Criterios a Considerar en El Manejo de Poblaciones de Insectos Defoliadores [Modo de lid

Preview:

Citation preview

Criterios en el manejo de poblaciones depoblaciones de

de insectos defoliadores

Jorge Alberto AldanaJorge Alberto AldanaAceites Manuelita S.A.

OBJETIVOS

E l l l l b t d l i d ió• Evaluar el alcance y la cobertura de los equipos de aspersiónutilizados para el control de insectos defoliadores.

• Establecer los factores que influyen en los resultados de unaaspersión.

•Establecer la importancia de las plantas nectaríferas en el manejo de poblaciones bajas.

• Plantear una metodología que permita el Manejo de focosiniciales

Criterios en el manejo de poblaciones depoblaciones de

de insectos defoliadores

Jorge Alberto AldanaJorge Alberto AldanaAceites Manuelita S.A.

OBJETIVOS

E l l l l b t d l i d ió• Evaluar el alcance y la cobertura de los equipos de aspersiónutilizados para el control de insectos defoliadores.

• Establecer los factores que influyen en los resultados de unaaspersión.

•Establecer la importancia de las plantas nectaríferas en el manejo de poblaciones bajas.

• Plantear una metodología que permita el Manejo de focosiniciales

Criterios en el manejo de poblaciones depoblaciones de

de insectos defoliadores

Jorge Alberto AldanaJorge Alberto AldanaAceites Manuelita S.A.

OBJETIVOS

E l l l l b t d l i d ió• Evaluar el alcance y la cobertura de los equipos de aspersiónutilizados para el control de insectos defoliadores.

• Establecer los factores que influyen en los resultados de unaaspersión.

•Establecer la importancia de las plantas nectaríferas en el manejo de poblaciones bajas.

• Plantear una metodología que permita el Manejo de focosiniciales

Mortalidad de larvas de Natada subpectinataComiendo y Raspando

Lote Larvas Día 1No. %

Día 7No. %

Día 14No. %

Día 21No. %

% de Control

C 6 67 12 18 2 2 9 0 0 0 0 100COMIE

6 67 12 18 2 2,9 0 0 0 0 100

6 42 5 12 1 2,3 0 0 0 0 100

6 35 8 22,8 0 0 0 0 0 0 100NDO

,

6 39 3 7,7 0 0 0 0 0 0 100

RA

5 46 45 97 30 65,2 28 60,8 25 54,3 45,7ASPAN

5 42 38 90 32 76 25 59,5 23 54,7 45,3

5 51 22 43 16 31,3 14 27,4 13 25,5 74,5

DO

5 38 34 89 23 60,5 18 47,4 7 18,4 81,6

Mortalidad de larvas de Loxotoma por la acción dedos Inhibidores de síntesis de quitina (Aspersión Aérea)

Día 1 Día 7 Dic 14Larvas Loxotoma Larvas Loxotoma Larvas Loxotoma Observaciones

Lote Hoja Vivas % de Mortalidad

Vivas % de Mortalidad

Vivas % de MortalidadMortalidad Mortalidad Mortalidad

2 9 57,6 0 11,7 79,7 0,4 99,3 Lufenuron200 cc

3 9 44 4 0 16 4 63 1 0 5 99 4 Teflubenzuron3 9 44,4 0 16,4 63,1 0,5 99,4 Teflubenzuron200 cc

1 9 49,9 0 8,2 83,6 0,3 99,8 Lufenuron200 cc

8 9 50,7 0 47,1 66,3 01 9,0 Teflubenzuron200 cc

2 9 55 0 53 3,8 50 2,0 Testigo

1 9 48 0 4 2 0 4 2 0 T ti1 9 48 0 47 2,0 47 2,0 Testigo

Inhibidores de síntesis de quitinaPertenecen al grupo de las Benzoilureas

Triflumuron, Limacodidae 150 cc. por Ha. Costo por Ha. $26.098

$173.990 Litro

Teflubenzuron,Teflubenzuron, Stenomidae 200 cc. por Ha. Costo por Ha. $28.400

$ 142.000 Litro

Lufenuron, Limacodidae 200 cc. por Ha. Costo por Ha. $ 20.200Stenomidae 250 cc por Ha Costo por Ha $ 25 250Stenomidae 250 cc. por Ha. Costo por Ha. $ 25.250

$ 101.000 Litro

Siembra de nectaríferas en lotes de renovación

CONCLUSIONES

•El equipo Jacto es funcional a una altura menor a 6 metros con el cañón en dirección vertical.(66 %)

• La aplicación aérea presenta los mejores resultados de cubrimiento (82 %)

• Se recomienda el uso de sistemas satelitales para conocer plas condiciones meteorológicas regionales antes de realizar las aplicaciones.

CONCLUSIONES

•El Lufenuron presento los mejores resultados de control de p jNatada y Loxotoma con los mejores costos

• Para la aplicación aérea de insecticidas químicos o biológicos las larvas deben estar consumiendo la lámina f lifoliar

•El manejo de focos iniciales, permite recuperar el área foliar, reducir el daño acumulado, reduce los costos de intervención en un 57 % reduciendo el impacto ambiental en el primer añoaño

CONCLUSIONES

•La siembra de plantas nectaríferas en el borde de los lotesLa siembra de plantas nectaríferas en el borde de los lotes presenta mejores resultados cuando las poblaciones de los insectos defoliadores son bajas.

•La aplicación de hongos entomopatogenos es permanente garantizando su establecimiento y control

•Un alternativaUn alternativa

•El manejo regional de insectos defoliadores y enfermedadesenfermedades.

Recommended