Como Armar Cables Por Categorias y Cruzado

Preview:

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUDAMERICANO.

Proceso de armado de un cable de red.• Parte 1 Cruzado.• Parte 2 Directo Cat B.•Parte 3 comprobación del cable..

CATEGORÍAS DE CONFIGURACIÓN DE CABLE.

Categoría A:Verde blanco, Verde, Tomate blanco, Azul, Azul

Blanco, Tomate, Café blanco, Café.

Categoría B:Tomate blanco , Tomate, Verde blanco,

Azul, Azul Blanco, Verde, Café blanco, Café.

MATERIALES PARA ARMAR LA RED:

Cable UTP CAT 5e. Conectores RJ45

Ponchadora para RJ45

JACK para RJ45

MATERIALES PARA ARMAR LA RED:Multimetro Testador de red

CABLE CRUZADO.

PARTE 1: ARMADO DE CABLE CRUZADO EXTREMO A

1.- Utilizando un flexómetro medimos el cable y cortamos a la medida deseada

2.- Con ayuda de la PonchadoraProcedemos a pelar las puntasdel cable a una medida máximade 1.5cm

PARTE 1: ARMADO DE CABLE CRUZADO EXTREMO A

3.- Debemos separar los hilos para que no haya problemas cuando lo insertemos dentro del RJ45,

4.- En el primer extremo configuraremoscategoría A así que empezamos a ubicarLos cable según la posición de cada color.

PARTE 1: ARMADO DE CABLE CRUZADO EXTREMO A

5.- Con la ayuda de una tijera igualamos laspuntas de los hilos para que todos lleguen alborde del RJ45.

6.- Una vez igualados los hilos losIntroducimos al RJ45 tomando enCuenta que la categoría debe entrarEn el RJ45 con vista frontal y no con vista al clip de desmontaje.

PARTE 1: ARMADO DE CABLE CRUZADO EXTREMO A

7.- Una vez verificado que todos los hilos Lleguen a la punta del RJ45 procedemosA ponchar el conector. Solo lo insertamosEn la ranura de la ponchadora, presionamosY esta listo.

PARTE 1: ARMADO DE CABLE CRUZADO EXTREMO B

1.- Con ayuda de la PonchadoraProcedemos a pelar la otra puntadel cable a una medida máximade 1.5cm

2.- Debemos separar los hilos para que no haya problemas cuando lo insertemos dentro del RJ45.

PARTE 1: ARMADO DE CABLE CRUZADO EXTREMO B

3.- En el segundo extremo configuraremoscategoría B así que empezamos a ubicarLos cable según la posición de cada color.

4.- Con la ayuda de una tijera igualamos laspuntas de los hilos para que todos lleguen alborde del RJ45.

PARTE 1: ARMADO DE CABLE CRUZADO EXTREMO B

5.- Una vez igualados los hilos losIntroducimos al RJ45 tomando enCuenta que la categoría debe entrarEn el RJ45 con vista frontal y no con vista al clip de desmontaje.

6.- Una vez verificado que todos los hilos Lleguen a la punta del RJ45 procedemosA ponchar el conector. Solo lo insertamosEn la ranura de la ponchadora, presionamosY esta listo.

CABLE DIRECTO

CAT B.

PARTE 2: ARMADO DE CABLE DIRECTO EXTREMO A Y B.

1.- Utilizando un flexómetro medimos el cable y cortamos a la medida deseada.

2.- Con ayuda de la PonchadoraProcedemos a pelar las puntasdel cable a una medida máximade 1.5cm

PARTE 2: ARMADO DE CABLE DIRECTO EXTREMO A Y B.

3.- Debemos separar los hilos para que no haya problemas cuando lo insertemos dentro del RJ45,

4.- En ambos extremo configuraremoscategoría B así que empezamos a ubicarLos cable según la posición de cada color.

PARTE 2: ARMADO DE CABLE DIRECTO EXTREMO A Y B.

5.- Con la ayuda de una tijera igualamos laspuntas de los hilos para que todos lleguen alborde del RJ45.

6.- Una vez igualados los hilos losIntroducimos al RJ45 tomando enCuenta que la categoría debe entrarEn el RJ45 con vista frontal y no con vista al clip de desmontaje.

PARTE 2: ARMADO DE CABLE DIRECTO EXTREMO A Y B.

7.- Una vez verificado que todos los hilos Lleguen a la punta del RJ45 procedemosA ponchar el conector. Solo lo insertamosEn la ranura de la ponchadora, presionamosY esta listo.

Nota: este procedimiento lo debemos realizaren ambos extremos del cable ya que ambosVan a utilizar la misma categoría.

COMPROBACIÓN DE EL CABLE.

PARTE 3. COMPROBACIÓN DE EL CABLE

Esta es la última etapa en el armado de un cable de red, mediante un testador de red o un Multimetro podemos comprobar la continuidad de los cables, es decir si cada hilo envía una señales de extremo a extremo.

En el testador de red solo introducimos los RJ45De ambos extremos en cada entrada del testadorY este nos indica mediante los led´s que seEncienden que hay continuidad, en el cable Cruzado deben encenderse los led´s a la mismaVez, y en el cable directo los led´s se encienden indistintamente.Nota: los led´s indican que hay continuidad, siEs que alguno no se enciende implica que noTodos los hilos llegan al borde de los conectoresO el cable esta roto en algún lugar.

Si usamos el Multimetro tenemos que medir la continuidadCable por cable.

TUTORIAL REALIZADO POR:

Edison Guamantari Milton Guazhambo Andrés Astudillo Fabián Bermeo

Cuarto de Sistemas A.