clasificacion de lubricantes.ppt

Preview:

Citation preview

OBJETIVOS DE LA EXPOSICIONOBJETIVOS DE LA EXPOSICION

• Entender el concepto y la importancia de la lubricación para el funcionamiento de las maquinas en general (motores).

• Los lubricantes y sus aditivos hacen mas que evitar solo el desgaste por rozamiento.

• La lubricación desde un punto de vista de mantenimiento preventivo.

• Entender el concepto y la importancia de la lubricación para el funcionamiento de las maquinas en general (motores).

• Los lubricantes y sus aditivos hacen mas que evitar solo el desgaste por rozamiento.

• La lubricación desde un punto de vista de mantenimiento preventivo.

Ciencia interdisciplinaria de los sistemas en movimiento y en contacto mutuo (fricción, lubricación, desgaste y otros).

TRIBOLOGIA

Acción de reducir el rozamiento y sus efectos en superficies adyacentes con movimientos, al interponer entre ellas una sustancia lubricante, formando una capa de lubricante capaz de soportar o ayudar a soportar la carga (presión generada) en las superficies por imposibilitar o tratar de impedir el contacto directo.

LUBRICACIÓN O LUBRIFICACIÓN

FUNCIONES Y FINALIDADES DE LA LUBRICACIÓN

FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES1.Lubricar.2.Contribuir a la refrigeración.3.Evacuación de impurezas4.Sellante.5.Anticorrosivo y anti desgaste6.Transmisor de energía

1) FUNCION PRINCIPAL: Lubricar superficies sujetas a movimiento para disminuir la fricción

entre ellas, evitar desgaste, recalentamiento y pérdida de potencia.

2) CONTRIBUIR A LA REFRIGERACION:Los lubricantes contribuyen al equilibrio térmico de la máquina, disipando el calor producido debido a frotamientos, combustión, etc. El lubricante absorbe parte de ese calor y lo disipa al exterior a través del cárter del motor Refrigeración.Se puede decir que el aceite elimina entre un 10% y un 25% del calor total generado en la máquina.

3) EVACUACIÓN DE IMPUREZASImpurezas producidas por proceso de funcionamiento (como la combustión), desgaste o corrosión y contaminaciones exteriores (polvo, agua).El lubricante debe eliminar por circulación estas impurezas, manteniéndolas en suspensión y llevándolas hasta los elementos filtrantes apropiados evitando que no se depositen en los componentes del equipo y no aceleren un desgaste, puedan atascar conductos de lubricación o dañar las partes mecánicas lubricadas (ciclo del aceite).El lubricante se ensucia para mantener limpia la máquina.

4) SELLANTECapacidad de hacer estancas aquellas zonas en donde pueden existir fugas de gases u otros que contaminan el aceite y reduzcan el rendimiento del motor. La cámara de combustión en los motores de combustión interna y los émbolos en los amortiguadores hidráulicos son dos ejemplos donde un lubricante debe cumplir esta función.

5) ANTICORROSIVO Y ANTIDESGASTELos lubricantes tienen propiedades anticorrosivas y reductoras de la fricción y el desgaste naturales. Se puede incrementar esta propiedad con el agregado de aditivos específicos para preservar de la corrosión diversos tipos de metales y aleaciones que conforman las piezas y estructuras de equipos ó elementos mecánicos del motor.

5) TRANSMISOR DE ENERGÍAEs una función típica de los fluidos hidráulicos en los que el lubricante además de las funciones anteriores, transmite energía de un punto a otro del sistema.

FINALIDAD DE LA LUBRICACIONFINALIDAD DE LA LUBRICACION

El lubricante correctamente aplicado consigue:• Evitar el desgaste por frotamiento.• Ahorrar energía, evitando que se pierda en rozamientos inútiles que se oponen al movimiento y generan calor.

El lubricante correctamente aplicado consigue:• Evitar el desgaste por frotamiento.• Ahorrar energía, evitando que se pierda en rozamientos inútiles que se oponen al movimiento y generan calor.

Reducir la fricción Evacuar el calor Reducir el desgaste

Evacuar contaminantes Prevenir la corrosión Soportar carga

LUBRICANTE:Característica y propiedades

Mecanismo y aplicación

• Reducir el rozamiento para disminuir el desgaste y evitar pérdidas de potencia.

• Actuar como agente refrigerante

• Limpiar las impurezas

¿Qué cualidades buscamos que tenga un lubricante?

• Formar una película continua y resistente

• Ser suficientemente fluido

• Poco volátil

• Estable

Se puede resumir diciendo que los tres objetivos fundamentales de un lubricante son:

La mayoría de las máquinas son lubricadas mediante líquidos. Cómo puede un líquido separar superficies y reducir la fricción entre ellas? Con el objeto de entender de que forma los líquidos lubrican en la práctica, es útil observar el caso del cojinete.

1. No revisar el nivel del aceite lubricante (alto o bajo nivel de lubricante)2. Mezclar marcas de lubricantes3. Usar aditivos que no son compatibles con el aceite lubricante4. Sobrerevolucionar el motor en frío o en caliente5. No cambiar el lubricante6. Alargar los periodos de cambio7. Usar lubricantes de baja calidad8. Tener fugas en el sistema

CLASIFICACIÓN DE LOS LUBRICANTES

POR SU NATURALEZA

FLUIDOS SEMIFLUIDOS SOLIDOS

Agua Polvos

Aceites Grasas Suspensiones

Pastas

Barnices

La resistencia que impida que el líquido se escurra cuando se interponen dos superficies: Viscosidad. La misma se define como la resistencia interna al flujo.     

 La facilidad con que el líquido moja a las dos superficies y pueda adherirse a ellas: Tensión Superficial.

LUBRICANTES LIQUIDOS (FLUIDOS)

 UN ESPESANTE (bentonas, sílices expandidas, poliureas,

jabones de calcio, litio, aluminio, sodio, complejos, mezclas, etc.).A esto pueden agregarse otras

sustancias

UN LÍQUIDO LUBRICANTE (aceites minerales, aceites fijos animales o vegetales,

siliconas, esteres, glicoles, fluorocarbonados, polímeros de

hidrocarburos, hidrocarburos sintéticos, etc.)

ADITIVOS (inhibidores de corrosión y oxidación,

antidesgaste, extrema presión, depresores punto de escurrimiento,

adhesivos, demulgentes, etc.), como así también

SÓLIDOS LUBRICANTES (grafito – negro de humo, disulfuro de

molibdeno, teflón, mica, oxido de zinc, trióxido de antimonio, etc.)

- Relubricación más prolongada = más seguridad- Elimina o reduce contaminaciones, goteos o salpicados. En equipos CON EJES VERTICALES: ÚNICA SOLUCIÓN- Diseño de máquinas más económico (sella por tixotrópica)- Mayor adherencia = más protección contra la corrosión- En el arranque, mayor protección contra desgaste en el período- Reduce ruidos y vibracionesMAYOR CAPACIDAD DE LUBRICACIÓN EN SITUACIONES DE: - altas temperaturas - altas presiones - rpm elevadas - carga instantánea - marcha reversibleCOMO LIMITACIONES CABE MENCIONAR:- Torque inicial más alto- Sistemas circulatorios (motores)- Frente a contaminación no puede ser filtrada- Menor capacidad para disipar calor

Lubricantes Solidos

CLASIFICACIÓN DE LOS LUBRICANTES AUTOMOTRICES

LAS CLASIFICACIONES DE LOS LUBRICANTES SE REALIZAN ATENDIENDO A DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES

• CLASIFICACIÓN POR SU VISCOCIDAD. Los aceites para motor se clasifican en diferentes grados de

viscosidad que definen su utilización según la temperatura a la que se encuentra el motor. la clasificación mas importante es la sae.

• CLASIFICACIÓN POR LAS CONDICIONES DE SERVICIO.

Los aceites se clasifican por las diferentes condiciones de servicio que tienen que soportar en el motor según el tipo o las características técnicas del mismo. el aceite se somete a estas condiciones en laboratorio o realizando pruebas sobre los motores en banco. las clasificaciones más importantes son: api, acea, militares, fabricantes de vehículos.

LA CLASIFICACIÓN SAE para transmisión

LA CLASIFICACIÓN SAE para motores Fue creada por la society of automotive engineers (Sociedad

Norteamericana de Ingenieros del Automóvil).

• Establece una escala numérica de aceites de motor de 10 grados SAE, que comienza en el grado SAE 0.

• Conforme el número del grado va aumentando, la viscosidad se va haciendo mayor y el aceite es más espeso.

Ejemplos • SAE – 50:Es empleado para

motores que presentan un desgaste mayor

• SAE – 40:Es empleado para motores pesados y climas muy cálidos

• SAE – 30:Es empleado en casi todos los motores de automóviles especialmente en verano.

• SAE – 20:Es empleado durante los meses de primavera y otoño, y también para el asentamiento de motores nuevos en verano.

• SAE – 10:Se utiliza en tiempos invernales por debajo de las temperaturas de congelación.

API (Instituto Petrolero Americano), clasifican el aceite de acuerdo a las condiciones de conducción para las que es el mas apropiado y se divide en seis clases de aceites:

CLASIFICACIÓN DEL ACEITE API

CONCLUSIONES

• Reducir el rozamiento mejorando el rendimiento del motor y disminuyendo el consumo de carburante.

• Proteger los órganos mecánicos contra el desgaste y la corrosión para garantizar la duración y la eficiencia del motor.

• El aceite permite evacuar las impurezas gracias al filtro de aceite y al drenaje para mantener la limpieza de las partes motor

• Reforzar la impermeabilidad (estanqueidad), indispensable para asegurar el buen funcionamiento del motor.

• Evacuar de manera eficaz el calor, enfriando el motor para evitar la deformación de las piezas.