Clases 4 modelos-de_negocios_b2_b

Preview:

Citation preview

PRINCIPALES MODELOS DE NEGOCIOSNEGOCIO A NEGOCIO (B2B)

Ing. Marlon Altamirano

Introducción.

• Recordando la definición de B2B, es cuando negocios venden a otros negocios.

• La mayor parte de ésta actividad no es visible para el consumidor promedio.

Modelos de Negocios utilizados en B2B.

• Distribuidor Electrónico.• Empresas de abastecimiento electrónicas. • Mercados de Intercambio.• Consorcios Industriales.• Redes Industriales Privadas.

MODELOS DE NEGOCIOS B2B

• Son aquellas compañías que suministran productos y servicios directamente a negocios individuales.

– Ejemplo:• Grainger.com• Partstore.com

• Empresa de ventas al detalle y almacen de mayoreo; suministra artículos de mantenimiento.

DISTRIBUIDOR ELECTRÓNICO

DISTRIBUIDOR ELECTRÓNICO

Modelo de ingreso es la Venta de bienes.

• Son aquellas empresas que crean y venden accesos a mercados electrónicos digitales.

– Ejemplo:• Ariba• Perfectcommerce

• Crea mercados digitales donde vendedores y compradores realizan transacciones por entradas indirectas.

EMPRESAS DE ABASTECIMIENTO ELECTRÓNICAS

EMPRESAS DE ABASTECIMIENTO ELECTRÓNICAS

• Los proveedores de servicios B2B obtienen dinero a través de cuotas por transacciones, cuotas basadas en el número de estaciones que utilizan el servicio o cuotas de licencias anuales.

• Aquellas empresas que ofrecen software se las conocen como proovedores de servicios de aplicaciones (ASPs) donde pueden ofrecer a las empresas software a un costo mucho menor.

EMPRESAS DE ABASTECIMIENTO ELECTRÓNICAS

• Es un mercado electrónico digital independiente donde los proveedores y los compradores comerciales pueden realizar transacciones.

– Ejemplo:• Farms• Foodtrader

• Mercado digital vertical de propiedad independiente para entradas directas.

MERCADOS DE INTERCAMBIO

MERCADOS DE INTERCAMBIO

Cuotas y comisiones sobre las transacciones.

• Para los compradores éste tipo de entorno les permite:• Recopilar información, comprobar proveedores, recaudar

precios y mantenerse actualizados en las noticias más recientes.

• Por otra lado, los vendedores se benefician de un acceso expandido a los compradores.

• Cuanto mayor sea el número de compradores y vendedores, menor será el costo de ventas y mayores la posibilidad de realizar una venta.

MERCADOS DE INTERCAMBIO

• Son mercados verticales que pertenecen a la industrias específicas, como la automotriz, aeroespacial, química, floral o maderera.

• Por el contrario, los mercados horizontales venden productos y servicios específicos a un amplio rango de compañías.

– Ejemplo:• Elemica• Quadrem

CONSORCIOS INDUSTRIALES

CONSORCIOS INDUSTRIALES

Cuotas y comisiones sobre las transacciones.

• Son redes digitales diseñadas para coordinar el flujo de comunicaciones entre las empresas involucradas en negocios.

• El objetivo principal es proporcionar un conjunto neutral de estándares para la comunicación comercial a través de Internet; tener plataformas compartidas y de tecnología abierta para resolver los problemas industriales.

REDES PRIVADAS INDUSTRIALES

• Dentro de éstas Redes Privadas Industriales podemos citar dos mercados netos:

– Firma Individual.- Propiedad de la compañia para coordinar las cadenas de suministros con un conjunto limitados de socios.

–Nivel Industrial.- Propiedad de la Industria para establecer estándares, coordinar suministro y logísticas para la industria.

REDES PRIVADAS INDUSTRIALES

REDES PRIVADAS INDUSTRIALES

Costo absorbido por el propietario de la red y recuperado a través de eficiencias en producción y distribución.

Contribuciones de las firmas miembros de una industria y se recuperan y se recuperan a través de producción y distribución; cuotas por transacciones.

FIRMA INDIVIDUAL.

NIVEL INDUSTRIAL.

PRINCIPALES MODELOS DE NEGOCIOSCONSUMIDOR A CONSUMIDOR (C2C)

Ing. Marlon Altamirano

Introducción.

• Recordando la definición de C2C, es cuando consumidores venden a consumidores.

• Esto se puede dar a que las empresas por medio de una plataforma web permite que los propios consumidores pueden realizar intercambios

Modelos de Negocios utilizados en C2C.

• Consumidor a Consumidor.• De Igual a Igual. • Comercio Móvil.

MODELOS DE NEGOCIOS C2C

• Esto se puede dar a que las empresas por medio de una plataforma web permite que los propios consumidores pueden realizar intercambios.

• Ejemplo:

» Ebay» Half.com

DE CONSUMIDOR A CONSUMIDOR

DE CONSUMIDOR A CONSUMIDOR

Cuotas y comisiones sobre las transacciones.

DE CONSUMIDOR A CONSUMIDOR

Cuotas y comisiones sobre las transacciones.

• El enfoque de éstas compañias está en ayudar a los individuos a poner información a disposición de cualquier persona, sin usar un servidor específico y simplemente estando conectado al Internet.

• Ejemplo:

» Kazaa» Cloudmark

DE IGUAL A IGUAL.

DE CONSUMIDOR A CONSUMIDOR

Cuotas de suscripción, publicidad, cuotas por transacciones.

• Este tipo de comercio hace uso de las redes inalámbricas las mismas que utilizan los protocolos de comunicación y ancho de banda disponibles para conectar a los usuarios móviles al Internet.

• La ventaja es que permite a cualquier usuario, en cualquier momento y lugar el acceso a Internet utilizando dispositivos inalámbricos.

COMERCIO MÓVIL

• Las tecnologías claves son :

• 3G basada en teléfono.- Tercera generación inalámbrica.• Wifi.- Redes de área local inalámbricas.• Bluetooth.- Frecuencia de radio de corto alcance.

• La ventaja es que permite a cualquier usuario, en cualquier momento y lugar el acceso a Internet utilizando dispositivos inalámbricos.

COMERCIO MÓVIL

COMERCIO MÓVIL

Venta de artículos y servicios.

COMPONENTES CLAVES DE LOS MODELOS DE NEGOCIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.

• Proposición de valor.• Modelo de ingresos.• Oportunidad en el mercado.• Entorno competitivo.• Ventaja competitiva.• Estrategia de mercado.• Desarrollo organizacional.• Equipo administrativo.