Coordinación entre actores pro igualdad

Preview:

Citation preview

Humberto Soto

Unidad de Desarrollo Social, Sede Subregional de CEPAL en MéxicoTaller de capacitación “POLÍTICAS SOCIALES QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS”

Ciudad de Panamá, Provincia de Panamá, Panamá, 11-12 de Abril de 2019

Coordinación entre actores pro igualdad

Hacía una coordinación entre actores pro-igualdad

Sociedad civil

AcademiaSector privado

Gobierno

▪ acciones pro igualdad +social–económico-ambientalcon misma importancia

▪ sectores, estrategias, instituciones, políticas y programas con visión de coordinación y coherencia

▪ Agenda 2030 enfatiza la responsabilidad de todos los sectores o actores que conforman la sociedad

Articulación de la política pro-igualdad (marco Agenda 2030)

▪ incorporación de otros actores en ciertos sectores o temáticas…

Incorporación de otros actores en la política pro-igualdad: acotado

▪ … de conformidad con la relación entre sus actividades y las estrategias de desarrollo definidas por el gobierno

▪ En determinada dimensión, en un sector dado, en ciertas estrategias adoptadas por instituciones, un problema público puede ser resuelto en acción conjunta con otros actores

Incorporación de otros actores en la política pro-igualdad: definido

Empresas

Sociedad Civil

Academia

Participación de otros actores: gobierno,

empresas, sociedad civil y academia

GRAN RETO:

Coordinación entre los actores

Reto de la participación de otros actores: Coordinación

Empresas

RSE

▪ Desde el sector privado se ha desarrollado el concepto de Responsabilidad Social Empresarial

La visión desde los otros actores: ejemplo del sector privado

▪ Las empresas plantean que este puede ser uno de los mecanismos para su incorporación en el proceso

▪ La articulación del sector privado puede ir más allá de la RSE

▪ Es factible que empresas participen en acciones a distintos niveles de aporte

Articulación a distintos niveles

Empresas

▪ La propuesta de la Agenda 2030 es que no se vislumbre una participación unilateral, sino de dos vías

▪ Los aportes de las empresas al proceso de desarrollo también benefician a las mismas empresas

Una visión de “ganar-ganar”

Empresas

Sociedad Civil

Academia

▪ Y a su vez otros actores pueden interactuar con las empresas en el mismo proceso

▪ Es factible que todos los actores tengan el mismo nivel de importancia

Una visión holística

Integración de actores para la reducción de los índices de mortalidad infantil intra y extra hospitalaria

COLOMBIA

Fundación Hospital Infantil Napoleón

Franco Pareja

Un caso de éxito

▪ Concepto: Hospital de atención pediátrica a la población pediátrica más vulnerable de la Región Caribe colombiana.

▪ Caracteristicas:

✓hospital universitario con alto grado de responsabilidad social;

✓servicios de mediana y alta complejidad únicos en ésta zona

Un caso de éxito: elementos fundamentales

▪ Categoría: Iniciativa Subnacional

▪ Campos desarrollo: salud – educación – protección social

▪ Periodo: 2009 – 2015

▪ Actores: Gobierno – Sector Privado – Sociedad Civil –Academia - Internacional

Un caso de éxito: elementos fundamentales

Conjunción de fortalezas de los actores

Un caso de éxito: Actores

1. Conocimiento integral para construcción de visión - diagnóstico

2. Participación desde el diseño

3. Claridad en la identificación de aliados, definición de roles yparticipación

4. Autonomía de ejecución/responsabilidad

5. Alineación con otros proyectos e iniciativas que secomplementan y trabajan por el mismo macro

Lecciones de los casos analizados

▪ Alineación de los intereses individuales traducida en voluntad política y administrativa para ejecutar acciones hacia un fin común.

▪ Compromiso hacia la acción y ejecución de cada actor es base en el éxito de la iniciativa conjunta

Principio 1: Voluntad de los actores

Principios de coordinación entre actores

▪ Generación de confianza para la ejecución de los proyectos o las iniciativas es fundamental

▪ Seguridad en el cumplimiento de las actividades que le corresponden a cada actor

Principio 2: Confiabilidad de los actores

Principios de coordinación entre actores

▪ Reconocimiento del papel y responsabilidad que cada uno de los actores tiene en torno al cumplimiento de la iniciativa

Principio 3: Corresponsabilidad de los actores

Principios de coordinación entre actores

▪ Reconocimiento de las capacidades y las oportunidades que tiene cada actor

▪ Distribución de roles de acuerdo con las capacidades y niveles de experticia de cada actor

Principio 4: Conjunción de fortalezas de los actores

Principios de coordinación entre actores

▪ Creación de un punto en común en el que confluyen los intereses

▪ Alineación con marcos normativos, planes, programas y proyectos.

▪ Alineación con el enfoque de desarrollo sostenible, universalidad, inclusión e integración, derechos humanos e igualdad.

Principio 5: Coherencia con las políticas públicas con enfoque de Desarrollo Sostenible

Principios de coordinación entre actores

ESTADOPlanes Desarrollo/Medición

Agendas Globales

ALIADOS MUNDO

SECTOR PRIVADO

ACADEMIA

SOCIEDAD CIVIL

El propósito es lograr acciones coordinadas entre los actores

SOCIEDAD CIVILPlanes Desarrollo/Medición

Agendas Globales

ALIADOS MUNDO

SECTOR PRIVADO

ACADEMIA

ESTADO

Considerando la posibilidad de que el origen no sea el mismo

Recommended