Curso de formación técnica - … · podríamos saber la cantidad de aire que lo atraviesa...

Preview:

Citation preview

Curso de formación técnica

Módulo Electrónica

La autopista del Grupo Hella

Termocontrol

La autopista del Grupo Hella

Electrónica

Gama de productos

Sensor picado Sensor cigüeñal Sensor árbol

de levas

Sensor velocidad Caudalímetros

Sensor temp.

aire

Sensor temp.

refrigerante

Sensor posición

acelerador

Sensores nivel Sensor giro

rueda

Sensor desgaste

pastillas

Válvula

control ralentí

Sondas lambda Sensores

MAP-TMAP

Sensores

angulares

Indice

Visión general de sistemas electrónicos

Sensores

Caudalímetro o medidor de masa de aire

Sensor del cigüeñal.

Sensor del árbol de levas.

Sensor de temperatura motor

Sensor de temperatura de aire.

Sensor de presión absoluta.

Sensor/Interruptor posición de mariposa.

Sonda lambda.

Sensor de detonación.

Sensor de velocidad vehículo.

Actuadores

Inyectores

Actuadores de ralentí

EGR

Sensores Actuadores

Electrónica

Visión general de un sistema de gestión electrónica

Electrónica

Visión general de un sistema de gestión electrónica

Electrónica

Sensores

Motor Confort

Sensores velocidad

Caudalimetro

Sensor de picado

Sonda Lambda

Sensor temperatura

MAP

Posición mariposa

Sensores de nivel

Sensores velocidad Sensores velocidad

de rueda

Sensor temperatura

Sensores de lluvia

y luz

Sensores de nivel

ChasisChasis

Electrónica

Visión general de un sistema de gestión electrónica

Electrónica

Visión general de un sistema de gestión electrónica

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Conjunto de sensores.

Caudalímetro.

Sensor del cigüeñal.

Sensor del árbol de levas.

Sensor de temperatura motor.

Sensor de temperatura de aire.

Sensor de presión absoluta.

Sensor/Interruptor posición de mariposa.

Sonda lambda.

Sensor de detonación.

Sensor de velocidad vehículo.

Sensores

Sensores

Caudalimetro o medidor de masa de aire

Función:

Registra y mide el caudal de aire que pasa a la admisión del motor.

Informa a la ECU de la masa de aire que circula en cada momento.

La ECU evalúa el caudal y calcula la inyección de carburante.

Ubicación.

Se sitúa en el conducto de admisión detrás del filtro del aire.

Sensores

Caudalimetro o medidor de masa de aire

Tipos.

Caudalimetro de Hilo Caliente

Caudalimetro de pelicula caliente

Sensores

Caudalimetro o medidor de masa de aire

Tipo hilo caliente.

Este medidor está basado en la Ley de Joule, que relaciona la intensidad que

circula por un conductor, con la energía disipada en forma de calor. Del mismo

modo que un radiador de coche refrigera más cuando más aire pasa por él,

podríamos saber la cantidad de aire que lo atraviesa conociendo la temperatura

del mismo. Sabiendo la intensidad que pasa a través del hilo podemos saber la

cantidad de aire que pasa hacia el motor.

Hilo de

platinoSonda de

temperatura

Sensores

Caudalimetro o medidor de masa de aire

Tipo película caliente.

Sensores

Caudalimetro o medidor de masa de aire

Funcionamiento película caliente

RS y RT forman circuito con las resistencias R1 y R2. La resistencia Rs es

calentada a una temperatura constante de 130ºC por encima del aire. La

resistencia Rs es enfriada por el flujo de aire, por lo que para mantener la

diferencia de temperatura hay que incrementar la corriente caliente.

La corriente que atraviesa Rs es la medida de la masa de aire.

R1

RT

RS

R2

Sensores

Caudalimetro o medidor de masa de aire

Causas de los fallos:

Mala conexión.

Elementos de medición dañados.

Daños físicos en el caudalímetro.

Cortocircuito en cableado.

Suciedad u obstrucción de la vía de entrada.

Sensores

Caudalimetro o medidor de masa de aire

Efecto de los fallos:

El motor se ahoga, “no anda”.

Produce tirones al acelerar.

Se queda acelerado.

Sensores

Caudalimetro o medidor de masa de aire

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación caudalímetro.

Comprobaciones con el polímetro.

Comprobaciones con el osciloscopio.

Comprobaciones con el terminal de diagnosis.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación caudalímetro.

Ocupación conexiones

Caudalímetro UCE

Pin Clase Pin Clase

1 Masa 68 Entrada

2 Señal referencia 69 Entrada

3 Alimentación 87

4 Señal salida

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación caudalímetro.

Alimentación.

Aislamiento.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación caudalímetro.

Voltaje de salida.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación caudalímetro.

Voltaje de salida.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación caudalímetro.

Valores reales Vs valores objetivos.

REAL

Vs

OBJETIVO

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores de masa de aire.

Nº de PedidoCaudal de aire

Mínimo / Máximo

Sensor Tª aire

Integrado

Compensador de

flujo de retorno

integrado

Gama de

temperatura

Longitud

(mm)

Abertura

entrada/ salida

(mm)

8ET 009 142-001

88 72115 – 550 kg/h Si Si -40ºC - +125ºC 120 70 / 70

8ET 009 142-011

88 7227 – 640 kg/h No No -40ºC - +125ºC 80 80 / 80

8ET 009 142-021

88 7237 – 640 kg/h No No -40ºC - +125ºC 80 80 / 80

8ET 009 142-031

88 7245 – 470 kg/h Si No -40ºC - +125ºC 80 70 / 70

8ET 009 142-041

88 72520 – 480 kg/h No Si -40ºC - +125ºC 96 70 / 70

8ET 009 142-051

88 7267 – 640 kg/h No No -40ºC - +125ºC 80 80 / 80

8ET 009 142-061

88 7277 – 640 kg/h No No -40ºC - +125ºC 130 80 / 80

8ET 009 142-081

88 7285 – 470 kg/h No No -40ºC - +125ºC 130 70 / 70

8ET 009 142-091

88 7295 – 470 kg/h No No -40ºC - +125ºC 130 70 / 70

Función.

El transmisor del cigüeñal registra la posición y velocidad del cigüeñal exactas

en cada momento, para dar referencia a los pulsos de inyección y encendido.

Sensores

Sensor de posición de cigüeñal.

Localización.

Está situado en el bloque del motor.

Sensores

Sensor de posición de cigüeñal.

Sensores

Sensor de posición de cigüeñal.

Tipos.

Tipo Inductivo

Tipo Hall

Tipo Angular

Sensores

Sensor de posición de cigüeñal.

Sensor de posición de cigüeñal inductivo.

La variación del entrehierro que provoca el giro de la corona dentada induce una

variación de flujo magnetico en el sensor, proporcional a las revoluciones.

Sensores

Sensor de posición de cigüeñal.

Sensor de posición de cigüeñal Hall

Es alimentado con 5V desde la UCE. El conjunto sensor tiene un imán

permanente, un circuito integrado, y el propio sensor Hall. Las líneas del

campo magnético del imán son modificadas al paso de los dientes y valles de la

corona dentada.

Sensores

Sensor de posición de cigüeñal.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor de posición de cigüeñal.

Transmisor de impulso angular.

El primario del transmisor recibe señales sinusoidales de la UCE a 150 kHz. La

corona del cigüeñal, al girar, provoca una modulación del campo de alta

frecuencia, que a su vez origina unas corrientes de remolino, dando lugar a un

acoplamiento magnético entre ambas bobinas del transmisor. Debido a esto, se

varía el desplazamiento de fase entre la señal alimentada y la señal en la

segunda bobina. A través de una etapa comparadora, se obtiene una señal

digital que equivale al contorno del disco transmisor o de la corona dentada,

respectivamente.

Sensor cigüeñal Cableado UCE

Sensor de posición de cigüeñal.

Causas de los fallos:

Cortocircuitos internos.

Cortocircuitos en el vehículo

Rotura de la rueda del sensor

Rotura de la sujeción al motor

Cables quemados o conectores fundidos

Sensores

Sensor de posición de cigüeñal.

Sensor de posición de cigüeñal.

Efecto de los fallos:

El motor no arranca

El motor se ahoga o se detiene.

Almacena un código de fallo.

Sensores

Sensor de posición de cigüeñal.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de posición de cigüeñal de impulso angular.

Resistencia bobinas

Bobina Secundaria = 12 - 13

Bobina Primaria = 0,4 – 0,7

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de posición de cigüeñal inductivo.

Resistencia del bobinado.

Aislamiento del bobinado.

Señal del bobinado.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de posición de cigüeñal inductivo.

Comprobaciones con el polímetro.

Señal: Conectado en Voltaje Alterno a velocidad de arranque.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de posición de cigüeñal inductivo.

Comprobaciones con el osciloscopio.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de posición de cigüeñal inductivo.

Comprobaciones con el terminal de diagnosis.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de posición de cigüeñal Hall.

Comprobaciones con el polímetro.

Alimentación. Frecuencia.

5V Hz

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de posición de cigüeñal Hall.

Comprobaciones con el osciloscopio.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores de posición de cigüeñal.

Nº de Pedido

Tipo:

Inductivo /

Hall

Gama de

temperatura

Resistencia eléctrica

a 80ºC + tolerancia

(Ω +/- Ω)

Tensión

de alimentación

Longitud del cable

+ tolerancia

(mm +/- mm)

6PU 009 110-001

66 031Hall -40ºC - +160ºC - 4,5V- 24V 785 +/- 10

6PU 009 110-111

66 032Inductivo -40ºC - +125ºC 235 +/- 35 - 488 +/- 15

6PU 009 110-141

66 033Inductivo -40ºC - +125ºC 235 +/- 35 - 925 +/- 20

6PU 009 110-151

66 034Inductivo -40ºC - +125ºC 235 +/- 35 - 250 +/- 15

6PU 009 110-171

66 035Inductivo -40ºC - +125ºC 235 +/- 35 - 150 +/- 15

6PU 009 110-181

66 036Inductivo -40ºC - +125ºC 235 +/- 35 - 800 +/- 20

6PU 009 110-201

66 037Inductivo -40ºC - +125ºC 540 +/- 80 - 1000 +/- 25

6PU 009 110-211

66 038Inductivo -40ºC - +125ºC 540 +/- 80 - 660 +/- 20

6PU 009 110-221

66 039Inductivo -40ºC - +125ºC 540 +/- 80 - 880 +/- 20

6PU 009 110-241

66 040Inductivo -40ºC - +140ºC 360 +/- 45 - 325 +/- 15

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores de posición de cigüeñal.

Nº de Pedido

Tipo:

Inductivo /

Hall

Gama de

temperatura

Resistencia eléctrica

a 80ºC + tolerancia

(Ω +/- Ω)

Tensión

de alimentación

Longitud del cable

+ tolerancia

(mm +/- mm)

6PU 009 110-251

66 041Inductivo -40ºC - +140ºC 360 +/- 45 - 325 +/- 15

6PU 009 110-261

66 042Inductivo -40ºC - +150ºC 235 +/- 35 - 310 +/- 15

6PU 009 110-271

66 043Hall -40ºC - +160ºC - 4,5V – 24V 400 +/- 10

6PU 009 110-281

66 044Hall -40ºC - +160ºC - 4,5V – 24V 570 +/- 15

6PU 009 110-311

66 045Inductivo -40ºC - +125ºC 235 +/- 35 - 482 +/- 15

6PU 009 110-331

66 046Inductivo -40ºC - +125ºC 235 +/- 35 - 480 +/- 15

6PU 009 110-341

66 047Inductivo -40ºC - +125ºC 235 +/- 35 - 250 +/- 15

6PU 009 110-381

66 048Hall -40ºC - +160ºC - 4,5V – 24V 400 +/- 10

6PU 009 110-401

66 049Hall - - - Versión con clavija

6PU 009 110-421

66 058Hall -40ºC - +160ºC - 4V – 24V Versión con clavija

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores de posición de cigüeñal.

Nº de Pedido

Tipo:

Inductivo /

Hall

Gama de

temperatura

Resistencia eléctrica

a 80ºC + tolerancia

(Ω +/- Ω)

Tensión

de alimentación

Longitud del cable

+ tolerancia

(mm +/- mm)

6PU 009 110-561

66 059Inductivo -40ºC - +105ºC 540 +/- 54 - 865

6PU 009 110-571

66 060Inductivo -40ºC - +105ºC 540 +/- 54 - 290 +/- 30

6PU 009 110-581

66 061Inductivo -40ºC - +105ºC 540 +/- 54 - 865

6PU 009 110-591

66 062Inductivo -40ºC - +105ºC 540 +/- 54 - 890

6PU 009 110-601

66 063Inductivo -40ºC - +130ºC 530 +/- 80 - 290 +/- 30

6PU 009 110-611

66 064Inductivo -40ºC - +130ºC 1200 +/- 120 - 515 +/- 15

Función.

Detecta la posición exacta de la apertura de la válvula de admisión del primer

cilindro e informa a la UCE.

Sensores

Sensor de posición de arbol de levas

Tipos.

Los más comunes son los de tipo Hall, pero algunos sistemas emplean el

transmisor inductivo y otros optoeléctrónico.

Sensores

Sensor de posición de arbol de levas

Sensores

Sensor de posición de arbol de levas Tipo Hall

Sensores

Sensor de posición de arbol de levas optoelectrónico

Sensores

Sensor de posición de arbol de levas optoelectrónico

Causas de los fallos:

Rotura de la guía del sensor.

Problemas en los contactos.

Rotura del ojo de montaje.

Cortocircuitos internos.

Cortocircuitos del cableado a masa.

Alimentación.

Sensores

Sensor de posición de arbol de levas

Efecto de los fallos:

El motor se detiene.

Si el motor puede arrancar la UCE pasa a modo degradado.

Sensores

Sensor de posición de arbol de levas

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de posición de árbol de levas de impulso angular.

Resistencia bobinas

Bobina Secundaria = 12 - 13

Bobina Primaria = 0,4 – 0,7

Alimentado a 120 kHz, suministra una señal válida a 0 revoluciones (estático).

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobaciones sensor de posición de árbol de levas Hall.

Alimentación.

Señal generada.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de posición de árbol de levas Hall.

Comprobación de la alimentación.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de posición de árbol de levas Hall.

Comprobación de la señal.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de posición de árbol de levas.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores de árbol de levas

Nº de Pedido

Tipo:

Inductivo

Hall

Gama de

temperatura

Resistencia eléctrica

a 80ºC + tolerancia

(Ω +/- Ω)

Tensión

de alimentación

Longitud del cable

+ tolerancia

(mm +/- mm)

6PU 009 121-001Modulación de

frecuencia- - - 364 + 10 / - 5

6PU 009 121-031

66 065Hall -40ºC - +140ºC - 4,5 – 24 275 +/- 15

6PU 009 121-041

66 066Hall -40ºC - +140ºC - 4,5 – 24 Versión con clavija

6PU 009 121-051Modulación de

frecuencia- - - 420 +10 / - 15

6PU 009 121-061Modulación de

frecuencia- - - Versión con clavija

6PU 009 121-071 Hall -40ºC - +130ºC - 4,5 – 24 Versión con clavija

6PU 009 121-081 Inductivo -40ºC - +130ºC 1070 +/- 107 - Versión con clavija

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores de árbol de levas

Nº de Pedido

Tipo:

Inductivo

Hall

Gama de

temperatura

Resistencia eléctrica

a 80ºC + tolerancia

(Ω +/- Ω)

Tensión

de alimentación

Longitud del cable

+ tolerancia

(mm +/- mm)

6PU 009 121-111 Hall -40ºC - +150ºC - 5 – 16 Versión con clavija

6PU 009 121-121 Hall -40ºC - +150ºC - 5 – 16 Versión con clavija

6PU 009 121-161 Inductivo -30ºC - +110ºC 290 +/- 29 - Versión con clavija

6PU 009 121-241 Inductivo -30ºC - +110ºC 1400 +/- 140 - 525 + 30 / -5

6PU 009 121-261 Inductivo -30ºC - +110ºC 1400 +/- 140 - 620 + 30 / -5

6PU 009 121-271 Inductivo -30ºC - +110ºC 1100 +/- 110 - 720 + 30 / -5

Sensores de árbol de levas

Nº de Pedido

Tipo:

Inductivo

Hall

Gama de

temperatura

Resistencia eléctrica

a 80ºC + tolerancia

(Ω +/- Ω)

Tensión

de alimentación

Longitud del cable

+ tolerancia

(mm +/- mm)

6PU 009 121-041

66 066Hall -40ºC - +140ºC - 4,5 – 24 Versión con clavija

6PU 009 121-051Modulación de

frecuencia- - - 420 +10 / - 15

6PU 009 121-061Modulación de

frecuencia- - - Versión con clavija

6PU 009 121-071 Hall -40ºC - +130ºC - 4,5 – 24 Versión con clavija

6PU 009 121-081 Inductivo -40ºC - +130ºC 1070 +/- 107 - Versión con clavija

Sensores

Sensor de posición de arbol de levas

Instalado en el circuito de refrigeración motor, informa de la temperatura del

refrigerante, mediante el empleo de una resistencia NTC (Coeficiente Negativo

de Temperatura) o PTC (Coeficiente Positivo de Temperatura)

Sensores

Sensor de temperatura de refrigerante

Puede ir sobre el bloque motor o sobre alguna canalización.

Sensores

Sensor de temperatura de refrigerante

En su interior se sitúa una resistencia NTC o PTC, que varía su valor

dependiendo de la temperatura.

Los sensores más comunes son de tipo NTC (Coeficiente Negativo de

Temperatura)

Sensores

Sensor de temperatura de refrigerante

Sensor temperatura de refrigerante.

Causas de los fallos:

Problemas con los contactos.

Cortocircuitos internos.

Cortocircuitos a masa.

Conectores quemados.

Sensores

Sensor de temperatura de refrigerante

Sensor temperatura de refrigerante.

Efecto de los fallos:

Problemas en el arranque del motor.

Aumento de consumo de combustible (enriquecimiento erróneo).

Aparece código de error

Sensores

Sensor de temperatura de refrigerante

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor temperatura motor.

Tensión de alimentación.

Variación de la resistencia.

Ocupación conexiones

Sensor temperatura motor UCE

Pin Clase Pin Clase

1 Señal sensor 80 Salida

2 Masa sensor 81 Masa

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor temperatura de refrigerante.

Comprobaciones con el polímetro.

Tensión de alimentación Variación de la resistencia

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor temperatura de refrigerante.

Comprobaciones con el polímetro.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor temperatura de refrigerante.

Valor nominal NTC 2 a 25 C R = 2252 +/- 7%

a 80 C R = 260-300

Ocupación conexiones

Sensor temperatura motor UCE

Pin Clase Pin Clase

1 Señal sensor 80 Salida

2 Masa sensor 81 Masa

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor temperatura refrigerante.

Comprobaciones con el osciloscopio.

Trend plot

La tensión nunca debe llegar a 0V

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor temperatura refrigerante.

Comprobaciones con el terminal de diagnosis.

Voltaje Temperatura

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores de temperatura de refrigerante

Nº de PedidoGama de

medición

Resistencia

eléctrica a

25ºC + tolerancia

(Ω +/- %)

Resistencia

eléctrica a

80ºC + tolerancia

(Ω +/- %)

Enchufe MontajeEntrecaras

(mm)

6PT 009 104-001

66 011-30ºC - +120ºC 1795 +/- 7% 331 +/- 5% AMP Minitimer

A rosca

M12 15021

6PT 009 107-001

66 015-30ºC - +90ºC 297,8 +/- 1% 390 +/- 1,8%

Packard

Weatherpack

A rosca

M18 15024

6PT 009 107-021

66 016-30ºC - +120ºC 2055 +/- 12% 327 +/- 9% AMP Minitimer

A rosca

M12 15021

6PT 009 107-031

66 017-30ºC - +120ºC 2055 +/- 12% 327 +/- 9% AMP Minitimer

A rosca

M12 15021

6PT 009 107-041

66 018-30ºC - +180ºC 2000 +/- 8,5% 340 +/- 8,5% AMP Minitimer

A rosca

M12 15021

6PT 009 107-051

66 019-30ºC - +120ºC 2795 +/- 7% 331 +/- 5% AMP Minitimer

A rosca

M12 15021

6PT 009 107-061

66 020-30ºC - +120ºC 2055 +/- 12% 327 +/- 9% Bosch BSC

A rosca

M12 15021

6PT 009 107-071

66 076-10ºC - +80ºC 2052 +/- 7% 283,2 +/- 7,8% AMP Minitimer

A rosca

M12 15019

6PT 009 107-081

66 077-40ºC - +140ºC 2052 +/- 8% 283,2 +/- 6,4% Bosch BSC

A rosca

M12 15021

6PT 009 107-091

66 078-50ºC - +150ºC 5519 +/- 7,5% 697 +/- 4,3% 4-Polig

A rosca

M12 15022

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor temperatura aire.

El sensor de temperatura de aire es una resistencia NTC que modifica sus

valores según sea la temperatura del aire aspirado.

Se le conoce como NTC 1.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor temperatura aire.

Está montado en el colector o el conjunto mariposa.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor temperatura aire.

La UCE evalúa los datos que recibe y gestiona los tiempos de inyección.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor temperatura aire.

Causas de los fallos:

Cortocircuitos en el cableado.

Daños mecánicos del sensor.

Cortocircuito interno.

Suciedad en el interior del sensor.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor temperatura aire.

Efecto de los fallos:

El motor arranca con dificultad.

Alta velocidad en punto muerto.

Pérdida de potencia en el motor.

Mayor consumo de combustible.

Se detecta un incremento de CO en las pruebas de gases.

Aparece un código de fallo o aviso.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor temperatura aire.

Tensión de alimentación.

Variación de la resistencia.

Ocupación conexiones

Sensor temperatura aire UCE

Pin Clase Pin Clase

1 Señal sensor 85 Salida

2 Masa sensor 86 Masa

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor temperatura aire.

Comprobaciones con el polímetro.

Tensión de alimentación Variación de la resistencia

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor temperatura aire.

Comprobaciones con el polímetro.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor temperatura aire.

Valor nominal NTC 1 a 25 C R = 5000 +/- 7%

a 80 C R = 500-700

Ocupación conexiones

Sensor temperatura aire UCE

Pin Clase Pin Clase

1 Señal sensor 85 Salida

2 Masa sensor 86 Masa

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor temperatura aire.

Comprobaciones con el osciloscopio.

Trend plot

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor temperatura aire.

Comprobaciones con el terminal de diagnosis.

Voltaje Temperatura

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores de temperatura de aire

Nº de PedidoGama de

medición

Resistencia

eléctrica a

25ºC + tolerancia

(Ω +/- %)

Resistencia

eléctrica a

80ºC + tolerancia

(Ω +/- %)

Enchufe MontajeEntrecaras

(mm)

6PT 009 104-011

66 012-40ºC - +70ºC 5000 +/- 2,2% 629 +/- 3,3%

Packard

Metri-Pack 150A presión -

6PT 009 104-021

66 013-30ºC - +120ºC 2795 +/- 7% 331 +/- 5% AMP Minitimer

A rosca

M14 15021

6PT 009 104-031

66 014-30ºC - +120ºC 2795 +/- 7% 331 +/- 5% AMP Minitimer A presión -

6PT 009 109-001

66 021-30ºC - +60ºC 297,8 +/- 2,1% 390,6 +/- 3,7%

Packard

WeatherpackA presión -

6PT 009 109-031

66 022-30ºC - +120ºC 2055 +/- 12% 327 +/- 9% AMP Minitimer A presión -

6PT 009 109-041

66 023-10ºC - +80ºC 5000 +/- 7% 629 +/- 10% AMP Minitimer

A rosca

M14 15019

6PT 009 109-061

66 024-40ºC - +130ºC 2000 +/- 5% 340 +/- 8,5% AMP Minitimer A presión -

6PT 009 109-121

66 075-10ºC - +80ºC 5000 +/- 5% 629 +/- 7,8% AMP Minitimer

A rosca

M14 15019

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Interruptor de posición de acelerador.

Función.

Interpreta la posición de la mariposa (acelerador y por tanto deseo del

conductor), para que la UCE calcule la cantidad de combustible que deben

suministrar los inyectores.

Informa de posición de ralentí, plena carga o carga parcial.

El sensor es de tipo piezorresistivo. Constantemente obtiene la presión del aire

en el colector de admisión, que varía según la carga, y enviando señales a la

UCE.

Sensores

Sensor de presión absoluta (MAP)

Esta señal la emplea la UCE para adaptar la cantidad de combustible

inyectado según la carga motor, así como conocer la presión atmosférica.

UA = Voltaje medido

U0 = Voltaje de alimentación

R1 + R2 = Resistencias de

precisión

Silicona

Vacío

Cristal

Sensores

Sensor de presión absoluta (MAP)

Causas de los fallos:

Cortocircuitos en el cableado.

Daños mecánicos del sensor.

Cortocircuito interno.

Suciedad en el interior del sensor.

Sensores

Sensor de presión absoluta (MAP)

Efecto de los fallos:

Bajo rendimiento en el encendido

Emisión de humo negro

Posible calentamiento del catalizador

Marcha mínima inestable

Alto consumo de combustible

Aparece un código de fallo o aviso.

Sensores

Sensor de presión absoluta (MAP)

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Interruptor de posición de acelerador.

Localización.

Situado en el eje de la mariposa.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Interruptor de posición de acelerador.

Funcionamiento.

Al accionar el eje de la mariposa, a través del pedal, se actúa sobre el

interruptor de posición informando de los estados de carga.

Mariposa del acelerador

E C U

Eje de la mariposa

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Interruptor de posición de acelerador.

Funcionamiento.

En su interior lleva dos contactos, uno informa de motor a ralentí

(válvula cerrada) y otro de motor a plena carga (válvula abierta al máximo).

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Interruptor de posición de acelerador.

Efecto de los fallos.

El motor se ahoga en ralentí.

Funcionamiento a tirones en plena carga.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Interruptor de posición de acelerador.

Causa de los fallos.

Averías mecánicas.

Instalación eléctrica incorrecta.

Mala colocación o ajuste.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación interruptor.

Comprobación mecánica.

Comprobación eléctrica de continuidades / aislamiento.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación interruptor con polímetro.

Contacto RALENTÍ

2 - 18

CONTINUIDAD / INFINITO

Contacto PLENA CARGA

3 - 18

CONTINUIDAD / INFINITO

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación interruptor con osciloscopio.

Contacto RALENTÍ

2 - 18

ABIERTO / CERRADO

Contacto PLENA CARGA

3 - 18

ABIERTO / CERRADO

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación interruptor con terminal de diagnosis.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Interruptores posición acelerador.

Nº de pedido Dirección de giro

Ángulo entre punto de cambio de marcha en

vacío y punto de cambio de plena carga +/-

tolerancia (º)

Gama de medición (ºC)

6PX 008 476-001 Izquierda 70 +/- 2 -40 - + 110

6PX 008 476-011 Izquierda 59 +/- 2 -40 - + 110

6PX 008 476-021 Izquierda 26 +/- 2 -40 - + 110

6PX 008 476-031 Izquierda 73 +/- 2 -40 - + 110

6PX 008 476-041 Derecha 65 +/- 2 -40 - + 110

6PX 008 476-051 Derecha 59 +/- 2 -40 - + 110

6PX 008 476-061 Derecha 73 +/- 2 -40 - + 110

6PX 008 476-071 Derecha 40 +/- 2 -40 - + 110

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Interruptores posición acelerador.

Nº de pedido Dirección de giro

Ángulo entre punto de cambio de marcha en

vacío y punto de cambio de plena carga +/-

tolerancia (º)

Gama de medición (ºC)

6PX 008 476-081 Derecha 50 +/- 2 -40 - + 110

6PX 008 476-151 Derecha 70 +/- 2 -40 - + 110

6PX 008 476-161 Izquierda 56 +/- 2 -40 - + 110

6PX 008 476-171 Izquierda 22 +/- 2 -40 - + 110

6PX 008 476-181 Izquierda 38 +/- 2 -40 - + 110

6PX 008 476-191 Izquierda 29 +/- 2 -40 - + 110

6PX 008 476-201 Izquierda 32 +/- 2 -40 - + 110

6PX 008 476-211 Izquierda 64 +/- 2 -40 - + 110

6PX 008 476-221 Izquierda 35 +/- 2 -40 - + 110

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor posición acelerador. Potenciómetro.

Función.

Este elemento informa en cada momento a la ECU del ángulo exacto

de la mariposa del acelerador con el fin de gestionar la inyección adecuada.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor posición acelerador. Potenciómetro.

Localización.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor posición acelerador. Potenciómetro.

Funcionamiento.

Consta de 1 ó 2 pistas resistivas sobre las que desliza un cursor.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor posición acelerador.

Causas de los fallos:

Malas conexiones.

Suciedad en las pistas del potenciómetro.

Mal ajuste.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor posición acelerador.

Efecto de los fallos:

El motor da tirones.

Reacción pobre al acelerar.

Arranque dificultoso.

Consumo excesivo.

No descenso progresivo de las revoluciones.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación potenciómetro con polímetro.

Alimentación.

Resistencia variable.

GRÁFICA CORRECTA

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación potenciómetro con osciloscopio.

GRÁFICA FALLO

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación potenciómetro con terminal de diagnosis.

Valor teórico

Valor realPotenciómetro 1

Potenciómetro 2

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores posición acelerador.

Nº de PedidoTensión de

servicio

Resistencia

nominal R1 (kΩ)

Resistencia por

rozamiento R2

(kΩ)

Enchufe

montaje

Gama de

medición

Esquema de

conexión

6PX 008 476-091 5 +/- 0,1 2 +/- 0,4 1000 + 300 – 2003 polos

M5-40ºC - +120ºC

6PX 008 476-101 5 +/- 0,1 2 +/- 0,4 1000 + 300 – 2003 polos

M5-40ºC - +140ºC

6PX 008 476-111 5 +/- 0,1 4 +/- 0,8 850 +/- 2553 polos

M5-40ºC - +125ºC

6PX 008 476-121 5 +/- 0,1 6,2 +/- 1,5 1240 +/- 3103 polos

M5-40ºC - +125ºC

6PX 008 476-131 5 +/- 0,1 6,2 +/- 1,5 1240 +/- 3103 polos

M5-40ºC - +125ºC

6PX 008 476-231 5 2 +/- 0,4 850 +/- 1503 polos

M6-30ºC - +120ºC

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores posición acelerador.

Nº de PedidoTensión de

servicio

Resistencia

nominal R1 (kΩ)

Resistencia por

rozamiento R2

(kΩ)

Enchufe

montaje

Gama de

medición

Esquema de

conexión

6PX 008 476-241 5 2 +/- 0,4 850 +/- 1503 polos

M6-30ºC - +120ºC

6PX 008 476-251 5 2 +/- 0,4 850 +/- 150

1 x 4 polos

2 x 3 polos

M4

-30ºC - +120ºC

6PX 008 476-261 5 +/- 0,1 2 +/- 0,4 1000 +/- 3003 polos

M5-40ºC - +120ºC

6PX 008 476-271 5 +/- 0,1 4 +/- 0,8 850 +/- 2553 polos

M5-40ºC - +125ºC

6PX 008 476-281 5 +/- 0,1 4 +/- 0,8 850 +/- 2553 polos

M5-40ºC - +125ºC

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sonda Lambda.

Función.

Informa a la UCE de la riqueza de la mezcla.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sonda Lambda.

Localización.

Desde normativa eOBD, uno delante y otro detrás del catalizador.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sonda Lambda.

Funcionamiento.

Según el principio físico por el que trabaje envía un tipo de señal u otra

a la UCE motor para la corrección de la mezcla.

UCE

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sonda Lambda.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor Lambda.

Comprobación de la alimentación de la resistencia calefactora.

Comprobación de la señal.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sonda Lambda con osciloscopio.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sonda Lambda con osciloscopio.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sonda Lambda con terminal de diagnosis.

Señal CalefacciónBucle

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor de picado.

Función.

En caso de picado, se retrasa el encendido durante un número de

ciclos determinado, aproximándose después nuevamente y poco a poco al valor

inicial.

El sensor es de tipo piezoeléctrico.

Sensores

Sensor de picado

¿Qué es el picado?

Son altamente destructivos en los motores. En funcionamiento continuo

produce daños muy importantes:

Sensores

Sensor de picado

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor de picado.

Localización.

Se sitúan en el exterior del bloque del motor.

Depende del tipo de motor se montará una o más unidades.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor de picado.

OJO,

llevan par de

apriete

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor de picado.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor de picado.

Causas de los fallos:

Rotura del cableado.

Cortocircuitos internos.

Contactos deteriorados o quemados.

Mala colocación o mal ajuste del sensor en el bloque motor.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensor de picado.

Efecto de los fallos:

El motor pierde potencia.

El motor vibra.

Se pone en peligro la vida del motor.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de picado.

Comprobación de aislamiento.

Comprobación de la señal.

Comprobación de la capacidad.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de picado.

Ocupación conexiones

Sensor Picado 1 UCE

Pin Clase Pin Clase

1 Sensor 65 Entrada

2 Sensor 64 Entrada

3 Pantalla 39 Pantalla

Sensor picado 2 UCE

1 Sensor 66 Entrada

2 Sensor 63 Entrada

3 Pantalla 40 Pantalla

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de picado.

Comprobaciones con el polímetro.

Sus terminales deben estar aislados entre sí.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de picado.

Comprobaciones con el polímetro.

Golpeando en las proximidades del sensor, se genera una señal

alterna, que ha de ser recogida por el polímetro.

+ =

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de picado.

Comprobaciones con el osciloscopio.

Golpeando en las proximidades del sensor, se genera una señal

alterna, que ha de ser recogida por el osciloscopio.

+ = 0V

+ 0,1V

- 0,1V

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de picado.

Comprobaciones con el osciloscopio.

Golpeando en las proximidades del sensor, se genera una señal

alterna, que ha de ser recogida por el osciloscopio.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de picado.

Comprobaciones con la estroboscópica.

Golpeando en las proximidades del sensor, se genera un retraso en

el encendido, que ha de ser recogida por la estroboscópica.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de picado.

Comprobaciones con un capacímetro.

También puede ser comprobado con un capacímetro. Comprobar los

valores entre los pines del conector estando desconectado.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación sensor de picado.

Comprobaciones con un terminal de diagnosis.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores de picado

Nº de Pedido

Gama de

frecuencia

(kHz)

Gama de

temperatura

Capacidad

(pF)

Clase de

protección

Par de apriete

(Nm)

Longitud del

cable

(mm)

6PG 009 108-001

66 000- -40ºC - +130ºC 900-1400 IP 66 20 +/- 5 470

6PG 009 108-021

66 0013 – 20 -40ºC - +130ºC 900-1400 IP 66 20 +/- 5 300/205

6PG 009 108-041

66 0023 – 20 -40ºC - +130ºC 950-1300 IP 66 20 +/- 5 Integrado

6PG 009 108-051

66 0033 – 20 -40ºC - +130ºC 900-1400 IP 66 20 +/- 5 350

6PG 009 108-061

66 0043 – 12 -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 340

6PG 009 108-081

66 0053 – 12 -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 535

6PG 009 108-091

66 0063 – 12 -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 740

6PG 009 108-131

66 0073 – 12 -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 155

6PG 009 108-141

66 0083 – 12 -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 225

6PG 009 108-151

66 0093 - 12 -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 260

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores de picado

Nº de Pedido

Gama de

frecuencia

(kHz)

Gama de

temperatura

Capacidad

(pF)

Clase de

protección

Par de apriete

(Nm)

Longitud del

cable

(mm)

6PG 009 108-191 3 - 12 -40ºC - +130ºC 950-1300 IP 66 20 +/- 5 Integrado

6PG 009 108-201

66 010- -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 1160

6PG 009 108-211

66 0505 – 22 -40ºC - +130ºC 800-1200 IP 66 20 +/- 5 450/320

6PG 009 108-231

66 0513 – 18 -40ºC - +130ºC 800-1200 IP 66 20 +/- 5 100

6PG 009 108-241

66 0523 – 18 -40ºC - +130ºC 800-1200 IP 66 20 +/- 5 435

6PG 009 108-251

66 0533 – 18 -40ºC - +130ºC 800-1200 IP 66 20 +/- 5 248

6PG 009 108-261

66 0543 – 18 -40ºC - +130ºC 800-1200 IP 66 20 +/- 5 435

6PG 009 108-271

66 0553 – 18 -40ºC - +130ºC 800-1200 IP 66 20 +/- 5 280

6PG 009 108-281

66 0563 – 18 -40ºC - +130ºC 800-1200 IP 66 20 +/- 5 260

6PG 009 108-291

66 0573 – 17 -40ºC - +130ºC 800-1200 IP 66 20 +/- 5 Integrado

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores de picado

Nº de Pedido

Gama de

frecuencia

(kHz)

Gama de

temperatura

Capacidad

(pF)

Clase de

protección

Par de apriete

(Nm)

Longitud del

cable

(mm)

6PG 009 108-301 3 - 12 -40ºC - +125ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5310 +/- 10

215 +/- 8

6PG 009 108-311 3 – 15 -40ºC - +125ºC 900-1400 IP 66 20 +/- 5 450 +/- 15

6PG 009 108-321 3 – 15 -40ºC - +125ºC 900-1400 IP 66 20 +/- 5 330 +/- 15

6PG 009 108-331 3 – 12 -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 260 +/- 10

6PG 009 108-341 3 – 12 -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 1300 + 20

6PG 009 108-351 3 – 12 -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 550+/-15

6PG 009 108-361 3 – 12 -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 165 +10 / -5

6PG 009 108-371 3 – 12 -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 500 +/- 10

6PG 009 108-381 3 – 12 -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 300 + 20

6PG 009 108-391 3 – 12 -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 235 +10 / -5

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores de picado

Nº de Pedido

Gama de

frecuencia

(kHz)

Gama de

temperatura

Capacidad

(pF)

Clase de

protección

Par de apriete

(Nm)

Longitud del

cable

(mm)

6PG 009 108-401 3 - 12 -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 270 +/- 10

6PG 009 108-411 11 - 12 -40ºC - +150ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 5 Integrado

6PG 009 108-431 3 – 16 -30ºC - +140ºC 1200 IP 66 20 +/- 5 Integrado

6PG 009 108-441 2 – 15 -30ºC - +140ºC 840 IP 66 20 +/- 6 110

6PG 009 108-451 2 – 15 -30ºC - +140ºC 840 IP 66 20 +/- 6 Integrado

6PG 009 108-461 3 – 12 -40ºC - +130ºC 800-1600 IP 66 20 +/- 6 Integrado

Función.

Registra la velocidad de las ruedas o del diferencial. Funcionan conjuntamente

con el ABS y el control de tracción.

Sensores

Sensores de velocidad de vehículo

Localización.

Se encuentran cerca del eje de la rueda o en el diferencial. En algunos casos

está cerca del disco de freno.

Sensores

Sensores de velocidad de vehículo

Tipos.

Inductivo o Hall.

Sensores

Sensores de velocidad de vehículo

Tipos.

Inductivo.

Sensores

Sensores de velocidad de vehículo

Tipos.

Hall.

Sensores

Sensores de velocidad de vehículo

Causas de los fallos.

Cortocircuitos internos.

Suciedad en la cabeza.

Daños en el anillo sensor.

Mal reglaje sensor-anillo.

Sensores

Sensores de velocidad de vehículo

Efectos de los fallos.

Se ilumina el testigo de avería ABS

Almacenado de código de avería.

Anomalías en el sistema ABS

Sensores

Sensores de velocidad de vehículo

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobaciones sensores de velocidad de vehículo.

Inductivo:

Resistencia.

Aislamiento.

Señal.

Hall.

Alimentación.

Señal.

Polímetro, Osciloscopio y Terminal de diagnosis.

Sensores de velocidad de vehículo.

Nº de PedidoTipo

Inductivo / Hall

Gama de

temperatura

Resistencia eléctrica

a 80ºC + tolerancia

( +/- %)

Tensión de

alimentación

Longitud del cable

(mm +/- tolerancia)

6PU 009 106-031

66 025Hall -40ºC - +130ºC - 5V-18V 610 +/- 10

6PU 009 106-041

66 026Hall -40ºC - +130ºC - 5V-18V 639 +/- 12

6PU 009 106-051

66 027Hall -40ºC - +130ºC - 5V-18V 1004 +/- 12

6PU 009 106-061

66 028Hall -40ºC - +130ºC - 5V-18V 840 +/- 12

6PU 009 106-091

66 030Inductivo -40ºC - +150ºC 1100 +/- 100 - Clavija

6PU 009 106-121

66 067Inductivo -40ºC - +150ºC 1100 +/- 100 - -

6PU 009 106-131

66 068Inductivo -40ºC - +150ºC 1100 +/- 100 - -

6PU 009 106-141

66 069Inductivo -40ºC - +150ºC 1250 - 873 +/- 10

6PU 009 106-151

66 070Inductivo -40ºC - +150ºC 1250 - 1183 +/- 10

6PU 009 106-161

66 071Inductivo -40ºC - +150ºC 1250 - 819 +/- 10

6PU 009 106-181

66 072Inductivo -40ºC - +150ºC 1100 +/- 100 - Clavija

Sensores

Sensores de velocidad de vehículo

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores de velocidad de vehículo.

Nº de PedidoTipo

Inductivo / Hall

Gama de

temperatura

Resistencia eléctrica

a 80ºC + tolerancia

( +/- %)

Tensión de

alimentación

Longitud del cable

(mm +/- tolerancia)

6PU 009 106-031

66 025Hall -40ºC - +130ºC - 5V-18V 610 +/- 10

6PU 009 106-041

66 026Hall -40ºC - +130ºC - 5V-18V 639 +/- 12

6PU 009 106-051

66 027Hall -40ºC - +130ºC - 5V-18V 1004 +/- 12

6PU 009 106-061

66 028Hall -40ºC - +130ºC - 5V-18V 840 +/- 12

6PU 009 106-091

66 030Inductivo -40ºC - +150ºC 1100 +/- 100 - Clavija

6PU 009 106-121

66 067Inductivo -40ºC - +150ºC 1100 +/- 100 - -

6PU 009 106-131

66 068Inductivo -40ºC - +150ºC 1100 +/- 100 - -

6PU 009 106-141

66 069Inductivo -40ºC - +150ºC 1250 - 873 +/- 10

6PU 009 106-151

66 070Inductivo -40ºC - +150ºC 1250 - 1183 +/- 10

6PU 009 106-161

66 071Inductivo -40ºC - +150ºC 1250 - 819 +/- 10

6PU 009 106-181

66 072Inductivo -40ºC - +150ºC 1100 +/- 100 - Clavija

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Sensores de velocidad de vehículo.

Nº de PedidoTipo

Inductivo / Hall

Gama de

temperatura

Resistencia eléctrica

a 80ºC + tolerancia

( +/- %)

Tensión de

alimentación

Longitud del cable

(mm +/- tolerancia)

6PU 009 106-191 Inductivo -40ºC - +130ºC 1015 +/- 10 - 1800 +/- 10

6PU 009 106-201 Hall -40ºC - +130ºC - 5V-18V 694 +/- 12

6PU 009 106-211 Hall -40ºC - +130ºC - 5V-18V 1029

6PU 009 106-221 Hall -40ºC - +130ºC - 5V-18V 660,9

6PU 009 106-231 Hall -40ºC - +130ºC - 5V-18V 859

6PU 009 106-241 Hall -40ºC - +130ºC - 5V-18V 999

6PU 009 106-261 Inductivo -40ºC - +130ºC 1100 +/- 110 - 452 +/- 10

6PU 009 106-271 Inductivo -40ºC - +130ºC 1015 +/- 110 - 485 +/- 10

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Unidad de mando.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Unidad de mando.

Función.

Es el cerebro del sistema; se encarga de recoger y procesar las

informaciones que recibe de los sensores y comandar las señales pertinentes a

los actuadores.

Informaciones Comandos

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Unidad de mando.

Etapas

de

entrada

Conformador

de impulsos

Convertidor

analógico/digital

Etapas

de

salida

Reloj

Micro

procesador

BUS

ROM RAM

Entrada/salida

Microprocesador

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Unidad de mando.

Tipos.

Se pueden clasificar las UCEs en 5 tipos o generaciones.

1ª: Analógicas.

2ª: Microprocesador con autodiagnosis por destellos.

3ª: Microprocesador con autodiagnosis y lectura de valores reales.

4ª: Microprocesador con autodiagnosis, lectura de valores reales y

programables.

5ª: Microprocesador con autodiagnosis, lectura de valores reales y

programables pero más reducidos y multiplexados.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Unidad de mando.

Funcionamiento.

La UCE regula el tiempo de apertura de los inyectores según:

• El número de revoluciones y la carga del motor.

• La temperatura del motor.

• La temperatura del aire de aspiración.

• Riqueza de mezcla según regulación lambda (si el motor dispone de ella).

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Unidad de mando.

Funcionamiento.

La UCE también regula el momento de encendido, según:

• El número de revoluciones y la carga.

• La temperatura del motor.

• Las señales de detonación.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Unidad de mando.

Funcionamiento.

Igualmente regula el ajuste de encendido hacia el retardo y "marcha

de emergencia" si es que falla:

• La información de carga del medidor del caudal de aire.

• La temperatura del motor.

• El sensor de detonación.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Unidad de mando.

Algunas UCEs llevan integrado el sensor de presión absoluta o sensor de

presión barométrica.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Conjunto de actuadores.

Inyectores.

Regulador de ralentí.

Electroválvula EGR.

Bomba de gasolina.

Bobina de encendido.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Inyectores.

Función.

Alimentan de combustible la cámara de combustión con la cantidad y

momento que decide la UCE motor.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Inyectores.

Localización.

En la culata.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Inyectores.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Inyectores.

Componentes.

Retén

Conector

Cuerpo

Muelle

Bobina

Aguja

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Inyectores.

Funcionamiento.

El inyector está alimentado de combustible a presión constante.

Eléctricamente se comanda la bobina desde la UCE a través de pulsos de

masa, lo que permite que se levante la aguja y salga la gasolina a presión y

pulverizada al cilindro.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Inyector.

Causas de los fallos:

Bloqueo de los filtros.

Mal cierre de la aguja por suciedad.

Desgaste o cansancio del muelle.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Inyector.

Efecto de los fallos:

Dificultades en el arranque.

Velocidad inestable en ralentí.

Mayor consumo de combustible.

Pérdida de potencia.

Daños en sonda lambda y catalizador.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación inyectores.

Comprobaciones de la bobina.

Comprobación de la señal.

Comprobación de la presión.

Comprobación según emisiones de gases.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación inyectores.

Comprobación con polímetro.

Comprobación de la resistencia de la bobina.

Comprobación del aislamiento de la bobina.

R = 15

R =

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación inyectores.

Comprobación con manómetro.

Comprobación de la presión de alimentación.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación inyectores.

Comprobación con osciloscopio.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación inyectores.

Comprobación con osciloscopio.

Al acelerar, los pulsos y el periodo aumentan.

0 V.

Pulso de inyección

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación inyectores.

Comprobación con un terminal de diagnosis.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación inyectores.

Comprobación con un analizador de gases.

Analizando valores de CO y HC se puede pensar:

HC y CO alto = excesivo combustible sin quemar no cierra (goteo).

HC y CO bajo = menos combustible no abre.

CO

HC

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Regulador de ralentí.

Misión.

Mantener la velocidad de giro del motor en ralentí (dependerá del ajuste

de la ECU en cada motor).

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Regulador de ralentí.

Localización.

Se sitúa bajo la válvula de mariposa.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Regulador de ralentí.

Funcionamiento.

Ante cualquier variación de la carga, estando el motor a ralentí (A/A,

luneta, etc), la UCE ordena a la válvula que permita paso de aire extra para

estabilizar el régimen de revoluciones.

INYECCION

FILTRO

DE AIRE

CAUDALIMETRO

MOTOR

MARIPOSA DEL

ACELERADOR

E C U

VALVULA DEL

RALENTI

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Regulador de ralentí.

Funcionamiento.

AIRE

850

RPM900

rpm

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Regulador de ralentí.

Causas de los fallos:

Depósitos de suciedad.

Cortocircuitos internos.

Canal de conducción atascado.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Regulador de ralentí.

Efecto de los fallos:

Excesivo régimen de ralentí.

Ralentí irregular.

El motor se cala cuando se activan consumidores al ralentí.

Encendido testigo de avería.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación regulador de ralentí.

Comprobaciones de la bobina.

Comprobación del correcto funcionamiento.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación regulador de ralentí.

Comprobaciones con el polímetro.

Alimentación desde la UCE.

Resistencia del bobinado.

Aislamiento a masa.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación regulador de ralentí.

Comprobaciones con el osciloscopio.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación regulador de ralentí.

Comprobaciones con el terminal de diagnosis.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Válvula EGR.

La recirculación de gases de escape (Exhaust Gas Recirculation, EGR) es

una manera de reducir la emisión de NOx mediante la adición de gases de

escape a la admisión, con lo que se persigue reducir la temperatura de

combustión.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Válvula EGR.

La recirculación de gases de escape, puede ser realizada mecánica o

eléctricamente. La recirculación se apaga normalmente al ralentí y se conecta a

media carga.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Electroválvula comando EGR.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Electroválvula comando EGR.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Electroválvula con potenciómetro EGR.

Existen EGRs que llevan adosado a la guía un potenciómetro que reporta a

al UCE la posición de trabajo.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación válvula EGR.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación válvula EGR.

Comprobación con osciloscopio.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobación válvula EGR.

Comprobación con terminal de diagnosis.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Válvula EGR.

Efecto de los fallos.

El motor no tiene fuerza.

Aumento de la emisión de poluantes.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Válvula EGR.

Causa de los fallos.

Averias mecánicas (abierta o cerrada totalmente).

Mala conexión de las tuberías.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bomba de gasolina.

Función.

Es el elemento encargado cebar el sistema de alimentación de

combustible.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bomba de gasolina.

Funcionamiento.

Suele estar sumergida en el depósito o fuera de él. Recibe alimentación

de la UCE a través de un relé despues de poner el contacto. Luego solo la

alimenta si recibe señal de rpm.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobaciones de la bomba de gasolina.

Comprobaciones con el polímetro

Alimentación bomba. Resistencia bobinado.

12V 1-2

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobaciones de la bomba de gasolina.

Comprobaciones con el manómetro.

Presión de alimentación.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobaciones de la bomba de gasolina.

Comprobación del caudal.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Comprobaciones de la bomba de gasolina.

Comprobación con el terminal de diagnosis:

Comprobación alimentación relé

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bomba de gasolina

Efecto de los fallos.

El motor no tiene fuerza.

Funcionamiento a tirones en plena carga.

Fallos en el arranque.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bomba de gasolina.

Causa de los fallos.

Averias mecánicas por desgaste.

Instalación eléctrica incorrecta.

Mala conexión.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bobina de encendido.

Función.

Es la encargada de convertir la baja tensión de la batería en alta

tensión, capaz de provocar la explosión de la mezcla, dentro de la cámara de

combustión.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bobina de encendido. Convencional.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bobina de encendido. Con módulo exterior y distribuidor.

Sensor de PMS

UCE

Módulo exterior

BujíaBobina

Distribuidor

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bobina de encendido DIS.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bobina de encendido. Con módulo exterior y estático (DIS).

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bobina de encendido. Con módulo exterior y estático (DIS).

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bobina de encendido. Con módulo interior y estático (DIS).

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bobina de encendido. Con módulo interior y estático (DIS).

PRIMARIO SECUNDARIO

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bobina de encendido. Con módulo interior y estático (DIS).

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bobina de encendido. Sistema compacto módulo-bobina.

ETAPA

FINALBOBINAS

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bobina de encendido. Sistema compacto módulo-bobina.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bobina de encendido. Bobinas individuales.

Gestión Motor

Visión general de un sistema de inyección

Bobina de encendido. Bobinas individuales.

Gestión Motor

Control de evaporación de la gasolina.

Gestión Motor

Control de evaporación de la gasolina.

Ventilación depósito de combustible.

Este sistema sirve para evitar que escapen HCs a la atmósfera. Por ese

motivo, los vapores de combustible producidos en el depósito se almacenan en

un recipiente de carbón activo (Cánister) y se llevan a través de una

electroválvula y por medio de la depresión del colector de admisión a éste.

Gestión Motor

Control de evaporación de la gasolina.

Ventilación del depósito de combustible.

Componentes.

1. UCE.

2. Electroválvula Cánister.

3. Depósito carbón activo.

Gestión Motor

Control de evaporación de la gasolina.

Sistema Cánister.

Función.

La ventilación del depósito es empleada para regular la circulación de

los vapores de combustible contenidos en el filtro de carbón activo empleando

la depresión del colector.

Gestión Motor

Control de evaporación de la gasolina.

Sistema Cánister.

Funcionamiento.

Dependiendo de la regulación lambda, la UCE controla a través de una

electroválvula, qué cantidad de vapor de gasolina puede ser aportada al motor.

Esta activación de la electroválvula permite mantener el filtro de carbón activo

tan vacío como es posible.

Gestión Motor

Control de evaporación de la gasolina.

Sistema Cánister.

Funcionamiento.

El vapor de combustible se almacena en el depósito de carbón activo a

motor parado. La electroválvula en condiciones normales está cerrada;

cuando la UCE cree que se pueden aportar hidrocarburos sin penalizar en los

contaminantes, alimenta con masa la electroválvula, con señales de PWM (0-

100%) para abrirla.

Gestión Motor

Control de evaporación de la gasolina.

Sistema Cánister.

Componentes.

Gestión Motor

Control de evaporación de la gasolina.

Sistema Cánister.

Componentes.

Conector

Bobina Solenoide

Válvula

Válvula

Magnética

Del Cánister

Al motor

Gestión Motor

Control de evaporación de la gasolina.

Comprobación sistema Cánister.

Comprobación con terminal de diagnosis.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Acelerador electrónico.

Sensor MAP y de temperatura combinados.

Termostato electrónico.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Acelerador electrónico.

Con los sistemas mecánicos, el conductor pisa el acelerador y la UCE no

tiene posibilidad de influir en la posición de la mariposa para corregir el par, la

depresión reinante, o para un modo de emergencia. Entonces recurre a

modificar magnitudes de inyección y encendido.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Acelerador electrónico.

Con un acelerador electrónico, la posición de la mariposa es regulada en todo

momento por la UCE, en función de los deseos del conductor, las emisiones de

escape, el consumo y la seguridad.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Acelerador electrónico.

El acelerador electrónico consta de:

- Módulo de pedal de acelerador con transmisores de

posición de acelerador.

- UCE.

- Unidad de mando de mariposa.

- Testigo de avería del acelerador electrónico.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Transmisor de posición de acelerador.

Tipo potenciómetro.

Tipo hall.

Tipo inductivo.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Transmisor de posición de acelerador.

Tipo potenciómetro.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Transmisor de posición de acelerador.

Tipo potenciómetro.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Transmisor de posición de acelerador.

Tipo potenciómetro.

Si se avería un transmisor, se enciende el testigo de avería y el

sistema se queda en ralentí, pudiendo acelerar ligeramente si se pisa a fondo.

Si se averían los dos transmisores, el motor sólo funciona a 1500 rpm,

sin posibilidad de acelerar.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Transmisor de posición de acelerador.

Tipo Hall.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Transmisor de posición de acelerador.

Tipo inductivo.

En esta aplicación, es empleado un sensor sin contactos. Basado en

el principio inductivo, este sensor consiste en un estator, que contiene una

bobina, bobinas detectoras y un rotor formado por uno o más bucles conductores

cerrados con geometría definida. Mediante alimentación de voltaje alterno sobre

la bobina de campo, se crea un campo magnético el cual induce voltaje en los

bobinados de recepción. Una corriente es también inducida en los bucles de

inducción del rotor, el cual modifica el campo excitador.

La amplitud de la corriente alterna depende de la posición del rotor

respecto del bobinado del estator. Esta es rectificada en la unidad de rectificado

electrónico y enviada como corriente continua a la UCE. La señal evaluada es

enviada a la mariposa motorizada como señal pulsatoria.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Transmisor de posición de acelerador.

Tipo inductivo.

Bobinas receptoras

Estator Bucle de inducción

Bobina de campo

Rotor

Electronica

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Transmisor de posición de acelerador.

Tipo inductivo.

Valores de prueba.

Pin Señal Condición prueba Valor

C5 amarillo-azul Salida Sin alimentación 0 V

C5 Salida Con alimentación 4,5-5,5 V

C8 amarillo-violeta Masa UCE Con alimentación 0 V

C9 gris-azul Entrada Con alimentación Pedal no pisado 0,15 V

C9 Entrada Con alimentación Pedal pisado 2,3 V

C10 verde-violeta Entrada Con alimentación Pedal no pisado 0,23 V

C10 Entrada Con alimentación Pedal pisado 4,66 V

C23 blanco-marrón Masa UCE Con alimentación 0 V

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Mariposa motorizada.

Las primeras mariposas motorizadas tienen dos potenciómetros dobles. El

primer potenciómetro doble registra el deseo de carga del pedal de acelerador

mediante un cable Bowden. El segundo potenciómetro doble registra la posición

real de la mariposa.

Mariposa motorizada:

1 Mariposa de estrangulación.

2 Motor eléctrico sin conector.

3 Conexión eléctrica.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Mariposa motorizada.

Las mariposas motorizadas ya sólo necesitan un potenciómetro doble o dos

potenciómetros.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Mariposa motorizada

La excitación eléctrica de la mariposa de estrangulación es comúnmente

efectuada mediante señales PWM (modulación de ancho de impulso) desde la

UCE con una frecuencia básica (600Hz).

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Mariposa motorizada

La mariposa motorizada tiene las siguientes funciones:

Regulación del ralentí.

Regulación ASC (Automatic Stability Control).

Regulación ETR (Engine Torque Regulation).

Regulación CC (Cruise Ccontrol).

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Esquema conjunto acelerador electrónico.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Refrigeración controlada electrónicamente.

El control electrónico de la refrigeración (termostato) permite tener un sistema

de refrigeración motor variable. Este control permite mejorar el rendimiento

motor y el consumo de combustible. La refrigeración electrónica (por

diagrama característico), incluye una resistencia NTC en la salida del radiador.

La excitación de la calefacción de este sistema se efectúa desde la UCE

mediante relación on-off.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Refrigeración controlada electrónicamente.

Gestión Motor

Componentes avanzados y funcionalidad.

Refrigeración controlada electrónicamente.

En caso de carga parcial, es asignada la apertura del termostato a una

temperatura de refrigerante de 95-110 C, resultando un consumo óptimo de

combustible.

En caso de carga alta, la apertura del termostato y por tanto la temperatura

de refrigerante es regulada entre 85-95 C. Esto permite óptimo rendimiento del

motor.

Prácticas

Diagnóstico de sistemas electrónicos.

Condiciones de medida.

Intensidad:

Voltaje.

Resistencia

En serie y conectado

En paralelo y conectado

En paralelo y desconectado

Prácticas

Diagnóstico de sistemas electrónicos.

Requerimientos mínimos para medir y comprobar.

Multímetro:

Voltaje continuo: diferentes rangos (mV, V).

Corriente continua: diferentes rangos (mA, A).

Voltaje alterno: diferentes rangos.

Corriente alterna: diferentes rangos.

Resistencia: diferentes rangos (Ω Ohmios, kΩ, MΩ).

Continuidad: Ohmios.

Porcentaje Dwell: %.

(Temperatura: ºC).

(Frecuencia: Hz).

Prácticas

Diagnóstico de sistemas electrónicos.

Requerimientos mínimos para medir y comprobar

Pinza amperimétrica

Corriente continua: diferentes rangos, mínimo de 300 A.

Puesta a cero: manual o automático.

Prácticas

Diagnóstico de sistemas electrónicos.

Requerimientos mínimos para medir y comprobar

Osciloscopio

2 Canales.

Mínimo 20 MHz.

Medida en tiempo real.

Es recomendable algún modelo portátil.

Prácticas

Diagnóstico de sistemas electrónicos.

Requerimientos mínimos para medir y comprobar

Lector de códigos de fallo:

Lectura de códigos en un texto claro.

Borrado de averías.

Lectura de valores reales.

Prueba de actuadores.

Realización de ajustes básicos

*Portátil.

*Abarque un amplio porcentaje de marcas del mercado.

*Inicialización de indicadores de servicio.

*Transmisión de datos a PC e impresora.

*Codificación y parametrización.

*Lector de EOBD.

* = si es posible.

Prácticas

Diagnóstico de sistemas electrónicos.

Aplicaciones posibles de Multímetro y Osciloscopio

Multímetro analógico.

En ocasiones la apreciación de los multímetros digitales, es demasiado

grande para poder observar las mínimas variaciones que tienen algunas

medidas. En esos casos una aguja es la mejor ayuda.

Prácticas

Diagnóstico de sistemas electrónicos.

Aplicaciones posibles de Multímetro y Osciloscopio

Multímetro digital.

Para todas las mediciones que requieran una lectura e interpretación rápida.

Prácticas

Diagnóstico de sistemas electrónicos.

Aplicaciones posibles de Multímetro y Osciloscopio

Osciloscopio.

Para todas las mediciones de señales que varíen en el tiempo.

Prácticas

Método de diagnosis.

Paso 1: Recoger información

Paso 2: Análisis de la información

Paso 3: Concretar la avería

Paso 4: Reconocimiento de causas

Paso 5: Solventar avería

Paso 6: Chequear el sistema

Prácticas

Método de diagnosis.

Paso 1: Recoger información

Uno de los errores más frecuentes en la diagnosis de averías es la

sustitución prematura de componentes o la realización de ajustes sobre sistemas

de antemano, sin conocer el problema a través de la lógica ni proceder paso por

paso.

Es por tanto muy importante recoger tanta información como se pueda

antes que nada. Por esta razón una conversación con el cliente, es un

requisito básico para un diagnostico exacto. En general, el tiempo empleado

para esto es muy corto.

Prácticas

Método de diagnosis.

Paso 2: Análisis de la información

Analizar con lógica la información disponible. Esto permite aplicar el

procedimiento correcto, ahorrando tiempo.

Prácticas

Método de diagnosis.

Paso 3: Concretar la avería

La recolecta y análisis de información sirven para ayuda en el proceso de

encontrar las averías; con la ayuda de equipos de comprobación especiales

(equipo de diagnóstico, multímetro, osciloscopio, etc.), así como con la

apropiada información técnica (datos técnicos, esquemas eléctricos, etc).

Prácticas

Método de diagnosis.

Paso 4: Reconocimiento de causas

Simplemente eliminando el fallo actual, no es suficiente, también es necesario

encontrar y eliminar las causas por las que ocurre. Por ejemplo, en general no

es suficiente la simple sustitución de un fusible defectuoso, sino que también es

necesario eliminar las causas del fallo para evitar quejas a posteriori.

Prácticas

Método de diagnosis.

Paso 5: Solventar avería

Cualquier cambio en los ajustes, reparación o sustitución de componentes

debe ser realizado solo después de que el paso 4 ha sido completado.

Prácticas

Método de diagnosis.

Paso 6: Chequear el sistema

Después de corregir la avería y sus causas, hay que chequear todas las

funciones del sistema concienzudamente, para asegurarse de que hemos

hecho un buen trabajo (prueba de carretera, etc.), para evitar, de nuevo, posibles

quejas.

Prácticas

Método de diagnosis.

Resumen:

Un lógico y racional procedimiento para solventar averías requiere de algún

tiempo y por consiguiente costes, los cuales deben ser abonados por el cliente.

En general estos costes son significativamente más bajos que el que podría

resultar de una sustitución prematura e innecesaria de componentes.

Recommended