CONTEXTO El Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección General de Investigación,...

Preview:

Citation preview

CONTEXTOCONTEXTO

El Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección General de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, es el encargado de la coordinación del proyecto ISNOVA, proyecto que desarrolla junto con el Gobierno de Canarias, el parque tecnológico de Madeira, Madeira Tecnopolo, la Fundación IBIT y la Fundación Universitaria de Las Palmas.

 

EL PROYECTO ISNOVAEL PROYECTO ISNOVA

 

El proyecto ISNOVA, orientado al turismo y las nuevas tecnologías, es un proyecto europeo del programa INTERREG III B SUDOE cuyo objetivo general es potenciar la cooperación interregional para el acercamiento entre empresas, así como para el acceso de las empresas a las infraestructuras de apoyo a la innovación (centros tecnológicos, institutos de investigación, etc.) existente en cada una de las regiones participantes en el proyecto: Illes Balears, Islas Canarias y Madeira.

www.isnova.net

 

SOLUCION PILOTO: BIOTOURISMSOLUCION PILOTO: BIOTOURISM

Objetivos: Ayudar a divulgar la riqueza natural de los espacios

naturales, incentivando al turista a respetar y disfrutar del entorno.

Explotar fuentes de información dispersas de biodiversidad con fines turísticos.

Poner las TICs al desarrollo del turismo y la biodiversidad.

Reconciliación de la actividad turística y la biodiversidad en espacios naturales.

SOLUCION PILOTO: Escenarios de Uso

SOLUCION PILOTO: Escenarios de Uso

•Baleares: Avistamiento de pajaros “Bird Watching”.

•Canarias: Recursos naturales del medio marino y actividades de ocio.

•Madeira: Senderismo y biodiversidad (fauna y flora)

Dinamización del sector turístico y avance en la generalización de las TICs

Turismo “Bird Watching” en BalearesTurismo “Bird Watching” en Baleares

• Existen zonas naturales de interés para prácticar Bird Watching

Actividades del Bird WatcherActividades del Bird Watcher

Adquirir “Guía de pájaros” del destino a visitar [Antes del viaje]

Consultar registro de especies

Crear diario de“avistamientos”

Generar un “trip report”

Publicar libro o página web

[Durante el viaje]

[Después del viaje]

Guardar ensoftware

Qué dispositivo utilizar?Qué dispositivo utilizar?

• Plataforma web ISNOVA• PDA’s (Personal Digital

Assistant) como soporte de la información

• Ventajas:– Tamaño– Multimedia– Posibilidad de adaptar

nuevos dispositivos

BioTourism

Plan integral de la Finca de Son Real

• Es uno de los activos patrimoniales más interesantes que gestiona la "Fundación para el desarrollo sostenible de las Islas Baleares"

• "Son Real" es un verdadero parque arqueológico, ya que en ella se encuentran monumentos y restos arqueológicos de incalculable valor, así como otros valores de gran relevancia en el arco mediterráneo y merecedores de una especial atención: históricos, agrícolas, ganaderos, etnológicos, paisajísticos, naturales, etc…

Objetivos Finca de Son Real

• Medidas encaminadas a establecer un uso y gestión sostenibles de la finca con los objetivos siguientes:

• Proteger los bienes naturales, paisajísticos y etnológicos, tanto marinos como terrestres, mediante el establecimiento de una ordenación y regulación de usos que promueva una protección ambiental sostenible.

• Mantener y, en la medida de lo posible, mejorar las condiciones, tanto cualitativas como cuantitativas, de los recursos hídricos existentes, estableciendo una gestión integral del ciclo del agua, protegiendo los sistemas antiguos de extracción de agua y sistemas de riego introducidos por la cultura musulmana.

• Proteger y restaurar la vegetación, la flora y el entorno asociada a la zona.• Favorecer el asentamiento, mantenimiento y reproducción de las fauna

existente o introducción de especies protegidas, así como la protección de las razas autóctonas del área.

• Favorecer las actividades agropecuarias y arqueológicas.

Plan integral de Finca de Son Real

• Promover la protección y reproducción de la biodiversidad marina, mediante la gestión del área marina y de sus recursos pesqueros, prestando especial atención a la regeneración natural de las playas.

• Promover, en las áreas que sean adecuadas, actividades de uso público y la educación ambiental con la finalidad de dar a conocer y valorar el medio natural.

• Promover, en la medida de lo posible, el uso de energías renovables.• Fomentar las labores científicas i de investigación para profundizar en el

conocimiento de los valores arqueológicos, ambientales y paisajísticos de este espacio natural.

• Fomento y promoción de la arquitectura tradicional típica de la zona mediterránea.

• Promoción de actividades formativas, especialmente para los jóvenes. • Promoción y mantenimiento de la agricultura ecológica, así como de los

productos autóctonos.

Metodología:

• Estudio de la zona con el apoyo de un equipo de trabajo que aglutine diferentes disciplinas (historia, arqueología, agricultura, biología, ingeniería forestal, etc.) para poder elaborar posteriormente un plan o programa de ordenación que establezca la gestión y uso adecuado de la finca estableciendo el marco adecuado para fomentar adecuadamente el estudio e investigación arqueológica y cultural, la agricultura ecológica, escuelas-taller, etc.

• Este Programa será consensuado con todos los agentes implicados en las materias hasta ahora mencionadas, estableciéndose así una sinergia entre el sector público y privado para fomentar el desarrollo sostenible de este lugar tan emblemático, del que podrían beneficiarse otras regiones europeas, especialmente del arco mediterráneo.

Pilares Básicos en la metodología de trabajo:

• El mantenimiento, protección y mejora de los recursos existentes.

• Fomento de nuevas actividades.

Hipótesis de proyecto:

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA DE EMPRESAS DEL

SECTOR TURISMO

• PUNTO DE PARTIDA

– Sector de gran importancia económica en regiones TREND.

– Desconocimiento de la innovación tecnológica en las empresas del sector turismo.

– Tradición empresarial de las Islas Baleares en el sector turismo y experiencia en trabajos sobre innovación tecnológica.

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE EMPRESAS DEL SECTOR TURISMO

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE EMPRESAS DEL SECTOR TURISMO

• OBJETIVOS

– Utilizar los procedimientos elaborados en el Proyecto TREND sobre innovación tecnológica en un sector de gran importancia económica para las regiones participantes.

– Contribuir a la mejora del sector turismo en las regiones TREND

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE EMPRESAS DEL SECTOR TURISMO

• ÁMBITO DE ACTUACIÓN

– Regiones TREND con interés en el desarrollo y mejora del sector turismo a través de la innovación tecnológica

• METODOLOGÍA

– Entrevistas a empresas del sector turístico de Islas Baleares

– Identificación de buenas prácticas a transferir a otras regiones TREND

– Acciones de transferencia de conocimiento entre regiones

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE EMPRESAS DEL SECTOR TURISMO

• RESULTADOS ESPERADOS

– Informe sobre la situación de la innovación tecnológica en el sector turístico

– Relación de conocimientos y buenas prácticas en innovación tecnológica del sector turístico

– Organización de Jornadas y Encuentros para la transferencia de conocimientos y buenas prácticas en regiones TREND.

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE EMPRESAS DEL SECTOR TURISMO

APRENDIZAJE COOPERACIÓN

ACCIONES CONJUNTAS

MEJORA DE LA EFICIENCIA

Recommended