándose. (Deformación tensional).

Fuerzas que tratan de comprimir un cuerpo o de unir las moléculas de un cuerpo. Estas no son destructivas a pesar de que se dirigen en sentido opuesto.

Compresivas

Representan cargas aplicadas en forma rotacional, alrededor de un punto….

De torsión

Son las fuerzas mas comunes cuando torcemos o estiramos un cuerpo. Estas son destructivas y se dirigen en sentido contrario.

Tangenciales

Deformación

Es la relación entre el tamaño original de un cuerpo y el cambio de longitud de este después de que se ha aplicado una fuerza.

TIPOS DE DEFORMACIÓN

ELÁSTICA O REVERSIBLE: un cuerpo es sometido a una fuerza tal que si la fuerza es retirada, el cuerpo vuelve a su longitud inicial.

PLÁSTICA O IRREVERSIBLE: un cuerpo es sometido a una fuerza, superior a la anterior, que si esta es retirada el cuerpo no vuelve a su longitud inicial.

RELACION ENTRE FUERZA Y DEFORMACIÓN

LIMITE ELÁSTICO O PROPORCIONAL

…. al aumentar el limite elástico, aumenta la elasticidad !!!

• Flexibilidad: Es la propiedad de un cuerpo de deformarse en gran magnitud ante una pequeña fuerza sin fracturarse.

• Tenacidad: Máxima energía requerida para fracturar un cuerpo.

• Maleabilidad: Capacidad de un cuerpo de deformarse en compresión formando laminas.

• Ductilidad: Capacidad de un cuerpo de deformarse fácilmente en tensión formando hilos.

• Resistencia Última: valor máximo de carga soportado, justo antes de la fractura.

• Dureza: Resistencia superficial de un cuerpo a la indentación o al ser rayado.

El laboratorio utilizan los durímetros o durómetros, los cuales se utilizan diferentes puntas para la indentación ante cargas especificas

¡¡¡ Consultar !!!

• Tipos de durímetros y cuales son las formas de las puntas de indentación.

Capacidad de deformación, absorción de energía y capacidad de recuperación.

Resiliencia: