Cómo hacer un ensayo

Preview:

Citation preview

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

DEFINICIÓN DE ENSAYO

Texto en prosa, de extensión relativamente breve, en el cual se expone y argumenta un tema ante el cual se toma una postura o punto de vista, y cuya estructura consta de introducción, desarrollo y conclusión.

CONSIDERACIONES

Tener claro cuál es la finalidad que se persigue en su redacción:

Ejemplo Dar a conocer lo que piensas sobre un hecho

de actualidad. Analizar un problema y proponer soluciones. Divagar sobre aspectos de la vida que te han

dejado una enseñanza. Contrastar dos situaciones o dos puntos de

vista sobre un mismos asunto…

SE DEBEN DEMOSTRAR COMPETENCIAS ESCRITURALES:

Planear Estructurar: párrafos

y texto Investigar Sintetizar Resumir Introducir Desarrollar Concluir

Revisar:- Coherencia- Cohesión- Adecuación- Ortografía (acentos, puntuación, mayúsculas, consonantes)

Presentar formalmente

TENER CLARO EL TIPO TEXTUAL PREDOMINATE EN EL ENSAYO

Establecer un tema controvertido del que se hablara.

Tomar postura Establecer premisas Argumentar Llegar a una

conclusión.

Presentar el concepto a remover.

Observaciones Explicación

ARGUMENTACIÓN EXPOSICIÓN

ELEGIR EL TIPO DE ENSAYO

Expositivo (orientado a la presentación de hechos o datos científicos de manera objetiva y ordenada)

Argumentativo (orientado a defender un punto de vista de manera ordenada y a convencer)

Literario (orientado a la recreación de la palabra y el goce de los sentidos haciendo uso de la retórica)

PASOS PARA ELABORAR UN ENSAYO ARGUMENTATIVO-EXPOSITIVO

1. Elegir un tema de interés de acuerdo al tipo de ensayo que se redactará.

Elaborar con claridad una tesis y argumentarla con pertinencia, validez, fuerza argumentativa, originalidad, claridad, precisión a través de conceptos, juicios y análisis propios sobre el tema.

Buscar información, recopilarla, ordenarla y

clasificarla a través de diferentes tipos de fichas

así mismo utilizar las fuentes como soporte del

argumentativo y para la construcción del universo

conceptual.

Procedimiento para la elaboración de ensayo

Elaboración de ensayo

PlaneaciónBorradordel ensayo

Revisióndel borrador

Presentación

Elegir el tipo de ensayoSeleccionar un temaBuscar informaciónOrganizar las ideas

Identificar ideas principales y secundariasDistribuir las ideas en párrafosRespetar la estructuraSustentar con juicios de valorUtilizar distintos tipos de argumentosHacer resúmenes y síntesis de subtemasCitar autores para fundamentarOrdenar las notas referenciales

IntroducciónDesarrolloConclusión

Verificar si tiene:Tesis claraArgumentos sólidosTesis y argumentos relacionadosDesarrollo de ideas propiasEstructuraPárrafos con orden lógicoIlación temática y coherenteCuidado del tono y del lenguajeOrtografía y puntuaciónSintaxis funcionalReferencias bibliográficas

-Aplicar las estructuras de interlineado-Seleccionar el tipo de letra para títulos y subtítulos-Poner márgenes y sangrías-Ordenar los datos de la carátula-Reflejar la bibliografía al final

REFERENCIAS

DESO, ITESO, Academia de Comunicación Oral y Escrita (2010). Manual de presentaciones orales. Tlaquepaque, Jal., ITESO.

IMAGEN DE PORTADA:

https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+ensayos+escritos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=ro6DUrTdEoTW2gWQ8IC4Cg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1280&bih=666#facrc=_&imgdii=_&imgrc=NCo4npTOTdLUqM%3A%3BJQIwG3XXMNxREM%3Bhttp%253A%252F%252Fimage.slidesharecdn.com%252Fcmohacerunensayo-100503232302-phpapp01%252F95%252Fslide-1-728.jpg%253F1288672500%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.slideshare.net%252Fkonsuel%252Fcmo-hacer-un-ensayo%3B728%3B546

Recommended