Cuidado Médico Preventivo Dra. Laura Cifra-Bean Dr. Siegfried-Pueschel (traducción Dr. José...

Preview:

Citation preview

Cuidado Médico Preventivo

Dra. Laura Cifra-Bean

Dr. Siegfried-Pueschel(traducción Dr. José Carlos Flórez)

Audiología

Evaluación de la audición al nacimiento y anualmente

Potenciales evocados audiológicos Evaluación del comportamiento o

conducta Audiograma

Pérdida neuro-sensorial de la audición

Causada por problemas en el oído interno o en el nervio acústico

Puede tratarse con audífonos o implantes cocleares

Pérdida conductiva de la audición

Causada por la dificultad de transmitir sonido a través del oído medio

Los factores contribuyentes incluyen líquido en el oído, infecciones frecuentes o acumulación de cerumen

Puede ser tratado con tubos que igualen la presión

Apnea del sueño obstructiva

Se puede presentar como ronquidos, pausas en la respiración, sueño inquieto, dormir en posiciones poco comunes o somnolencia durante el día

Puede confirmarse mediante un estudio del sueño

Los tratamientos pueden incluir CPAP o cirugía La pérdida de peso puede mejorar los síntomas

Oftalmología

Cataratas congénitas -opacidad del cristalino (la lente), puede interferir con la visión

Estrabismo -ojos cruzados -puede requerir un parche, lentes (gafas), o cirugía

Oftalmología

Errores refractivos Bloqueo de los conductos lacrimales

-se presentan como legañas recurrentes o goteo en los ojos del bebé -puede responder a compresas o masajes -algunas veces requiere antibióticos o cirugía

Oftalmología

Keratocono -adelgazamiento de la córnea que puede causar un cambio en su forma -puede dar lugar a errores refractivos que no se pueden corregir con lentes

Oftalmología

Blefaritis -formación de legañas en la base de las pestañas -limpiar los párpados, gotas oculares

Cardiología

Las cardiopatías congénitas ocurren en el 30-60% de los niños con síndrome de Down

Todos los bebés han de tener un ecocardiograma (sonograma o ultrasonido del corazón) aunque no tengan un soplo

Son señales de insuficiencia cardíaca la respiración rápida, el sudor o el cansancio con las comidas, o la falta de un aumento de peso

Cardiología

Estructura normal del corazón

Cardiología

Cardiología

Cardiología

Todos los dibujos de John Lane, MD

Cardiología

Recuerde la profilaxis con antibióticos antes de las visitas al dentista

Los adolescentes y adultos pueden desarrollar enfermedades valvulares del corazón aunque no hayan nacido con defectos del corazón

Problemas gastrointestinales

Obstrucciones intestinales - la atresia duodenal es la más común,

se presenta con vómito en el momento

del nacimiento - la estenosis pilórica se desarrolla

temprano en la infancia - las obstrucciones se corrigen con

intervención quirúrgica

Reflujo gastroesofágico

Se puede presentar con regurgitaciones, arqueo de náuseas, irritabilidad o poco aumento de peso

Puede ser diagnosticado clínicamente o con una sonda de pH

El tratamiento puede incluir alimentos espesados y/o medicamentos, dependiendo de la gravedad

Problemas gastrointestinales

Estreñimiento -hipotonia del músculo intestinal -se necesita dieta con alto contenido en fibra, sentarse después de las comidas

Enfermedad de Hirschsprung -segmento de los intestinos sin células

nerviosas -puede presentarse como estreñimiento o

vómito -cirugía para extraer el segmento anormal

Enfermedad Celíaca

Enteropatía sensible al gluten Exposición al gluten causa daño a los tejidos Puede causar poco aumento de peso debido a

la mala absorción, o puede ser asintomática Exámenes de laboratorio: IgA (inmunoglobulina

total), anticuerpo a la transglutaminasa de tejido y anticuerpo antiendomisio

Enfermedad Celíaca

El diagnóstico se hace por una biopsia del intestino delgado

Tratamiento es una dieta sin gluten

Nutrición

El aumento de peso lento es común en la infancia

Consulta sobre terapia ocupacional puede ser de mucha ayuda

Prevención de la obesidad

Una de las cosas más importantes con las que usted puede ayudar a su hijo

Los esfuerzos deben comenzar desde la niñez

Las personas con síndrome de Down necesitan menos calorías que los demás

Prevención de la obesidad

Evitar alimentos con carbohidratos simples (harina blanca y azúcar blanco)

Comer frutas, vegetales, granos enteros y carnes magras en pequeñas porciones

Tomar mucha agua ¡Hacer ejercicio todos los días! Evitar las

actividades sedentarias, como ver la televisión

Trastornos endocrinológicos

Hipotiroidismo congénito -puede presentarse como ictericia,

estreñimiento, poco aumento de peso -generalmente se determina en los

exámenes realizados a recién nacidos

mediante los programas estatales

Hipotiroidismo adquirido

Puede presentarse con aumento de peso, estreñimiento o cambios en la piel, pero con frecuencia es asintomático

De naturaleza auto-inmune Análisis a los 6 meses de edad y luego

anualmente en laboratorio para TSH y T4 libre

Hipotiroidismo adquirido

TSH es una hormona que aumenta la producción de la hormona tiroidea

T4 libre es la hormona activa El hipotiroidismo se trata fácilmente con

medicamentos orales diarios, que son completamente naturales

Diabetes mellitus

No hay examen de rutina

Se presenta con aumento de la sed, aumento de la micción y pérdida de peso

Pubertad

El momento de la pubertad no se retrasa Es importante brindar la mayor cantidad

de información posible a los jóvenes adultos

Artículo de Terri Couwenhoven disponible en www.disabilitysolutions.org

Pubertad

Los exámenes testiculares son necesarios debido al riesgo de cáncer testicular en grupos de esta edad

Atención ginecológica para el mantenimiento de la salud y para atender los problemas menstruales

Inestabilidad atloaxoidea

La inestabilidad atloaxoidea es un aumento en la movilidad que existe entre la primera y segunda vértebras cervicales que puede causar daño en la médula espinal (laxitud ligamentosa).

Los síntomas incluyen dolor en el cuello, tortícolis, debilidad, trastornos en la marcha, o alteraciones en la función urinaria y defecatoria.

Inestabilidad atloaxoidea

Se diagnostica con radiografías cervicales a los 3 años de edad

Es difícil interpretar las radiografías y obtener resultados reproducibles

Se monitoriza anualmente con la historia médica y la exploración clínica

Inestabilidad atloaxoidea

Ocurre aproximadamente en el 14% de las personas con síndrome de Down; la mayoría no tienen síntomas.

Todas las personas que tengan inestabilidad atloaxoidea deben ser seguidas por un neurocirujano-a o traumatólogo-a (ortopeda) que tengan experiencia en este campo.

La enfermedad de Alzheimer

Los síntomas suelen aparecer en la década de los 50 ó 60

Es importante descartar otras causas de deterioro intelectual que puedan ser tratadas, como el hipotiroidismo, el ápnea del sueño obstructiva, la depresión o la pérdida del oído

Vacunas

Inmunizaciones rutinarias de la infancia

Vacuna anti-pneumococo - la bacteria pneumococo puede causar

infecciones del oído, infecciones de la

sangre y meningitis

Vacuna anti-pneumococo

Pneumovax- únicamente para niños mayores de 2 años, da protección más amplia

Prevnar- una vacuna más reciente, puede ser administrada en la infancia hasta la edad de 9 años y es más inmunogénica

Protección contra el VSR (virus

sincitial respiratorio) VSR es un virus respiratorio que puede

causar problemas al respirar o neumonía

Synagis (vacuna) es un anticuerpo monoclonal que puede ser inyectado mensualmente durante la temporada de VSR

Protección contra el VSR

Synagis es recomendado para bebés prematuros o que tiene enfermedades congénitas del corazón

Lavar las manos adecuadamente Evitar las multitudes y la exposición a

personas con tos o resfriados

Vacuna contra la influenza (gripe)

Administrada anualmente en octubre o noviembre

Guías y recursos

Guías de atención médica para personas con síndrome de DownGrupo de interés médico sobre el síndrome de Down www.denison.edu/dsq/health99.shtml

Supervisión de salud para niños con síndrome de Down

Academia Americana de Pediatría www.aap.org

Guías y recursos

Información sobre cuidado médico para adultos www.advocatehealth.com/adultdown

Información general www.ndsccenter.org www.ds-health.com