CONTEXTOS SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICAS SECTORIALES

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

ESCUELA:

Maestría en Gestión y Desarrollo Social

Marlon Ramón Mendieta

Noviembre de 2011

Administración de Empresas

Módulo 1

Contextos socioeconómicos y políticas sectoriales

Estructura

3

Parte 1. Consideraciones generales

Parte 2. Desarrollo de contenidos

Parte 3. Indicaciones finales

- Comentarios iniciales- Objetivo- Organización del tiempo

- Unidad 1. - Unidad 2. - Unidad 3. - Unidad 4. - Unidad 5.

- Evaluación a Distancia- Evaluación Presencial- Proceso de calificación- Comentarios finales

Parte 1. Consideraciones generales

4

Comentarios Iniciales

Maestría Rigor de estudio. Modalidad de estudio a distancia. Cronograma de estudio. Planificación de actividades. Desarrollo paulatino de

actividades. Estudio general y particular.

5

Todo esfuerzo tiene su recompensa

Objetivo de la presentación

Desarrollar los contenidos del Módulo 1. Contextos socioeconómicos y políticas

sectoriales.

6

Organización del tiempo Organice su tiempo de acuerdo a las

distintas actividades que tiene que realizar (trabajo, hogar, etc.).

No es una medida pero se recomienda estudiar un mínimo de dos horas a la semana por cada Módulo.

Planifique bien su tiempo No deje al último la presentación de su trabajo y el estudio para la evaluación presencial. 7

Bibliografía Básica:

Acosta, A. Coordinador. (2010). Análisis de coyuntura. Una lectura de los principales componentes económicos, políticos y sociales del Ecuador en el año 2009. FES-ILDIS. Flacso, sede Ecuador. Ecuador.

Complementaria:

Montes del Castillo, A. (2009). Ecuador contemporáneo. Análisis y perspectivas actuales. Universidad de Murcia. España.

Otros (indicados en la Guía Didáctica). 8

Parte 2. Desarrollo de contenidos

9

Unidad 1. El entorno político nacional. Unidad 2. Evolución de la producción real. Unidad 3. El empleo, talón de Aquiles de

la economía. Unidad 4. Inflación y salario real, una

evolución relativamente favorable. Unidad 5. Hechos relevantes durante el

año.

10

Unidad 1. El entorno político nacional

1.1. Variaciones en el sistema de partidos.

1.2. Desaceleración política.

1.3. Embates en la izquierda e incertidumbre estratégica.

1.4. ¿Hacia la partición en tres del campo político?

11

1.1. Variaciones en el sistema de partidos

Democracia – estabilidad – partidos políticos – políticos, etc.

¿El hombre es un ser político?

¿Los partidos políticos son necesarios?

El sistema político es imprescindible para el funcionamiento de la sociedad.

¿Qué rasgos se presentaron en el 2009? Elecciones.

* Presidente de la República fue elegido en la primera vuelta electoral Tendencia.

* Reconfiguración del sistema de partidos.12

1.2. Desaceleración política

Simpatías, adhesiones (o lo contrario) a los partidos políticos.

¿Y, los movimientos sociales?

¿Caudillismo? José María Velasco Ibarra, Abdalá Bucaram.

Características: Recambio de élites políticas, transformación de las bases constitucionales del país, giro de la agenda de políticas públicas.

El “éxito” de la re-elección presidencial supuso un llamado de alerta sobre la necesidad de priorizar la organización política de la fuerza gobernante y de desatar procesos de movilización popular en torno al proceso de cambio.

13

1.3. Embates en la izquierda e incertidumbre estratégica

¿Existió un escenario político favorable para el desempeño de las funciones del Presidente de la República? Alta conformación de sus militantes en el poder legislativo Alianza con sectores afines.

Empero se presentaron desacuerdos entre sus representantes como entre los sectores afines Complicó y retrasó la discusión y aprobación de algunas leyes.

Existió una reconfiguración en varios sectores: Legislativos, prefecturas, alcaldías, etc.

Ergo, se presentó una desconfiguración Conflictividad.14

1.4. ¿Hacia la partición en tres del campo político?

La asunción al solio presidencial de Rafael Correa reflejó, en cierta medida, incertidumbre ¿Habría un cambio de dirección político?

¿Existió un desplazamiento de las tradicionales estructuras sociales?

Presidente de la República: “Estamos viviendo un cambio de época”

Temas: Papel que el Estado jugaría en el mercado, relación con los medios de comunicación, integración con pares (ALBA), etc.

¿Radicalización del Estado?. 15

Unidad 2. Evolución de la producción real

2.1. La gran recesión y las incertidumbres de post- crisis.

2.2. El Ecuador en la gran recesión.

2.3. Evolución de los sectores económicos.

2.4. La demanda agregada.

2.5. Previsiones macroeconómicas para Ecuador.

16

2.1. La gran recesión y las incertidumbres de las post-crisis

¿Las crisis económicas –globales o locales- son cíclicas?

Evidencia: Crisis en diversos lugares Gran Depresión en Estados Unidos (1930).

Se asume que el modelo imperante “presenta” crisis y que éstas son cíclicas Recesión Incertidumbre.

1930 Gran Depresión

1945 Fin de la II Guerra y Mundial y creación de organismos mundiales: FMI, BM, OMC.

1970 Crisis del patrón oro, fin de guerra de Vietnam

2000 ¿Debilitamiento del modelo económico?17

2.2. Ecuador en la gran recesión

¿Históricamente, Ecuador ha tenido una economía abierta?

Existe una relación mas “cercana” de Ecuador con países vecinos (Colombia y Perú) y con Estados Unidos.

Las “auges” y las “caídas” de las economías de estos países repercuten directa o indirectamente en nuestro país.

La economía de Estados Unidos, producto del debilitamiento del sector hipotecario (bienes raíces), estuvo en crisis por lo que la economía ecuatoriana también lo estuvo.

Colofón: La inseguridad económica.

18

2.3. Evolución de los sectores económicos

No todas las ramas de actividad, desde el 2005, han experimentado un comportamiento simétrico en el Producto Interno Bruto.

Algunos sectores han crecido más que otros.

¿El Estado debe intervenir para regular el mercado?

¿El Estado debe desarrollar los sectores?

¿El Estado debe intervenir en el mercado o no lo debe hacer?

2.4. La demanda agregada

La demanda es una de las principales preocupaciones de solucionar de los distintos gobernantes (nacionales, locales, etc.).

¿Hay un equilibrio entre deseos y necesidades?

¿Cómo equilibrar los deseos y el consumo?

¿Mayor intervención el Estado ? ¿Mayor intervención del mercado?

La demanda se afectó por la recesión mundial Disminuyó

2.5. Previsiones macroeconómicas para Ecuador

La crisis mundial afectó a las ramas de la actividad económica nacional.

Algunas previsiones indican una recuperación al 2010 de la economía ecuatoriana.

Existen factores no solamente exógenos sino endógenos que contribuirán a que las previsiones se cumplan o no.

21

Unidad 3. El empleo, talón de Aquiles de la economía

3.1. Introducción.

3.2. Evolución de la población económicamente activa.

3.3. Empleo pleno, subempleo y desempleo.

3.4. Hombres y mujeres en el empleo y en el trabajo.

3.5. Previsiones macroeconómicas para Ecuador.22

3.1. Introducción

A pesar de la crisis mundial el empleo es un problema estructural y no solo a nivel mundial sino también a nivel local.

El empleo, producto de la crisis mundial, fue uno de los sectores que más se afectó:

Rasgos: PEA ocupada en actividades tradicionales (agricultura y ganadería), escasa generación de empleos en sectores de mayor crecimiento, inseguridad laboral, salarios mínimos, etc.

23

3.2. Evolución dela población económicamente activa

¿Existe una absorción directa de las personas que entran o que están en la PEA con los puestos de trabajo existentes?

La evidencia indica que la no existencia de una relación directa Hay desequilibrios.

¿Cómo lograr el equilibrio?.

Las políticas públicas pueden alentar o no el equilibrio.

¿Qué pasa con el sector privado?

El desarrollo del sector informal parecería ser la válvula de escape. 24

3.3. Empleo pleno, subempleo y desempleo

El empelo pleno, el subempleo y el desempleo son tres caras iguales.

La crisis, los fenómenos estructurales, etc., han propiciado desequilibrios.

¿Existe incapacidad del sistema económico nacional para generar empleos plenos?

Son tres temas que requieren solución inmediata pero, si son problemas estructurales, ¿cómo solucionarlos?

25

3.4. Hombres y mujeres en el empleo y en el trabajo

Históricamente, las mujeres han tenido un menor acceso al ámbito laboral.

Mujeres: Empleos con menor remuneración, empleos con menor jerarquía, etc.

¿Existe precarización laboral femenina?

¿Participación laboral de las mujeres y los hombres en el sector urbano y rural?

¿Los hombres tienen una mejor condición laboral que las mujeres?

26

Unidad 4. Inflación y salario real, una evolución relativamente

favorable4.1. Introducción.

4.2. Inflación internacional.

4.3. Inflación por ciudades.

4.4. Inflación por grupos de consumo.

4.5. Inflación en los alimentos.

4.6. Inflación del productor frente a la inflación del consumidor.

4.7. Evolución de los ingresos y las canastas vital y básica.

4.8. Algunos tropiezos de la política salarial. 27

4.1. Introducción

¿Inflación?

¿La inflación es un fenómeno coyuntural o estructural?

¿Qué relación existe entre la inflación y la economía?

¿Históricamente qué comportamiento han tenido las tasas de inflación en el país?

Sucre: Altas. Dólar: Bajas; empero, han sido alta para una

economía dolarizada.

28

4.2. Inflación internacional

Nuestra economía el ser abierta y al estar relacionada con la economía norteamericana la inflación internacional y al existir una relación directa entre ambas economías, la inflación también será directa

Al estar en crisis la economía de Estados Unidos y, por ende, al presentar tasas de inflación elevadas la economía nacional también las presentó.

29

4.3. Inflación por ciudades

¿La medición de la inflación nacional se la realiza en todas las ciudades y en los sectores urbanos y rurales?

La evidencia dice que no.

Se levanta información en 4 ciudades de la Sierra y 4 de la Costa Por medio de la Canasta básica de alimentos.

Existen ciudades con mayores tasas, estructurales o coyunturales, de inflación.

30

4.4. Inflación por grupos de consumo

La inflación del 2009 no fue la misma para todos los grupos de consumo

Algunos grupos evidenciaron una mayor o una menor variación.

Como es de esperarse, la crisis también afectó a los grupos de consumo.

31

4.5. Inflación en los alimentos

La variación, debido al ritmo inflacionario, no fue la misma para el grupo de alimentos.

Existieron alimentos con una mayor variación:

Cereales

Aceite

Azúcar

32

4.6.Inflación del productor frente a la inflación del

consumidorLa inflación afectó tanto a los productores como a los

consumidores.

¿A cuál grupo afectó más?

La evidencia indica el establecimiento de una brecha entre ambos (productor y consumidor)

33

4.7. Evolución de los ingresos y las canastas vital y básicas

Existe una relación directa entre la inflación y la canasta básica de alimentos?

Canasta de alimentos se clasifica en vital y familiar

Existe una relación directa entre los ingresos y las canastas

Las políticas públicas desarrolladas han generado mayores o menores brechas entre el ingreso y las canastas.

34

4.8. Algunos tropiezos de la política salarial.

La política salarias que han implementado los distintos gobiernos de turno no ¿siempre? han alcanzado los resultados previstos.

Evidencia: A pesar de que el salario se incrementa la inflación también se incrementa

El movimiento entre ambas, salario e inflación, ¿genera brechas?

35

Unidad 5. Hechos relevantes durante el año

5.1. Introducción.

5.2. El sector financiero en cifras.

36

5.1. Introducción

El 2009 ha sido una de los años más difíciles y complicados para el país.

La crisis mundial lo arrastró al país a ella.

El sistema financiero.

Proceso de elecciones populares

Canalización de fondos del IESS a fondos hipotecarios (banca privada)

37

5.2. El sector financiero en cifras

¿Tenemos un sistema financiero nacional sólido?

Producto de la crisis ¿Cómo actuaron los depositantes?

Más del 70% de los depósitos son a la vista.

El índice de morosidad aumentó Disminución de las actividades económicas, aumento del desempleo y la crisis internacional.

38

Parte 3. Indicaciones finales

39

Estructura

40

Parte 1. Consideraciones generales

Parte 2. Desarrollo de contenidos

Parte 3. Indicaciones finales

- Comentarios iniciales- Objetivo- Organización del tiempo

- Unidad 1. - Unidad 2. - Unidad 3. - Unidad 4. - Unidad 5.

- Evaluación a Distancia- Evaluación Presencial- Proceso de calificación- Comentarios finales

Evaluación a distancia: 30 puntos Comprende dos pruebas: Objetiva y ensayo.

Evaluación presencial: 70 puntos Comprende dos pruebas: Objetiva y ensayo.

Proceso de calificación: El asignado en las fechas correspondientes.

Se aprueba el módulo con un mínimo de 70 puntos sobre 100.

Éxitos en sus estudios

41

42