Clasificacion Del Dolor

Preview:

Citation preview

CLASIFICACION DEL DOLOR

Introducción El dolor es una experiencia

personal con características

PATOLOGICAS

ANATOMICAS

FISIOLOGICAS PSICOLOGICAS

CULTURALES

Criterios usados en la clasificación del dolor La IASP (International Association for the Study of

Pain), usa los siguientes requisitos taxonómicos para caracterizar el dolor

1. Region Afectada

2. Sistema involucrado

3. Caracteristicas temporales del dolor

4. Intensidad declarada por el paciente

5. Etiologia u Origen

Clasificación etiológica del dolor Oncológico No oncológico

Dolor genético o congénito. Dolor postraumático, postquirúrgico,

quemado. Dolor infeccioso, parasitario. Dolor inflamatorio, inmune. Dolor tóxico, metabólico. Dolor degenerativo, mecánico. Dolor disfuncional. Dolor de origen desconocido. Dolor psicológico.

Clasificación según la región afectada Dolor de cabeza, cara y

boca. Dolor de la región

cervical. Dolor de la parte superior

de la espalda y miembros superiores.

Dolor de la región torácica.

Dolor abdominal. Dolor bajo de espalda,

columna lumbar, sacro y coccígeo.

Dolor de miembros inferiores.

Dolor pélvico. Dolor anal, perianal y

genital.

Clasificación del dolor

Clasificación dada por la IASP en base al origen, evolución o mecanismo

Origen

Oncológico

No Oncológi

co

Evolución

Agudo

Crónico

Mecanismo

Somático

Neurogeno

Psicológico

Según su duración

Agudo* Signo de alerta* No es proporcional al daño* Duración corta * Bien localizado* Componente psicológico limitado (Ansiedad)*CONCOMITANTES: FC, FR, PA, nauseas, vómitos, sudoración, palidez.

Crónico* Dolor indefinido en el tiempo persistente por mas de un mes* Dolor mal localizado* Componente psicológico importante* Puede desarrollar tolerancia

* CONCOMITANTES: Anorexia, Disminución del sueño, Disminución de la libido, cambios de personalidad

TIENE 2 SUBCLASIFICACIONES

DOLOR CRONICOBENIGNO

Reumatoide

Neuropático

Vascular

Traumatológico

Trastorno por dolor

MALIGNO

Causado por el tumor

Causado por la terapia

Según su origen

Nociceptivo

•Estimulación de nociceptores •Duración depende del estimulo

Neuropático

•Por lesión directa en el SNC•Estímulos mínimos o nulos•Continuo

Psicógeno

•No es de naturaleza orgánica•Derivado de patologías psiquiátricas

Según localización

•Punzante•Quemante

Superficial o Cutáneo

•Visceral•SomáticoProfundo

Central

Según su intensidad

LEVE •No interrumpe actividad habitual

MODERADO •Interrumpe la actividad diaria•Se alivia con opiáceos menores

INTENSO •Interrumpe el sueño•Se necesita opiáceos mayores

GRACIAS POR SU ATENCION