¿CÓMO RECUPERAR LA VOCACIÓN ANTIGUA DEL G... · GSPublisherEngine 0.0.100.100 PROYECTO DE GRADO...

Preview:

Citation preview

GSPublisherEngine 0.0.100.100

PROYECTO DE GRADO 2016-III

RE-ACTIV-SINERGIA VERTICAL-

GSPublisherEngine 7.21.75.52

Para evitar errores de construcción (Prima elsentido común y la modulacion sobre los planos).

Los dibujos e ideas plasmados en este plano sonpropiedad intelectual de Barrera & Barrera s.a.

Para evitar errores de construcción (Prima el sentido común y la modulación sobre los planos).

ARQUITECTOS

ALVARO ANDRES BARRERA TAMAYOMatrícula Profesional: A25112001-79785013

ALVARO BARRERA HERRERAMatrícula Profesional: 12528 cnda

PROYECTO

PROPIEDAD INTELECTUAL

MODIFICACIONES

COLABORADORES

CONTIENE.

ESCALA

ARCHIVO

DIBUJÓ

REVISION PLANO Nº.

ARQ.

CONVENCIONES

Los dibujos e ideas plasmados en este plano son propiedad intelectual de Barrera & Barrera s.a.ABH

FECHA

/Users/dibujo2/Desktop/2015-12-02APARTAMENTO 2501 LIEVANO-

ALCOCER.pln

2PLANCHA Nº.

DE10

A.02.1

FECHA IMPRESION

17/02/15

REVISION PLANO Nº.

ABH2

PLANCHA Nº.

DE10

A.02.1

CONTIENE

PLANTA, DETALLE MUROPRINCIPAL, DETALLE PUERTAPPAL. EN ALZADO, DETALLEMURO COMEDOR, DETALLEPUERTA PPAL. EN CORTE

NOTA

FECHA

ARQ. ALEXANDRA SERNA

ARQ.

ESTUDIOS TÉCNICOS

CALCULOS ESTRUCTURALES

INSTALACIONES HIDRÁULICAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ING.________________________________

ING.________________________________

ING.________________________________

Vo. Bo. APROBACIÓN Vo. Bo. PROPIETARIO

AABT

APARTAMENTO 2501LIÉVANO-ALCOCER

20 x 0,14 = 2,80

1 2 3 4 5 6 7 8

9

10111213141516171819

SC

R R

LV

SC

2,88 5,50

4,84

1,83 3,06 1,10

2,14

1,75

3,36

6,58

1,35

5,50 1,22

2,20

1,64

5,71

5,69

4,13

4,01

2,85

1,20

7,85

2,26

1,65

5,71

2,702,40

12,5

5

12,0

0

4,61

BALCON

COMEDOR

SALA

ALCOBA PRINCIPAL

DUCHA

SANITARIO

VESTIER

DUCHA

SANITARIO

BBQ

COCINA

BAÑOSOCIAL

ESTAR DEALCOBAS

DESPENSA

HALL DEACCESO

CAVA

JACUZZI

BAÑO

BAÑO

ALCOBA DESERVICIO

ALCOBA 2

LABORES

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

Puerta Principal

MuroPrincipal

MuroPrincipal

MuroComedor

Nicho deIluminacion

Nicho deIluminacion

Nicho deIluminacion

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

2,50

0,30

0,25

0,15

0,46

0,39

0,50

0,59

0,56

0,70

M u r o P r i n c i p a l c o n L i g e r aPendiente, Reboque en Cal yArena.

Nichos Excarados para Iluminaciòncon Tapa en Piedra.

Pintura Muro Principal al Temple(Color Salmon)

Dilatación de Muro a Techo enVidrio.

MURO PRINCIPAL

2,50

2,30

1,90

2,100,20

0,10

0,10

0,10

0,10

0,07

0,07

Puerta Acceso Hall en Madera,Rejilla Militar Adornada

PUERTA PRINCIPAL

Pivote a Media Puerta

Viga

Dilatación de Muro a Techo enVidrio.

2,80

0,65

1,50

0,65

0,50

0,50

0,50

0,50

0,20

0,20

Muro en Ladrillo Panelita (Militar)con Reboque en Cal.

Nichos Excarados para Iluminaciòncon Tapa en Piedra.

MURO COMEDOR

0,10

2,30

0,20

0,32

0,31

0,20

0,20

1,90

0,04

0,04

0,02

0,01

0,08

0,10

0,02

0,06

0,25

0,15

PUERTA PRINCIPAL

Dilatación de Muro a Techo enVidrio.

Viga

Pivote a Media Puerta

Marco Superior Puerta

Marco Inferior Puerta

Rejilla Militar Adornada Anterior

Rejilla Militar Adornada Posterior

Vidrio Intermedio

0.-

PLANTA1:50

0.-

DETALLE MURO PRINCIPAL1:20

0.-

DETALLE PUERTA PPAL. EN ALZADO1:20

0.-

DETALLE MURO COMEDOR1:20

0.-

DETALLE PUERTA PPAL. EN CORTE1:20

Diversidad de usos

Equipamiento: Galería

Comercio

Oficinas

Vivienda

¿CÓMO RECUPERAR LA VOCACIÓN ANTIGUA DEL

BARRIO SIN PERDER SU ACTIVIDAD ACTUAL? Aspectos Volumétricos

ESTRATEGIAS NORMATIVAS

ESTRATEGIAS VOLUMÉTRICAS

ESTRATEGIAS FORMALES

COHEXIÓN URBANA EN EL

SECTOR

CONEXIÓN DE LOS CERROS

ORIENTALES A LA TRAMA URBANA

Cerros

Orientales

Revitalización de ejes viales

Proyectarían y conservación de ejes viales

Recuperación de plazas y parques

Centralidades Urbanas

Armonía en el Entorno

Modelo urbano

A B

C

D

E

A. Plaza de Bolívar

B. Parque Tercer Milenio

C. Plaza Mártires

D. Plaza España

E. Parque Ricaurte

A. Hospital San Juan de Dios

B. Parque tercer milenio

C. Parque de la independencia

D. Parque concordia

ARTICULACIÓN DEL PAISAJE

A

B

C

D

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

NOMBRE: ALEXANDRA CAROLINA SERNA OBANDO COD: 1102025 SEMESTRE X

ESTRATEGIAS GENERALES

PRE PROYECTOS

ESTRUCTURANTES

Programa Urbano:

1

3 5

6

2 4

Fuente: Plan de revitalización centro tradicional

Apoyo Proyecto Noveno Semestre

Erika Fajardo A. Andrea Rinta F. Juan C. Castro

1. Avenida Jiménez

2. Avenida Comuneros

3. Nodo la Concorda

4. Las Cruces

5. Carrera 7

6. Eje calle 10 y calle

Plaza

Parque

Entorno

inmediato

Mejora las

condiciones del

espacio publico

Conexión

Acceso

Interrelación

urbana

Calle

A partir del eje de la

Calle 10 y Calle 11,

Se conectan plazas

y parques relevantes

para la ciudad

históricamente y

ambientalmente.

• Potencial histórico

de los mártires

• Sentido de plaza y

punto de

encuentro Los

Mártires

Generar Espacio

Público en el centro

de la manzana y

extender el Parque

Memoria para que

penetre la manzana

y exista un Vínculo

claro de articulación

con zonas próximas

de espacio publico

como la plaza

mártires.

Jerarquía de Centro

de la manzana y

extensión de este

hacia el Centro

Cívico

Los zonas verdes

influyentes en el

proyecto, reducen la

contaminación,

mejoran el

microclima urbano,

crean zonas de vida

natural en el interior

de lo construido y

proporcionan

acceso al medio

natural a los usuarios

a partir del proyecto.

CRITERIOS AMBIENTALES

Recorrido del sol y

dirección de los vientos

Recorrido del sol Dirección de los vientos Volumen arquitectónico

Propuesta Espacio público

Espacios Llenos

Espacios Vacíos

Vacíos

Extensión del vacío

Centro de Manzana

Áreas posibles de

instauración de vegetación

Espacios Públicos

Arborización Vial

Actualmente hay

fragmentación y

discontinuidad en

el trazado de la

ciudad, se

propone

continuidad de

este y se vuelve al

concepto de la

gran manzana

CRITERIOS FUNCIONALES

Manzana Existente Manzana Propuesta

Modalidades de

transporte

Recorrido Peatonal y

Ciclo vía

Transporte masivo

Transporte integrado

Vía Restringida

Transporte Privado

Área total del lote: 12 516,55 m2

Ocupación de vol. existente: 479,07 m2

Ocupación de vol. propuesto: 6 047,68 m2

Área total de ocupación: 6 526,75 m2

La forma del volumen

responde a la relación con la

plaza de los mártires, su

objetivo es direccionar a las

personas hacia ella y hacia

el centro Cívico

Concepto: ENFOQUE

Continuidad de la volumetría

de algunas de las torres del

Batallón

Relación directa con la plaza

de Memoria

• Paramento

• Manzana

Tradicional

• Patio Interno

• La altura del volumen aumenta

hacia el sentido más lejano de la

Iglesia del Voto nacional,

respetando su importante

presencia en el lugar

Plaza Mártires

Plaza Memoria

Iglesia V.N

Centro Cívico

Batallón

• Cubiertas inclinadas debido al

carácter histórico del sector

Plataforma en

primer nivel para

la transición entre

la escala humana

y la altura del

volumen

reactivar el sector a través de la

mezcla de actividades realizadas en

el espacio urbano y de un aumento

de la calidad de una serie de

condiciones en el entorno físico que

influyen en la vida de la ciudad, ya

que un buen entorno hace posible

una gran variedad de actividades

humanas completamente distintas.

Las actividades funcionales,

recreativas y sociales se entrecruzan

en todas las combinaciones

imaginables para hacer que los

espacios comunitarios y las zonas

residenciales sean significativos y

atractivos.

Relaciones Espaciales

• Pertenencia

• Intersección

• Yuxtaposición

• Encadenamiento

• Construcción máxima de 8 pisos

• Diversidad de usos

• Ocupación del 52%

• Paramento a igual altura del

volumen existente

Diversidad de usos

Equipamiento: Galería

Comercio

Oficinas

Vivienda

¿CÓMO RECUPERAR LA VOCACIÓN ANTIGUA DEL

BARRIO SIN PERDER SU ACTIVIDAD ACTUAL? Aspectos Volumétricos

ESTRATEGIAS NORMATIVAS

ESTRATEGIAS VOLUMÉTRICAS

ESTRATEGIAS FORMALES

COHEXIÓN URBANA EN EL

SECTOR

CONEXIÓN DE LOS CERROS

ORIENTALES A LA TRAMA URBANA

Cerros

Orientales

Revitalización de ejes viales

Proyectarían y conservación de ejes viales

Recuperación de plazas y parques

Centralidades Urbanas

Armonía en el Entorno

Modelo urbano

A B

C

D

E

A. Plaza de Bolívar

B. Parque Tercer Milenio

C. Plaza Mártires

D. Plaza España

E. Parque Ricaurte

A. Hospital San Juan de Dios

B. Parque tercer milenio

C. Parque de la independencia

D. Parque concordia

ARTICULACIÓN DEL PAISAJE

A

B

C

D

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

NOMBRE: ALEXANDRA CAROLINA SERNA OBANDO COD: 1102025 SEMESTRE X

ESTRATEGIAS GENERALES

PRE PROYECTOS

ESTRUCTURANTES

Programa Urbano:

1

3 5

6

2 4

Fuente: Plan de revitalización centro tradicional

Apoyo Proyecto Noveno Semestre

Erika Fajardo A. Andrea Rinta F. Juan C. Castro

1. Avenida Jiménez

2. Avenida Comuneros

3. Nodo la Concorda

4. Las Cruces

5. Carrera 7

6. Eje calle 10 y calle

Plaza

Parque

Entorno

inmediato

Mejora las

condiciones del

espacio publico

Conexión

Acceso

Interrelación

urbana

Calle

A partir del eje de la

Calle 10 y Calle 11,

Se conectan plazas

y parques relevantes

para la ciudad

históricamente y

ambientalmente.

• Potencial histórico

de los mártires

• Sentido de plaza y

punto de

encuentro Los

Mártires

Generar Espacio

Público en el centro

de la manzana y

extender el Parque

Memoria para que

penetre la manzana

y exista un Vínculo

claro de articulación

con zonas próximas

de espacio publico

como la plaza

mártires.

Jerarquía de Centro

de la manzana y

extensión de este

hacia el Centro

Cívico

Los zonas verdes

influyentes en el

proyecto, reducen la

contaminación,

mejoran el

microclima urbano,

crean zonas de vida

natural en el interior

de lo construido y

proporcionan

acceso al medio

natural a los usuarios

a partir del proyecto.

CRITERIOS AMBIENTALES

Recorrido del sol y

dirección de los vientos

Recorrido del sol Dirección de los vientos Volumen arquitectónico

Propuesta Espacio público

Espacios Llenos

Espacios Vacíos

Vacíos

Extensión del vacío

Centro de Manzana

Áreas posibles de

instauración de vegetación

Espacios Públicos

Arborización Vial

Actualmente hay

fragmentación y

discontinuidad en

el trazado de la

ciudad, se

propone

continuidad de

este y se vuelve al

concepto de la

gran manzana

CRITERIOS FUNCIONALES

Manzana Existente Manzana Propuesta

Modalidades de

transporte

Recorrido Peatonal y

Ciclo vía

Transporte masivo

Transporte integrado

Vía Restringida

Transporte Privado

Área total del lote: 12 516,55 m2

Ocupación de vol. existente: 479,07 m2

Ocupación de vol. propuesto: 6 047,68 m2

Área total de ocupación: 6 526,75 m2

La forma del volumen

responde a la relación con la

plaza de los mártires, su

objetivo es direccionar a las

personas hacia ella y hacia

el centro Cívico

Concepto: ENFOQUE

Continuidad de la volumetría

de algunas de las torres del

Batallón

Relación directa con la plaza

de Memoria

• Paramento

• Manzana

Tradicional

• Patio Interno

• La altura del volumen aumenta

hacia el sentido más lejano de la

Iglesia del Voto nacional,

respetando su importante

presencia en el lugar

Plaza Mártires

Plaza Memoria

Iglesia V.N

Centro Cívico

Batallón

• Cubiertas inclinadas debido al

carácter histórico del sector

Plataforma en

primer nivel para

la transición entre

la escala humana

y la altura del

volumen

reactivar el sector a través de la

mezcla de actividades realizadas en

el espacio urbano y de un aumento

de la calidad de una serie de

condiciones en el entorno físico que

influyen en la vida de la ciudad, ya

que un buen entorno hace posible

una gran variedad de actividades

humanas completamente distintas.

Las actividades funcionales,

recreativas y sociales se entrecruzan

en todas las combinaciones

imaginables para hacer que los

espacios comunitarios y las zonas

residenciales sean significativos y

atractivos.

Relaciones Espaciales

• Pertenencia

• Intersección

• Yuxtaposición

• Encadenamiento

• Construcción máxima de 8 pisos

• Diversidad de usos

• Ocupación del 52%

• Paramento a igual altura del

volumen existente

GS

Pub

lishe

rEng

ine

0.0.

100.

100

N

PRES

ENTA

DO

PO

R:

Ale

xand

ra C

arol

ina

Ser

na O

band

o

CO

D:

1102

025

PRES

ENTA

DO

A:

Arq

. Dia

na B

lanc

oA

rq. E

steb

an Z

ulua

gaA

rq. J

esus

Dia

z

DIS

O C

ON

CU

RR

EN

TE X

OB

SER

VAC

ION

ES

CO

NTI

ENE:

ESC

:1:

250

FEC

HA

22/0

9/16

PRO

YEC

TO:

Rea

ctiv

ació

n A

ntig

ua L

Már

tires

UB

ICA

CIÓ

N:

Barri

o Vo

to N

acio

nal

Bog

otá

D.C

Col

ombi

a

CR

A 15

A P

EATO

NAL

CR

A 15

RE

STR

ING

IDA

CLL 9 VEHICULAR

CLL 10 PEATONAL

A A

B B

C C

D D

E E

F F

G G

H H

I I

J JKK

L LMM

N NOO

1 2

33

1

PP

QQ

RR

SST T

U U

V V

16

x 0,

17 =

2,7

0

20

x 0,

17 =

3,4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

x 0,

17 =

3,4

01

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

x 0,

17 =

3,4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20 x 0,17 = 3,40

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

111213141516171819

16

x 0,

17 =

2,7

0

Pen

dien

te 1

8%

Pen

dien

te 1

8%

12

34

56

78

1314

1516

1718

1920

2122

2324

2526

2728

2930

3132

3738

3940

4142

4344

4546

4748

153

5455

5657

5859

6465

6667

6869

7071

7273

7475

8081

8283

8485

8687

9697

9899

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

4950

5152

7677

7879

157

156

155

154

153

152

169

168

167

166

165

164

163

162

161

160

159

158

170

171

172

173

174

175

910

3334

6061

8889

112

113

136

137

138

139

114

115

9091

6263

3536

1112

BIC

ICLE

TAS

A:3

0,32

m2

BIC

ICLE

TAS

A:3

0,32

m2

BIC

ICLE

TAS

A:6

3,10

m2

BIC

ICLE

TAS

A:6

3,10

m2

BIC

ICLE

TAS

A:2

3,45

m2

BIC

ICLE

TAS

A:2

3,45

m2

TAN

QU

E D

E R

ESER

VAA

:65,

24 m

2C

UA

RTO

DE

BA

SUR

AS

A:2

2,64

m2

ELEC

TRIC

IDA

DA

:33,

21 m

2

TAN

QU

E D

E R

ESER

VAA

:72,

06 m

2M

OTO

BO

MB

AS

A:2

5,01

m2

TAN

QU

E D

E R

ESER

VAA

:65,

24 m

2C

UA

RTO

DE

BA

SUR

AS

A:2

2,64

m2

TAN

QU

E D

E R

ESER

VAA

:72,

06 m

2M

OTO

BO

MB

AS

A:2

5,01

m2

ELEC

TRIC

IDA

DA

:33,

21 m

2

H H

G G

F F

E E

D D

B B

A A

22

33

44

11

C C

GSPublisherEngine 0.0.100.100

GS

Pub

lishe

rEng

ine

0.0.

100.

100

Calle 8

Carrera 16

Carrera 17

Calle 9

Calle 11

Calle 10

Cra. 15 B

Calle 9 A

Calle 9

Calle 11

Cra. 15 A

Calle 10

Carrera 12 A

Cra. 15 A

Calle 8

Calle 7 A

Carrera 15

Calle 8

Calle 9

AVENIDA CARACAS (Carrera 14)

Carrera 13

Calle 7 A

Carrera 12 A

Carrera 13

Carrera 15

01

23

45

N

PRES

ENTA

DO

PO

R:

Ale

xand

ra C

arol

ina

Ser

na O

band

o

CO

D:

1102

025

PRES

ENTA

DO

A:

Arq

. Dia

na B

lanc

oA

rq. E

steb

an Z

ulua

gaA

rq. J

esus

Dia

z

DIS

O C

ON

CU

RR

EN

TE X

OB

SER

VAC

ION

ES

CO

NTI

ENE:

ESC

:1:

250

FEC

HA

10/0

10/1

6

PRO

YEC

TO:

Rea

ctiv

ació

n A

ntig

ua L

Már

tires

UB

ICA

CIÓ

N:

Barri

o Vo

to N

acio

nal

Bog

otá

D.C

Col

ombi

a

S-0

4S

-04

S-0

2S

-02

S-03 S-03

A A

B B

C C

D D

E E

F F

G G

H H

I I

J JKK

L LMM

N NOO

1 2

33

1

PP

QQ

RR

SST T

U U

V V

H H

G G

F F

E E

D D

B B

A A

22

33

44

11

C C

11

44

H H

A A

PLAN

TA D

EC

IMEN

TAC

IÓN

GSPublisherEngine 0.0.100.100

GS

Pub

lishe

rEng

ine

0.0.

100.

100

Calle 8

Carrera 16

Carrera 17

Calle 9

Calle 11

Calle 10

Cra. 15 B

Calle 9 A

Calle 9

Calle 11

Cra. 15 A

Calle 10

Carrera 12 A

Cra. 15 A

Calle 8

Calle 7 A

Carrera 15

Calle 8

Calle 9

AVENIDA CARACAS (Carrera 14)

Carrera 13

Calle 7 A

Carrera 12 A

Carrera 13

Carrera 15

01

23

45

N

PRES

ENTA

DO

PO

R:

Ale

xand

ra C

arol

ina

Ser

na O

band

o

CO

D:

1102

025

PRES

ENTA

DO

A:

Arq

. Dia

na B

lanc

oA

rq. E

steb

an Z

ulua

gaA

rq. J

esus

Dia

z

DIS

O C

ON

CU

RR

EN

TE X

OB

SER

VAC

ION

ES

CO

NTI

ENE:

ESC

:1:

250

FEC

HA

10/0

10/1

6

PRO

YEC

TO:

Rea

ctiv

ació

n A

ntig

ua L

Már

tires

UB

ICA

CIÓ

N:

Barri

o Vo

to N

acio

nal

Bog

otá

D.C

Col

ombi

a

A A

B B

C C

D D

E E

F F

G G

H H

I I

J JKK

L LMM

N NOO

1 2

33

1

PP

QQ

RR

SST T

U U

V V

H H

G G

F F

E E

D D

B B

A A

22

33

44

11

C C

11

44

H H

A A

PLAN

TA D

EC

ON

TRA

PIS

O

GSPublisherEngine 0.0.100.100

LUMINARIADE PISO

CORTE PERFIL

PLANTA

LUMINARIA DE PISO PARA ARBOLESLUMINARIA DE PARED

GSPublisherEngine 0.14.100.43

SEDIMENTADOR TRAMPA DE GRASAS FILTRO TANQUE DE AGUA TRATADADESARENADOR

SEDIMENTADORTRAMPA DE GRASAS

FILTRO TANQUE DE AGUATRATADA

DESARENADORGravilla

Caliza

Bentonita y/o CarbonActivado

Falso Fondo

PTAR

VIGA METALICA (IP 300)

ANCLAS METALICASSOLDADAS A LA VIGA

ARAÑA DE SUJECION DE 4 BRASOS

ARAÑA DE SUJECIONDE VIDRIO

ARAÑA DE SUJECIONDE VIDRIO

ARAÑA DE SUJECIONDE VIDRIO

VIDRIO DE12 MM LAMINADO(1 CRISTAL DE 6 MM TRASPARENTEDESPULIDO 1 PELICULA DE SEGURIDAD+1 CRISTAL DE 6 MM TRASPARENTE DESPULIDO

MONTANTESOLDADO Y ATORNILLADOCON TORNILLOS PARA HIERRO ALANCLA

PLACA ALIGERADA EN STEEL DECKSEPARADOR METALICO

BOTAGUASLADRILLO PRENSADO LIVIANO COLOR TERRACOTA

PATIN SOLDADO Y ATORNILLADOCON PERNOS PARA HIERRO SOLDADOSA LA COLUMNA

PERNOS PARA HIERRO SOLDADOSA LA COLUMNA

VIGA ESTRUCTURAL

ANCLAS METALICASSOLDADAS A LA VIGA

CONCRETO

LOSA DE CONTRAPISOMALLA DE REFUERZO

BARRERA CONTRA LA HUMEDAD DEPOLIETILENO

CAPA DE ARENA DE DE 51 MM SOBRE BARRERADE HUMEDAD

EMBASAMIENTO DE GRAVA O PIEDRATRITURADA

BASE DEL SUELO ESTABLE

MALLA DE REFUERZO

CONCRETO

PLACA BASE DE ACERO

RELLENO PREMOLDEADO Y SELLADOR ENLAJUNTA DE EXPANSION

EMBASAMIENTO DE GRAVA O PIEDRATRITURADA

VIGUETAS

MORTERO DE PEGA

CORREDERAS ACANALADAS PRINCIPALESESPACIADAS 1.220MM CEMTRO A CENTRO

CANALES TRANSVERSALES PARA ENRASILLADODE 19MM AMARRADOS A LASCORREDERASPRINCIPALES

ALAMBRE SUSPENSOR

PANEL DE DRYWALL 16MM

PERNO PARA ACERO (UNION COLUMNA CIMENTACION

BOTAGUAS

LADRILLO PRENSADO LIVIANO COLOR TERRACOTA

MORTERO DE PEGA

VIGUETAS METALICAS SOLDADAS AL ALMA DELA VIGA

CORREDERAS ACANALADAS PRINCIPALESESPACIADAS 1.220MM CEMTRO A CENTRO

CANALES TRANSVERSALES PARA ENRASILLADODE 19MM AMARRADOS A LASCORREDERASPRINCIPALES

ALAMBRE SUSPENSOR

PANEL DE DRYWALL 16MM

PLACA ALIGERADA EN STEEL DECK

CONCRETO

SEPARADOR METALICO

VIGA ESTRUCTURAL METALICA

ANCLAS METALICASSOLDADAS A LA VIGA

ANCLAS METALICASSOLDADAS A LA VIGA

BASE DE ANTICORROSIVO PARA EVITARCONTANTO ENTRE HIERRO Y ALUMINIO

MONTANTESOLDADO Y ATORNILLADOCON TORNILLOS PARAALUMINIO

BOTAGUAS

LADRILLO PRENSADO LIVIANO COLOR TERRACOTA

MORTERO DE PEGA

DINTEL EN CONCRETO

ANCLAS DE ALUMINIO PARA EVITAR CORROSION

JAMBA

GOTEROS

MOLDURA PARA ENVIDRIADO ATORABLE

SELLADOR

BALDOSA EN CERAMICA PARA TRAFICO PESADO

GSPublisherEngine 7.21.75.52

Para evitar errores de construcción (Prima elsentido común y la modulacion sobre los planos).

Los dibujos e ideas plasmados en este plano sonpropiedad intelectual de Barrera & Barrera s.a.

Para evitar errores de construcción (Prima el sentido común y la modulación sobre los planos).

ARQUITECTOS

ALVARO ANDRES BARRERA TAMAYOMatrícula Profesional: A25112001-79785013

ALVARO BARRERA HERRERAMatrícula Profesional: 12528 cnda

PROYECTO

PROPIEDAD INTELECTUAL

MODIFICACIONES

COLABORADORES

CONTIENE.

ESCALA

ARCHIVO

DIBUJÓ

REVISION PLANO Nº.

ARQ.

CONVENCIONES

Los dibujos e ideas plasmados en este plano son propiedad intelectual de Barrera & Barrera s.a.ABH

FECHA

/Users/dibujo2/Desktop/2015-12-02APARTAMENTO 2501 LIEVANO-

ALCOCER.pln

2PLANCHA Nº.

DE10

A.02.1

FECHA IMPRESION

17/02/15

REVISION PLANO Nº.

ABH2

PLANCHA Nº.

DE10

A.02.1

CONTIENE

PLANTA, DETALLE MUROPRINCIPAL, DETALLE PUERTAPPAL. EN ALZADO, DETALLEMURO COMEDOR, DETALLEPUERTA PPAL. EN CORTE

NOTA

FECHA

ARQ. ALEXANDRA SERNA

ARQ.

ESTUDIOS TÉCNICOS

CALCULOS ESTRUCTURALES

INSTALACIONES HIDRÁULICAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ING.________________________________

ING.________________________________

ING.________________________________

Vo. Bo. APROBACIÓN Vo. Bo. PROPIETARIO

AABT

APARTAMENTO 2501LIÉVANO-ALCOCER

20 x 0,14 = 2,80

1 2 3 4 5 6 7 8

9

10111213141516171819

SC

R R

LV

SC

2,88 5,50

4,84

1,83 3,06 1,10

2,14

1,75

3,36

6,58

1,35

5,50 1,22

2,20

1,64

5,71

5,69

4,13

4,01

2,85

1,20

7,85

2,26

1,65

5,71

2,702,40

12,5

5

12,0

0

4,61

BALCON

COMEDOR

SALA

ALCOBA PRINCIPAL

DUCHA

SANITARIO

VESTIER

DUCHA

SANITARIO

BBQ

COCINA

BAÑOSOCIAL

ESTAR DEALCOBAS

DESPENSA

HALL DEACCESO

CAVA

JACUZZI

BAÑO

BAÑO

ALCOBA DESERVICIO

ALCOBA 2

LABORES

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

Puerta Principal

MuroPrincipal

MuroPrincipal

MuroComedor

Nicho deIluminacion

Nicho deIluminacion

Nicho deIluminacion

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

2,50

0,30

0,25

0,15

0,46

0,39

0,50

0,59

0,56

0,70

M u r o P r i n c i p a l c o n L i g e r aPendiente, Reboque en Cal yArena.

Nichos Excarados para Iluminaciòncon Tapa en Piedra.

Pintura Muro Principal al Temple(Color Salmon)

Dilatación de Muro a Techo enVidrio.

MURO PRINCIPAL

2,50

2,30

1,90

2,100,20

0,10

0,10

0,10

0,10

0,07

0,07

Puerta Acceso Hall en Madera,Rejilla Militar Adornada

PUERTA PRINCIPAL

Pivote a Media Puerta

Viga

Dilatación de Muro a Techo enVidrio.

2,80

0,65

1,50

0,65

0,50

0,50

0,50

0,50

0,20

0,20

Muro en Ladrillo Panelita (Militar)con Reboque en Cal.

Nichos Excarados para Iluminaciòncon Tapa en Piedra.

MURO COMEDOR

0,10

2,30

0,20

0,32

0,31

0,20

0,20

1,90

0,04

0,04

0,02

0,01

0,08

0,10

0,02

0,06

0,25

0,15

PUERTA PRINCIPAL

Dilatación de Muro a Techo enVidrio.

Viga

Pivote a Media Puerta

Marco Superior Puerta

Marco Inferior Puerta

Rejilla Militar Adornada Anterior

Rejilla Militar Adornada Posterior

Vidrio Intermedio

0.-

PLANTA1:50

0.-

DETALLE MURO PRINCIPAL1:20

0.-

DETALLE PUERTA PPAL. EN ALZADO1:20

0.-

DETALLE MURO COMEDOR1:20

0.-

DETALLE PUERTA PPAL. EN CORTE1:20

GSPublisherEngine 7.21.75.52

Para evitar errores de construcción (Prima elsentido común y la modulacion sobre los planos).

Los dibujos e ideas plasmados en este plano sonpropiedad intelectual de Barrera & Barrera s.a.

Para evitar errores de construcción (Prima el sentido común y la modulación sobre los planos).

ARQUITECTOS

ALVARO ANDRES BARRERA TAMAYOMatrícula Profesional: A25112001-79785013

ALVARO BARRERA HERRERAMatrícula Profesional: 12528 cnda

PROYECTO

PROPIEDAD INTELECTUAL

MODIFICACIONES

COLABORADORES

CONTIENE.

ESCALA

ARCHIVO

DIBUJÓ

REVISION PLANO Nº.

ARQ.

CONVENCIONES

Los dibujos e ideas plasmados en este plano son propiedad intelectual de Barrera & Barrera s.a.ABH

FECHA

/Users/dibujo2/Desktop/2015-12-02APARTAMENTO 2501 LIEVANO-

ALCOCER.pln

2PLANCHA Nº.

DE10

A.02.1

FECHA IMPRESION

17/02/15

REVISION PLANO Nº.

ABH2

PLANCHA Nº.

DE10

A.02.1

CONTIENE

PLANTA, DETALLE MUROPRINCIPAL, DETALLE PUERTAPPAL. EN ALZADO, DETALLEMURO COMEDOR, DETALLEPUERTA PPAL. EN CORTE

NOTA

FECHA

ARQ. ALEXANDRA SERNA

ARQ.

ESTUDIOS TÉCNICOS

CALCULOS ESTRUCTURALES

INSTALACIONES HIDRÁULICAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ING.________________________________

ING.________________________________

ING.________________________________

Vo. Bo. APROBACIÓN Vo. Bo. PROPIETARIO

AABT

APARTAMENTO 2501LIÉVANO-ALCOCER

20 x 0,14 = 2,80

1 2 3 4 5 6 7 8

9

10111213141516171819

SC

R R

LV

SC

2,88 5,50

4,84

1,83 3,06 1,10

2,14

1,75

3,36

6,58

1,35

5,50 1,22

2,20

1,64

5,71

5,69

4,13

4,01

2,85

1,20

7,85

2,26

1,65

5,71

2,702,40

12,5

5

12,0

0

4,61

BALCON

COMEDOR

SALA

ALCOBA PRINCIPAL

DUCHA

SANITARIO

VESTIER

DUCHA

SANITARIO

BBQ

COCINA

BAÑOSOCIAL

ESTAR DEALCOBAS

DESPENSA

HALL DEACCESO

CAVA

JACUZZI

BAÑO

BAÑO

ALCOBA DESERVICIO

ALCOBA 2

LABORES

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

Puerta Principal

MuroPrincipal

MuroPrincipal

MuroComedor

Nicho deIluminacion

Nicho deIluminacion

Nicho deIluminacion

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

Piso No brillante(Jerusalen y/o similar)

2,50

0,30

0,25

0,15

0,46

0,39

0,50

0,59

0,56

0,70

M u r o P r i n c i p a l c o n L i g e r aPendiente, Reboque en Cal yArena.

Nichos Excarados para Iluminaciòncon Tapa en Piedra.

Pintura Muro Principal al Temple(Color Salmon)

Dilatación de Muro a Techo enVidrio.

MURO PRINCIPAL

2,50

2,30

1,90

2,100,20

0,10

0,10

0,10

0,10

0,07

0,07

Puerta Acceso Hall en Madera,Rejilla Militar Adornada

PUERTA PRINCIPAL

Pivote a Media Puerta

Viga

Dilatación de Muro a Techo enVidrio.

2,80

0,65

1,50

0,65

0,50

0,50

0,50

0,50

0,20

0,20

Muro en Ladrillo Panelita (Militar)con Reboque en Cal.

Nichos Excarados para Iluminaciòncon Tapa en Piedra.

MURO COMEDOR

0,10

2,30

0,20

0,32

0,31

0,20

0,20

1,90

0,04

0,04

0,02

0,01

0,08

0,10

0,02

0,06

0,25

0,15

PUERTA PRINCIPAL

Dilatación de Muro a Techo enVidrio.

Viga

Pivote a Media Puerta

Marco Superior Puerta

Marco Inferior Puerta

Rejilla Militar Adornada Anterior

Rejilla Militar Adornada Posterior

Vidrio Intermedio

0.-

PLANTA1:50

0.-

DETALLE MURO PRINCIPAL1:20

0.-

DETALLE PUERTA PPAL. EN ALZADO1:20

0.-

DETALLE MURO COMEDOR1:20

0.-

DETALLE PUERTA PPAL. EN CORTE1:20

GSPublisherEngine 0.14.100.43

SEDIMENTADOR TRAMPA DE GRASAS FILTRO TANQUE DE AGUA TRATADADESARENADOR

SEDIMENTADORTRAMPA DE GRASAS

FILTRO TANQUE DE AGUATRATADA

DESARENADORGravilla

Caliza

Bentonita y/o CarbonActivado

Falso Fondo

PTARPETAR -PARA REACONDICIONAMIENTODE AGUAS LLUVIAS

Recommended