Concepto de hombre-2015.pptx

Preview:

Citation preview

Criterios y conceptos para el estudio del hombre

Criterio trascendentalista

Concibe al hombre como un producto de la creación divina, y que su destino consiste en trascender o superar su vida terrenal e imperfecta orientándose a un mundo transempírico o metafísico

Criterio inmanestista

Este criterio explica al hombre como un producto de la naturaleza o de la historia. Considera que mas allá del hombre no hay dioses.

Teoría evolucionista de DarwinPara Darwin el hombre es un animal evolucionado, la totalidad de su vida culmina con su muerte biológica.Darwin afirma que las variaciones individuales favorables tienden a ser conservadas, y las desfavorables destruidas; creando nuevas especies.

Materialismo histórico

Sostiene que la base de la explicación del hombre y su cultura es la situación económica de la sociedad en cada lugar y época.Para Hegel el proceso del pensamiento, al que convierte bajo el nombre de idea es sujeto con la vida propia, es el demiurgo de lo realPara Marx la idea no es mas que lo material traspuesto y traducido en la cabeza de hombreLa historia de la filosofía comprende dos actitudes opuestas que abordan el problema del pensar y del ser

Limitaciones del viejo materialismo

Según Engels y Marx: Es predominante mecánico y no tiene en cuenta los

últimos procesos de la química y biología No tiene un carácter histórico no dialectico (sino

metafísico en el sentido antidialectico) y no mantiene de un modo consecuente, ni en todos sus criterios de la evolución

Concibe “la esencia humana” en abstracto, y no como el “conjunto de las relaciones sociales” razón por la cual no comprende la “actitud revolucionaria practica”

Teoría clásica del hombre o teoría del homo sapiensDefine al hombre como un “animal racional”. Se basa en lo que la

lógica tradicional llama “genero próximo y diferencia especifica” el genero más próximo del concepto hombre es la animalidad; pero lo que lo diferencia es la “racionalidad”. Desarrollada por:Filósofos antigüedad griega: Sócrates Platón Aristóteles Autores época moderna: Descartes Galileo

Teoría del homo faber

Define al hombre como un ser practico y se desarrolla en el pragmatismo y positivismo.No hay diferencia esencial entre el hombre y los animales, solo diferencias de grado ya que el hombre es mas complejo y desarrollado Origen en: Demócrito EpicuroRenovado en la edad moderna: Bacón Hume Mill Comte Spencer

Concepto del hombre como animal simbólicoPropuesto por el filosofo neokantiano alemán Ernst Cassirer (1874-1945)Para definir al hombre se pueden dos criterios caracterizar al hombre a partir de sus estados psicológicos centrar su atención en lo que hace a lo largo de la historiaEl hombre es un animal simbólico, es decir, un ser que no vive en un puro universo físico sino que construye un universo simbólico

Concepto Marxisista del hombre Según Marx el hombre es el protagonista de la historia“la historia no hace nada (…) el hombre efectivo y viviente es el que lo ha hecho todo”Es la acción del hombre lo que interviene continuamente, y determina el conocimiento y la constitución espiritual propia“El hombre es un ser productor, trasformador y creador”

Tesis central de Engels

Engels afirma que en la época terciaria existió una raza de monos antropomorfos muy desarrollada. cuando estos monos abandonaron la vida arbórea y adoptaron una posición erecta, se empezó a manifestar el transito del mono al hombre.

¿Qué es el hombre? Son diversas las definiciones que del hombre se han dado a través de la historia de la filosofía

“El hombre es un Prometeo encadenado”(Sófocles)“El hombre es una parte de la naturaleza”(Filósofos presocráticos)“El hombre es un animal racional”(Aristóteles)

“El hombre es una imagen y semejanza de Dios”(San Agustín)“El hombre es un ser pensante”(Descartes)“El hombre es una caña pensante”(Blas Pascal)

“El hombre es un ser capaz de autodenominarse moralmente”(Kant)“El hombre es un ser que puede querer”(Shiller)“El hombre es una pasión inútil(Jean Paul Satre)

“El hombre es un animal enfermo”(Miguel de Unamuno)“El hombre es un descifrador de enigmas”(Ortega y Gassel)El hombre es un ser que tieneque ser superado. La evolución no termina con el hombre (Nietzsche)

Recommended