Cordoba 1º dic plaza

Preview:

DESCRIPTION

minería uranio y su procesamiento

Citation preview

DIVULGACIÓN SOBRE DIVULGACIÓN SOBRE MINERÍA, URANIO Y MINERÍA, URANIO Y SU PROCESAMIENTO SU PROCESAMIENTO

APCNEANAPCNEAN

HUGO CESAR PLAZAHUGO CESAR PLAZA

En la actualidad es común que las noticias En la actualidad es común que las noticias relacionadas con la minería, traten siempre el relacionadas con la minería, traten siempre el mismo tema: la oposición a la misma de los mismo tema: la oposición a la misma de los ciudadanos que habitan cerca del proyecto minero.ciudadanos que habitan cerca del proyecto minero. Miedo a la contaminación Miedo a la contaminación Razones NegociadosRazones Negociados Perjuicios en el desarrollo económico local Perjuicios en el desarrollo económico local

- Falta de información.- Falta de información.- Información veraz, fuera del alcance de la comunidad.- Información veraz, fuera del alcance de la comunidad.

- Lenguaje científico muy técnico, no entendible- Lenguaje científico muy técnico, no entendible

PALABRAS QUE INFUNDEN PALABRAS QUE INFUNDEN TEMORTEMOR

RADIACION.RADIACION.

ELEMENTOS RADIACTIVOS.ELEMENTOS RADIACTIVOS.

URANIO.URANIO.

CICLO DE COMBUSTIBLE NUCLEAR.CICLO DE COMBUSTIBLE NUCLEAR.

RADIACIÓNRADIACIÓN-NUESTRO MUNDO SE ENCUENTRA SUMERGIDO EN UN MAR DE RADIACIONES DE TODO TIPO.- RADIACIÓN SIGNIFICA ENERGÍA, VIAJANDO A TRAVES DEL ESPACIO.

Radio Micro IR Luz UV Rayos Rayos Rayos

ondas visible X gamma Cósmicos

Radiación no Ionizante Radiación Ionizante

Baja energía - frecuenciaA

l

t

a

e

n

e

r

g

í

a

-

f

r

e

c

u

e

n

c

i

a

Alta energía - frecuencia

ELECTROMAGNETICAS

MÁSICA

ALFA

BETA

NEUTRONES

Luz solar

ELEMENTOS RADIACTIVOSELEMENTOS RADIACTIVOS

En la naturaleza hay elementos estables, es decir que no cambian con el tiempo y otros que son inestables. Estos últimos se transforman en otros elementos y emiten espontáneamente partículas o radiación. Este proceso de emisión se llama desintegración radiactiva y el fenómeno radiactividad

ESQUEMA SIMPLIFICADO DEL ATOMO

PROTON

NEUTRON

ELECTRON

PARTICULA MASACARGA

ELECTRICA

PROTON 1 ( POSITIVA )+NEUTRON 1 ( NO TIENE )0

ELECTRON 1/200 ( NEGATIVA )_

--

++++

RadiaciónRadiación

RadiaciónRadiación

RadiaciónRadiación

MásicaMásica

MásicaMásica

ElectromagnéticaElectromagnética

MásicaMásica

PAPELPLASTICO

ACEROPLOMO

TEJIDO

CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES

- EL HOMBRE NO INVENTO LA RADIOACTIVIDAD, SOLAMENTE LOGRO DESCUBRIRLA.

- LA FUENTE DE ENERGIA MAS PODEROSA CONOCIDA HASTA EL MOMENTO, ES LA ATOMICA O MAS PRECISAMENTE LA QUE EXISTE EN EL NUCLEO DE LOS ATOMOS.

- NINGUN ELEMENTO O MATERIAL INESTABLE O RADIACTIVO LO ES POR SIEMPRE.

- ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LAS RADIACIONES DE ORIGEN NATURAL O LAS ARTIFICIALES, SE RIGEN POR LAS MISMAS LEYES FISICAS. - CONTRARIAMENTE A LO QUE SUPONEMOS, EXISTEN O SE FORMAN, DE MANERA NATURAL EN NUESTRO PLANETA, UNA GRAN CANTIDAD DE ELEMENTOS INESTABLES O RADIACTIVOS.

ABUNDANCIA DE ELEMENTOS EN LA NATURALEZA

OXIGENO 46 %

SILICIO 27 %

ALUMINIO 8 %

HIERRO 6 %

CALCIO 5 %

MAGNESIO 3 %

SODIO 2 %

EL URANIO EN LA NATURALEZA

EL URANIO ES:

800 VECES MAS ABUNDANTE QUE EL ORO.

40 VECES MAS ABUNDANTE QUE LA PLATA.

1,8 VECES MAS ABUNDANTE QUE EL MERCURIO.

1,6 VECES MAS ABUNDANTE QUE EL ANTIMONIO.

1,5 VECES MAS ABUNDANTE QUE EL CADMIO.

TAN ABUNDANTE COMO EL PLOMO, COBALTO, MOLIBDENO O EL ARSENICO.

ELEMENTOS RADIACTIVOS NATURALES

Nucleido Vida Media Concentración o actividad prom

Uranio 238 4.500 m años 3 g/t suelo = 3 ppm

Torio 232 14.000 m años 11 g/t suelo = 11 ppm

Potasio 40 1.280 m años 0,55 Bq/g = 15 pCi/g

Radio 226 1.600 años 0,04 Bq/g = 1 pCi/g

Media global: 2,5 Bq/m3

Radón 222 3,84 días Sobre los continentes: 4 Bq/m3

Sacando los polos: 10 Bq/m3

Interior viviendas: 40 Bq/m3

COMPOSICIÓN ISOTÓPICA DEL URANIO NATURAL

EL URANIO TAL COMO EXISTE EN LA NATURALEZA,ESTA COMPUESTO POR TRES CLASES O ISÓTOPOS DE URANIO, DENOMINADOS U - 238, U - 235 Y U - 234.

ISÓTOPO PORCENTAJE

U - 238 99,27 %

U - 235 0,72 %

U - 234 0,01 %

USOS DE URANIO EN ARGENTINAUSOS DE URANIO EN ARGENTINA

ATUCHAATUCHA II RECTORES DE POTENCIA ATUCHA IIRECTORES DE POTENCIA ATUCHA II

(Uso como generador de EE y(Uso como generador de EE y EMBALSEEMBALSE

URANIO producción de CoURANIO producción de Co6060))

REACTORES DE INVESTIGACIÓN REACTORES DE INVESTIGACIÓN (Uso como investigación y desarrollo, docencia y producción (Uso como investigación y desarrollo, docencia y producción

de radioisótopos para uso industrioal, diagnóstiucoy de radioisótopos para uso industrioal, diagnóstiucoy

tratamiento médico) tratamiento médico)

URANIO NATURAL Y LEVEMENTE ENRIQUECIDOURANIO NATURAL Y LEVEMENTE ENRIQUECIDOREACTORES DE GENERACION DE ELECTRICIDADREACTORES DE GENERACION DE ELECTRICIDAD

MINERALPURIFICACIÓN

CONVERSIÓN A UO2

CONCENTRACIÓN

“YELLOW CAKE”

REACTORFABRICACIÓN DE

ELEMENTOS COMBUSTIBLES

ENERGÍA ELÉCTRICA

COBALTO 60

FORMACIÓN DE ROCASFORMACIÓN DE ROCAS

CADENA DE DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA

PRIMERA ETAPA - OBTENCIÓN DE CONCENTRADO DE URANIO

ExplotaciónTransporte

Trituración

Transporte Pila de Mineral

SO4H2Diluido

Cisterna Recolecciónde Lixiviado

Lixiviado a Recuperación de Uranio

Filtración(Filtro de Arena)

Fijación(Columnas de

Intercambio Iónico)Cámara deNeutralización

Dique deEstériles

Preparación deSolución Sulfurica

Preparación deEluyente

Eluente

Precipitación

Centrifugación

Secado

Envasado Pesado

Concentrado de Uranio75 % de U3O8

SO4H2 (Conc)

Silo

Tanque de NH3 (g)

Segunda etapa: purificación y conversión de Segunda etapa: purificación y conversión de uranio uranio

PRENSADO DE PASTILLAS SINTERIZADO

RECTIFICADO DEPASTILLAS

CARGADO DE BARRASY SOLDADURA

ENSAMBLE DEELEM. COMBUSTIBLES

HOMOGENIZACION

TUBOS DE ZIRCALOY YPIEZAS ESTRUCTURALES

UO2

ELEMENTOS.COMBUSTIBLES ATUCHA

ELEMENTOS.COMBUSTIBLES EMBALSE

TERCERA ETAPA - FABRICACIÓN DE ELEMENTOS COMBUSTIBLES

URANIO ENRIQUECIDOURANIO ENRIQUECIDOREACTORES DE INVESTIGACIONREACTORES DE INVESTIGACION

UF6

E<20 % FABRICACIÓN DE ELEMENTOS COMBUSTIBLES

PRODUCCIÓN

DE MATERIAL

COMBUSTIBLE

REACTOR DE

INVESTIGACION

URANIO METALICO

E<20 %

PLANTA DE PRODUCCIÓN DE RADIOISOTOPOS

Elementos CombustiblesElementos Combustibles para Reactores de Investigación para Reactores de Investigación

RESUMEN DE MINERAL URANIFERO RESUMEN DE MINERAL URANIFERO PROCESADO EN LA REPUBLICA ARGENTINAPROCESADO EN LA REPUBLICA ARGENTINA

Centros Productores de Toneladas Ubicación

Concentrados de uranio Procesadas Provincia

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLANTA CORDOBA 18.000 Córdoba

COMPLEJO FABRIL MALARGUE 710.000 Mendoza

COMPLEJO MINERO FABRILTONCO 460.000 Salta

COMPLEJO MINERO FABRIL PICHIÑAN 145.000 Chubut

COMPLEJO MINERO FABRIL SAN RAFAEL 1.900.000 Mendoza

COMPLEJO MINERO FABRIL LOS GIGANTES 2.400.000 Córdoba

COMPLEJO MINERO FABRIL LA ESTELA 70.000 San Luis

COMPLEJO MINERO FABRIL LOS COLORADOS 155.000 La Rioja

TOTAL 5.858.000

HISTORIAL DE LOS COMPLEJOS HISTORIAL DE LOS COMPLEJOS MINEROS FABRILESMINEROS FABRILES

EX COMPLEJO MINERO FABRIL MALARGÜE

EX COMPLEJO MINERO FABRIL TONCO

EX COMPLEJO MINERO FABRIL PICHIÑÁN

EX COMPLEJO MINERO FABRIL PICHIÑÁN

COMPLEJO MINERO FABRIL SAN RAFAEL

EX COMPLEJO MINERO FABRIL LOS GIGANTES

EX COMPLEJO MINERO FABRIL LOS COLORADOS

PLANTA DE PURIFICACIÓN Y CONVERSIÓN DE URANIO DIOXITEK S.A.

Elementos CombustiblesElementos Combustibles para Reactores de Potencia para Reactores de Potencia

Central Central Nuclear Nuclear EmbalseEmbalse

Elementos CombustiblesElementos Combustibles para Reactores de Potencia para Reactores de Potencia

Central Central Nuclear Nuclear Atucha IAtucha I

Barras de Control de Reactividad Barras de Control de Reactividad para producción de Cobalto 60para producción de Cobalto 60

Componentes y DispositivosComponentes y Dispositivos

PROVINCIA CON LEYES ANTIMINERASPROVINCIA CON LEYES ANTIMINERAS

Provincia Ley NProvincia Ley N00 Año AñoChubutChubut 50015001 20032003

Río NegroRío Negro 39813981 20052005

TucumánTucumán 78797879 20072007

La RiojaLa Rioja 81378137 2007*2007*

MendozaMendoza 77227722 20072007

La PampaLa Pampa 23492349 20072007

CórdobaCórdoba 95269526 20082008* Derogada en el año 2008* Derogada en el año 2008

Mitos e Ideas erróneas profusamente difundidasMitos e Ideas erróneas profusamente difundidas

Ideas sobre minería.Ideas sobre minería.

Sobre minería a cielo abierto.Sobre minería a cielo abierto.

Minería a cielo abierto y metalífera.Minería a cielo abierto y metalífera.

Conceptos sobre contaminación.Conceptos sobre contaminación.

Ideas erróneas sobre consumos de agua en Ideas erróneas sobre consumos de agua en mineríaminería

MINERÍAMINERÍA

Sorprende que una actividad tan básica como la minería tenga Sorprende que una actividad tan básica como la minería tenga detractores entre los que se benefician con ellas. O es falta de detractores entre los que se benefician con ellas. O es falta de conocimiento en el origen de las cosas con la que convivimos o conocimiento en el origen de las cosas con la que convivimos o hay algún interés oculto.hay algún interés oculto.

El hombre ha sido minero desde los albores de la humanidad.El hombre ha sido minero desde los albores de la humanidad.

Edad de Piedra: (ind. Líticas) Paleo, Meso y Neolítico (43.000 AC).Edad de Piedra: (ind. Líticas) Paleo, Meso y Neolítico (43.000 AC).

Edad del Cobre: 6.000 años A.C.Edad del Cobre: 6.000 años A.C.

Edad del Bronce: 2.000 años A.C.Edad del Bronce: 2.000 años A.C.

Edad del Hierro: 1.000 años A.C. Edad del Hierro: 1.000 años A.C.

Edad del Carbón; 1.600 años D.C.Edad del Carbón; 1.600 años D.C.

Edad del Silicio: 2000 años D.CEdad del Silicio: 2000 años D.C. .

- Una de las actividades mas viejas de la humanidad.- Una de las actividades mas viejas de la humanidad.- Actividad licita. Genera trabajo y riqueza genuina.Actividad licita. Genera trabajo y riqueza genuina.- Es la generadora de progreso y bienestar que tenemos.Es la generadora de progreso y bienestar que tenemos.- No podemos concebir nuestro mundo actual, sin No podemos concebir nuestro mundo actual, sin

minería.minería.- La reserva mineral no tiene valor, la minería se lo da.La reserva mineral no tiene valor, la minería se lo da.- Previene el desarraigo de habitantes de amplias zonas.Previene el desarraigo de habitantes de amplias zonas.- Lo que hoy es un mineral esencial, mañana puede no Lo que hoy es un mineral esencial, mañana puede no

serlo. serlo. - Cabe preguntarse porque una industria en particular cree Cabe preguntarse porque una industria en particular cree

tener derecho al agua, privando a otra/s de ella.tener derecho al agua, privando a otra/s de ella.- Debemos explotar racionalmente toda la gama de Debemos explotar racionalmente toda la gama de

recursos naturales del país, para no generar regiones con recursos naturales del país, para no generar regiones con exclusión social. exclusión social.

TIPOS DE MINERÍATIPOS DE MINERÍA

A Cielo abierto o superficialA Cielo abierto o superficial (promedio mundial: 90 %, EEUU de las 34 (promedio mundial: 90 %, EEUU de las 34

minas mas grandes, 32 son superf y 2 mixtas) minas mas grandes, 32 son superf y 2 mixtas)

MineríaMinería

SubterráneaSubterránea (promedio mundial: 10 %).(promedio mundial: 10 %).

50

TABLA DE LOS ELEMENTOSTABLA DE LOS ELEMENTOS

ACIDO SULFÚRICOACIDO SULFÚRICOPor falta de información o lo que es mas grave con algún Por falta de información o lo que es mas grave con algún

interés oculto, en algunas provincias dictaron leyes interés oculto, en algunas provincias dictaron leyes prohibiendo el ácido sulfúrico en la minería, ya que solo prohibiendo el ácido sulfúrico en la minería, ya que solo en este caso lo consideran contaminanteen este caso lo consideran contaminante..

HISTORIA.HISTORIA.

Fue descubierto por alquimistas árabes y persas en el siglo Fue descubierto por alquimistas árabes y persas en el siglo VIII y lo denominaron “vitriolo”.VIII y lo denominaron “vitriolo”.

Era considerado como la sustancia química mas Era considerado como la sustancia química mas importante y se lo intentó utilizar como la “piedra importante y se lo intentó utilizar como la “piedra filosofal”.filosofal”.

En los doce siglos posteriores, el hombre encontró En los doce siglos posteriores, el hombre encontró infinidad de aplicaciones y usos para el mismo.infinidad de aplicaciones y usos para el mismo.

ACIDO SULFÚRICOACIDO SULFÚRICOPRESENTE:PRESENTE:- Es el compuesto químico de mayor producción en el - Es el compuesto químico de mayor producción en el

mundo.mundo.- Es aceptado universalmente que el potencial industrial Es aceptado universalmente que el potencial industrial

de una nación, se determina por la capacidad de de una nación, se determina por la capacidad de producción y consumo de ácido sulfúrico.producción y consumo de ácido sulfúrico.

USOSUSOS::- Fertilizantes, tratamiento de aguas, fabricación de Fertilizantes, tratamiento de aguas, fabricación de

explosivos, industria petroquímica, industria textil, explosivos, industria petroquímica, industria textil, pinturas y barnices, pigmentos, decapado de metales, pinturas y barnices, pigmentos, decapado de metales, detergentes, industria vitivinícola. detergentes, industria vitivinícola.

Producción anual mundial de ácido sulfúricoProducción anual mundial de ácido sulfúricoFuente: British Sulphur (año 2003)Fuente: British Sulphur (año 2003)

PAÍS CONSUMO MILLONES TON %PAÍS CONSUMO MILLONES TON %EEUUEEUU 38,538,5 22,722,7CHINACHINA 25,225,2 14,914,9RUSIARUSIA 12,312,3 7,3 7,3MARRUECOSMARRUECOS 8,3 8,3 4,9 4,9INDIAINDIA 6,9 6,9 4,1 4,1BRASILBRASIL 6,0 6,0 3,5 3,5JAPONJAPON 5,6 5,6 3,3 3,3ALEMANIAALEMANIA 5,3 5,3 3,1 3,1CHILECHILE 4,3 4,3 2,5 2,5AUSTRALIAAUSTRALIA 4,2 4,2 2,4 2,4MÉXICOMÉXICO 3,8 3,8 2,2 2,2CANADÁCANADÁ 3,2 3,2 1,9 1,9COREACOREA 2,8 2,8 1,7 1,7 OTROSOTROS 43,043,0 25,625,6

MUNDIALMUNDIAL 170,0 170,0 100,0 100,0

Consumo Mundial de H2SO4 por Tipo de IndustriaConsumo Mundial de H2SO4 por Tipo de Industria Fuente: British Sulphur Fuente: British Sulphur

VOLUMEN DE AGUA EN EL PLANETAVOLUMEN DE AGUA EN EL PLANETAFuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)

Origen del agua Volumen en kmOrigen del agua Volumen en km33 Porcentaje Porcentaje

Océanos 1.321.000.000 97,24 %Océanos 1.321.000.000 97,24 %

Hielos y Glaciares 29.200.000 2,14 %Hielos y Glaciares 29.200.000 2,14 %

Subterránea 8.340.000 0,61 Subterránea 8.340.000 0,61 %%

Lagos agua dulceLagos agua dulce 125.000 0,009 % 125.000 0,009 %

Mares tierra adentro 104.000 0,008 %Mares tierra adentro 104.000 0,008 %

Humedad de la tierra 66.700 0,005 % Humedad de la tierra 66.700 0,005 %

Atmósfera 12.900 0,001 %Atmósfera 12.900 0,001 %

Ríos 1.250 0,0001%Ríos 1.250 0,0001%

Volumen total 1.360.000.000 100 % Volumen total 1.360.000.000 100 %

DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN EL PLANETADISTRIBUCIÓN DE AGUA EN EL PLANETAFuente: Servicio Geológico de EEUU – USGS y Agencia de Protección AmbientalFuente: Servicio Geológico de EEUU – USGS y Agencia de Protección Ambiental - EPA - EPA

1,975

0,5

0,02597,5

Agua Salada

Agua Hielos

Agua DulceProfundaAgua DulceSuperficial

USOS DEL AGUAUSOS DEL AGUAFuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO)Alimentación (FAO)

En promedio, el 70 % de todos los recursos En promedio, el 70 % de todos los recursos superficiales y subterráneos de agua dulce superficiales y subterráneos de agua dulce en el mundo son usadas en la agricultura.en el mundo son usadas en la agricultura.

UsosUsos % Promedio mundial% Promedio mundial % Promedio en Chile% Promedio en Chile

AGRICOLAAGRICOLA 70 70

89,289,2

INDUSTRIAL INDUSTRIAL - MINERO - MINERO

2020 5,35,34.500 minas en operación4.500 minas en operación

DOMÉSTICO DOMÉSTICO 1010 5,55,5

DISPONIBILIDAD DE AGUADISPONIBILIDAD DE AGUAEl bienestar social en materia de agua, se mide en metros El bienestar social en materia de agua, se mide en metros

cúbicos anuales de agua por persona por día.cúbicos anuales de agua por persona por día.1.7001.700 m m33 /año x persona = 4,5 m /año x persona = 4,5 m33 /día x pers /día x pers SUFICIENTESUFICIENTE1.000 1.000 mm33 /año x persona = 2,7 m /año x persona = 2,7 m33 /día x pers /día x pers ESCASO ESCASO 500500 m m33 /año x persona = 1,7 m /año x persona = 1,7 m33 /día x pers /día x pers GRAVEGRAVEArgentina dispone de un caudal medio de 26.000 mArgentina dispone de un caudal medio de 26.000 m33/seg de /seg de

agua dulce superficial, lo que equvale a un promedio de agua dulce superficial, lo que equvale a un promedio de 22.500 m22.500 m33 /año por persona, pero con grandes /año por persona, pero con grandes desbalances en amplias regiones del país. Cerca del 75 % desbalances en amplias regiones del país. Cerca del 75 % del territorio es árido o semiárido, siendo dos regiones del territorio es árido o semiárido, siendo dos regiones las que concentran abundantes volúmenes de agua, la las que concentran abundantes volúmenes de agua, la Mesopotamia y la Cordillera Patagónica. Mesopotamia y la Cordillera Patagónica.

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Miguel Auge Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Miguel Auge (Agua Fuente de Vida UBA), Walter A .Pengue (UBA)(Agua Fuente de Vida UBA), Walter A .Pengue (UBA)

Concepto de “agua virtual”Concepto de “agua virtual”

El agua para producir bienes y servicios se denomina “agua virtual”.El agua para producir bienes y servicios se denomina “agua virtual”.

La dieta básica de alimentos para consumo humano, transformados en La dieta básica de alimentos para consumo humano, transformados en calorías rondan las 2.700 Calorías y transformadas en agua para calorías rondan las 2.700 Calorías y transformadas en agua para producirlas es de 4,5 mproducirlas es de 4,5 m33 /día x persona. /día x persona.

El agua necesaria para producir:El agua necesaria para producir:

1 kg de trigo = 1 a 2 m1 kg de trigo = 1 a 2 m33 agua. agua.

1 kg de arroz = 4 a 5 m1 kg de arroz = 4 a 5 m33 agua. agua.

1 kg de queso = 5 a 5,5 m1 kg de queso = 5 a 5,5 m33 agua. agua.

1 kg de carne = 15 a 17 m1 kg de carne = 15 a 17 m33 agua. agua.

1 kg de algodón = 10 a 11 m1 kg de algodón = 10 a 11 m33 agua. agua.

1 copa de vino = 120 l de agua 1 taza café = 140 l de agua1 copa de vino = 120 l de agua 1 taza café = 140 l de aguaFuente: Prog de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Walter A. Pengue (UBA)Fuente: Prog de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Walter A. Pengue (UBA)

CONSUMO DE AGUA EN MINERÍA DE CONSUMO DE AGUA EN MINERÍA DE URANIOURANIO

1 kg de trigo (pro est 2010, 8 millones de t)1 kg de trigo (pro est 2010, 8 millones de t)

Producir 0,4 kg de arrozProducir 0,4 kg de arroz

1 kg de U 0,35 kg de queso1 kg de U 0,35 kg de queso

equivale a 0,1 a 0,14 kg de carneequivale a 0,1 a 0,14 kg de carne

13 copas de vino13 copas de vino

11 tazas de café11 tazas de caféEl requerimiento de uranio para Argentina es de 120.000 kg U/año, El requerimiento de uranio para Argentina es de 120.000 kg U/año,

esto equivale a:esto equivale a:

120.000 t de trigo (0,0015 % de la prod est para 2010) o 48.000 kg de 120.000 t de trigo (0,0015 % de la prod est para 2010) o 48.000 kg de arroz, o 42.000 kg de queso o 12. 000 a 16. 800kg de carne o 195.000 arroz, o 42.000 kg de queso o 12. 000 a 16. 800kg de carne o 195.000 botellas de vino o 1.320.000 tazas de café.botellas de vino o 1.320.000 tazas de café.

61

AGUA PARA BEBIDA HUMANA niveles toxicológicosAGUA PARA BEBIDA HUMANA niveles toxicológicosLey NLey N°° 24.051 Res Peligrosos – Ley N° 25.525 Ley Minería 24.051 Res Peligrosos – Ley N° 25.525 Ley Minería

METALES PESADOSMETALES PESADOS NIVEL GUÍA (NIVEL GUÍA (µ g/l o ppb)µ g/l o ppb)ZINC (Zn)ZINC (Zn) 5.000 5.000COBRE (Cu) COBRE (Cu) 1.000 1.000MANGANESO (Mn) MANGANESO (Mn) 100 100URANIO (U ) 100URANIO (U ) 100PLOMO (Pb) 50PLOMO (Pb) 50CROMO (Cr) 50CROMO (Cr) 50PLATA (Ag) 50PLATA (Ag) 50ARSENICO (As) 50 ARSENICO (As) 50 ANTIMONIO (Sb) 10ANTIMONIO (Sb) 10CADMIO (Cd) 5CADMIO (Cd) 5MERCURIO (Hg) 1 MERCURIO (Hg) 1

MUCHAS GRACIAS

POR SU

ATENCIÓN !!!