CLF1 programación 1602 - · PDF file1 12 %Analisis Cualitativo del movimiento. 2...

Preview:

Citation preview

!!!

FIME&UANL! Laboratorio.!Física!I!! Andrés!Monsiváis!Pérez.!

! !

!

Programación!de!actividades!del!Laboratorio!de!Física!I!(Semestre:!Agosto!&!Diciembre!del!2016)!Sesión! Fecha! Aspectos!a!abordar!1! Del!sábado!06!de!agosto!al!

viernes!12!de!agosto.!!

Introducción!al!Laboratorio!de!Física!1.!

! A c t i v i d a d e x t r a c l a s e p a r a e n t r e g a r e n l a s i g u i e n t e s e s i ó n: 1. Elaborar!una!sintesis!(una!cuartilla!como!máximo)!sobre!los!siguientes!conceptos.!

•! Movimiento!rectilíneo!Uniforme.!•! Movimiento!rectilíneo!uniformemente!acelerado.!

2. Realizar!la!actividad!!“simulación!de!gráficos”!que!se!encuentra!en!la!página!http://www.actiweb.es/fimelabfisica1!!! Nota:!no!se!requiere!elaborar!resumen!de!esta!actividad!“simulación!de!gráficos

2! Del!sábado!13!de!agosto!al!viernes!19!de!agosto.!

!

Práctica!1:!Análisis!cualitativo!del!movimiento.!!!

! A c t i v i d a d e x t r a c l a s e p a r a e n t r e g a r e n l a s i g u i e n t e s e s i ó n: 1. Elaborar!informe!de!laboratorio!correspondiente!al!experimento:!“Análisis!cualitativo!del!movimiento.”!2. Elaborar!un!resumen!(una!cuartilla!como!máximo)!del!artículo!“LA!MEDICIÓN,!ALGUNOS!ASPECTOS!TEÓRICOS”!ubicada!en!la!página:!

http://www.actiweb.es/fimelabfisica1!!!3! Del!sábado!20!de!agosto!al!

viernes!26!de!agosto.!Práctica!2:!Análisis!cuantitativo!y!cualitativo!del!movimiento.!

! A c t i v i d a d e x t r a c l a s e p a r a e n t r e g a r e n l a s i g u i e n t e s e s i ó n:!1. Elaborar!informe!de!laboratorio!correspondiente!al!experimento!“Análisis!cuantitativo!y!cualitativo!del!movimiento.”!2. Elaborar!un!resumen!(una!cuartilla!como!máximo)!sobre!los!siguientes!conceptos:!

• Métodos!experimentales!más!relevantes,!que!permitieron!la!obtención!del!valor!de!la!aceleración!de!la!gravedad. 4! Del!sábado!27!de!agosto!al!

viernes!02!de!septiembre.!Práctica!3:!Movimiento!en!una!dimensión.!

! A c t i v i d a d e x t r a c l a s e p a r a e n t r e g a r e n l a s i g u i e n t e s e s i ó n:!1. Elaborar!informe!de!laboratorio!correspondiente!al!experimento!“Movimiento!en!una!dimensión.”!

5! Del!sábado!03!de!septiembre!al!viernes!09!de!septiembre.!

Práctica!4:!Estudio!del!movimiento!de!proyectiles.!

! A c t i v i d a d e x t r a c l a s e p a r a e n t r e g a r e n l a s i g u i e n t e s e s i ó n:!1. Elaborar!informe!de!laboratorio!correspondiente!al!experimento!“Estudio!del!movimiento!de!proyectiles.”!2. Desarrollar!la!actividad!“Similitud!en!las!ecuaciones!de!la!cinemática!de!rotación!y!traslación”,!!publicada!en!la!página:!

http://www.actiweb.es/fimelabfisica1!!Nota!es!importante!imprimir!el!formato!descrito!y!completarlo.!

6! Del!sábado!10!de!septiembre!al!viernes!15!de!septiembre.!

Práctica!5:!Relación!del!movimiento!de!traslación!con!el!movimiento!de!rotación.!

! A c t i v i d a d e x t r a c l a s e p a r a e n t r e g a r e n l a s i g u i e n t e s e s i ó n:!1. Elaborar!informe!de!laboratorio!correspondiente!al!experimento!“Relación!del!movimiento!de!traslación!con!el!movimiento!de!rotación.”!2. Analizar!las!métodos!analíticos!utilizados!para!la!suma!de!vectores:!

• Método!del!triángulo.!• Método!de!las!componentes.!

3. Desarrollar!dos!problemas,!los!más!significativos!para!usted,!que!haya!abordado!en!sus!cursos!anteriores!de!física,!en!el!cual!se!contemplen!los!métodos!para!la!suma!de!vectores!descritos!anteriormente.!

Receso!por!Exámenes!de!Medio!Curso.!!

Del!20!al!30!de!septiembre.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRICA

!!!

FIME&UANL! Laboratorio.!Física!I!! Andrés!Monsiváis!Pérez.!

Sesión! Fecha! Aspectos!a!abordar!7! Del!lunes!03!de!octubre!al!

sábado!08!de!octubre.!Práctica!6:!Estática.!

! A c t i v i d a d e x t r a c l a s e p a r a e n t r e g a r e n l a s i g u i e n t e s e s i ó n:!1. Elaborar!informe!de!laboratorio!correspondiente!al!experimento!“Estática.”!2. Elaborar!un!resumen!(una!cuartilla!como!máximo)!a!partir!de!la!realización!de!la!simulación!!“La$dinámica“,$sobre!los!siguientes!

conceptos:!• Qué!es!una!interacción!y!cuantos!tipos!de!interacciones!existen.!• Cómo!se!define!una!fuerza.!• Leyes!de!la!dinámica.!• Dependencia!de!la!aceleración!en!función!de!la!fuerza!aplicada!y!de!la!masa!del!cuerpo.!Expresar!esta!dependencia!en!forma!gráfica!y!

analítica.!La!simulacion!la!puede!realizar!en!la!siguente!liga:!http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1182!

8! Del!lunes!10!de!octubre!al!sabado!15!de!octubre.!

Práctica!7:!Análisis!de!la!dinámica!del!movimiento.!!

! A c t i v i d a d e x t r a c l a s e p a r a e n t r e g a r e n l a s i g u i e n t e s e s i ó n:!1. Elaborar!informe!de!laboratorio!correspondiente!al!experimento!“Análisis!de!la!dinámica!del!movimiento.”!2. Elaborar!un!resumen!(una!cuartilla!como!máximo)!sobre!los!siguientes!conceptos:!• Energía!Cinética!y!Energía!Potencial!Gravitacional!!• Fórmula!para!calcular!la!energía!potencial!gravitacional!y!la!energía!cinética.!!• Ley!de!la!conservación!de!la!energía.!!• Teorema!del!trabajo!y!la!energía!mecánica.

9! Del!lunes!17!de!octubre!al!sabado!22!de!octubre.!

Práctica!8:!Conservación!de!la!energía.!!

! A c t i v i d a d e x t r a c l a s e p a r a e n t r e g a r e n l a s i g u i e n t e s e s i ó n:!1. Elaborar!informe!de!laboratorio!correspondiente!al!experimento!“Conservación!de!la!energía.”!!2. Elaborar!un!resumen!(una!cuartilla!como!máximo)!sobre!los!siguientes!conceptos:!• Cantidad!de!movimiento.!• Tipos!de!colisiones!y!las!características!!fundamentales!para!su!clasificación.!3. Analizar!los!modelos!matemáticos!asociados!a!la!ley!de!la!conservación!de!la!cantidad!de!movimiento.!

10! Del!lunes!24!de!octubre!al!sabado!29!de!octubre.!

Práctica!9:!Conservación!de!la!Cantidad!de!Movimiento!Lineal.!

A c t i v i d a d e x t r a c l a s e p a r a e n t r e g a r e n l a s i g u i e n t e s e s i ó n:!1. Elaborar!informe!de!laboratorio!correspondiente!al!experimento!“Conservación!de!la!Cantidad!de!Movimiento!Lineal.”!

11! Del!lunes!31!de!octubre!al!sabado!12!de!noviembre.!

Recuperación!de!Prácticas!no!realizadas!por!eventos!no!previstos.!Nota:!El!05!de!noviembre!se!realiza!el!concurso!de!ingreso!a!la!factultad,!verificar!cita!con!el!profesor!para!entrega!de!resultados.!

&&! Del!lunes!14!de!noviembre!al!viernes!18!de!noviembre.!

Entrega!de!Resultados.!!

N$$o$$t$$a$$s$$$$$i$$m$$p$$o$$r$$t$$a$$n$$t$$e$$s$$:$1. Revisar!con!su!profesor!la!fecha!de!entrega!del!portafolio!de!evidencias,!así!como,!las!características!de!éste.!2. El!05!de!noviembre!se!realiza!el!concurso!de!ingreso!a!la!factultad,!verificar!cita!con!el!profesor!para!entrega!de!resultados.!3. Los!resultados!serán!entregados!en!el!laboratorio,!solamente!en!el!horario!de!la!brigada!que!el!estudiante!se!encuentre!inscrito.!4. Traer!un!impreso!reciente!de!su!horario!de!clases!asignado!en!el!SIASE.!5. No!está!permitido!la!entrega!de!resultados!de!otros!estudiantes,!de!acuerdo!al!Artículo!41!de!la!Ley!General!de!Evaluaciones:!

Artículo!41.&!Las!calificaciones!son!consideradas!información!confidencial!del!estudiante,!por!lo!tanto!solo!podrán!ser!comunicadas!al!mismo!personalmente!o!a!través!del!SIASE.!Para!estudiantes!menores!de!edad,!éstas!podrán!ser!comunicadas!también!a!su!tutor!legal.!

6. !

!

Nota:!Para!la!elaboración!de!informes!de!laboratorio,!puede!consultar!la!página:!www.actiweb.es/fimelabfisica1!en!la!

sección!“Materiales!de!apoyo”.!

!

!

!!!

FIME&UANL! Laboratorio.!Física!I!! Andrés!Monsiváis!Pérez.!

Evaluación*del*curso*de*laboratorio:*

Resúmenes!Elaborados!! 20%!Trabajo!en!el!laboratorio!! 40%!Informes!de!laboratorio! 40%!!

Bibliografía*recomendada.*

1. Manual!de!laboratorio!de!Física!1,!FIME&UANL!

2. Tipler,!P.!A.!y!Mosca,!G.!Física!para!la!Ciencia!y!la!Tecnología,!6a!Ed.,!(Reverté,!Barcelona,!2010).!

3. Ji,!López!Cano,!“Método!e!Hipótesis!Científicos”,!Ed.!!Trillas,!Nov.!!1990,!Pags!63&105.!

4. H.G.!!Riveros,!L.!!Rosas,!“El!Método!Científico!aplicado!a!las!Ciencias!Experimentales”,!Ed.!!Trillas,!Ag!1991,!pags.!!51&81.!

5. F.!!Arana,!“El!Método!Experimental!para!Participantes”,!Ed!Joaquín!Mortiz,!En.!1990,!pags.!13&21!

6. Monsivais! Perez,! A.! (agosto! de! 2011).! Curso:! Laboratorio! Fisica! 1.! Recuperado! en! julio! de! 2016,! de! Facultad! de!

Ingeniería!Mecánica!y!Eléctrica:!http://www.actiweb.es/fimelabfisica1!!

7. Martínez! Alonso,! G.! F.! (agosto! de! 2011).! Curso:! Fisica1.! Recuperado! en! julio! de! 2016,! de! Facultad! de! Ingeniería!

Mecánica!y!Eléctrica:!http://www.actiweb.es/fimefisica1!

8. Interactive! Simulations.! (2008).! Recuperado! en! julio! de! 2016,! de! http://phet.colorado.edu/sims/projectile&

motion/projectile&motion_en.html!!!

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Semestre:AGOSTO-DICIEMBRE 2016

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Laboratorio de FÍSICA I ACTIVIDADES FUNDAMENTALES

Competencia de la unidad de aprendizaje:

Nuevo reglamento de evaluaciones U. A. N. L. solo para el plan 401

Artículo 23.- El estudiante que no apruebe la primera oportunidad, solo podrá participar en el proceso de evaluación de segunda oportunidad si cumple con al menos el 70% de las actividades establecidas en el programa analítico de la unidad de aprendizaje correspondiente, en caso contrario se asentará en la minuta de segunda oportunidad las siglas NC, que significa no cumplió.

Artículo 41.- Las calificaciones son consideradas información confidencial del estudiante, por lo tanto solo podrán ser comunicadas al mismo personalmente o a través del SIASE. Para estudiantes menores de edad, éstas podrán ser comunicadas también a su tutor legal.

Matrícula:__________ Nombre:_________________________________ Hora: ___ Salón._______ PE: ________

Actividades fundamentales de la Unidad de Aprendizaje Fecha: Ponderacion: Evaluacion 1 Analisis Cualitativo del movimiento. 12 % 2 Análisis cuantitativo del movimiento. 11 % 3 Caida de los cuerpos. 11 % 4 Tiro parabólico. 11 % 5 Relación entre el Movimiento de Traslación y Rotación. 11 % 6 Estática. 11 % 7 Leyes de Newton 11 % 8 Conservación de la Energía. 11 % 9 Conservación de la Cantidad de Movimiento. 11 %

Andrés Monsiváis Pérez Evaluación Final: Nombre y firma del docente

Notas importantes: Para efectos del articulo 19 (no para evaluación) las actividades fundamentales se califican solamente cumplió (1) y no cumplió (0) y con esos valores se calcula el 70%. Cumplir significa llevar a efecto la actividad no necesariamente con una máxima calificación. El número de actividades fundamentales puede variar de una unidad de aprendizaje a otra y debe de ser un acuerdo de academia. Se recomienda un mínimo de 5 actividades para que el estudiante tenga oportunidad de ganarse el derecho a presentar segunda oportunidad en caso de no cumplir con alguna actividad.

Estas actividades deben de ser las más representativas de la competencia.

El maestro puede efectuar más actividades si lo considera pertinente y tomarlas en cuenta para la calificación de primera oportunidad pero no para el % de cumplimiento.