Como crear una retícula para la presentación en mapas Esta no es una solución oficial, este...

Preview:

Citation preview

Como crear una retícula para la presentación en mapas

Esta no es una solución oficial, este problema se ha subsanado en la versión 1.9, pero ya que esta no es aun una versión estable, se presenta aquí una forma de realizar una cuadricula usando la versión 1.12 y la

extensión sextante

¿Que es una retícula?

• Una retícula en un plano, corresponde a las líneas guía que muestran los valores de las coordenadas posibilitando por tanto posicionar el mapa en un contexto global.

Construcción en gvsig

• Lamentablemente gvsig no posee herramientas para generar automáticamente una grilla de coordenadas en un mapa, así para subsanar este impedimento crearemos una cobertura que tendrá la mencionada grilla.

Grillas en mapas

• Lo primero que necesitamos es conocer la extensión de la cartografía que queremos presentar en el mapa. Es decir, los limites visuales de esta.

• Utilizaremos, a modo de ejemplo la cobertura de la región en coordenadas geográficas (así mostraremos el caso mas complejo)

Agregar las coberturas que formaran el mapa

• Creamos una vista en coordenadas geográficas y agregamos la cobertura de la región

Determinar el área que será presentada en el mapa

-76º 17’ 29’’-43º 33’ 26’’

-71º 3’ 10’’-49º 27’ 57’’

Convertimos los valores a décimas de grado

• A pesar que en la vista las coordenadas se muestren con el formato GGMMSS. Internamente las coordenadas se calculan de forma decimal

-76º 17’ 29’’ -(76 +17*/60 + 29/3600) = -76,291388888

-43º 33’ 26’’ -(43 +33/60 + 26/3600) = -43,557222222

-71º 03’ 10’’ -(71 +03*/60 + 10/3600) = -71,052777778

-49º 27’ 57’’ -(49 +27/60 + 57/3600) = -49,465833333

• Conviene redondear los valores de modo de no presentar tantos decimales en la cuadricula, este redondeo lo hacemos hacia el digito superior para evitar que la grilla quede demasiado pequeña.

-76,291388888 -76,30

-43,557222222 -43,56

Recordemos que un grado representa mas o menos 111 kilómetros así hemos realizado un ajuste en torno a 0.01 grados, lo que equivale a 1,1 kilómetros

-71,052777778 -71,06

-49,465833333 -49,47

Ahora que tenemos el área a presentar, nos falta decidir cada cuanto queremos las

líneas de la cuadrícula

• Consideremos que queremos 10 líneas divisorias para la latitud (eje Y)

• Entonces:– Rango y = (-43.56)-(-49.47)

• = 5.91• Esto quiere decir que tenemos

5.91 grados entre el extremo superior de la grilla y el inferior, así el incremento en y para producir 10 líneas es :

• Rango y / Nº líneas = 0.591• El cual aproximamos a 0.6

( -76,30 , -43,56 )

( -71,06 , -49,47 )

Procedemos de igual forma con el rango en XRango x =(-76.30)-(-71.06)=5.24Vamos a usar 5 líneas así el incremento en x es : 5.24/5=1.048El cual aproximado es 1.1

0.6

1.1

En gvsig• Ahora que ya tenemos todos los valores

vamos a proceder a construir la grilla.

En la vista abrimos las extensiones de sextante

Elegimos las herramientas para capas vectoriales genéricas

Y luego

crear retícula

Ingresar parámetros para generar la grilla

• Agregamos los valores correspondientes a nuestra área.

• Poniendo cuidado de especificar el tipo de geometría que queremos para nuestra grilla (típicamente es línea)

• Indicamos crear un shape con la grilla (si no crea un temporal y existen problemas al guardar el proyecto)

• E indicamos la vista en donde se encuentra nuestra cartografía

Resultado

Ahora creamos el mapa

• En el gestor de proyectos creamos un nuevo mapa

• y ajustamos sus propiedades

Mapa

• En la vista ajustamos los colores y la simbología

• En el mapa, agregamos los demás elementos del mapa (textos, titulo, logos, norte, coordenadas, leyendas etc.)

Cambios en la vista

Colores y símbolos

Cambios en el mapa

Textos, títulos, logos etc.

• Sólo nos falta agregar las coordenadas de la grilla

Coordenadas de la grilla, aquí hay que ser coherente con las coordenadas y la proyección que informamos que tiene el mapa

Gvsig no provee un método automático para incorporar este sistema de coordenadas, por lo tanto tenemos que hacerlo en forma manual.

Agregar coordenadas (latitud)• Gvsig utiliza este punto como origen para

construir la cuadricula

Recordemos que tiene las coordenadas (-76º 17’ 29’’ , -49º 27’ 57’’)Así para calcular las coordenadas de las líneas

en el eje y, debemos ir sumando el incremento en y a las coordenadas de este punto.

El incremento en Y era de: 0.6 grados el cual representa 36 minutos, así las líneas estarán situadas en:

-44º 03’ 57’’-44º 39’ 57’’-45º 15’ 57’’ -45º 51’ 57’’ -46º 27’ 57’’ -47º 03’ 57’’ -47º 39’ 57’’ -48º 15’ 57’’ -48º 51’ 57’’-49º 27’’ 57’’

Agregar coordenadas (Longitud)

• Usando la misma estrategia calculamos la coordenadas de las líneas de longitud

• Recordemos que usamos un incremento igual a 1.1 grados, esto es 1º 6’’ así las líneas estarán situadas en:

• -76º 17’ 29’’• -75º 11’ 29’’• -74º 05’ 29’’• -72º 59’ 29’’• -71º 53’ 29’’

Para agregar las coordenadas a la grilla, creamos una nueva capa de puntos, situamos estos donde queremos las coordenadas y dotamos a la capa de un campo, el cual tendrá el valor de la coordenada a mostrar, por ultimo activamos el etiquetado y marcamos solo mostrar texto