Clase Inaugural Curso Bianual 2012

Preview:

Citation preview

III CURSO BIANUAL DE

MEDICINA INTERNA 2012-2014

Prof. Dr. Sergio Lupo

Prof. Dr. Jorge Galíndez

Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de Rosario

Prof. Dr. Miguel Farroni

Decano

Prof. Dr. Ricardo Nidd

DirectorEscuela de Graduados

HORAS CATEDRA

1600 horas (800 hs. anuales; 20 hs semanales)

96 guardias (48 anuales; 4 mensuales)

ANTECEDENTES

• Año a año, centenares de jóvenes profesionales se gradúan en nuestra facultad.

• Muchos de ellos y por distintas razones no acceden a las plazas disponibles en los posgrados, residencias o concurrencias dictadas en la región.

• Esta situación ha creado una marcada distorsión en el grado de capacitación y genera una desigualdad de oportunidades a la hora de elegir una especialidad en que formarse.

METODOLOGIA

Curso teórico-practico a dictarse en los Hospitales Centenario y Eva Perón.

1. Proceso educación aprendizaje

- Metodologías tradicionales y grupales: Presentación de casos Guías actualizadas Foros de discusión

- Trabajo de campo (Monitoreado/ Supervisado)

- Apoyo bibliográfico/ Informático

2. Estrategia de construcción del conocimiento

Aprendizaje Basado en Problemas

3. Actividades

• De los Alumnos

- Actividades individuales y grupales

- Presentación de informes

- Investigaciones de casos

• De los Docentes

- Evaluación en la producción de conocimientos

- Evaluación en las aptitudes, habilidades y destrezas adquiridas

- Evaluación de las relaciones interpersonales.

OBJETIVOS EDUCATIVOS

“…Se plantea la visión de una educación que promueva la formación de un profesional forjador de sus propias alternativas de soluciones a la problemática en su entorno de desempeño, dentro de un marco ético, social y cultural con y entre los demás actores sociales…”*

* Francisco Cid Gallardo; LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS EDUCATIVOS EN CAPACITACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. Centro de Referencia de Salud Dr.

Salvador Allende, 2009.

ACTIVIDADES PRACTICAS

– Consultorio Externo Con la presencia del instructor los cursantes aprenderán a tomar decisiones en lo

referente a solicitud de estudios, planteos diagnósticos y medidas terapéuticas. Se posibilitará el seguimiento por los mismos profesionales lo que permitirá la

observación de resultados a consecuencia de su trabajo anterior.

– Sala de Internación Con la presencia del instructor los cursantes en la metodología de simulacro

aprenderán a tomar decisiones en lo referente a solicitud de estudios, planteos diagnósticos y medidas terapéuticas. Se posibilitará el seguimiento de los pacientes por los mismos profesionales generando una mejor comprensión de las patologías hospitalarias.

– Guardias Los cursantes deberán acreditar una guardia semanal.

ACTIVIDADES TEORICAS

• Doce horas cátedras mensuales (tres horas semanales) dictadas en el Anfiteatro Central los jueves de 18 a 20.30 hs.

• Deberá acreditarse el 75 % de las asistencias semestrales.

EVALUACIONES

Áreas en que el alumno será evaluado durante su formación:

– Puntualidad

– Presentación

– Trato y responsabilidad frente al paciente

– Compromiso con el estudio

– Conocimientos adquiridos

– Habilidades y destrezas adquiridas

– Competencia y actitud para el trabajo en equipo

EVALUACIONES

• El sistema está fundamentado en base a criterios objetivos que permiten cumplir con las premisas de los instrumentos de evaluación, de fiabilidad y precisión

• Semestrales escritos. Temática basada en las actividades teóricas

• Un recuperatorio escrito y dos orales con presencia de Instructor y/o Director del Curso

• La aprobación definitiva será con todas las evaluaciones satisfactorias

REQUISITOS DE PERMANENCIA

• Mantener el 80 % de asistencia o más a las instancias presenciales

• Estar al día con la presentación de trabajos y actividades

• Aprobar el 100 % de las evaluaciones formativas y finales

• Estar al día con el pago del arancel instituido

PUNTAJE

• Para la Facultad de Ciencias Médicas:

La puntuación que este otorgue será similar a la conferida por la concurrencia de dos años a un Servicio de Clínica Médica reconocido.

• Para el Colegio de Médicos de Provincia de Santa fe:

Otorga 0.5 por año, máximo 1 punto ( Nota del 24 de octubre de 2011)

CERTIFICADO

• No se otorgará ningún tipo de certificación a aquellos que no hayan cubierto en forma total los requisitos de inscripción, permanencia y evaluaciones solicitadas durante los dos años.

• La presente certificación en ningún caso, ni ámbito, habilita para rendir la especialidad de Clínica Médica.

CERTIFICADO

Otorgado por la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas, habilita para presentarse a concursos de Posgrado de

especialidades subtroncales de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR.