Cupryn teresa act2.2.ppt

Preview:

DESCRIPTION

Tarea 2.2 curso "Estrategias avanzadas"

Citation preview

Cupryn_teresa_act2.2.ppt

Universitat Oberta de Catalunya

Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos virtuales enseñanza - aprendizaje

Alumna Teresa Cupryn Slomczewska

México, D.F., 12 de octubre de 2011

PENSAMIENTO Y COMUNICACIÓN UNIDAD 4

La redacción del texto argumentativo

¿Por qué debemos aprender a argumentar?La habilidad de comunicar y argumentar es esencial en la vida académica y profesional. Fundamentar lógicamente nuestra opinión o una idea será el eje de nuestro texto argumentativo. Esta idea o la opinión la vamos a llamar tesis.

Para sustentarla vamos a usar los argumentos lógicos ya convincentes.

En esta unidad vamos a aprender a redactar un texto argumentativo. La tarea va a ser dividida en etapas y vamos a hacer ejercicios de acuerdo con las indicaciones del maestro. Para concluir cada ejercicio tienen una semana. Compartan en la plataforma sus observaciones con los compañeros.

En la página siguiente van a encontrar una ilustración que va a ser el punto de partida de nuestro primer ejercicio. Observen con cuidado lo que representa la imagen y lean con atención la poesía que acompaña al texto. ¿Cuál es su primera impresión?

En esta serie de ejercicios vamos a desarrollar la competencia de comunicación en lenguaje escrito.

Ejercicio 1Esta vez la tarea es individual.• Después de leer la poesía (nota: su autor no es Pablo Neruda como dice el autor del cartel), reflexiona sobre la idea que quiso transmitir su autor.

• Redacta un texto que presente tus opiniones personales que se suscitaron después de la lectura. El texto debe tener la extensión de una cuartilla• Lee cuidadosamente tu texto e identifica la tesis de tu argumentación• Ahora identifica los argumentos que usaste en la composición de tu párrafo argumentativo• Identifica la conclusión del texto argumentativo• Manda el trabajo al Foro. Lee los trabajos de tus compañeros y envía tu comentario.

Ejercicio 2• Vuelve a leer tu texto argumentativo y analiza si es suficiente mente claro.¿Empieza con la oración tesis y después la siguen los argumentos?• ¿Para tus compañeros tu argumentación resultó suficientemente clara y convincente?•¿ Cuál de los trabajos de tus compañeros te parecía más comprensible? ¿Porqué? Redacta un corto texto argumentativo y mándalo al Foro.• ¿Cuál de los textos de los compañeros te pareció menos convincente? ¿Porqué? Manda la respuesta al Foro.

Ejercicios consiguientes•Aquí sigue una serie de ejercicios hasta conseguir la habilidad en la redacción del texto argumentativo.• En los ejercicios el alumno aprende usar el corrector de ortografía y gramática.•La última versión del ejercicio consiste en escoger un tema de interés del alumno y redactar un texto argumentativo correcto.• El texto no puede tener faltas de gramática y de estilo y tiene que ser presentado como archivo Word en el Foro de acuerdo con el protocolo informático.

Criterios de evaluación

Tema y estructura Si NoEl trabajo presenta una tesisUsa suficientes argumentosSaca conclusionesNo se aparta del tema

Sintaxis Si NoExpresa ideas con claridadLa gramática es correctaEl texto es comprensible y lógico

Las ideas se entienden con facilidad

Léxico Si NoEl vocabulario es variadoSe usan las palabras con su significado exactoEl texto está redactado con concisión

Corrección Si NoFaltas de ortografíaLos signos de puntuación son correctosLas mayúsculas y minúsculas están usadas correctamente

Bibliografía

• Cassany D., 1989, Describir el Escribir, Barcelona, Paidós• Martín Vivaldi, G., 1999, Curso de redacción, Madrid, ed. Paraninfo• Serafín, M.T., 1994, Cómo se escribe, Barcelona, Paidós

Formas básicas de protocolo informático• Los márgenes de 2,5 cm.• El título en tamaño de letra Arial 14 pt.• Cuerpo del texto en Arial 12pt.• Alineación justificada• Espacios antes y después del párrafo 6 pt.• Interlineado de 13 pt.No olviden del uso del corrector de gramática y ortografía de Word.

El archivo en formato Word debe ser mandado conforme a la nomenclatura: Apellido_nombre_evidencias.doc