CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS.ppt

Preview:

Citation preview

GENERALIDADES DE LAS GENERALIDADES DE LAS DE LAS BACTERIASDE LAS BACTERIAS

Lic. Julissa Ávila

Describir las generalidades de las bacterias Gram positivas y Gram

negativas.

O B J E T I V O

• BACTERIAS • HONGOSHONGOS• VIRUSVIRUS• PROTOZOARIOS• ALGAS

MICROMICROORGANISMOSORGANISMOS

Son microorganismos unicelulares que miden de 0.5 - 2 µm

Algunas tienen cilios o flagelos Su forma puede ser esférica, bastón o

espiralCarecen de: Organelos intracelulares

recubiertos de Membrana.Se reproducen por bipartición.

¿QUE SON LAS BACTERIAS ?¿QUE SON LAS BACTERIAS ?

Grampositiva capa gruesa de peptidogicano Gramnegativa capa delgada de peptidoglicano y una membrana externa

Estructura de las BacteriasEstructura de las Bacterias

Estructura de las BacteriasEstructura de las Bacterias

Clasificación de las bacterias de acuerdo a su tinción

Clasificación de las bacterias de acuerdo a su forma y agrupación

Cocos: únicos, pares, tetradas, racimos, cadenas

Bacilos (forma de bastón): diplobacilos, en cadenas (streptobacilos), formando letras chinas, en palizadas

Espirilos: bacterias bacilares, helicoidales con movilidad flagelar

Espiroquetas: Son bacterias filiformes, flexibles, muy largas, que presentan forma de espiral con diez o más vueltas

Clasificación de las bacterias de acuerdo a su forma y agrupación

Clasificación de las bacterias de acuerdo a su forma y agrupación

Clasificación de las bacterias por su requerimiento de oxigeno

Aerobias estrictas: Dependen de O2 para su crecimiento.

Anaerobias estrictas: se desarrollan en ausencia total de O2, utilizan aceptores finales distintos del oxígeno: CO2, H2 y N2

Anaerobias Facultativas: pueden desarrollarse en presencia o ausencia de O2, aunque predominan en medios anaeróbicos.

Microaerófilas: sólo se pueden desarrollar en presencia de bajas tensiones de O2 y altas tensiones de CO2.

Clasificación de las bacterias por su optima temperatura

Termófilas: se desarrollan entre 25 y 80°C, Óptima 50 y 60°C

Mesófilas: se desarrollan entre 10 y 45°C, óptima 20 y 40°C

Psicrófilas: se desarrollan entre -5 y 30°C, óptima 10 y 20°C.

Clasificación de las bacterias según pH en que se desarrollan

Acidófilas: Se desarrollan a pH entre 1.0 y 5.0

Neutrófilas: Se desarrollan a pH entre 5.5 y 8.5

Basófilas: Se desarrollan pH entre 9.0 y 10.0

Clasificación de las bacterias por su forma de nutrición

Autótrofas quimiosintéticas o fotosintéticas

• Las autótrofas fotosintéticas utilizan la luz del sol y el bióxido de carbono para fabricar su alimento.

• Las autótrofas quimiosintéticas utilizan   compuestos inorgánicos, por ejemplo, el azufre para fabricar su alimento y su fuente de energía es el CO2

Heterótrofas (por absorción) pueden utilizar fuente de carbono orgánico para su alimentación

Características morfológicas del Características morfológicas del cultivo cultivo

Morfología colonial producción de Morfología colonial producción de hemólisis y/o pigmento hemólisis y/o pigmento

Morfología colonial Morfología colonial MacConkeyMacConkey

Morfología colonial de E. coli

Tamaño: grande >1mm de diámetro, medio =1mm o chica <1mm

Morfología Colonial TamañoMorfología Colonial Tamaño

GRACIAS POR SU ATENCION

Teñir con cristal violeta 1 minuto

Lavar con agua el exceso de colorante

Cubrir con lugol 1 minuto, lavar

Decolorar con alcohol cetona, lavar

Teñir con safranina 1 minuto

Lavar con agua el exceso de colorante

Secar la preparación y observar al

microscopio a 100X   .

Procedimiento para la Tinción de GramProcedimiento para la Tinción de Gram

Tamaño celular

Morfología

Características de la tinción

Arreglo o disposición

Clasificación de acuerdo a su Morfología Morfología MicroscópicaMicroscópica

Preparación de frotisPreparación de frotis• Se realiza a partir de colonias de 18-24 horas de cultivos líquidos o sólidos, muestras clínicas.

•Colocar en un portaobjeto una gota de solución salina y tomar con asa recta una unidad formadora de colonia (UFC) o con asa redonda si se trata de un caldo, homogenizar y dispersar en una área de 1 cm.

• Dejar secar y flamear tres veces para fijar.