Cultura chavin y paracas

Preview:

Citation preview

HORIZONTE TEMPRANO: CHAVIN Y PARACAS “Culturas matriz”

UBICACIÓN: Callejón de Conchucos en los valles de Mosna y Huachesca. CAPITAL: Chavín de Huantar (Ancash). DESCUBRIDOR: Julio Cesar Tello 1919 “Padre de la arqueología del Perú” TOPONIMIA: CHAUPI: Centro Medio y CHAVI: Jaguar (idioma del Caribe). ORIGEN: Grupo étnico amazónico Arawacs, según Tello. DIOS PRINCIPAL: Jaguar IDIOMA: Protoquechua

UBICACIÓN: En la península de paracas, 18 Km. al sur de Pisco, Ica. TOPONIMIA: Gente de frente grande, Lluvia de arena (según Yacovleff y Muelle) IDIOMA: Pukina ESCRITURA: Según Victoria de la Jara fueron Tokapus. Figuras Geométricas en los mantos. DENOMINACION: “Cultura matriz de la costa” o “Cultura puente”. ECONOMIA: Agricultura intensiva e intercambio comercial (trueque). ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA Fue un estado teocrático militarista con diferencias

sociales.

PERIODOS: CARACTERISTICAS FASES

NOMBRE ACTUAL Paracas Cavernas Paracas necrópolis

CAPITAL Tajahuana (cerro Blanco) Topará- Chincha (Cerro

Colorado o Wari Kayan)

CRONOLOGIA Horizonte temprano

(700 – 300 a.c) I intermedio regional

(300 – 100 a.c.)

TUMBAS – FORMA Copa invertida (tumbas

del pueblo) Rectangular (tumbas de la

nobleza).

DESCUBRIDOR Julio C, Tello y Samuel

Latrhap Julio C. Tello y Toribio Mejía

Xesspe

DESARROLLO Influencia Chavín Paralelo a Nasca

CERAMICA Policroma y pos-cocción

“estilo ocucaje” Monocroma y pre-cocción

(Acalabazada)

TEXTILERIA Fardos funerarios

(algodón)

Mantos ceremoniales (lana de camélidos). Mejores exponentes de la

TEXTILERIA

MEDICINA Trepanaciones craneanas.

Expertos CIRUJANOS.

Jampi Camayoc (Sirkah) Deformaciones craneanas

DIOS Felino Kon (oculado)

ARQUITECTURA Fue básicamente ceremonial destaca las pirámides truncas y rectangulares de adobe: Huaca Soto, Huaca Santa Rosa, Cabeza Larga y Media Luna.

ECONOMIA: Agricultura (cultura del maíz). Primera Ingeniería Hidráulica del Perú (Canal del Cumbemayo, Cajamarca)

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA Fue el primer ESTADO TEOCRATICO del Perú.

Clases sociales, sacerdotes (observaciones astronómicas) y campesinos (trabajo agropecuario).

ARQUITECTURA Destaca los templos en forma de “U” y canales subterráneos según Rowe se divide en: Templo viejo (Lanzón monolítico) y templo nuevo o “el castillo” (pórtico de las falcónidas). LITOESCULTURA “Mejores escultores líticos del Perú” ESTELA DE RAYMONDI (Dios Wiracocha) descubierto por Timoteo

Espinoza. LANZÓN MONOLÍTICO (Dios irritado), Nombre dado por Toribio Polo,

representa al Dios Jaguar OBELISCO TELLO (Hermafrodita). Descubierto por Trinidad Alfaro. CABEZAS CLAVAS (Sacerdotes guardianes del

templo de Chavín, según Eduardo. de Habich). PÓRTICO DE LAS FALCÓNIDAS (columnas del

templo nuevo que en la parte superior representa dos aves míticas, descubierto por Marino Gonzales).

CERÁMICA. Huaco Característico: Cántaro Ceremonial. Forma : Globular , Color: monocromo , asa: estribo Decoración: enciso felinoide.

METALURGIA - Chongoyape (Lambayeque) y collar de Kuntur Wasi (Cajamarca). TRILOGIA RELIGIOSA: Jaguar, cóndor y serpiente.

TEMA 2: PREUNIVERSITARIO Prof. PILCO CONTRERAS, Néstor

CHAVIN “Cultura matriz del Perú” PARACAS “Mejores tejedores y médicos del Perú antiguo”

1200 a.c. 100 a.c. 300 a.c.

MO..NA CHA...PA