Con la primera etapa completa en...

Preview:

Citation preview

Año XLIV -. Nfina~*193 ~ ~ Edición de la mafiana . ~ -~ -‘ ~ ~ ~ ~~

El munbo D~portIuo _Precio del ejemp1ar~70 oéntfmo~ ~ Pundado en 1906 ~~ Domingo, 17 de septiembrede1950 1 ~ . ~ ~ 1 \,~~/ \~.

~—— ~gf ~ ~_ ~ ~

~ —~— — - ~ — ~~—~——— — ~~____~__ .— ——~—i-~

~UINCOCESY NOGUES DICEN LO MISMO: ~ ~. . ~‘~“~“ ~~~

“Será !k: EspafiolVMeDcIa un partido dificlilsimo” ~ ~ A ~~ ~J . 1 A~ ~e X Gran Premio Pirelli

el de la pasada temporada, puesse le ve más hecho, más veterano..

—i’~_...qué te parece el partido de mañana?—Muy dificiL tanto para e1lo~como para nosotros.Ya veremo~a quien le ayuda la suerte.—Supongo que te habrán dado alguna referencia del Espa.boa...

—Me he informado porque e~

del todo necesario.y ~ ~dicho que ~ug~i en Chamartfziun primer tiempo estupendo ~que no mereció perderpor tanto~margen. Saldremos pues avl

sados,.—aAlineadón para rn~fia~a?—La misma que presentamol

en la jornada de apert~uraPér.ez; Ase2lsi, Monzó, )1~z~Santacatalina, Puchades; Gago, Pasieguito. TaltavuU, Fuertes y Segui. Han venido como suplente~Q~iquey Amadeo.

—(Qué máa, Jacinto?y mientras llegaba el Valen obligado incógnito, se nos dIó la Y vuelta a empezarpara dar esi un hotel del Tibidabo y Ja me gusta mtie~,peese~ma~ N1 !1fl~ ialabra más~T~~a

[a, hicimos la visita protocola- alineaciónde los españolistaspa- con el Valencia. En el hotel nos cinto Quincocesno tardó en po nffieo. ~‘~‘~‘°~ ~ ~ ~ e.a al Españülpara intentar sa- ra esta tarde: Solé; Celma, Pa- dijeron ~ue ya hablan llegado, nerseal habla —~6motraesa los t1~YO’,Ja- T*l’tldItO.er su alineación. i Para dar lxi- rra. Perdomo; Relinches, Diego; contrar habitacto~es, —Nos hemos tenido que venir cinto.? Y Lo que faltaba se eumpl}rmación estaban los de Secre- Grau, Piquin, Marcet, Artigas y A la cuarta ficha telefónica, aquí, pero D. Luis Colina se ha —Eet&n b1e~y genai’Ofl en la menté para cerrar el ot.rO cap~

Lría! Había un jaleo tremendo 5egarra. dimos con los ches»: estaban quedado en las Ramblas. Esto pasadajornada por un resultado tulo. •—

)n eso de los carnets, entradas ~localidades y don Justo Es ~ . ~ ~ ~ ~ __ ~ - .

Ldella y Puco sudabana cho- ~ •~~ñi~ki~Con la primera etapacompleta en Montjuichtglesa

—aEl equipo para mañana? . . . u

~ se inicia esta mariana la ronda catalana~»y que Parra reaparecerá. . . • . •

—~Yaestábien de su ~lesión? Preclflt&tln todos 1o~extranjeros excepto el belga Yalschot, qu~1Ie~óenfermo : : Be los nacionales se re4zstrú el torfnii—Por completo; por algo te . . • •

.~‘mOsun farma~utlco en la previsto de Poblet y los de GllaI y Víctor Ruiz : : El proiiÓst~coes incierta como nuncal~1reetiva.

No hubo m~sreferencia ofi-~taly nos dedicamcs a la bus-~a y captura del «maño,~conresultado totalmente negativo.&lguien nos confió una almea-~ión con una equis de extremoIzquierda: la duda estabaentreEgea y SegarrL

M~1s tarda, compareció Pepe~( gués y no quiso soltar prenla:

—Aun he de pensarlo un po~o,porque el partido es dificili-‘imo; el Valencia tiene mucha,e’eranía y habrá Que echarlemucho entu~iasmoy muchoruego para ganarle.

—SI, ya r~oshan dicho que tic-nes una Sola duda...

—Exacto, la del resultado. Ma..sana, a las siete de la tarde,ra no la tendré; pero yo espe-~o que los míos ganen. No ten~o derecho a esperar otra cosa.

Hubo que dejar por Imposi-~le a Nogués y salimos en bus-:a del Valencia: lo estaban es-~erando, de un momen~oa otro[legaría. pero no se sabíala hora exacta ~Y~I~Ue efectuaba e]naje en autocar.

En la esperaf-orzo~avolvImosnsen~iblementeal tema b]anqui~zul y, fuimos afortunados. puespor conducto ofiCia1 aunque de

Emlle Rol, el coFredor francis gaaatlor ~e la pasada e4lc1~ile la %

TueUa a Cataluña, que hoy saldrácon el dorsalnúmero,1~

visto por Santa-Cruz,.. s~.. ~ ~.:

uer’tes de Lo~aertsen l~rlnnión nadose~cada etapa.e pista ~e ayer (él y -Masip ~ue- Langark~aya dió ay~rl~ vue1t~on 1ki~r~de la americana ha.~de presen~tac1óny iu~ muy aplae-~ poco antes del término de la dido Ectán en Barcelona nu~mtro~~iama)y sLuasnos’a ~os tres be1~ viejos y buenos am~gesSerdán d~as en primer plano del pronos- .Marea» y Ubieta de «La (~acet~teo~ del. Norte» de Blbao. Y La~igart-

ifl.~los ~raneeaes daspués de ima ca ~stá en deuda con ura~y otre~uena charla con los mismos se y Ufl POCO eoa nosotr~. N0

de-.~ramo~a Rul y Remy. c~~noemgg, para d~c1Udr que e~Itel.anos: Mario R:zz~iy Baroz- bXlb~ínoaaJe a esta Vu~itacon la

i. ~1 pMm-~roha sido d~svecesampeón ~e Italia y ha ganado moral muy alta. Joeé S�iaa eeTueltas clásicas i~aiiana5 como la °~ queno podemoseliminar. Suuetta a Lombam~ay Vuelta al c~~didaturasigue en alto en tOd~ian~on~ey se ha adJ~Icadomi- C~’~U~Z.POCO de�pu~5d4 . ~ab~r-a-q~egasetapasde las vua~tasa ~ ~ WISflIOk ~I~ø iSttr~~aiia Y a Sutza. Barozzi es el ~ ~ me~ordo la Vuelta a E~.ombre qu~se le 5~aescapadoal pafia,~ habt~ncm con el ma-aaang~Pino al jyseguntarle por ~°‘W~n Coil Eo~ery ~ en~u hoz~reut~a~erte». Ádaniae la misma op~n48n.Bernarde-ll~d~..‘.

arezal es el a1~i8 joaw•~n, ~1 nos 01ro que s* res1st~a 4ejaróI é~t.4%~a~0esmospedimos anticipada. minar. A~ no estaba~an.~idOpsi-~eiite perd4n a lo~otr~5italianos ra dar M vtrelta de honór y ha~aeverelli, Fanli, Guid~cj,Arata~Mi~- sonrid con gran expreujón. Mastp.ortnt ~- Qh5rutt. ¡Vaya br5o que ponla ayer en la

Suizos• plstaj Sabia que hoy empieza laDe los trea SUiZOS AeelImai~,carrera grand.~P~aél, pero no:uqin y Metzger1 optamoe~or ~e- se reservóy ladi plerna~~e n~r~ ditimo. .. cha~aa~solas. Sfmp~er,teeu la—~nsun ~ava1 — 1~edIjimos a ~ °~“~«~loorr~doren br-

r~ Varel. . . ma». ~splai tamb55a no~s c*u$—si, pero por las montafias sili- magnif~ca~m~res~ón y ri~ qu~rw’

us vue~v~locos a Kubler y Ko- mos OI~Ui*~J~.1.t. Lan~ar1ca, Set-ra. ~~i*de

P~ligu4Nieto estaba ante nu.~a-tlm!ent~ de una a~lcs6nprivada PerIs y~1i~arona lu S~~o pit- ~0 pode~c~~iargar m~o el~co~avor-itoa. Oapt~y G~Iabertt~aejosel~. RU!; ~P4as~p.E&p1~ soa nuas~ros

2r05 ojos en los ea~udlos de Ra- dçl corredor Q~ise idolatra. d’eUd~ por este mo~o actuar nláa eute oome~axjq.Y b~no~he- .~*l~enh~cuim~oko¿i,ero ~Uo Barcelonay cantaba para los ~ Nueat~orecu4rdo ho~ra MI~ue1 ayer tarde en Laa Arenas. ~o a TYUOataO modo una carr~aque Ser~ay Lgngar~oa?Mopiafla.~adloyentes una canción que oía- Poblet y deseos fei’vlgntes de ~ue V4flto~ unas arr&nead~e~ de eli~n~~i6n~~onvarios elmi- (t»ntJniL~i en 5.’ p~gi*a)~laus por primera veZ... «L~grimas~Se restabl.~soa...

Ile mi4er para quer~r y para • • • ~ - —~-- -.- ~ ~ ~ ~EL y ESPAÑA-ITALIA~d.ar.. Nosotros momentos antes 1 La Vuelta y e.l cicliamo nosBabismosanancladopor el ni~s~o~~aU$a estas cont4nuas y diupar~sn~o ~el «fcir~a~,~de Miguel Po- esn0cIon~.Sallamos c~b~zbajoade:ñet en la Vi~eltaqii’ se inicia le calle de Caspe y nos despertó~o7_..No sabemos como llagó la ~como un t1r~, la v~etadel «jeep»ro~ de ~uel Nieto a~p~1bljco.~corriendo veto~an~tepor .4 Pa-;~noa~tçosDOS hizo daño porque meo de Gracia... SI es cierto que s o deo 1de esta n oc he . - . .

K54fl~g vetamos su gesto y su las fuertes eensacioi~esmata~yse~itiin~a~itode artista. Nieto se ha~Ii viv1r,~ nosotros sentimos Cun el hnmeflje a 1~sautlqdb$1nt.ernicInw~1rsdP wat~r-pohi,fflcári~nBruil, Raíanewregatacon t~asu atma al al’- estO mismo ~n cosa de doe mIau-te. c~o nosotros nos hemos en- ~~ »~la pena profunda a la or JInit;~rz,EnrtqU~F~II!,MaI~MjIjevÍ y ~ii~ndj~sehoy rl part1~o~ewat~rpo1otrega4o a tice elcUstas.~-¿porq~g~d~ende tDatalia. I~ll ~eps habíael • mara~ijoso5~norescogks a~tte-~P~d°~°‘~ ~ tubulares.. En es~aaCtt~tde.ddesenfrenadal]la oan~~óxs!Parada un ~.l que en SOfl d~guerra y él no~daba a que se ha 1enr~. La nata-ae nos elWraba ha$rta la Xfli~fla en. ~* O~’d~D~Imból~ca. . . Un comen- ~ ~ ~ ~t~raCa.~~Los hombres a la postre.~t5~t0 O PronOstico. La vuelta...stomos taa d~b.~IeSeo~olas mci- ~ta I’~1~d.Y renacieron rm~etras~ flegado ese V ItaIia4I5PaZ~6.j~erescuando una flustón inmedia- ~energías para correr hada un ta- q~~ ~ modo ac&arar~mu-La se i~,s degvaneoe... Caalufía 1 it. ~ deber, que d~beser snÁ~ ~ ~ OOfl reSpOCtO 0. la st-~tite~ - ~e opr-ian:rá de seatsnlen-, ñ~02~~QU8 todo. m~and6... t~iÓnT~ en ~n&t~ción Y ~

~o por la austaciadel ue~t~u~jos~ ‘ ‘ ‘ polo 5SpeñOi~fl1U~5]1O m~StenSen-~ise tantas Veces le ha enloqu~~~ El belga Wais~ot 1)~6 a~ do en CUeUta que esta nocite ~~o. S~&s pSerna.~ daber~i1 estar ~ea~rmo, y t~woel gest., de zi- lUeg~el eocuentroci. w~ter-poloq~uteteaen Moneada pero s~aee~nunciar a todos los gastos v~vt~n-oftctai, veledem paz~este El~paMpfrlti* e.tar~y se ~Orta~a~rt con ~óc~sea B4lglca. t.~ otros doe bel- Italis, que tuvo que s~aptaza.la VU~ it4grlsnas de lnujsa pa- gas ~IyOe1~ncky Ketelear tt~vtero~~do anoche p~ l~idlsponibLUdadra ques’er...~Y esnoc:6~y ~ a4rer~a..~nsu coche a la salida d~ del árbitro designado.

EL PUNCH DE ROMEROY LA ESGRIMA DE MATHIEU

El ccúøpeón de Francia 1I.gará estemediodía~~ pirigirá el combate el belga M. Grangagnago

t —.~ .--- —-- —-- ~ ~ camente co~winCentetsu formaes magnífica. El largo períod<que lleva de reclusb5n y de preparaci&l intensa.nos va a per. . , ~

mitir ver estavez al mejor Ro ~ -mero que jamás ha subido so- ~ Ci momento de esortbla la ~ eoir~los 5 m. ~O ~bre un ring de combate. Este ~ crónica i~noranioe los ~ por lo tanto las mismas posi.milagro se debe, a que jamás resultados registrados ennch.~— btlldades tiene Querelt que el itasu «training» había sido tan se- ~ nuestroslectOreshallarán en ltaa~,Tenibién Enrique GI~21eddsvero y meticuloso como en es- l~ ifllorme-øiones de úlUm~ ho. tiene una actuación decisiva «~ta ocasión. Bien es verdad que ra —. pero es ev1dent~que, en esta praeba al ser muy nece.a~tenunca. como en los actuales mo- natación pura, nuestrosmts cies-mentos el futuro inmediato de ta~adoe nadadoresse enfrenten que logre el tercer pi~esto.Aun-

oUe no hay que olvidaa que. ~snuestro campeón se había en con un equipo de iguales pos~bl1i-~va1 es Manetti, a quien ya cocontrado pendiente del resulta- de.des que en todos loe encuen.do de un combate. En el del tros ha manifestadomciw~o— a uncen nuestrosaficionados.miércoles se juega el título eu- excepcióndel másrecienta efeotua Javier Alberti se enfrenta~enesta última jornada oo~un aa.ropeo, pero se juega además el do en Milán — una superioridad ded~de muy igualadas poaf~t’.combate para la corona mun- s~-~nuestro conjunto.dial que, caso de batir a Ma- !ida~1es— que ha conseguido!~

thieu, ha de ir a disputar al ~ umli0 S~inicia el pro~ra- cientemente 2 ni. 48 s en 10.sudafricano Vic Towell el pr& ma con Sa pruebade 400 m~tros 200 metros braza — y q~ueconximo mes, en Johanesburgo. lib~OS,Y en esta ocasión, como nuestro campeón nacional dect~.

La gran oportunidad de su en los recientescampeonatosna. rtn, posiblementea la décimad~vida está, pues, pendiente de clonales la actueción de Roberto aeg-nndo, la pruebaque puede serlo que ocurra el miércoes en- Querelt es decisiva, aunque se decisiva en la puntuaci6n finM~tre las doce cuerdas del ring enfrenta con un nadador de te. El italiano Grills, en cambio, ~odel Palacio de los Deportes. ll~ como es Paliaga. Con todo. tiene fácil e~tercer puesto. ya

,~ blai~ahienta~ ~es8ee~aeise, ,~ ~ La demostración de plenitud ~Y que tenerefl cuentaque am que el m~drilefio Romo se ~a¿aM, a ITavés de Radio Barce(ona1 física que nos dió Romero du- boa nadadores se hallan, en esta (Continúa en 6.~Pág.)

~rnplia imioxmaci6n de lo, detalles • rante el entrenamiento del vier-( Incidencias de. la cerrera. fleS~nOS hace ser optimistas so.bre su suerte. Optimistas; no

~ ~ — Tambi&~po~Rad~o~ep*f~ade confiados. Por otra parte pen.~aree1esta, cadadía a las 21,10 K, exceptoel samos que si Romero ha ba-*unesdía18 queses~a les21.3~h., se¡nfonw4 tido rotundamente a hombreede~osdetalles~e la etapa. ~ está preparado rara e~~ Romero está dando los iliti- de clase mundial como induda~

i,,.an a’~on•~Pcimlentqpugijistico 1 mos toques a su preparacléri en ~blemente lo fueron O’Sulllvan,Comotados loss~toe.~n?*~Ofic~n~a que el miércoles próximo ten- 1 el campo de entrenamlento de The& Medina y Ferracin y— es-

~s T~eadaUniversidad, $8 Jf~~ irá lugar en nuestra ciudad, con 1 Arbucias. Como explicábamoscribimos el verbo en pasadopor~dedica a la afición un esasperaseço~s1~ motivo del combate Romero 1 ayer. la impresión que nos cau- que después de la severa co-re,1dí~4Q~4i~.do~4, ¿a ç1*~i~4ó~.~ Mathíeu. para el título de cam j só en el curso de la sesión pre. rrección que les infringió Ro-

peóu de Euzopade). peao gaU~o.L paratoriaque J.e yimos, £u.é fran- ~(Continúa en O.~pág.)

M iniclarse esta gran ronda c~oUstb

que por diez aflos consecutivosh~el honor de patrocinarla, se sientealtamente salisfecha del auge alcanzado y

Sa&~da~t~t~do~Eoa c~edo~uriaoionales y extranjeros que participan eitesta brillanze competicióndeportiva, asícomoa cuantos intervienen en su celebración.,~lmismo tiempo, deseaa sus organizadores

los mayores óxixQs

Recommended