Crecimiento de azotobacter vinelandii en nutrientes del suelo

Preview:

Citation preview

Crecimiento de Azotobacter vinelandii en nutrientes del suelo.(1987) Fang J. W., J.

T., Moreno, y G. R., Vela. 53:489-494.

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES QUIMICO BIOLÓGICASLABORATORIO DE  MICROBIOLOGIA AMBIENTAL

Alumna: Julissa Ocampo CastilloAsesor: Juan Manuel Sánchez.

INTRODUCCIÓN

AzotobacterVinelandii

Oxidararomáticos

Compuestos nitrogenados

Humus Suelo dializado

OBJETIVOS

Demostrar que todos los nutrientes necesarios para que Azotobacter Vinelandii crezca se encuentran en el suelo.

Oxidar compuestos aromáticos para la obtención de ácidos fenólicos.

Fijación de compuestos nitrogenados.

MATERIALES Y MÉTODOS

Aislar A. Vinelandii en medio burk

Medio con suelo dializado

Incineración

Separación en fracciones

Extracción de ácidos fenólicos

Análisis por cromatografía

Utilización delP-hidroxibenzoico

Fijación denitrógeno

RESULTADOS

Efecto de diversas fracciones de suelo dializado en el medio de crecimiento de A. vinelandii.

RESULTADOS

a) Los suelos eran de diversos tipos que van desde los suelos negros, ricos, como no. 1, 7, 10, 14, y 15 a la luz margas, arena, como no. 2, 3, 4, 5, 11, 12, y 13, a blanco, calcáreo caliche como no. 6, 17, y 18. Los ácidos fenólicos mostrados han sido contenidos en 1 g de suelo.b) Los ácidos fenólicos A a K no se identificaron. (+), presencia de cada ácido fenólico; (-) ausencia de ácido fenólico o su presencia en cantidades no detectables.

RESULTADOSEfecto de diferentes cantidades de ácido p-hidroxibenzoico en el crecimiento y la fijación de nitrógeno de A. vinelandii incubado a 26 a 28 ° C ,en un agitador durante 5 días.

RESULTADOS

Las células de A. vinelandii cultivadas e incubadas aeróbicamente a 26 a 28 ° C en un agitador. Bar, 5, Um.

Medio del suelo dializado (B). Medio Burk (A)

CONCLUSIÓN

La obtención de ácidos fenólicos a partir de aromáticos puede darse por diferentes vías metabólicas entre las que se encuentran el aprovechamiento de residuos agroindustriales y no únicamente del suelo como se muestra en el presente articulo.

Recommended