Crisis hipertensivas

Preview:

Citation preview

CRISIS HIPERTENSIVAS

Se define como la elevación aguda de la presión arterial.

• Presión arterial sistólica: 180 a 210 mmHg

• Presión arterial diastólica: 110 a 120 mmHg

CAUSAS• Abandono de la medicación

hipertensiva• Quemaduras• Antecedentes familiares de

enfermedades cardiovasculares• Consumo de drogas (cocaína,

anfetaminas, metanfetaminas, etc)• Hipertensión postoperatoria• Eclampsias

Clasificación• Emergencia Hipertensiva: la elevación de la PA puede causar daños

irreversibles en órganos. Requiere atención inmediata• Urgencia Hipertensiva: la elevación de la PA no implica daños en

órganos. Paciente sin síntomas de EH.• Hipertensión Arterial acelerada o maligna: El paciente con HTA

presenta alteraciones visuales. No presenta un riesgo vital pero debe ser trasladado a un centro hospitalario• Falsa urgencia hipertensiva: el paciente con HTA presenta dolor

intenso pero con reposo la presión se normaliza

Sintomas• Cefalea intensa,

sensación de vomito y mareo• Epistaxis• Dolor torácico,

sensación de ahogo y déficit neurológico • Alteración a nivel

ocular

¿QUÉ HACER?• Verificar la frecuencia cardiaca y respiratoria. Tener en cuenta que el

paciente debe estar en reposo, sin haber fumado mínimo 15 minutos antes y sin haber consumido cafeína.• Verificar como esta la respiración • Explorar el abdomen y tórax.• Examinar el nivel de conciencia• Realizar una revisión ocular

¿QUÉ HACER? Si descartamos EH:• Reposo por 30 minutos• Tomar signos de nuevo y si se ve

disminución de la PA, suministrar captotril. (Primero preguntar al paciente si ha consumido Aliskiren, si es diabético y si ha sufrido de enfermedades renales o cardíacas.

Recommended