Comités de Eficiencia Energética...

Preview:

Citation preview

Comités de Eficiencia Energética COEE´s

www.cne.gob.sv1

INTRODUCCIÓN

Desde el año 2010, el Consejo Nacional de Energía impulsa la conformación de los Comités de Eficiencia Energé-tica COEE´S, con el objetivo de impulsar acciones en materia de eficiencia energética en el sector público.

Desde el año 2012 los COEE´S han tomado mayor relevancia al ser incluidos como actores determinantes en la administración de los Decretos de Austeridad emitidos por la Presidencia de la República como una instancia efectiva para mejorar y hacer más eficiente la gestión pública mediante acciones concretas que conlleven la reduc-ción de los costos energéticos de las instituciones.

Considerando que los COEE´S necesitan el apoyo de las más altas autoridades institucionales, es de suma impor-tancia contar con el apoyo e involucramiento de todos los empleados públicos, no solo para ejecutar las acciones propuestas, sino que para aporta soluciones innovadoras y efectivas.

Es por ello que el Consejo Nacional de Energía propone a todos los Comités de Eficiencia Energética Instituciona-les desarrollar una “JORNADA INSTITUCIONAL EN EL MES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (EE)”, como una estrategia efectiva para seguir desarrollando acciones en eficiencia energética dentro del sector público y consolidar el liderazgo de los COEE´S de cada una de las instituciones.

OBJETIVO DE ESTA GUÍA

Establecer las líneas generales para la celebración del mes de la Eficiencia Energética en cada una de las institucio-nes del sector público y promover el ahorro y uso adecuado de los recursos energéticos entre todos los empleados públicos liderados por los Comités de Eficiencia Energética Institucionales.

OBJETIVOS DE LA JORNADA INSTITUCIONAL PARA EL BUEN USO DE LA ENERGÍA

• Concientizar sobre la necesidad de ahorrar energía en nuestros lugares de trabajo, hogares y en el uso de ve-hículos, así como los conocimientos necesarios para llevar acciones concretas para reducir los consumos de energía.

• Dar a conocer institucionalmente al Comité de eficiencia energética e involucrar a todo el personal en el tema. • Educar a los empleados públicos sobre el uso eficiente de la energía

Comités de Eficiencia Energética COEE´s

www.cne.gob.sv 2

DESCRIPCIÓN DE LA JORNADA INSTITUCIONAL PARA EL BUEN USO DE LA ENERGÍA EN EL MES DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Se pretende realizar una jornada que implique el involucramiento de todo el personal de la institución. Para ello es necesaria la participación activa de los representantes y/o titulares dentro de todas las actividades organizadas por los COEE´S.

La Jornada Institucional para el Buen Uso de la Energía debe ajustarse a la dinámica institucional, procurando la participación de todos los empleados públicos y de ser posible acercarla a todos los usuarios externos a la institu-ción.

ACTIVIDADES

Para el desarrollo de la Jornada se proponen las siguientes actividades:

1. ACTO DE APERTURA CON LAS AUTORIDADES INSTITUCIONALES Y PRESENTACIÓN DEL COMITÉ DE EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTITUCIONAL Y SUS MIEMBROS.

Se propone realizar un acto de apertura de la Jornada donde se pueda involucrar a los titulares de la institución y dar un mensaje de motivación para todos los empleados promoviendo el buen uso de la energía. Para ello, se sugiere la siguiente agenda:

• Presentación de los objetivos de la Feria de Eficiencia Energética. Presentado por algún miembro del Comité o Presentador.

• Palabras del Titular o de su delegado para motivar el uso eficiente de la energía.• Presentación del Comité de Eficiencia Energética Institucional y sus miembros, logros, metas o acciones futu-

ras. • Entrega simbólica del Manual de Recomendaciones para el Uso Eficiente de la Energía en el Gobierno Central

por parte del Titular a los miembros del COEE´s.

El tiempo para desarrollar el acto de apertura dependerá de la disponibilidad del o los titulares o de sus designadas y deberá ser evaluado por cada COEE´S.

Se recomienda además involucrar en la organización a la unidad de comunicaciones institucional para coordinar temas de imagen, logística y protocolo de la actividad.

2. CHARLAS DE CONCIENTIZACIÓN EN CONCEPTOS GENERALES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA, CON-SEJOS DE AHORRO DE ENERGÍA EN LA OFICINA Y EN EL HOGAR, Y CÓMO CALCULAR MIS COSTOS DE ENERGÍA POR MEDIO DE LA FACTURA ELÉCTRICA.

Se propone realizar charlas de concientización en uno o varios temas con el objetivo de educar y concientizar a to-dos los empleados de la institución. Dicha presentación debe ser planificada para que se imparta al mayor número de empleados posible.

Comités de Eficiencia Energética COEE´s

www.cne.gob.sv3

Las charlas pueden desarrollarse de manera masiva, o por grupos, según la disponibilidad de tiempo y espacio de la institución, así como la disponibilidad de expositores.

Las temáticas propuestas son las siguientes:

• QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA.• CONSEJOS DE AHORRO DE ENERGÍA EN LA OFICINA Y EN EL HOGAR.• CÓMO CALCULAR MIS COSTOS DE ENERGÍA POR MEDIO DE LA FACTURA ELÉCTRICA.

Se pueden desarrollar uno o varios temas y agregar otras temáticas que cada institución considere oportuna.

Para desarrollar las charlas se puede optar por invitar a un expositor externo ya sea de la lista sugerida en el Anexo I, u otro del cual se pueda tener referencia. Se sugiere que uno de los miembros del COEE´S pueda desarrollar por lo menos una de las presentaciones.

3. FERIA DE PROVEEDORES.

La realización de la feria pretende acercar a todos aquellos proveedores de productos y servicios relacionados a la eficiencia energética para que todos los empleados públicos que participen puedan conocer las tecnologías actua-les.

Además de productos y servicios relacionados al tema, la feria puede incluir otro tipo de productos como alimen-tos, ropa, accesorios, etc. tomando en cuenta las políticas y reglamentos institucionales. Además dichas políticas o disposiciones determinaran la comercialización o no de los productos.

En el Anexo II se listan algunos proveedores de tecnología eficiente, los cuales pueden ser complementados por otros de los cuales cada institución puede tener referencia. Se recomienda invitar a ferreterías, almacenes u otros que estén interesados en participar. Dichas gestiones deberán ser realizadas por los organizadores de cada institu-ción.

4. CONCURSO: “TU MEJOR IDEA PARA EL AHORRO DE ENERGÍA”

Como el objetivo de involucrar a todos los empleados y para lograr acciones en el uso eficiente de la energía, se propone realizar un concurso denominado “TU MEJOR IDEA PARA EL AHORRO DE ENERGÍA” dicho con-curso busca que cada empleado público, de manera individual o grupal, proponga medidas de ahorro de energía y realice aquellas que se consideren más innovadora y que sea apoyada por la mayor cantidad de empleados pú-blicos.

El concurso identificara las 3 mejores propuestas. Para seleccionar las 3 mejores propuestas, el Comité de Eficien-cia Energética Institucional, evaluará cada una y determinará cuales con las mejores. Dentro de ésta evaluación, se deberá tomar en cuenta aquellas que posibiliten una reducción en el consumo de energía, que cuenten con viabi-lidad de ejecución, la innovación y el involucramiento de todo el personal.

En el Anexo III se proponen las bases generales del concurso, las cuales pueden ser modificadas de acuerdo a las disposiciones y reglamentos institucionales según convenga.

Comités de Eficiencia Energética COEE´s

www.cne.gob.sv 4

5. ENVÍO DE INFORMACIÓN RELACIONADA AL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA POR MEDIO DE LOS SIS-TEMAS DE COMUNICACIÓN INTERNA.

Se propone entregar a todos los empleados de la institución información sobre el uso Racional de la Energía. El CNE ha puesto material a disposición de los Comités de Eficiencia Energética, consistente en información edu-cativa relacionada al uso eficiente de la energía, gas propano, conducción eficiente y energía solar fotovoltaica entre otros. Se propone entregar dicha información por medios impresos, informáticos u otra modalidad que el COEE´S estime conveniente, de acuerdo a la disponibilidad de recursos institucionales.

Además se propone realizar reunión por unidad o áreas administrativas de cada institución e implementar el Ma-nual de Recomendaciones para el uso eficiente de la energía en el Gobierno Central.

El material de Eficiencia Energética puede ser acceso en el siguiente enlace:http://www.cne.gob.sv/index.php?option=com_phocadownload&view=section&id=9:&Itemid=63

CONSIDERACIONES.

I. Fechas de Ejecución

Se propone a los COEE´S realizar la Jornada Institucional para el Buen Uso de la Energía en el transcurso del MES DE MARZO 2015, que a nivel mundial se dedica a la eficiencia energética específicamente se designa el día 5 de marzo para conmemorar este tema. En caso de no poder desarrollarla en mes de marzo se recomienda realizar en el mes de abril en el que se conmemora el día de la tierra (22 de abril).

Cada COEE´S designará la fecha específica para la realización de la jornada según conveniencia. Se solicita sea informada a la Dirección de Eficiencia Energética del Consejo Nacional de Energía.

II. Coordinación

La ejecución de la Jornada Institucional para el Buen Uso de la Energía deberá llevarse a cabo en coordinación con las unidades o jefaturas de comunicaciones, quienes podrán evaluar de mejor forma el involucramiento de medios de compunción (radio, prensa y TV).Por parte de la Dirección de Eficiencia Energética del CNE los COEE´S podrán establecer contacto con el Ing. Luis Campos, al Tel. 2233-7939 o al correo jcampos@cne.gob.sv

III. Recursos

Todos los recursos necesarios para el desarrollo de la Jornada deberán ser gestionados por cada COEE´S.

IV. Actividades propuestas

Se propone que la Jornada debe considera la ejecución de al menos las actividades 1,2 y 4, cada COEE´S podrá abonar o mejorar las actividades propuestas y modificar dichas actividades según lo estimen oportuno para la ejecución.

Comités de Eficiencia Energética COEE´s

www.cne.gob.sv5

La actividad “TU MEJOR IDEA PARA EL AHORRO DE ENERGÍA”, deberá ser anunciada en la Jornada y desa-rrollada según las fechas propuestas en el Anexo III, en caso de no ser posible cumplir estas fechas se recomienda ajustar según convenga, tomando en cuenta que cada COEE´S deberá presentar los resultados para el mes de noviembre de 2015.

V. Reporte de Actividades.

Cada COEE´S deberá informar a la Dirección de Eficiencia Energética de la ejecución de la Jornada Institucional para el Buen Uso de la Energía, al menos 15 días después de ejecutada.

El informe deberá incluir los siguientes datos:

• Fecha de realización.• Descripción general de las actividades.• Número de empleados participantes• Número de charlas impartidas, así como la institución colaboradora o nombre del expositor si es el caso.• Memoria fotográfica de todas las actividades.• Observaciones y Recomendaciones.

Posteriormente cada uno de los COEE´S deberá informar sobre las medidas seleccionas en el marco del concurso “TU MEJOR IDEA PARA EL AHORRO DE ENERGÍA” las cuales deberán ser incorporadas al Plan de Acción Institucional.

Los resultados de la implementación deberán ser reportados en el mes de noviembre de 2015.

VI. Excepciones

Todos los COEE´S están convocados a realizar la Jornada Institucional para el Buen Uso de la Energía.

Únicamente los COEE´S conformados en unidades como Hospitales, Unidades de Salud, etc. o que sus activida-des cotidianas impidan la realización de dicha Jornada podrán evaluar la no realización de la misma.

Comités de Eficiencia Energética COEE´s

www.cne.gob.sv 6

VII. Cronograma de Actividades sugerido

Actividad mar-15

abr-15

may-15

jun-15

jul-15

ago-15

sep-15

oct-15

nov-15

Organización Implementación de la Jornada Concurso: entrega de propuestas Concurso: votación y selección de mejores propuestas Concurso: inicio de im-plementación de pro-puestas

Informe de la Jornada Concurso: recopilación de ahorros y selección ganador

Informe de ahorros.

ANEXOS

Comités de Eficiencia Energética COEE´s

www.cne.gob.sv 8

ANEXO I: LISTA SUGERIDA DE EXPOSITORES PARA CHARLAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

NOMBRE INSTITUCIÓN CARGO CORREO ELECTRONICO DIRECCIÓN TELEFONOIng. Nelson Mauricio Vaquero Andrade

CNPML

Coordinador de proyectos

nvaquero@cnpml.org.sv Calle El Lirio #19, Colonia Maquili-shuat, San Salvador.

2264-3210Yolanda de Tobar. Directora Ejecutiva

de CNPML. ysalazar@cnpml.org.sv

Ing. Ángel Arturo Díaz Marroquín

CEL

Jefe de Depto. de Planificación Energética

adiaz@cel.gob.sv17 Avenida Norte, San Salvador 2211-6000

Ing. Raúl Antonio DíazAnalista de Planificación

rdiaz@cel.gob.sv

Ing. Juan Alfredo

Ceavega Molina ASIGerente de Energía energia@asi.com.sv Calle Roma y Liver-

pool, colonia Roma; San Salvador.

2279-2488

Ing. Ana Melgar Especialista en EE uferrenovables@asi.com.sv

Ing. Carlos Vargas Defensoría del Consumidor

Director de

Descentralizacióncvargas@defensoria.gob.sv

Calle circunvalacion #20, plan de la La-guna, Antiguo Cus-catlan

2526-9000

Ing. Carlos Roberto Pacas Herrera

Universidad

Don BoscoDirector Ing. Energía carlos.pacas@udb.edu.sv

Calle a Plan del Pino, Km 1 1/2, Ciudadela Don Bosco, Soya-pango, San Salvador

2251-8200

Ing. Patricia Flores DELSUR Ventas Grandes Clientes pflores@delsur.com.sv

Final 17 Av. Norte Calle al Boquerón, Santa Tecla, La Li-bertad.

2233-5600

Ing. Enrique A.

Matamoros UCACatedrático ematamoros@uca.edu.sv

Bulevar Los Próce-res, La Libertad, 2210-6600

Ing. Ismael Sánchez Jefe de Depto. de Ciencias Energéticas isanchez@uca.edu.sv

Lic. Calixto Arias SIGET Asesor Económico calixarias@siget.gob.sv 6a y 10a Calle Po-niente, San Salvador 2257-4472

Ing. Rigoberto SalazarGIZ

Coordinador de El Salvador

rigoberto.salazar@giz.de Blvd Orden de Malta Edif GIZ Sta Elena El Salvador

2121-5100Ing. Stephanie Tatiana Orellana Asesor Técnico stephanie.orellana@giz.de

Ing. Salvador Vega Prado

Iniciativa de Energía Limpia Agencia de Coo-peración para el desarrollo de los Estados unidos (USAID)

Experto en Eficiencia Energética

salvador.vega@tetratech.com

2555-0903

Comités de Eficiencia Energética COEE´s

www.cne.gob.sv9

ANEXO II. LISTADO SUGERIDO PARA FERIA DE PROVEEDORES

NOMBRE DE LA EMPRESA TELEFONOS CORREO ELECTRONICO NOMBRE DEL CONTACTO

E Y C SOLUCIONES 2258-8363 rdelacruz@ecsoluciones.com Ronald De La Cruz

EMPRIDE 2207-2036 reyesmedra@empridesv.com Ovidio Reyes

HIDROTEC 2526-6262 tecnologia1@hidrotec.com.sv Damacio Cañas

CSH 2248-6700 lpineda@csh.com.sv Luis Pineda

ELEMENTOS

SOLUCIONES

INTEGRALES

2243-7045/48 asistentecomercial@gruposanlucas.com Patricia Cornejo

DUZELPA 2224-0975 duzelpa@hotmail.com Maybel Aguilar

GREENTEK 2550-3000oaltamirano@greentekca.com

Laura Cuellarinfo@greentekca.com

SIEMENS 2248-7333mauricio.palma@siemes.com Mauricio Palma

rafael.quinones@siemes.com Rafael Quiñones

SERVIELECTRIC 2278-1200 miguel.platero@gruposervielectric.com Miguel Platero

INGENIA 2124-9500 alexander.guzman@ingenia.com.sv Alexander Tomas Guzman

INTEK 2260-8888fguevara@intek-ca.com

Julio Guevaracarivas@intek-ca.com

ECOBLITZ 2264-8669 info@ecoblitz.com Alexander Wolf

SIEMENS 2248-7333 giovanni.lopez@siemens.com Giovanni L. Barriere

PHILIPS 2526-6700 flor.umana@philips.com Flor Umaña

BIOENERSOL 2228-3621 atencionalcliente@bioenersol.com Hector Alonso Aguirre

AES 2528-5208 virginia.trujillo@aes.com Virginia Trujillo

DELSUR 2132-5407 xochoa@delsur.com.sv Xiomara de Ochoa

KMART 2525-9300 juliohimede@kmart-elsalvador.com Julio E. Himede Aparicio

EL SALVADOR

SOSTENIBLE2268-6496 oscar.gomez@elsalvadorsostenible.com 2268-6494

3M 2210-0888 lorellana@mmm.com 2210-0888

Comités de Eficiencia Energética COEE´s

www.cne.gob.sv 10

CONSELEC 7266-0181 josemelero@grupoconselec.com José Melero.

PANASONIC 2241-5111 Montoya.david@sv.panasonic.com David Montoya

DQS 2275-7040 cert@dqs-elsalvador.com Günter SchranzZ GAS 2267-6300 magali.benavidez@gmail.com Magali Benavidez

ILUTEC 2225-3016 oluteces@gmail.com Daniel Alfaro

CLUB ROTARIO DE SANTA TECLA. PROGRAMA RESPONDE

2559-2008 responde.rotary@gmail.com Juan Mariano Olazábal

GRUPO TREMAT DE CENTROAMERICA S.A DE C.V

2288-0914,

2229-9758,

7855-8398

jtrejo@eres-solar.com,amata@eres-solar.com,Lic. Jaime Trejo Pinel (Jefe de Operaciones SLV) /Ing. Ameyalli Mata (Gerente de Ventas

Regionales)

ALTAGRACIA S.A. DE C.V. 2294-1886 electricdesigns.sa@gmail.com Martin Lopez

POLISA - POLIME-ROS DE EL SALVA-DOR, S.A. DE C.V.

2251-9400,

7910-2322chrislahud.polisa@gmail.com

Arq. Christian Lahud Bayo (Gerente de

Proyectos)

SALVABOSQUE 7885-0606 oscare.figueroa@gmail.com Ing.Oscar Figueroa

UNITAPE EL SALVA-DOR, S.A. DE C.V.

2345-6243

7886-4602agerencia@unitape.net Ing. Jennifer Ramírez

TECNOSOL2245-6386

7986-7712krivas@tecnosol.com.sv Lic. Karla Rivas Toruño

DEL SOL ENERGY

2289-9073,

2289-2014

2275-9508/09

7855-8470

sguevara@delsolenergy.net Sandra Guevara

EL SALVADOR SOS-TENIBLE, S.A. DE C.V.

2268-6494,

7729-6240contacto@elsalvadorsostenible.com Oscar Gómez

GRUPO TREMAT DE CENTROAMERICA S.A DE C.V

2288-0914

2229-9758

7855-8398

jtrejo@eres-solar.com,amata@eres-solar.com,Lic. Jaime Trejo Pinel (Jefe de Operaciones SLV) /Ing. Ameyalli Mata (Gerente de Ventas

Regionales)

GREEN ECO TECH ENERGY (GETESA)

2316-4017,

7737-7534green.eco.tech.energy@gmail.com Ing. Jimmy Vásquez

ILUMINACION TEC-NICA, S.A. DE C.V. 2273-0245 iluteces@gmail.com Ing. Daniel Alfaro

NEONERGICA 2504-9358/57, 7745-9264 administracion@neonergica.com Vanessa Moran

PITTA VAIRO S.A. DE C.V.

2235-864438/46/47,

7736-9471

FAMBRIXIO@HOTMAIL.COM Lic.Fabrizio Pitta/ Francisco Velasco

Comités de Eficiencia Energética COEE´s

www.cne.gob.sv11

SALVASOL S.A DE C.V

2248-1058

7729-0482alexander.wolf@salvasol.com Alexander Wolf

SUMINISTROS ELÉCTRICOS Y ELEC-TRÓNICOS, S.A DE C.V (SEESA)

2228-3214,

2222-8178

2270-9518

7840-2900

rbonilla@seesa.com.sv Ing. Roberto A. Bonilla

INGENIERIA ELEC-TRONICA DIVISION SEESA DE C.V

2228-3214

2222-8178

2270- 9518

7810-1440

mcgavidia@seesa.com.sv María del Carmen Gavidia

INGENIERIA ELEC-TRONICA DIVISION SEESA DE C.V

2228-3214

2222-8178

2270-9518

7810-0741

bolivar@seesa.com.sv Alfredo Campos

JRCOLORADO & ASOCIADOS

2263-2706

7319-2222jrcolorado@gmail.com Ing. José Roberto Colorado

DESARROLLOS JUN-GLA S.A. DE C.V. (JUNGLA SOLAR)

2264-9961 ventas@junglahab.com.sv Juan Harrison Peralta

MOTORES Y VARIA-DORES DE EL SAL-VADOR, S.A DE C.V

2221-5324,

2208-4247

7899-2577

crmajano@gmail.com,

gerencia@movaria.comIng. Carlos Raúl Majano

ARTURO SOLANO Y CIA DE CV / TECNO-SOLAR

2264-5173

7469-3734

tecnosolar@asolanosolar.com;

tecnosolar51@gmail.comArturo Solano; Karen Solano

www.cne.gob.sv

ANEXO III. BASES DE CONCURSO “UNA IDEA PARA EL AHORRO DE LA ENERGÍA”

Bases Generales del Concurso

• Las iniciativas de ahorro de energía deberán ser presentadas claramente estructuradas en cuanto a su defini-ción, alcance, desarrollo y dimensión económica en el formato que cada COEE´S establezca.

• Las iniciativas deben presentarse individualmente o en equipos de 5 personas máximo y cada equipo debe identificar un coordinador.

• Pueden participar cualquier empleado de la institución.

• La personas o el equipo puede presentar cuantas iniciativas de ahorro desee.

• La persona o el equipo serán responsables de la IMPLEMENTACIÓN de la iniciativa en coordinación con el Comité de Eficiencia Energética Institucional (COEE´S)

• Las personas o equipos deben inscribirse al concurso durante el mes de Marzo 2015, a partir del lanzamiento del concurso en la institución.

• Las propuestas deben ser entregadas antes del 17 de abril de 2015, ésta fecha puede ser modificada por el COEE´S según conveniencia.

• La propuesta debe ser entregada al representante asignado el cual será un miembro del Comité de Eficiencia Energética Institucional. Cada COEE´s establecerá el procedimiento de recepción de propuestas.

• Todas las propuestas serán recibidas por el COEE’S y una vez evaluadas se someterán a votación de todos los empleados para seleccionar las 3 mejores. Cada COEES evaluará, si es necesario, reducir o aumentar las propuestas a seleccionar. Como mínimo cada COEE´S deberá impulsar la ejecución de una medida-

• La implementación de las iniciativas seleccionadas iniciará a más tardar en los primero 15 días del mes de mayo y se presentarán resultados en los primeros días del mes de noviembre de 2015.

• No hay restricción en cuanto a la formación de los equipos (diversas áreas, afinidad, etc.), a excepción de la cantidad de miembros.

• Se puede elegir un asesor que puede ser un Director o Gerente. Éste les apoyará como control de calidad y para facilitar apoyo durante la implementación.

Criterios de Evaluación

• El ahorro generado por la iniciativa debe representar un valor agregado para la institución, es decir, no debe ser una extensión de una iniciativa de ahorro existente.

• La implementación de la iniciativa y su ahorro deberá quedar registrada en el 2015.

• Las ideas de ahorro no deben comprometer la calidad de los servicios, productos y ambiente laboral ni generar altos costos

• Debe conservar la congruencia con los valores institucionales.

12

Comités de Eficiencia Energética COEE´s

Comités de Eficiencia Energética COEE´s

www.cne.gob.sv

• El Comité de Eficiencia Energética puede declarar desierto y sin ganadores el Concurso.

• El ganador final será aquella persona o grupo de los tres seleccionados, que presente el mayor monto de aho-rro neto (en KWH y $) obtenido al finalizar el proyecto (noviembre 2015)

• Debe cumplir con las leyes y regulaciones aplicables para cada institución.

• Tiene que tener la aprobación de las autoridades institucionales.

Comité Evaluador

Las iniciativas de ahorro serán evaluadas por el Comité de Eficiencia Energética institucional el cual ha sido debidamente conformado por las autoridades institucionales. Dicho comité someterá a evaluación de todos los empleados de la institución, todas las propuestas recibidas y que cumplen con los requisitos. Dicha votación iden-tificara las 3 mejores propuestas. El COEE´S podrá tomar la decisión de declarar desierto el concurso en c aso las propuestas recibidas no cumplan con alguno de los requisitos planteados.

Los empleados o equipos conformados podrán solicitar apoyo y asesoría al COEE´S.

Premio

Se premiara a la persona o grupo que genere la mayor cantidad de ahorros.

El premio será gestionado por el COEE´S con las autoridades instituciones y será reconocido por parte del CNE.

Aclaratoria

Dichas Bases de concurso pueden ser enriquecidas por cada COEE’S. Se considera que como mínimo se cumpla lo planteado en éste documentos.

De acuerdo a estas bases de concurso se implementara a las 3 mejores propuestas, sin embargo, los COEE´S po-drán implementar menos o más de 3 propuestas de acuerdo a las capacidades que la institución tenga.

El COEE´S será el coordinador de dicha actividad la cual deberá ser parte de su plan de acción.

En caso que la institución cuenta con 2 o más dependencias u oficinas regionales que cuenten con subcomités, el COEE´S coordinador decidirá la mejor forma de implementar este concurso.

13

A