Completa en tu cuaderno los siguientes enunciados: 1. Las chicas…………………….. 2. Los...

Preview:

Citation preview

Completa en tu cuaderno los siguientes enunciados:1.Las chicas……………………..2.Los chicos……………………3.Los drogadicto…………..4.Los extranjeros inmigrantes………….5.Los gitanos……………..6.Los intelectuales……………7.Los musulmanes…………….8.Los negros………………………9.Los profesores………………….

Según la RAE estereotipo es una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad, con carácter inmutable.

Etimológicamente, proviene de stereotype: reproducción tipográfica, que consiste en oprimir contra los tipos un cartón especial o una lámina de otra materia que sirve de molde para vaciar el metal fundido que sustituye al de la composición. http://www.dicciomed.es/php/diccio.php

Esto nos da la idea de un sello sólido, por tanto, metafóricamente, debemos pensar que estereotipo es una idea preestablecida, rígida, no sujeta a cambios.

Actualmente, los estereotipos son imágenes mentales muy simplificadas, que proveen de pocos detalles acerca de personas o grupos que comparten ciertas cualidades, características o habilidades. Tiene una connotación peyorativa, ya que, de alguna manera, implica una amenaza para las personas, las que son vistas solo como una masa, sin respetar su individualidad.

Así por ejemplo, se suele asociar a los jóvenes con las conductas irrespetuosas, o relacionados con las drogas y el alcohol, al igual que a los rockeros.

Los estereotipos sociales tienden, entonces, a crear generalizaciones sobre determinados colectivos internos.

Los grupos profesionales tampoco se libran de los estereotipos.

De este modo, se asocia a un médico con un matasanos

A una peluquera con una parlanchina

O a un abogado se le señala como un tinterillo o como corruptos

Considerando lo anterior, puede decirse entonces que los

estereotipos: Suelen comparar a un grupo con otro, resultando

muchas veces despreciativo y/u ofensivo para uno de ellos.

Suele basarse en conductas ya caducas que se transmiten de generación en generación y contribuyen a continuar las relaciones de poder de un grupo sobre el otro.

Generaliza a todas las personas de cada grupo por igual, por lo tanto no se considera la diversidad.

Al ser juicios de valor previos, nos hace tener expectativas sobre las personas antes de conocerlas

I. Sexista

Hacen referencia a las diferencias entre los sexos, convirtiéndolas en “naturales” (“Las mujeres son débiles”, “Los hombre son inteligentes y las mujeres intuitivas”)

El Sexismo, al ser una actitud que

designa la desigualdad y la jerarquización en el trato que reciben los individuos, basada en la diferenciación de sexo, implica consecuencias negativas para mujeres y hombres, porque limita sus posibilidades como personas y les niega determinados comportamientos

Manifestaciones:

Insensibilidad de género:

Se ignora la categoría de género como una variable socialmente importante y legítima. No se toman en cuenta los distintos lugares que ocupan las mujeres y los hombres en la estructura social, el mayor o menor poder que detenta cada género.

Deber ser de cada sexo: Hay conductas o

características humanas que son más apropiadas para un sexo que para el otro.

Y ojo, estas conductas son “inculcadas” desde la más tierna infancia

Doble parámetro: es similar a lo que se

conoce como doble moral. Se da cuando la misma conducta, situación idéntica o características humanas, es valorada con distintos parámetros para cada sexo. Se piensa que hay conductas o características humanas que son más apropiadas para un sexo que para el otro.

Familismo: Identificación de la mujer

como mujer - familia en lugar de mujer-persona.

La mujer se relaciona siempre con la familia, como si éste fuera el papel que determina su existencia, sin tomar en cuenta que las mujeres son personas con intereses en todos los espacios sociales.

II. Racial

Hace referencia a las razas, etnias y grupos de humanos ubicados geográficamente.

El estereotipo es negativo cuando se basa en conceptos aprendidos erróneamente, en inexactitudes, o que sean excesivamente rígidos a pesar del transcurso del tiempo.

Se sustenta la dominación étnica a través de hacer creer que las desigualdades entre los grupos son “algo natural” y que no son consecuencia de una estructura social establecida.

En principio estuvo basado en la diferencia e inferioridad biológica, en la actualidad está basado en los rasgos culturales.

Actualmente se han abandonado algunos de éstos, pero algunos persisten en la memoria colectiva

los judíos avaros

Los gitanos ladrones

Argentinos cancheros

El hondureño haragán

Los árabes terroristas

Los mexicanos flojos , tramposos y siempre durmiendo bajo sus sombreros

Mapuche discriminado…

o rebelde por la lucha de sus tierras heredadas de sus ancestros

III. Clasista Hace referencia a los grupos

humanos según su condición económica y social.

El origen de la discriminación se basa en este caso en la pertenencia a diferentes clases sociales, debido a las condiciones socioeconómicas del individuo o grupo social.

http://instanciadejusticia.gob.gt/media/File/Biblioteca/ESTEREOTIPOSSEXISMO.ppt

A los pobres o marginados se les asocia con el alcoholismo o la delincuencia,

A los ricos con la avaricia, el

egoísmo o la ostentación.

Tiene que ver con el modelo humano determinado por la edad. Los bebés utilizados en los medios, tienden a

ser mostrados como pequeños bellos, rubios, de ojos azules

Al nacer, se acostumbra aún vestir a los hombres de celeste y a las niñitas de rosado.

Los niños “son fuertes” y las mujeres “lloronas”

IV. Estereotipo Etáreo

Los jóvenes se muestran en actitudes desafiantes, rebeldes, recalcando el dominio de su propio ego, la pertenencia a grupos o tribus musicales

La vejez se ve con una mirada discriminatoria: como un grupo marginal y con una imagen de ellos como inútiles e improductivos, dependientes, enfermizos, esta visión negativa es mayor cuando se piensa en la “anciana”.

Se han estereotipado a los deportistas hoy, pensando que lo realmente admirable en ellos son:

los títulos obtenidos, la presencia en los medios de comunicación, el cuerpo que poseen y el dinero que ganan.

emodark

flaites

Los jóvenes, en busca de su identidad, acostumbran a incorporarse a grupos que estén más de acuerdo a sus preferencias.

Es muy sabido que los medios de comunicación de masa, tienen una gran importancia, ellos nos informan, educan, entretienen y nos guían para la formación de opiniones; en este sentido, a través de ellos aprendemos conductas sociales, las que pueden ser positivas o deformadas.

La sociedad crea estereotipos, los medios los difunden, los explotan y finalmente son aceptados por todos o la gran mayoría.

Los estereotipos promovidos en los medios tienen que ver fundamentalmente con la clase social, el género, la profesión y la edad; los que se reflejan en la forma de vestir, sus actitudes, su lenguaje.

(http://www.secundariaenred.com.mx/b2/fc12-5.pdf)

Los estereotipos pueden producir discriminación, que es toda distinción, exclusión, restricción, preferencia u omisión basada en motivos de sexo, raza, color, nacionalidad, etnia, edad, orientación sexual, religión, opinión política, salud, condición física o mental, lengua, origen, condición social, económica, estado civil, trabajo o profesión que restrinja el goce o ejercicio de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la igualdad de oportunidades de las personas.

Un prejuicio según Gordon Allport“ Es como pensar mal de

otros sin suficiente justificación”

Los prejuicios se institucionalizan o se reflejan en las políticas gubernamentales y son impuestas por las estructuras del poder social.

Relacionarse con personas que tengan las mismas ideas que nosotros.

Lograr sentimientos de superioridad y autoafirmación.

Búsqueda de un Chivo expiatorio en donde descargar agresividad producida por las propias frustraciones y limitaciones.

Proporcionar ventaja a los grupos mayoritarios, negando derechos y oportunidades a los grupos minoritarios.

El racismo es una construcción social, que consiste en desvalorizar a un grupo social en función de alguna característica física( color de piel, sobre todo).

Diferencias entre individuos( poder sobre otros).

Defienden un sistema social según el cual algunos tienen más ventajas por pertenecer a un grupo social determinado.

Victimas del chivo expiatorio del mal social. Fomenta y permite la marginación y el

aislamiento de una persona o de un grupo en función de su raza.

No existencia de las razas(ganaderos y veterinarios).

Despropiar tendencia a los propios valores y creencias como los únicos.

Reconocimiento del otro como igual en su condición humana( tolerancia).

Pobreza en el mundoReparto desigualEl fanatismo es enemigo de la

razón y lleva en sí el germen de la violencia.

El odio alimenta la violencia, que, a su vez, produce más odio.

El fanático tiene una percepción distorsionada de la realidad, se cree poseedor de la verdad y trata de imponérsela a los demás a sangre y fuego.

Inmadurez y dependencia emocional. Búsqueda de emociones fuertes. Dogmatismo o rigidez del

pensamiento y certeza injustificada en cuestiones de creencia u opinión

Personalidad paranoide, desconfianza patológica, orgullo exagerado, la pobreza afectiva y una agresividad sin limites.

Todo fanatismo necesita de un líder con inteligencia maquiavélica, capaz

de manipular a los demás.

Verdad absoluta Imponer normas y creenciasSentimientos y creencias

irracionales( sectarios)Visión simplista de la realidad( nosotros

perfecto y puro; ello, miserable e inferior)Desprecio a otras etnias, pueblos o personas.No admiten igualdad de sexos y defienden.

posturas misóginas( odio a las mujeres).La leyes deben estar Subordinadas a los textos

sagrados.

Actividad:

I. Observa las imágenes e identifica en ellas sus elementos fundamentales según los estereotipos vistos anteriormente.

II. Realiza un afiche que ayude a la buena convivencia en sociedad, evitando el racismo, prejuicios, discriminación, fanatismo y violencia( utiliza la información investigada). Puedes usar diarios, revistas, etc.