COMITÉ SIG- PIGA ENERO. AGENDA OrdenTEMA 1Verificación de la Quórum 2Aprobación del acta...

Preview:

Citation preview

COMITÉ SIG- PIGA ENEROCOMITÉ SIG- PIGA ENERO

AGENDA

Orden TEMA

1 Verificación de la Quórum2 Aprobación del acta anterior

3 Seguimiento compromisos del comité

4 Aprobación plan de acción comité PIGA

5 Aprobación Política Cero papel

6 Aprobación plan de trabajo Cero papel

7 Informe del Subsistema de Gestión Ambiental

AGENDA

Orden TEMA

8 Aprobación plan de acción del comité del S.I.G.

9Aprobación del plan de trabajo del Subsistema de Gestión de

Calidad10 Aprobación Política del Sistema de Gestión de Calidad

11 Informe planes de mejora

12 Varios

13 Evaluación del Comité

2. APROBACIÓN ACTA ANTERIOR.

3. SEGUIMIENTO A TAREAS.

Revisión de las características de los diferentes Guardianes que

están incluidos en el contrato

3. SEGUIMIENTO A TAREAS.Propuesta del cambio de

canecas de color roja a canecas de color verde en los baños de

los usuarios.CENTRO N° BAÑOSCAMI ALTMIRA 3

UPA ALPES 2

UPA BELLO H 4

UPA VICTORIA 4

UPA PRIMERA MAYO 2

CARCEL 2

4. PLAN DE ACCIÓN DE COMITÉ PIGA

ISO 14001

NTD SIG 001

MECI

5. POLÍTICA CERO PAPEL

“EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y

LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA CERO PAPEL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”

DIRECTIVA PRESIDENCIAL N° 04 DEL 2012

DIRECTIVA PRESIDENCIAL N° 04 DEL 2012

5. POLÍTICA CERO PAPELQué

5. POLÍTICA CERO PAPEL

A través de

“En la E.S.E. San Cristóbal estamos comprometidos con el cumplimiento de la Normatividad Ambiental, a Preservar y Conservar el Medio Ambiente y a realizar un uso Eficiente y Racional de los recursos naturales.

POLÍTICA CERO PAPELPOLÍTICA CERO PAPEL

Por lo tanto los colaboradores de la E.S.E. San Cristóbal realizaran unareducción gradual y sistemática del uso del papel, a través de la creación, gestión y almacenamiento de documentos de archivo en soportes electrónicos, mediante la utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,

así como, el fortalecimiento de la toma de conciencia de los servidores públicos, enmarcado en la política del Subsistema de Gestión Ambiental del Hospital, con el fin de garantizar su sostenibilidad y mejora continua.”

6. PLAN DE TRABAJO CERO PAPEL

7. INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

COMITÉ GESTION AMBIENTAL

Seguimiento consumo de Energía.

Seguimiento consumo de Agua.

Seguimiento manejo de Residuos.

Condiciones Ambientales Internas

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC

AÑO 2012 (KW) 20.102 20.532 22.527 22.053 22.572 22.980 22.488 23.026 23.451 23.153 24.587 21.139

AÑO 2013 (KW) 23.212 22.992 22.939 26.667 25.001 24.646 25.388 23.406 25.400 26.732 25.792 25.866

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

KW co

nsum

idos

ESE S

an Cr

sitob

al Consumo NETO de Energía CONSOLIDADO

7.1 USO EFICIENTE DE ENERGÍA.

Comparando Diciembre. 2013 Vs Diciembre. 2012 Presento un AUMENTO de 4,727 Kw/h;

$1,660,573

SEGUIMIENTO A COMPUTADORES

7.1 USO EFICIENTE DE ENERGÍA.

5.7606.059

3.5303130

1.2161.425

19

7600

6861

4538

3762

13421762

1

CAMI ALATMIRA SEDEADMINISTRATIVA

BELLO HORIZONTE 1 DE MAYO ALPES SERAFINA BODEGA

COMPARACI ÓN CONSUMO ENERGI A (Kw/ h) DI CI EMBRE 2012 Vs DI CI EMBRE 2013

2012

20131840

1008 632

126 337

18

802

7.1 USO EFICIENTE DE ENERGÍA.

77760

67649

4777541732

15388 17036

1270

87360

75328

54197

44225

17006 19889

36

CAMI ALATMIRA SEDEADMINISTRATIVA

BELLO HORIZONTE 1 DE MAYO ALPES SERAFINA BODEGA

COMPARACI ÓN CONSUMO ENERGI A (Kw/ h) 2012 Vs 2013

2012

2013

Comparando. 2013 Vs. 2012 Presento un AUMENTO de

29,431 Kw/h; $10,322,017

9600

1618

7679

24936422

12342853

7.1 USO EFICIENTE DE ENERGÍA.ESTRATEGIAS

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JULAGO

SSEPT OCT NOV DIC

AÑO 2013(m3) 759 759 739 739 806 806 835 835 715 715 628 628

AÑO 2012(m3) 656 656 858 858 702 702 717 717 693 693 700 700

0100200300400500600700800900

1.000

m3

Consumo NETO Consolidado HSC 2013

7.2 USO EFICIENTE DE AGUA.Comparando Noviembre.

2013 Vs Noviembre.

2012 Presento una

DISMINUCION de 145m3;

$31.610

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JULAGO

SSEPT OCT NOV DIC

AÑO 2013(m3) 759 759 739 739 806 806 835 835 715 715 628 628

AÑO 2012(m3) 656 656 858 858 702 702 717 717 693 693 700 700

0100200300400500600700800900

1.000

m3

Consumo NETO Consolidado HSC 2013

7.2 USO EFICIENTE DE AGUA.

Comparando 2013 Vs 2012 Presento un

AUMENTO de 308m3;

$7.440.783

7.3 RESIDUOS.

7.4 CONDICIONES AMBIENTALES INTERNAS

CENTRO NOVIEMBRE DICIEMBRE

Alpes 1,5 16,5

Bello Horizonte 16 -2

1º de Mayo 6,5 -15

Victoria 7,75 -62

Cárcel -1,5 3

7.5 VARIOSDIFERENCIA: RH1 - ECOCAPITALDIFERENCIA: RH1 - ECOCAPITAL

7.5 VARIOS

6 FEBRERO6 FEBRERO

Recommended