Colección de Insectos - SENASICAsinavef.senasica.gob.mx/Eventos/Content/Multimedia/1- Coleccion...

Preview:

Citation preview

Colección de Insectos M. en C. Eduardo R. Chamé Vázquez

El Colegio de la Frontera Sur

ECOSUR – Unidad Tapachula

Actualmente ECOSUR cuenta con un Sistema de Colecciones Biológicas

✓ Reúne un total de 30

colecciones biológicas

✓ En 4 de las 5 sedes de

ECOSUR

✓ Algunas de las colecciones

tienen cerca de 25 años de

antigüedad

✓ En 1997 se conformó el

Sistema de Colecciones

Biológicas

✓ Los acervos son

representativos de la

biodiversidad continental y

marina del sur y sureste de

México

ECOSUR – Unidad Tapachula

Jardín Botánico Regional

El Soconusco

ECOSUR (Unidad Tapachula) cuenta con seis colecciones científicas:

Cepario

ECOSUR (Unidad Tapachula) cuenta con seis colecciones científicas:

Herbario

ECOSUR (Unidad Tapachula) cuenta con seis colecciones científicas:

Hongos macromicetos

ECOSUR (Unidad Tapachula) cuenta con seis colecciones científicas:

Colección de Arácnidos

del Sureste de México

ECOSUR (Unidad Tapachula) cuenta con seis colecciones científicas:

Colección de Insectos

ECOSUR (Unidad Tapachula) cuenta con seis colecciones científicas:

Ubicación

Ubicación

Ubicación

La Colección de Insectos fue creada en el año 1998, siendo su

primer enfoque el estudio de los insectos asociados a las plantas

cultivadas en la Frontera Sur.

Surge con la intención de apoyar la Maestría en Ciencias en

Entomología Tropical.

No obstante, hoy en día la Colección de Insectos estudia la entomofauna existente en ambientes naturales y

agroecosistemas (café, cacao, mango, entre otros) de la región Sureste de México.

Básicamente sigue la línea de

biodiversidad, bioindicadores.

Repositorio de otros trabajos de

investigación

Trabajo colaborativo con proyectos

a largo plazo (voucher)

✓ Universidad de Toledo

✓ Universidad de Michigan

✓ Universidad de California (Sta. Cruz)

✓ Universidad Cornell

2004. Proyecto Y037 Escarabajos y moscas de los bosques de

niebla del sureste mexicano.

En 1997 CONABIO otorgó un apoyo para adquisición de

infraestructura.

▪ Base de datos (BIOTICA)

▪ 3,524 registros

▪ 11,316 ejemplares

▪ 104 especies

21 colecciones distribuidas en las unidades de

Chetumal, San Cristóbal de las Casas y Tapachula.

El objetivo principal fue la digitalización y

actualización de las bases de datos, incluyendo

fotografías de la mayoría de las especies

representadas en dichas colecciones.

2015. Proyecto ME006 Fortalecimiento de las Colecciones Biológicas de ECOSUR.

▪ Base de datos (BIOTICA)

▪ 9,000 registros

▪ 15,000 ejemplares

▪ 200 especies

Aproximadamente 64,000 ejemplares y 250 especies.

2017. Proyecto PJ029 Inventario multitaxonómico: PN El Potosí y

RB Sierra del Abra Tanchipa (San. Luis Potosí).

▪ Base de datos (BIOTICA)

▪ 1,000 registros

▪ 1,500 ejemplares

▪ 100 especies

Representatividad taxonómica

La Colección actualmente

consta aproximadamente de

100,000 ejemplares

correspondientes a 565

especies, 50 familias y ocho

órdenes.

De estos ejemplares,

el 80% se encuentra

conservado en

húmedo con alcohol al

70 – 80%, mientras

que el resto se

encuentra montado

con alfileres

entomológicos. Una

mínima parte se tiene

en laminillas.

Tipo de

preservación

Los gabinetes y cajas

entomológicas se

encuentran al 50% de

disponibilidad, por lo

que no habría

problema en continuar

creciendo, además de

que recientemente se

adquiere una buena

cantidad de alfileres

entomológicos.

Tipo de

preservación

Base datos

▪ BIOTICA

▪ 12,541 registros

▪ 21,858 ejemplares

▪ 318 especies

Falta agregar

▪ 1,0000 registros

▪ 1,500 ejemplares

▪ 50 especies

▪ 546 registros

▪ 200 ejemplares

▪ 180 especies

Archivo fotográfico

Especies Ejemplares

Coleoptera Passalidae 22 2606

Scarabaeidae 132 3760

Geotrupidae 4 72

Hybosoridae 3 38

Trogidae 1 10

Silphidae 3 647

Cerambycidae 60 181

Histeridae 1 49

Elateridae 20 100

Staphylinidae 10 100

Curculionidae 10 50

Chrysomelidae 30 150

Principales grupos taxonómicos

Especies Ejemplares

Lepidoptera Papilionidae 10 32

Pieridae 14 64

Nymphalidae 48 203

Lycaenidae 3 4

Riodinidae 3 4

Sphingidae 15 30

Saturniidae 15 10

Erebiidae: Arctiinae 10 35

Noctuidae 3 10

Principales grupos taxonómicos

Especies Ejemplares

Diptera Calliphoridae 7 2185

Muscidae 3 1351

Sarcophagidae 4 668

Syrphidae 14 116

Anthomyiidae 1 336

Drosophilidae 1 7842

Fannidae 1 435

Neriidae 3 143

Richardiidae 1 178

Stratiomyidae 1 158

Ulidiidae 3 620

Psychodidae 4 4

Principales grupos taxonómicos

Especies Ejemplares

Hymenoptera Apidae 40 200

Formicidae 20 300

Braconidae 5 23

Ichneumonidae 2 10

Pompilidae 1 1

Vespidae 3 10

Cabronidae 1 1

Scelionidae 3 10

Principales grupos taxonómicos

Especies Ejemplares

Hemiptera Pentatomidae 3 25

Reduviidae 5 20

Scutelleridae 1 10

Pseudococcidae 4 5

Aphididae 4 4

Especies Ejemplares

Neuroptera Mantispidae 10 70

Hemerobiidae

Chrysopidae

Myrmeleontidae

Especies Ejemplares

Megaloptera Corydalidae 2 10

Especies Ejemplares

Raphidioptera 1 1

Principales grupos taxonómicos

Material tipoCOLEOPTERA

Passalidae

• Pseudacanthus zuninoi Reyes-Castillo & Chamé-Vázquez, 2014

Paratipos (7 ejemplares)

Scarabaeidae

• Yaaxkumukia conabioi Micó, Gómez & Galante, 2006

Paratipos (2 ejemplares)

Coccinellidae

• Diomus lupusapudoves Vandenberg, Iverson & Liere, 2018

Paratipos (6 ejemplares)

DIPTERA

Phoridae

• Pseudacteon laciniosus Brown & Philpott, 2012

Holotipo

• Pseudacteon planidorsalis Brown & Philpott, 2012

Holotipo

• Pseudacteon pseudocercus Brown & Philpott, 2012

Holotipo

Principales problemas:

Clima tropical húmedo (demasiado)

Gasto excesivo de luz eléctrica por

aires acondicionados y

deshumidificadores.

Principales problemas:

Clima tropical húmedo (demasiado)

Gasto excesivo de luz eléctrica por

aires acondicionados y

deshumidificadores.

Principales problemas:

Sismos

Siempre son frecuentes pero en 2017

se presentaron dos muy fuertes

(7.0 y 8,2)

Principales problemas:

Sismos

Siempre son frecuentes pero en 2017

se presentaron dos muy fuertes

(7.0 y 8,2)

Principales problemas:

Envíos de muestras biológicas

Difusión y divulgación del quehacer de la colección

Difusión y divulgación del quehacer de la colección

Difusión y divulgación del quehacer de la colección

Difusión y divulgación del quehacer de la colección

Participación en actividades de la sociedad

Participación en actividades de la sociedad

Continuar con los convenios de colaboración (préstamo de material, determinaciones, estancias,

etc.) con los diferentes colegas y colecciones entomológicas: Instituto de Biología (UNAM); Centro

de Estudios en Zoología, Universidad de Guadalajara; Instituto de Ecología, Xalapa; Universidad de

Tamaulipas; Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo, entre otros más.

Continuar con el trabajo de determinación del material depositado en esta colección, seguir

retroalimentando la base de datos con el material existente y avanzar en el trabajo curatorial de

aquellos grupos poco trabajados.

Seguir trabajando en el Sistema de Colecciones Biológicas de ECOSUR, a fin de que las 30

colecciones funcionen de manera articulada y se obtenga mayor presupuesto para su manejo y

mantenimiento. Para el caso de Tapachula, se ha planteado la necesidad de construir un nuevo

edificio, apto para las colecciones.

Seguir formando a estudiantes en taxonomía, manejo de colecciones y estudios de biodiversidad.

Principales expectativas y retos a seguir:

Gracias por su atención…

Recommended