comunicación humana

Preview:

DESCRIPTION

comunicación humana

Citation preview

Comunicación Humana

Docente: Claudia Flores Rivera

Qué es la comunicación?

Qué es el lenguaje?

Existe el mismo potencial entre seres humanos y animales?

¿Poseemos el mismo sustrato biológico?

¿Utilizamos códigos similares?

Necesidades de adaptación al medio

CONTROL DE IMPULSOS

CAPACIDAD DE ANTICIPACION

CAPACIDAD DE PLANIFICACIÓN

INTERPRETAR CONDUCTASDE OTROS

Procesos evolutivos Postura erecta Liberación de las manos Confección de utensilios Desarrollo de áreas motoras Complejización de actividades

Sistema de Comunicación Humano Posee una potencia

infinita de tópicos

Aprendizaje interpretativo

Combinaciones infinitas de signos

Aprendizaje constructivo

LA COMUNICACIÓN

Comunicar es una palabra proveniente del latín que se relaciona con compartir; es decir, hacer partícipe a

otro u otros de lo que pensamos, sentimos o deseamos.

La comunicación no es algo exclusivo de los seres humanos.

Existe también una comunicación humana no verbal, pero que igualmente está constituida por signos

lingüísticos; por ejemplo el código marino en base a banderas, comunicación icónica, comunicación

gestual, entre otros.

Modelo de Shannon y Weaver (1949)

Fuente de informaciónFuente de

información DestinoDestinoTransmisorTransmisor ReceptorReceptorCanal Señal

Canal Señal

Fuente de Interferencia

Fuente de Interferencia

Ruido semántico

Ruido semántico

Receptor semánticoReceptor

semántico

POR TANTO… COMUNICACIÓN

El algo que va mas allá de la simple interacción, implica la idea de mutualidad, reciprocidad e intersubjetividad. (Richards, 1974).

Intercambio de información con éxito adaptativo.Se manifiesta a través de diferentes vías de

expresión.

VISUAL, ESCRITA, ORAL, GESTUAL….

EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN EMISOR: Es el encargado de transmitir el mensaje. Puede ser o no fuente. El emisor codifica el mensaje usando una selección de códigos para transmitirlo.

 RECEPTOR: Es el que recibe el mensaje en forma directa y sin intermediarios. Existen dos tipos de receptores: intencional y no intencional. 

MENSAJE: Se conforma de: Contenido (¿qué?), Forma (sintaxis), Tratamiento (¿cómo?) y Modo (tono y expresividad).

CÓDIGO: Es una convención de tipo comunicacional, a través de la cual se transmite el mensaje. Emisor y receptor se ponen de acuerdo previamente sobre su significado. Hablar, escribir, gesticular. El código es social por naturaleza, porque para que sirva para comunicar, ambas partes lo tienen que entender.

CANAL: Es el vehículo que técnicamente transporta al mensaje: la voz y la palabra escrita. Es el soporte que actúa para poder expresarse. CONTEXTO: Es el tema que motiva la comunicación. SITUACIÓN: Es el momento (relación espacio-temporal) en que se produce la comunicación.

La Comunicación Humana

Se pueden producir un número ilimitado de mensajes.

En la escritura, no es necesario que el receptor esté en la presencia física del emisor. Además, permite que un solo emisor se dirija a miles e incluso millones de receptores (lo mismo que en la televisión).

Es articulada. Permite establecer un verdadero diálogo. La comunicación en otros medios se da en

presencia de emisor y receptor, estando ambos en contacto

Comunicación Animal La comunicación animal no tiene un valor

articulado No se establece en base a un sistema. No permite la producción de nuevos

signos a través de la innovación lingüística.

Sistema de representación primario